El fin de semana del 30 abril-1 de mayo de 1994 marcó un antes y un después en la Fórmula 1 y en su historia.
En un sólo fin de semana murieron dos pilotos de F-1, Roland Ratzenberger el sábado, tras impactar brutalmente contra una barrera del circuito.
Al día siguiente el ambiente estaba tenso, el propio Ayrton Senna según dicen no quería correr pero lo hizo, por la competición.
Lamentablemente su vida no duro mucho más tras darse la salida de la carrera. Después de un período de coche de seguridad por una salida un tanto dramática, el piloto brasileño se iba directo contra el muro de protección de la curva Tamburello, marcando aquella curva con la historia y la tragedia.
Más de 20 años han pasado, todos tenían, tienen y tendrá en el recuerdo a uno de los mejores pilotos de la historia.
La vida es cruel, despiadada e impredecible. En el gran premio de Japón de 2014, bajo un intenso aguacero se disputó la 15º prueba del campeonato, marcada por lo que hoy ya conocemos como tragedia.
Logró un hito histórico cuando logró dos puntos en el GP de Mónaco 2014 a bordo de un Marussia, un monoplaza que ni mucho menos está para puntuar. Sorprendió a propios extraños y probablemente iba a terminar como piloto de Ferrari tarde o temprano.
Y aunque lamentablemente su carrera ha sido corta, fue brillante e intensa.
A pesar de las medidas de seguridad, al parecer, nadie puede desafiar al azar y existen tantas variables que a veces el desastre se produce.
Jules Bianchi, de 25 años de edad, ha estado 9 meses en coma, primero ingresado en un hospital de Japón y posteriormente trasladado a uno en su país, en Francia, donde ha permanecido hasta que la lucha por la vida ha podido con él y la estrella se ha apagado.
Tristeza y pesar es lo que nos llena ahora mismo a todos el cuerpo, los pulmones, el corazón y el pensamiento.
Un joven piloto que tenía una prometedora trayectoria deportiva por delante pero que la sombra se cruzó pro su camino y lamentablemente se lo ha llevado.
El deporte de motor está de luto, es un día negro en en automovilismo mundial, allá donde quieras mirar pilotos, ingenieros, jefes de equipo, pilotos reserva, fábricas, camareros, cámaras, absolutamente todos tienen el corazón en un puño y jamás olvidarán al piloto francés que golpeó las vidas de todos de la peor forma posible hace 9 meses.
Mi más sincero pésame a la familia, pues aunque no soy más que un aficionado y puede que sólo 5 ó 6 personas lleguen a leer esto, siento como el que más su pérdida y en este mismo instante mi cabeza sigue sin poder creerse lo que ha pasado, no tratando de negar la realidad, pero sí todavía intentando encontrar fuerzas para afrontar la situación.
No importa el idioma en el que lo expreses, lo importante es lo que sientes.
 |
Vía @Motorsport_LAT |
 |
Vía @danielricciardo |
 |
Vía @ScuderiaFerrari |
 |
Vía @redbullracing |
 |
Vía @MassaFelipe19
|
Hasta siempre, Jules.
El gran premio de Silverstone nos ha mostrado las dos caras de Williams. Unos pilotos rápidos en la salida, que han ido a cuchillo a por las dos primeras posiciones, seguramente sorprendieran a Mercedes con semejante salida y se colocaron primeros.
Unas posiciones privilegiadas que duraron lo que tardó en aparecer la lluvia. El agua no quiso perderse este espectáculo increíble y se unió a los cientos de miles de espectadores que fueron al circuito el domingo a animar a su rey.
 |
Vía AMuS |
Por lo tanto la estrategia para gestionar la aparición del agua se volvió indispensable. Algunos entraron demasiado pronto y destrozaron los neumáticos y para cuando la lluvia apareció de verdad, ya habían arruinado su carrera.
Otros como los líderes, aguantaron con valor en la pista resbaladiza de Silverstone hasta que fuera el momento idóneo de realizar el cambio de neumáticos. Cuando parecía que ya no hacía falta parar, Lewis, el líder de la carrera se metió en boxes y todos creíamos que había cometido un erro garrafal.
