lunes, 6 de julio de 2015

F1 GP Silverstone 2015: Análisis.

El gran premio de Silverstone nos ha mostrado las dos caras de Williams. Unos pilotos rápidos en la salida, que han ido a cuchillo a por las dos primeras posiciones, seguramente sorprendieran a Mercedes con semejante salida y se colocaron primeros.

Unas posiciones privilegiadas que duraron lo que tardó en aparecer la lluvia. El agua no quiso perderse este espectáculo increíble y se unió a los cientos de miles de espectadores que fueron al circuito el domingo a animar a su rey.


Vía AMuS

Por lo tanto la estrategia para gestionar la aparición del agua se volvió indispensable. Algunos entraron demasiado pronto y destrozaron los neumáticos y para cuando la lluvia apareció de verdad, ya habían arruinado su carrera.

Otros como los líderes, aguantaron con valor en la pista resbaladiza de Silverstone hasta que fuera el momento idóneo de realizar el cambio de neumáticos. Cuando parecía que ya no hacía falta parar, Lewis, el líder de la carrera se metió en boxes y todos creíamos que había cometido un erro garrafal.

Ni mucho menos. La lluvia hizo acto de presencia, simplemente un movimiento magistral. Su compañero, tardó un poco en entrar y tuvo que conformarse con la segunda posición. El inglés, su compañero, hay que decir que no tuvo rival en carrera ya que hasta que se quitó a los Williams de en medio anticipando la parada y robándole a los dos la cartera, siempre estuvo cerca de los de Grove, esperando a sus movimientos y sumado esto a que en Silverstone es difícil adelantar.


Vía AMuS
Una carrera que los Williams quizá podrían haber ganado pero que de nuevo, tras fallos en la estrategia, cedieron el paso a los W06. No digo que regalaran la victoria pero está claro que fallaron de nuevo en la segunda oportunidad que han tenido en año y medio de la nueva era de la Fórmula 1 para llevarse el mayor premio de un fin de semana.

Los de Toto Wolff están imparables pero especialmente lo está Hamilton, que ayer demostró que se ha recuperado del mal trago de Austria, hizo una salida razonable aunque los Williams le superaran (habría sido peor que lo hiciera su compañero) y supo mantenerle detrás toda la carrera.

Es más, a Rosberg ayer le faltó galones para adelantar cuando lo necesitó aunque seguramente esperaba a una parada en boxes. El momento crucial fue cuando, una vez pasados los Williams, Hamilton tuvo camino libre y Rosberg el camino taponado. Luego salió el coche de seguridad pero poco importó porque se transformó en un Virtual Safety Car donde los coches no pierden la diferencia temporal que tienen entre ellos.

Magnífico fin de semana de Brackley y magnífica carrera de Hamilton.

Los Ferrari se vieron envueltos en tráfico por paradas demasiado tempranas y luego Raikkonen erró en la estrategia, lo que le mandó lejos en la clasificación.

Vettel, que al igual que Lewis, entró en el momento perfecto, fue capaz de pasar a los Williams al final de la carrera y llevarse un podio que no estaba tan claro. Buena carrera de Ferrari a medias con un Kimi 8º a 1 vuelta de su compañero.


Vía AMuS
En Red Bull no tuvieron un buen día. 3 de los 4 coches de la escudería austríaca se retiraron, sólo Kvyat se salvó de quedar fuera de carrera y quedó sexto, que es meritorio pero reconoce que sin un trompo que hizo, el podio era alcanzable porque los números cuadraban. Una pena pero es que la pista estaba complicada.

Ayer Hulkenberg salía 9º y en los primeros pasos logró ponerse 5º, a lo largo de la carrera tuvo sus más y sus menos pero logró mantenerse 7º en medio del caos. Su compañero llegó 9º a meta y sumaron más puntos para Force India que ayer demostró solidez y continuidad en los puntos.

Carrera para olvidar para los Lotus, duraron 3 curvas. Chocaron entre ellos y quedaron fuera de carrera. Un toque de atención para estos chicos no vendría mal por que lo que no pueden hacer dos pilotos del mismo equipo es chocar y quedar los dos fuera. Horrible.

Toro Rosso no tuvo una carrera mucho más agradable, al menos sus pilotos no chocaron pero sufrieron problemas diversos. Carlos, posiblemente un problema eléctrico porque comentó que el coche se apagó entero y no pudo hacer nada.

Para más rabia del español, después se puso a llover y él quería que lloviera porque confiaba mucho en sus posibilidades con pavimento mojado. Estaba fastidiado cuando declaraba ante los medios pero no pudo hacer nada más. Más suerte en la próxima.


Vía AMuS

Verstappen trompeó y ahí acabó su carrera. Resultado decepcionante para Franz Tost que ya piensa en Hungría, donde deberían ir bien.

Fin de semana desastroso para Mclaren-Honda y eso que Alonso sumó su primer punto. Pero es que se trata de su primer punto tras 9 carreras y su compañero Button sólo tiene 3 más que él.

En la salida el ovetense chocó con el inglés tratando de evitar a los Lotus-Mercedes y lamentablemente retiró a su propio compañero. La única nota positiva es que logró ese punto porque en verdad, puntuar por llegar 10º de 13 coches no es demasiado positivo.

