lunes, 24 de octubre de 2016

F1 GP EEUU 2016: Análisis.

Perfil de campeón.

Fue una buena salida de ambos Mercedes, ¡sí, los dos salieron bien!, sabéis de sobra que Hamilton lleva muchas cagadas en las arrancadas este año. Gestionó bien su carrera durante toda su duración y se llevó una victoria trabajada, una que no lograba desde Alemania, en tierra de Rosberg. El último gran error del alemán además, por cierto.

Nico llegó segundo, sin demasiadas complicaciones, a pesar de que llegó a rodar tercero. De quedar así en todas las que quedan, será campeón en la prueba final, en Abu Dhabi. Pilotó bien, sin llegar a presionar realmente a Lewis porque el británico construyó su triunfo en las primeras vueltas.

Rosberg no necesita ganar las carreras, sólo ser constante pero atrévete a decírselo a un piloto con muchas ganas de ser campeón ya.

Red Bull se marchó de Austin sabiendo que podía haber conseguido más. Tras un error de principiante de Verstappen entrando cuando el equipo no le esperaba (y pienso que podría haber perdido mucho más tiempo pero la escudería reaccionó bien) y un posterior abandono, culminó mal un fin de semana que no había empezado nada mal.

Ricciardo, perjudicado por el VSC causado por su propio compañero, no pudo subir al segundo escalón del podio, lo cual habría puesto más tensión al mundial. No hizo una mala actuación sin embargo.

Los Ferrari, perdidos. Kimi marcha atrás por el pit-lane después de que el equipo le dijera que detuviera el coche porque le habían montado mal un neumático. Posterior abandono y multa de 5000 euros para la Scuderia.

Vettel quedó cuarto e hizo mucho ya. El sábado lo dijo "es donde estamos" tras calificar 6º.

Y por detrás llegaron los guerreros españoles, que nos regalaron una batalla antológica que teníamos ganar de ver desde que Sainz llegó a la Fórmula 1, el único problema fue que durara tan poco.

Fue una batalla de tres (Massa en medio) durante unas vueltas. Cuando Alonso decidió que ya había esperado bastante y asustó a Massa metiendo el coche justo en el vértice de la frenada; el siguiente paso era su compatriota.

España dividida por apoyar a Sainz o a Alonso, o a los dos como en mi caso. ¡Lo importante es que nos regalen vueltas para no olvidar! y vaya si lo hicieron.

Una lucha genial que terminó con Alonso quinto y el madrileño sexto. Talento de sobra.

Por detrás finalizó Massa, contrariado por el adelantamiento del ovetense.

Pérez terminó octavo, el único Force India en pista. 

Jenson Button culminó un fin de semana positivo para Mclaren al cruzar la línea de meta en 9ª posición. Hubo cuatro abandonos, lo cual quiere decir que probablemente ningún Mclaren hubiera puntuado pero hay que disfrutar de estas cosas mientras lleguen las realmente positivas.

Kvyat no tuvo tanta suerte como su compañero y tuvo que conformarse con la undécima posición. 

Le siguieron los Renault, Sauber y Manor ordenados por equipos, con Bottas colado en 16ª posición.

A falta de tres carreras para el cierre de temporada en Yas Marina, Rosberg tiene el primer match ball en México, donde ganó la carrera en la vuelta del circuito de los Hermanos Rodríguez tras muchos años sin hacerlo.

Tendrá que darse la situación de que gane la carrera y no puntúe su compañero, algo que no es tan descabellado viendo la fiabilidad del coche del inglés pero que esperemos que no pase por el bien de una resolución del campeonato en la última carrera.

Dentro de sólo unos días toca México, donde se prevé que la afición bata récord de asistencia. La cita de la vuelta a la Fórmula 1 fue un éxito e incluso dijeron que aumentarían la capacidad del circuito.

domingo, 9 de octubre de 2016

F1 GP Japón 2016: Análisis.

¡CAMPEONES DEL MUNDO!

Mercedes ha vuelto a hacerlo y otra vez más, a varias carreras del final. No dejan de sorprender con su superioridad, cuando todo el mundo piensa que ya no pueden ir mejor, sacan algo y simplemente son inalcanzables.

Pero que la estrella alemana iba a ganar el mundial se daba por hecho, lo que no se daba por hecho era el campeón de pilotos y aunque ahora parece bastante claro, ¿quién iba a pensarlo?

Comenzó todo muy cuesta arriba para Lewis con malas salidas y muchos fallos mecánicos que le alejaron del liderato a 10 puntos más de los que ahora mismo se encuentra, 33.

Remontó magistralmente (la mayor recuperada de puntos de la historia) con 6 victorias casi seguidas y se fue al verano cómodo, confiado y fuerte. Mucha fiesta, mucho Instagram y mucha vida social, ¿pero qué le ha ocurrido exactamente al de Stevenage?

A partir del verano hemos visto una faceta de él irregular, con fallos, como si le faltara confianza al volante, no siendo él mismo en definitiva. Rosberg ha aprovechado su debilidad y lo ha unido con su alto estado de forma físico y mental para destrozarle en las cinco pruebas tras las vacaciones.

Hamilton aún no ha sido capaz de recortarle puntos a su compañero. Sí, como lo lees. Nico le está arrebatando el protagonismo de una forma feroz y a la que Lewis no está costumbrado.

No sé si el inglés se ha metido en un círculo vicioso que tiene que ver con la desconfianza, reforzada por los errores en las salidas, pero está claro que no pilota igual. También hay que tener en cuenta que en término de motores no está precisamente en una buena situación y eso le fuerza a pilotar de manera distinta.