Ni mucho menos. La lluvia hizo acto de presencia, simplemente un movimiento magistral. Su compañero, tardó un poco en entrar y tuvo que conformarse con la segunda posición. El inglés, su compañero, hay que decir que no tuvo rival en carrera ya que hasta que se quitó a los Williams de en medio anticipando la parada y robándole a los dos la cartera, siempre estuvo cerca de los de Grove, esperando a sus movimientos y sumado esto a que en Silverstone es difícil adelantar.
 |
Vía AMuS |
Una carrera que los Williams quizá podrían haber ganado pero que de nuevo, tras fallos en la estrategia, cedieron el paso a los W06. No digo que regalaran la victoria pero está claro que fallaron de nuevo en la segunda oportunidad que han tenido en año y medio de la nueva era de la Fórmula 1 para llevarse el mayor premio de un fin de semana.
Los de Toto Wolff están imparables pero especialmente lo está Hamilton, que ayer demostró que se ha recuperado del mal trago de Austria, hizo una salida razonable aunque los Williams le superaran (habría sido peor que lo hiciera su compañero) y supo mantenerle detrás toda la carrera.
Es más, a Rosberg ayer le faltó galones para adelantar cuando lo necesitó aunque seguramente esperaba a una parada en boxes. El momento crucial fue cuando, una vez pasados los Williams, Hamilton tuvo camino libre y Rosberg el camino taponado. Luego salió el coche de seguridad pero poco importó porque se transformó en un Virtual Safety Car donde los coches no pierden la diferencia temporal que tienen entre ellos.
Magnífico fin de semana de Brackley y magnífica carrera de Hamilton.
Los Ferrari se vieron envueltos en tráfico por paradas demasiado tempranas y luego Raikkonen erró en la estrategia, lo que le mandó lejos en la clasificación.
Vettel, que al igual que Lewis, entró en el momento perfecto, fue capaz de pasar a los Williams al final de la carrera y llevarse un podio que no estaba tan claro. Buena carrera de Ferrari a medias con un Kimi 8º a 1 vuelta de su compañero.
 |
Vía AMuS |
En Red Bull no tuvieron un buen día. 3 de los 4 coches de la escudería austríaca se retiraron, sólo Kvyat se salvó de quedar fuera de carrera y quedó sexto, que es meritorio pero reconoce que sin un trompo que hizo, el podio era alcanzable porque los números cuadraban. Una pena pero es que la pista estaba complicada.
Ayer Hulkenberg salía 9º y en los primeros pasos logró ponerse 5º, a lo largo de la carrera tuvo sus más y sus menos pero logró mantenerse 7º en medio del caos. Su compañero llegó 9º a meta y sumaron más puntos para Force India que ayer demostró solidez y continuidad en los puntos.
Carrera para olvidar para los Lotus, duraron 3 curvas. Chocaron entre ellos y quedaron fuera de carrera. Un toque de atención para estos chicos no vendría mal por que lo que no pueden hacer dos pilotos del mismo equipo es chocar y quedar los dos fuera. Horrible.
Toro Rosso no tuvo una carrera mucho más agradable, al menos sus pilotos no chocaron pero sufrieron problemas diversos. Carlos, posiblemente un problema eléctrico porque comentó que el coche se apagó entero y no pudo hacer nada.
Para más rabia del español, después se puso a llover y él quería que lloviera porque confiaba mucho en sus posibilidades con pavimento mojado. Estaba fastidiado cuando declaraba ante los medios pero no pudo hacer nada más. Más suerte en la próxima.
 |
Vía AMuS |
Verstappen trompeó y ahí acabó su carrera. Resultado decepcionante para Franz Tost que ya piensa en Hungría, donde deberían ir bien.
Fin de semana desastroso para Mclaren-Honda y eso que Alonso sumó su primer punto. Pero es que se trata de su primer punto tras 9 carreras y su compañero Button sólo tiene 3 más que él.
En la salida el ovetense chocó con el inglés tratando de evitar a los Lotus-Mercedes y lamentablemente retiró a su propio compañero. La única nota positiva es que logró ese punto porque en verdad, puntuar por llegar 10º de 13 coches no es demasiado positivo.
Esta carrera debería significar un toque de atención a Woking, un aviso de que las cosas no van bien, de que hay que mejorar, de que queda mucho trabajo por delante, de que ya ha pasado la mitad de la temporada y de que si el objetivo es 2016, a este paso no lo es.