Esta carrera debería significar un toque de atención a Woking, un aviso de que las cosas no van bien, de que hay que mejorar, de que queda mucho trabajo por delante, de que ya ha pasado la mitad de la temporada y de que si el objetivo es 2016, a este paso no lo es.

Pobre carrera para los Sauber, comenzando porque sólo Ericsson tomó la salida. A Nasr se le paró el coche en la vuelta de salida de boxes para llevar el monoplaza a la parrilla un poco antes de que comience la carrera en la recta del Hangar.

Marcus Ericsson no tuvo una carrera sencilla y quedó fuera de los puntos, lleva sin puntuar desde China y el monoplaza no creo que le permita darse demasiadas alegrías próximamente ya que lo único que funciona en ese coche es la unidad de potencia.


Vía AMuS
Los Manor cerraron la clasificación final lo cual no es ninguna sorpresa, quedaron 12º Merhi y 13º Stevens, donde firmaron el mejor resultado de la temporada y el español firmó de largo su mejor resultado.

Si bien se vieron beneficiados por 7 abandonos, la pista estuvo complicada, hubo que gestionar muchas cosas y los pilotos, salvo errores puntuales, lo hicieron bien por lo que perfecto para Manor, una gran carrera, que disfruten de este resultado.


Vía AMuS

¿Qué nos queda a nosotros?, pues 20 días de espera hasta que llegue el gran premio de Hungría, donde los Mclaren-Honda podrían tener alguna oportunidad de acercarse a los demás, si no se rompe, claro y donde adelantar es muy difícil.

Tras 9 de 19 carreras queda claro que los Mercedes están muy lejos del resto. Da igual que condición les pongan, van bien, corren, son rápidos y sus pilotos saben gestionar las situaciones. Es precipitado decir que ganarán las 10 carreras restantes porque pueden ocurrir problemas mecánicos, problemas en las paradas, batallas que acaben muy mal, pinchazos.. pero el potencial está ahí.

Los números tras la mitad de la temporada asustan: todas las poles, 8 de 9 victorias, 371 de 387 puntos posibles, 6 de 9 vueltas rápidas, todos los podios posibles porque sus pilotos aún no se han bajado de él y un rendimiento en pista insuperable.


Vía AMuS

Ferrari y Williams parecen ser los dos equipos que más fuertes están detrás de ellos. Los coches de Claire Williams demostraron solidez en Gran Bretaña aunque luego tiraran por la borda la victoria.

Red Bull parece que está progresando poquito a poco, evidentemente muy capados por ese motor que no tira lo suficiente.

Los Toro Rosso no están acumulando buenos resultados debido a la mala suerte porque creo firmemente que ese coche da para un poco más. Se comportan bien en clasificación pero lógicamente en una carrera de hora y media tienen sus dificultades.

El VJM08 se está comportando mejor en las últimas carreras y Nico Hulkenberg, tras Le Mans lo está haciendo mejor que su compañero, probablemente su confianza se haya elevado.


Vía AMuS

Lotus-Mercedes me ha decepcionado un poco porque parecía que comenzarían bien pero no han alcanzado este status que les permita decir seriamente "aquí estamos", están perdiendo oportunidades de brillar de verdad y no creo que estén aprovechando adecuadamente ese monoplaza.

Evidentemente Sauber puede olvidarse de cual objetivo jugoso salvo algunos puntos. Al menos Nasr puntuó en Austria, Ericsson lleva sin hacer bastantes carreras. Una pena este equipo porque dio grandes sensaciones al comienzo del año.

El caso de Mclaren-Honda es difícil de entender y de analizar porque ellos están vendiendo humo para muchos pero es que realmente no pueden hacer otra cosa que venderlo porque hay empresas y patrocinadores interesados en jugar con ellos a este peligroso juego de la Fórmula 1 y si no venden algo positivo, estarían perdidos.

Evidentemente este año lleva perdido desde la pretemporada pero es que 2015 para ellos no es una temporada para luchar por nada, si no una larguísima jornada de test que en mi opinión no están aprovechando en absoluto, están estancados y quien sabe si reflotarán. Espero que sí pero de momento el futuro lo veo negro para estos chicos.

Pero como yo no sé lo que están haciendo de verdad, mejor me callo y espero a ver qué van haciendo a partir del verano.

Y Manor, cuyo objetivo es acabar las carreras y aprender.

Para todos aquellos que me leéis ocasionalmente o que lo hacéis a diario, para todos aquellos que mi blog es un pequeño templo de la Fórmula 1 visto desde el humilde punto de vista de un aficionado más, para todos vosotros en definitiva, quiero informaros de que estaré 6 semanas fuera a partir del fin de semana anterior a Hungría (18-19 de julio) y por lo tanto puede volverse difícil o imposible para mí hacer un seguimiento escrito de las carreras.

Ruego que me disculpéis si estoy ausente hasta Monza, en caso de no poder seguirlas de esta forma, si no que sólo visualmente (y quizá ni eso), me gustaría despedirme hasta el GP de Italia, en septiembre, un GP que siempre es especial dentro del calendario.

En caso de volver a aparecer allí, ¿qué mejor escenario que un circuito lleno de tanta historia?. Disfrutar de las carreras y del campeonato y nos vemos cuando el tiempo me lo permita, ¡un saludo!.

No hay comentarios:

Publicar un comentario