Hoy, por ejemplo, en el GP de Japón, vimos una falta de agresividad y contundencia que responde probablemente a que el equipo guardó la potencial real del coche para las últimas vueltas, para atacar y alcanzar la segunda posición.

Cuando destaparon a la bestia comenzó a rodar sencillamente rapidísimo, lo cual por una parte evidencia que engañan como quieren pero por otra, muestra lo fastidiado que se encuentra el compañero de Nico en cuanto a unidades de potencia.

El mundial está medio perdido, es algo que él no quiere decir, él escogió la palabra "difícil" y aunque no es imposible, repasando posibles combinaciones, a Nico le vale con hacer segundo en todas para ser campeón, un resultado muy razonable para él.

Por parte de Rosberg ahora se trata de decidir si va a por la victoria en las carreras que quedan en caso de que no salga en PL y se vaya, como le gusta hacer o saca la calculadora y piensa en el campeonato.

La respuesta la da él cada fin de semana: lucha por victorias, una a una, no piensa en el campeonato.

En la parte del garaje del inglés, ¿qué puede hacer para revertir la situación?, aún tiene opciones, las matemáticas dicen que aún es posible pero va a tener que hacer buenas salidas (un problema recurrente en él este año con las salidas manuales) y ver donde termina Rosberg para hacer números.

El mundial no se ha perdido en Suzuka en su totalidad pero sí buena parte de él porque a Nico se le tiene que dar realmente mal para no ganar este mundial: lleva el mejor coche de la parrilla, mentalmente está muy fuerte y es constante.

Hamilton tiene la capacidad de luchar contra el mejor Rosberg pero algo dentro de él no está funcionando definitivamente. La próxima cita es Austin, Estados Unidos, donde en 2015 Hamilton se coronó por tercera vez.

Rosberg no puede hacerlo allí pero sin duda, si gana de nuevo y Hamilton vuelve a fallar, podría adelantar su victoria final alguna carrera.

Es un Hamilton vs Rosberg y al margen de las individualidades y el egocentrismo, son tricampeones del mundo de constructores, están reventando récord y marcando historia.

La próxima muesca tiene color alemán.

lunes, 3 de octubre de 2016

F1 GP Malasia: Análisis.

Nunca deis nada por sentado.

En un fin de semana sólido para el inglés, en el cual dominó en FP y después en clasificación sacándole una ventaja considerable a su compañero; tras una buena salida y una sólida carrera en la que tuvo que defender el liderato, definitivamente no todo está hecho.

Él lo sabe mejor que nadie y la rotura de motor a 15 vueltas del final es el aviso a Hamilton y a cualquiera de que cuando menos lo esperas, la mala suerte te golpea y te deja cabizbajo y frustrado.

Su compañero tuvo la mala suerte de que Vettel lo golpeara en la salida y le hiciera trompear aunque remontó del último al tercero con cierta facilidad, ayudado por su tremendo bólido. Cuando creía que Lewis le recortaría 12 puntos, ¡puf!, el motor del inglés dice basta y se esfuma de la clasificación.

La radio pinchada del británico lo dijo todo: es humano. Ni mucho menos tiene el mundial perdido pero lo tiene más complicado, además de que en tema de motores está con la soga al cuello.

Mientras tanto Nico ha estado disfrutando este año de la buena suerte de la que se le privó el año pasado en la misma fase del mundial. Lo único que ha estado haciendo ha sido aprovechar las victorias fáciles y tratar de lograr una buena posición en aquellas que todo se le puso en contra.

Pero no olvidemos a Red Bull, ayer ganó porque Lewis abandonó pero Max estuvo luchando contra él cerca y aunque Ricciardo al final se le coló para llevarse el triunfo, demuestran habitualmente que su ritmo no está tan lejos de los alemanes.

Ya llevan dos victorias. Además, han demostrado que se puede luchar por una victoria dejando a sus pilotos competir libremente. Y eso es un mensaje importante para todos los demás.

Ferrari ayer volvió a tocar fondo. Se quedaron sin un coche en la salida y el otro no tuvo opciones de atacar a ninguno de sus rivales directos. Cuesta abajo y sin frenos. Y por si fuera poco, matemáticamente ya no tienen opciones de luchar por ningún mundial.

Williams, que hace lo que puede, mantiene una lucha apasionante y muy estrecha por la cuarta posición del campeonato con Force India. Los indios, con un presupuesto parecido a los de Claire Williams están poniéndolos en un serio aprieto (están por delante por tres puntos), con Pérez haciendo carreras muy buenas.

Mclaren, detrás aunque a una distancia considerable, está en la pelea por los puntos y tiene algo que decir. Ayer Pérez y Alonso protagonizaron dos grandes carreras, demostrando de qué pasta están hechos.

Afortunadamente Renault volvió a puntuar, por segunda vez consecutiva y tercera en todo el año. Es un paso adelante en un circuito de potencia, lo cual significa que el motor Renault responde bien.

La 16ª prueba del mundial fue bastante divertida por los imprevistos, toques y remontadas de unos y de otros. El liderato del mundial está al rojo vivo en una lucha fratricida entre los hombres de Mercedes.

Por detrás Red Bull tiene la sartén cogida por el mango, viendo que Ferrari es incapaz (y desfavorecida por toques y otros incidentes) de darles caza.

Probablemente una de las luchas más bonitas sea la ya mencionada Force India- Williams y la batalla de Mercedes, además de ver si los de Red Bull pueden meter su hocico en más oportunidades.

Quedan cinco carreras por delante de un mundial apasionante, os recomiendo no perderos ninguna.