Pobre carrera para los Sauber, comenzando porque sólo Ericsson tomó la salida. A Nasr se le paró el coche en la vuelta de salida de boxes para llevar el monoplaza a la parrilla un poco antes de que comience la carrera en la recta del Hangar.
Marcus Ericsson no tuvo una carrera sencilla y quedó fuera de los puntos, lleva sin puntuar desde China y el monoplaza no creo que le permita darse demasiadas alegrías próximamente ya que lo único que funciona en ese coche es la unidad de potencia.
 |
Vía AMuS |
Los Manor cerraron la clasificación final lo cual no es ninguna sorpresa, quedaron 12º Merhi y 13º Stevens, donde firmaron el mejor resultado de la temporada y el español firmó de largo su mejor resultado.
Si bien se vieron beneficiados por 7 abandonos, la pista estuvo complicada, hubo que gestionar muchas cosas y los pilotos, salvo errores puntuales, lo hicieron bien por lo que perfecto para Manor, una gran carrera, que disfruten de este resultado.
 |
Vía AMuS |
¿Qué nos queda a nosotros?, pues 20 días de espera hasta que llegue el gran premio de Hungría, donde los Mclaren-Honda podrían tener alguna oportunidad de acercarse a los demás, si no se rompe, claro y donde adelantar es muy difícil.
Tras 9 de 19 carreras queda claro que los Mercedes están muy lejos del resto. Da igual que condición les pongan, van bien, corren, son rápidos y sus pilotos saben gestionar las situaciones. Es precipitado decir que ganarán las 10 carreras restantes porque pueden ocurrir problemas mecánicos, problemas en las paradas, batallas que acaben muy mal, pinchazos.. pero el potencial está ahí.
Los números tras la mitad de la temporada asustan: todas las poles, 8 de 9 victorias, 371 de 387 puntos posibles, 6 de 9 vueltas rápidas, todos los podios posibles porque sus pilotos aún no se han bajado de él y un rendimiento en pista insuperable.
 |
Vía AMuS |
Ferrari y Williams parecen ser los dos equipos que más fuertes están detrás de ellos. Los coches de Claire Williams demostraron solidez en Gran Bretaña aunque luego tiraran por la borda la victoria.
Red Bull parece que está progresando poquito a poco, evidentemente muy capados por ese motor que no tira lo suficiente.
Los Toro Rosso no están acumulando buenos resultados debido a la mala suerte porque creo firmemente que ese coche da para un poco más. Se comportan bien en clasificación pero lógicamente en una carrera de hora y media tienen sus dificultades.
El VJM08 se está comportando mejor en las últimas carreras y Nico Hulkenberg, tras Le Mans lo está haciendo mejor que su compañero, probablemente su confianza se haya elevado.
 |
Vía AMuS |
Lotus-Mercedes me ha decepcionado un poco porque parecía que comenzarían bien pero no han alcanzado este status que les permita decir seriamente "aquí estamos", están perdiendo oportunidades de brillar de verdad y no creo que estén aprovechando adecuadamente ese monoplaza.
Evidentemente Sauber puede olvidarse de cual objetivo jugoso salvo algunos puntos. Al menos Nasr puntuó en Austria, Ericsson lleva sin hacer bastantes carreras. Una pena este equipo porque dio grandes sensaciones al comienzo del año.
El caso de Mclaren-Honda es difícil de entender y de analizar porque ellos están vendiendo humo para muchos pero es que realmente no pueden hacer otra cosa que venderlo porque hay empresas y patrocinadores interesados en jugar con ellos a este peligroso juego de la Fórmula 1 y si no venden algo positivo, estarían perdidos.
Evidentemente este año lleva perdido desde la pretemporada pero es que 2015 para ellos no es una temporada para luchar por nada, si no una larguísima jornada de test que en mi opinión no están aprovechando en absoluto, están estancados y quien sabe si reflotarán. Espero que sí pero de momento el futuro lo veo negro para estos chicos.
Pero como yo no sé lo que están haciendo de verdad, mejor me callo y espero a ver qué van haciendo a partir del verano.
Y Manor, cuyo objetivo es acabar las carreras y aprender.
