martes, 23 de diciembre de 2014

El caso Kimi Raikkonen.

Mucho se ha dicho que el finlandés no merecía seguir en Ferrari, que por qué no lo bajaban, que ya no tiene lo que hay que tener, incluso que sólo está en la Fórmula 1 por dinero, sí, todos sabemos que es fiestero y en definitiva, los grandes de la F1, que no tienen muchos problemas para firmar contratos millonarios que los mantendrían de por vida, también quieren más y más dinero. Pero pensemos un poco más.

Raikkonen llegó de la mano de Sauber y en seguida pasó a Mclaren, tardó muy pocos años en demostrar de lo que era capaz, luchando ya por entonces por ser campeón con el todopoderoso Schumacher, aunque no le ganara la partida. Era un piloto muy rápido y en 2005 lo demostró con un coche que sin duda era el más rápido de la parrilla y él lo demostraba... siempre que no se rompiera, lo cual era frecuente.



2006 fue una temporada complicada para él en la que tuvo algunas actuaciones discutibles, errores incomprensibles pero se las arregló para quedar tercero, la posición que ocupó Michael el año anterior mientras él luchaba por el título.

2007 fue el año que lo consiguió, no sin un poco de suerte, aprovechó la guerra interna de Mclaren, el infierno para ser exactos y se llevó el gato al agua por un punto en Brasil, cuando casi nadie lo creía posible, venciendo en las dos últimas pruebas de la temporada, carreras pobres para el líder del mundial, el por entonces muy joven e inmaduro Lewis Hamilton.

En 2008 estuvo luchando por el título hasta que su compañero Massa y Hamilton decidieron que serían ellos quien lucharían por él. Fue una temporada que pudo ser mejor para Ferrari aunque se llevaron el título de constructores, campeonato que no ganan desde entonces.



2009 fue terrible para Ferrari, no hicieron un coche ganador, en general casi nadie lo hizo, salvo Red Bull y BrawnGP con su invento del doble difusor que le permitió a Button sentenciar el mundial en las primeras 7 ú 8 pruebas de la temporada. Raikkonen ganó un gran premio, "su" gran premio, el que ha ganado cuatro veces, el que no se cansa de ganar, donde tiene el récord de victorias, el circuito que tiene la mágica curva Eau Rouge y le pegó una pasada a Fisichella que creo que el italiano aún se acuerda.

Deportivamente en Fórmula 1 hay un salto hasta 2012, cuando volvió de la mano de Lotus, ganó la carrera de Yas Marina e hizo un buen mundial, a la altura de su habilidad aunque con un coche a años luz del Red Bull de Vettel. Quedó tercero por detrás Vettel, el intocable y de Fernando, que lo volvió a intentar, pero nada de nada.

En 2013 volvió ganando la primera carrera, un inicio de temporada donde Ferrari fue competitivo aunque no lo suficiente para evitar que Vettel ya fuera líder de la tabla antes del cambio de neumáticos. No hizo una mala temporada aunque no corrió los últimos grandes premios porque se sometió a una operación de la espalda por un nervio tocado durante un accidente en su año de debut. También le sirvió de excusa para no tener que ver a su equipo, con el que había habido tensiones por impagos.



En 2014, Ferrari, desesperada le llamó para compartir box con Fernando, algunos dijeron "va a ver Fernando lo que es competitividad", "le va a destrozar", ¿la realidad?, Raikkonen ha sido destrozado, arrollado, vapuleado por el español: de los 216 puntos de la Scuderia al final de la temporada, sólo 55 fueron del español. 

No sería injusto decir que el español le sobrepasó ampliamente pero sí no reconocer que Kimi ha tenido una temporada complicada en la que su coche, al igual que el de su compañero, eran carritos de la compra inconducibles (como los del Mercadona) y que estuvo peleándose con él sin conseguir demasiado. Además, ver como tu compañero te vencía en casi todas las clasificaciones y carreras de la temporada no es de agrado tampoco, quizá por eso le dedicó la más que clara venganza verbal cuando, una vez terminada la temporada, dijo que Vettel mejoraría el ambiente en el equipo.

Pero al margen de todas sus temporada y resultados, Kimi Raikkonen, el finlandés volador, un mote que no es casual, era muy bueno, ¿lo sigue siendo?, no creo que el talento de un piloto se mida por un mal año ni por varios resultados nefastos consecutivos.

Seguramente esta temporada ha sido un compendio de cosas, algunas de las cuales ni sabemos, que no le han permitido estar centrado para sacar el máximo rendimiento del monoplaza, si bien es cierto que sacaba una excusa cada carrera y algunas de ellas solían ser las mismas, yo no dudo de la velocidad y talento de Raikkonen porque ya me lo demostró en sus años en Mclaren con temporada muy buenas, luchando contra los mejores del mundo.



Si bien su único campeonato llegó un poco de rebote, para ganar un título hay que estar ahí y él estuvo, no realizó una mala temporada y lo ganó.

2015 podría ser su última temporada con Ferrari, así lo ha dicho Arrivabene que ha lanzando un mensaje "Es un ex campeón del mundo y, aún más importante, lo ganó pilotando un Ferrari. Quiero hacer hincapié en que la próxima temporada Kimi necesita demostrar que está capacitado y, después de ello, será posible tomar una decisión sobre el futuro."

En la Scuderia no dudan de su habilidad al volante pero estan en medio de una reestructuración en la que estan tomando decisiones cada día y la próxima, dentro de unos meses, podría ser su despido. Este año no lo tendrá fácil independientemente del coche que tenga porque va a tener a un primer espada al lado, Vettel.

Ambos estan doloridos por la tremenda paliza que le han dado sus compañeros, con más y menos experiencia pero seguro que lo daran todo por devolver a Ferrari a lo más alto, la Scuderia lo necesita por puro orgullo y significado de su nombre, Kimi lo necesita diga lo que diga y Vettel sin duda lo necesita, ha ganado cuatro mundiales consecutivos y no es buena forma de demostrar que se supone que es un piloto top.

Todo reformado para devolver al caballo rojo a la gloria, esa que no huele desde hace 7 años.

No hay comentarios:

Publicar un comentario