Para todos aquellos que me leéis ocasionalmente o que lo hacéis a diario, para todos aquellos que mi blog es un pequeño templo de la Fórmula 1 visto desde el humilde punto de vista de un aficionado más, para todos vosotros en definitiva, quiero informaros de que estaré 6 semanas fuera a partir del fin de semana anterior a Hungría (18-19 de julio) y por lo tanto puede volverse difícil o imposible para mí hacer un seguimiento escrito de las carreras.
Ruego que me disculpéis si estoy ausente hasta Monza, en caso de no poder seguirlas de esta forma, si no que sólo visualmente (y quizá ni eso), me gustaría despedirme hasta el GP de Italia, en septiembre, un GP que siempre es especial dentro del calendario.
En caso de volver a aparecer allí, ¿qué mejor escenario que un circuito lleno de tanta historia?. Disfrutar de las carreras y del campeonato y nos vemos cuando el tiempo me lo permita, ¡un saludo!.
Yo creía que este era el fin de semana en el que Rosberg vencería por segunda vez este año a Hamilton, pensaba que en esta sesión se llevaría la segunda pole pero me equivocaba. Yo aposté por Lewis porque en prácticamente todos los sentidos lo veo superior a Nico, pero esta vez vi algo en él...
las gradas han rugido cuando Hamilton les ha saludado como el poleman, octava vez esta temporada en 9 circuitos. Sigue incontestable en la sesión que define la parrilla de salida y aunque en Austria vimos errores de bulto (así como en su compañero) y en los libres no le he visto especialmente fino, ha engañado de alguna forma a Nico, el cual ha cometido errores también en las vueltas decisivas.
Una más para el inglés, otra más para su equipo. Para este motor que es una bestia parda, que no se cansa de conseguir récord. Van 20 seguidas de Mercedes y están a 4 del récord de Williams. Que barbaridad.
Precisamente este equipo, con base en Grove, ha monopolizado la segunda línea de la parrilla, moviendo a Ferrari a la tercera. Es curioso como las tres primeras líneas pertenecen a tres equipos distintos, ordenados entre ellos. Esto posiblemente sea una señal de que son los tres mejores equipos aunque seguramente no en ese orden.
Williams, uno de los clientes de Mercedes, ha colocado a Felpe 3º y Bottas 4º, por fin un resultado decente, a la altura de ese coche y yo me alegro muchísimo porque ese bonito coche de color principalmente blanco debe seguir haciendo podios pero no porque Ferrari falle.
La escudería de Maranello, desplazada por los pilotos de Sir Frank Williams, algo sorprendido estoy, pero es que si olvidas a los chicos de Mercedes, hay 9 coches en unas cuantas décimas, lo cual permite ver lo de los últimos años: si no estuviera ese coche que siempre tiene algo más, el mundial sería increíble. Y ya lo es porque la lucha de los pilotos de Mercedes lo es.
Raikkonen se ha quejado de que el viento le ha afectado en gran medida y Vettel simplemente no ha podido con los rivales que se le han puesto por delante.
En cuanto a Red Bull, Kvyat ha sido capaz de entrar en el top 10, así como su compañero de escudería, no han estado lejos de los Ferrari y confirman buenas posiciones de salida de cara a mañana.
Un velocísimo Carlos Sainz ha sido capaz de ponerse por delante de Max, al que le han quitado al menos una vez el tiempo que había marcado durante las sesiones y que ha cometido más de un error llamativo.
A medio segundo de su compañero y 13º, tendrá que trabajar mañana para puntuar aunque parece que el coche va muy bien aquí aunque el holandés se ha quejado varias veces por radio de que "el coche es impredecible en cada curva", algo que ha contrastado con el comportamiento del monoplaza durante los libres.
Hulkenberg y su VJM08 han sido capaces de llegar a la Q3 y de plantarse novenos tras una gran clasificación de la que estarán contentos. Su compañero, undécimo, algo lejos, seguramente se ha visto afectado por el fuerte viento que soplaba y quizá haya errado alguna vuelta por lo que tiene que conformarse con partir desde el puesto once, pero con opciones de puntuar.
Los Lotus algo peor, 12º Grosjean y 14º Maldonado, muy cerca entre ellos, unas dos décimas, no tengo claro que refleje el progreso del coche en un circuito como este, que debería beneficiarles de alguna forma así que mañana tendrán que luchar con sus adversarios por seguir recogiendo puntos.
Los Sauber, 15º Ericsson y 16º Nasr, a parte de la evidencia de que el coche no funciona, quizá para ellos haya sido una gran clasificación pero simplemente no pueden dar más.
Los de Monisha se han quedado muy cerca el uno del otro y mañana por detrás sólo verán a los Mclaren-Honda y a los Manor.
El equipo inglés ha hecho un poco el ridículo en casa, delante de muchos fans de la escudería anglo-japoensa. Con muchos problemas encima provenientes del motor y de mil piezas más, se resignan y como Alonso dice "quien no quiera frustrarse con esta situación que apague el televisor hasta 2016", no creo que haya muchas interpretaciones de esta frase.
A ver si mañana no abandonan y pueden recoger datos valiosos de ese coche que no parece que vaya demasiado bien.
Los Manor de Stevens (19º) y Merhi (20º) han terminado a mucha distancia entre ellos, algo más de dos segundos. Está claro que algo le ha pasado al castellonense porque no nos tiene acostumbrados a tanto déficit temporal con su compañero, que por cierto, corre en casa y sin duda, de lo que más ganas tendrá es de acabar mañana por delante de Roberto.
Algo que llama la atención de esta parrilla de salida es que más de la mitad de las escuderías salen con sus coches ordenados, lo cual es interesante.
Hay 9 décimas del tercero clasificado (Massa) al décimo clasificado (Ricciardo), lo cual eleva la incertidumbre de qué ocurriría si no tuviéramos a un equipo tan por delante como es Mercedes.
Si mañana hace la temperatura de hoy, con el cielo que ha estado cubierto, el neumático duro podría ser difícil de calentar y aquí algunos equipos pueden tener más ventaja que otros.
Sin duda la batalla de Rosberg y Lewis será interesante. El alemán rezará para que los problemas del año pasado (problemas con la caja de cambios) no se repitan y Hamilton querrá hacer una gran carrera delante de sus fans.
El año pasado el coche de seguridad apareció en la primera vuelta tras un fuerte impacto de Raikkonen que Massa no pudo evitar. Otro mañana añadiría tensión a la carrera y la haría más interesante.
¿Hamilton o Rosberg?, es la pregunta más frecuente este año aunque quizá haya otra que también esté ganando relevancia en las apuestas, ¿terminará la carrera Mclaren?, no les vendría mal y más delante de su gente, en su circuito.
Mañana lo descubriremos.
 |
Vía @MBiondiPrensa |
Rosberg quiere apuntarse una nueva victoria y ha demostrado sus intenciones con dos primeras posiciones en las dos primeras sesiones de libres, varias décimas por delante de su compañero, se le ha notado más cómodo y esto se agudiza más tras escuchar por radio a Hamilton responder a "necesitamos un mejor ritmo" con un "no puedo dar más, el coche se va por todas partes".
No significa la rendición ni mucho menos del inglés pero sí parece que ha tenido algunos problemas, quizá de set-up, que no le permiten encontrarse cómodo en el circuito. Aún le queda la fp3 para demostrar que está al nivel de su compañero.
No andan lejos los SF15T de Raikkonen y Vettel, en las tandas largas han mostrado ritmo, algo que han repetido unas cuantas veces esta temporada y luego en carrera no son capaces de seguir a los Mercedes, habrá que comprobar si esta tendencia se repite.
Los Williams, que han finalizado en posiciones sorprendentemente retrasadas, han mostrado sin embargo un ritmo parecido al de los Ferrari. O al menos en el caso de Bottas, que no ha quedado demasiado lejos del ritmo por vuelta en tanda larga impuesto por el alemán Sebastian Vettel.
Detrás de Ferrari y Mercedes se encuentra Red Bull. El ruso Kvyat ha finalizado a medio segundo de Raikkonen y Vettel y Daniel Ricciardo ha terminado muy cerca. El equipo austríaco va a tener que buscar maximizar el apoyo aerodinámico que siempre ha caracterizado al monoplaza para equilibrar la pérdida de potencia que sufren en las diversas rectas del circuito inglés.
Especial mención a los Toro Rosso, que han finalizado cerca de sus hermanos mayores, que teniendo en cuenta que llevan el mismo motor, es muy meritorio. Seguramente los STR10 den de qué hablar mañana en la clasificación y un top 10 es razonable, así que toca apretar y aprovechar los rápidos virajes de Silverstone.
Los pilotos de Lotus se han mostrado lejos de los tiempos de los pilotos de Red Bull por ejemplo, además, Grosjean se ha salido de pista en un momento dado, alegando problemas de frenos. Habrá que ver si mejoran de cara a la última sesión práctica y clasificación porque venían haciéndolo bien en los últimos circuitos.
La pista ha estado sucia en buena parte de la primera sesión y contando con que se llevan distintas configuraciones, aquí puede estar la respuesta.
Dentro de Force India, Hulkenberg lo ha hecho considerablemente mejor que su compañero Pérez, le ha sacado prácticamente un segundo. Si bien los viernes no son representativos, Sergio debe tener cuidado de que no quedar tan atrás mañana o pasará apuros.
Aunque no conozco si iba cargado de combustible o qué programa llevaba, no es una buena señal y debe andarse con cuidado.
Nasr y Ericsson, que han estado intercalados con los Mclaren, no han mostrado grandes síntomas de mejoría y basándonos sólo en las sesiones de hoy, lo tendrán crudo para pasar a la Q3 aunque quizá despierten y hagan grandes vueltas.
Mclaren, que ha salido poco a rodar porque el motor que lleva Alonso en concreto es de Canadá, ha situado a sus coches casi en la cola de la parrilla. A Jenson Button sólo los dos pilotos de Manor y Ericsson, de Sauber, le han permitido no ser último.
El asturiano ha protagonizado una salida de pista en la curva anterior a la antigua recta de meta pero ha logrado sacar el coche siendo cuidadoso porque el muro estaba cerca.
Los Manor, últimos, como era de esperar, con tiempo muy lejos de algo razonable, probando sus propias configuraciones y luchando entre ellos.
Palabras mayores por distintas razones.
Primero de todo porque es el ecuador de la temporada y eso, a efectos prácticos supone cosas como abandonos de proyectos o poner más énfasis en los mismos.
Segundo, porque es la casa de Lewis Hamilton, el inglés, se está jugando muy de cerca el mundial con Nico Rosberg, su mayor rival desde que llegó a Mercedes y ahora, el único, por desgracia.
La de cosas que hemos visto este año que ha dado para muchos momentos. Pero sin duda una llama la atención por encima de todas: Mclaren-Honda.
Sinónimo de éxitos, de una gran trayectoria con grandes pilotos, sinónimo de batallas increíbles, de tensión política, de adelantamientos imposibles.. pero ha dejado de serlo. Porque hoy por hoy, a pesar de todo lo que nos venden, que cada cual es libre de creérselo o no, no están logrando nada en cuanto a resultados que tengan valor para el campeonato se refiere.
Detrás de los 4 puntos de Mónaco hay un inmenso trabajo que algunos no querrán ver porque prefiere reírse, a otros les cuesta verlo por los resultados que se logran y otros, simplemente, esperan resultados.
Sea como fue, tras dos dobles abandonos de la escudería anglo-japonesa, va siendo hora de ponerse las pilas, ya lo decía Button "hay que esforzarse más" y lo lleva diciendo Alonso toda la temporada aunque mezcle su discurso con palabras suaves hacia el equipo.
Están para ganar y esperemos que lo consigan, la esperanza es lo último que se pierde.
Pero lo cierto es que hasta que este gran equipo llegue a la altura de Mercedes, queda un largo camino por recorrer, con infortunios y malos resultados de los cuales sólo se deben sacar los mejores momentos para seguir adelante.
Mercedes y sus pilotos son el referente actual. El equipo con una trayectoria similar a 2014, incluso más aplastante si podía ser posible. Los dos pilotos que se juegan el título, Lewis Hamilton y Nico Rosberg.
Vettel está cerca pero no cuenta con un coche capaz de desafiarles y por esa razón lo excluiría del campeonato, más que nada por que Mercedes no va a estar fallando en todas las carreras.
Un coche perfecto, casi imbatible, el W06, que tantas estadísticas está rompiendo, esto al fin y al cabo entra en el libro de los récord, esa bala plateada que se pasea por los circuitos del mundial como quiere, cuya única preocupación es que sus pilotos, en medio de su batalla por el título, no lo hagan terminar fuera de la pista.
En 2014 Hamilton venció en una cómoda carrera delante de sus fans, unos seguidores que no han querido perderse la segunda edición de la era Mercedes a lomos de ese coche tras un bicampeonato de ensueño que tardó 6 años en llegar.
Rosberg es la amenaza de los ingleses, ha ganado 3 de las últimas 4 carreras pero no ha estado al nivel de su compañero en todas ellas y aunque lo que cuenta al final en un fin de semana de carreras es cruzar el primero la línea de meta, tu compañero no siempre va a fallar y si tiene mejor ritmo en general que tú, terminará ganándote.
Resulta que si te alejas de Mercedes, hay más equipos, más batallas, más crisis y más encuentros y desencuentros.
Encontramos a Ferrari, donde Raikkonen está sembrando dudas y nombres como Bottas o Grosjean, desestabilizan su permanencia en la Scuderia. Todo rumores, pero ahí están.
Kimi ha tenido mala suerte este año combinado con buenas actuaciones pero sin duda su compañero Vettel le está machacando. Una clasificación y carrera detrás de otra quedando por delante de él.
Algo que no sólo no me sorprende, si no que me lo esperaba porque Vettel es un piloto más completo que Kimi aunque no por eso subestimo la evidente habilidad del finlandés al volante.
Una pareja que ha traído estabilidad al equipo rojo tras la marcha de Fernando Alonso, algunas palabras contra él motivadas seguramente por alguna comparación numérica que se puede sacar, otras, centradas sólo en la buena convivencia que debe surgir para ganar.
Han ido pasando las carreras y el jefazo se ha dado cuenta al final que al SF15T le siguen faltando cosas, están demasiado lejos de Mercedes para luchar con ellos. Si bien el coche ha mejorado respecto al año pasado, sigue unos cuantos pasos por detrás y es eso por lo que uno en concreto se fue.
Si salimos de los muros de historia y éxitos de Ferrari, aterrizamos en otra tierra de éxitos, las de Frank Williams, este es perro viejo y ha visto durante muchos años la Fórmula 1 y la entiende a la perfección, al frente de una de las escuderías más exitosas de la historia de este deporte, que ha llegado a ver algún año de dominio exagerado, el año pasado vio como un equipo que llegaba de tener años horribles, se alzaba ante casi todos y ganaba pulsos como quería.
Este año han caído un poco en rendimiento y su función y objetivo es buscar de nuevo ese plus del año pasado y subirse más veces al podio, pero por méritos propios, no por los infortunios de los demás.
Massa y Bottas, una buena pareja que no creo que le haya sacado el potencial al FW37 y que a partir del ecuador de la temporada tendrán que pensar más a fondo junto a todo el equipo qué hacer, si seguir con este coche o centrarse en el del año que viene.
No parece tener mala base.
Nos encontramos ante las puertas infranqueables de un equipo que ha hecho historia en 10 años de existencia. Hablo, como no puede ser de otra forma, el equipo Red Bull Racing, cuyo propietario, Dietrich Matestchitz, no vive su mejor momento deportivo en la F1.
Hace años ganaban como querían, este año aún no se han subido al podio. Porque la vida da muchas vueltas y porque los éxitos van y vienen. Ricciardo, un piloto que el pasado curso se probó a sí mismo y derrotó con soltura a todo un cuatro veces campeón del mundo.
Kvyat, un joven piloto que no ha saltado en el momento más idóneo a uno de los huesos duros del campeonato, no está brillando aunque tampoco creo que el coche se lo permita.
El quebradero de cabeza de esta escudería tiene nombre, se llama Renault, es francés y no les ofrece lo que necesitan.
Amenazas, quejas, críticas, una línea de fuego que ya se han atrevido a cruzar. Desde Renault piden algo de lógica y racionalidad y paciencia, desde Red Bull, resultados. Obvio.
No sé si Vijay Mallya y su equipo esperaban tener una gran temporada cuando se perdieron los test de Jerez de la Frontera pero lo que tienen es lo que han sembrado por culpa de las dificultades económicas.
Un coche que no pareció nacer bien y que gracias a unos retoques aquí y allá, han ido logrando resultados aceptables en las últimas carreras. Hulkenberg, del que se ha hablado mucho últimamente por su flamante victoria hace poco más de dos semanas en la carrera más importante del mundo y Pérez, que ha mostrado signos de brillantez este año pero que conduce un hierro.
Una pareja con potencial que no tiene en sus manos la mejor herramienta, el VJM08 no es ni mucho menos el mejor coche de la parrilla y con él tienen que luchar carrera a carrera, rascando puntos poco a poco.
 |
Vía Force India F1 Team |
Y cuando todos creíamos que la mala suerte de Pastor Maldonado era de otro mundo, no era normal, era obra de la superstición, de hechos que se escapan al entendimiento humano, puntúa en Canadá después de una gran clasificación y vuelve a puntuar en Austria.
Una trayectoria pobre este año para el venelozano que ha tenido que enfrentarse a críticas y burlas por su mala suerte en las carreras pero él está seguro que su suerte cambiará además de defender que solían ser problemas mecánicos o accidente que él no provocaba.
Grosjean, sí han puntuado más pero no es para tirar cohetes, sólo tiene 5 puntos más que Pastor en la clasificación con un coche que en los últimos circuitos no se ha comportado mal, veremos si en Silverstone logran mantener la tendencia los de Enstone.
Sauber es el claro ejemplo esta temporada de un equipo que comenzó con resultados prometedores pero que se ha ido diluyendo conforme han pasado las carreras y a un ritmo acelerado.
Seguramente la gente se acuerde aún de aquel 5º puesto en el debut del brasileño Felipe Nasr en Australia pero desgraciadamente, se nota analizando los resultados, como el coche ha ido a menos de una forma regular.
De las 8 carreras disputadas, entre los dos pilotos han puntuado en 5 pero no han sido grandes botines y de hecho, Marcus no puntúa desde Bahrein mientras que Nasr desde Mónaco, en aquella gran carrera dentro de sus posibilidades.
Les toca remontar un vuelo que se antoja difícil, ante las dificultades financieras y un desarrollo estancado. Monisha les anima a seguir trabajando pero es evidente la caída de rendimiento y ahora se dedican a pasear por los circuitos sin demasiado rumbo.
La historia es diferente en Toro Rosso, un equipo renovado con un coche significativamente más fuerte que el año pasado y una alineación de pilotos jóvenes con mucha hambre de victorias. Sainz vs Max, un duelo cuya magnitud los medios se encargaron de aumentar aunque el madrileño afirmó en Montecarlo que se lleva bien con su compañero.
Los dos han tenido sus más y sus menos en cuanto a resultados en pista y gracias al buen hacer del holandés en Austria, logró colocarse por delante en la clasificación general tras su fiasco de Mónaco y la imposibilidad de hacer algo positivo en Canadá.
Carlos, un piloto profesional, competitivo y comedido en sus palabras, no va a rendirse así como así y lo ha demostrado en la pista, siendo más consistente (tiene menos abandonos que Max, todo sea dicho) pero ambos muestran un gran nivel y es incierto quien quedará por delante en noviembre.
Este fin de semana ojalá hagan un buen papel los dos en una pista exigente a la par que bonita.
Woking, de los cuales ya hablé antes, se enfrentan a un fin de semana difícil marcado por un circuito que potencia sus debilidades. Alonso y Button llegan diciendo lo mismo de siempre, que tratarán de sacar lo mejor de cada sesión y Boullier, que aunque será un fin de semana complicado, la ausencia de problemas de fiabilidad en los test de Austria le da esperanza sobre el mp4-30.
Veremos si de verdad terminan la carrera sin problemas.
Es un poco lamentable que haya que bajar tanto para analizar a un equipo tan grande como este pero son circunstancias de la historia que hay que afrontar de la mejor manera posible.
El último equipo es Manor, que sin posibilidades de algo jugoso, Roberto sale a la pista a divertirse y sobre todo aprender mientras vence a su compañero en pista y se deja de tonterías en la redes sociales.
¿Cómo pensáis vosotros que llegan los equipos?, ¿disfrutaremos de una gran carrera en Silverstone?, ¿aumentará Lewis la distancia o la recortará sustancialmente su compañero?, ¿podemos esperar un fin de semana de Mclaren sin problemas por fin?.
Todo lo vais a descubrir a partir del viernes por la mañana hasta el domingo, cuando el semáforo de comienzo a la novena prueba del mundial y la bandera a cuadros confirme el fin de la misma.