domingo, 19 de abril de 2015

F1 GP Bahrein 2015: Análisis.

Si preguntáis a la noche de Bahrein os contará que la edición de 2015 ha sido divertida cuanto menos con batallas por todas partes y ha tenido sustos y momentos interesantes.

Hamilton ha vencido la tercera carrera de cuatro posibles y se marcha en solitario en la persecución del Ferrari de Kimi por ganar. Bottas aguantó bien el empuje final de un Sebastian Vettel que hoy cometió algún que otro error.

Horrible carrera para Toro Rosso que ha terminado sin coches en pista y grandes sensaciones para Alonso, que ha rozado los puntos y confirma la mejoría de Mclaren-Honda.

Mercedes:

Si os dijera que lo único que puede parar a Hamilton, que es un tren de alta velocidad que no está dispuesto a frenar, es precisamente un fallo mecánico y justamente los frenos, os diría la verdad.

Por que a parte de eso el inglés está intratable. Está haciéndole mucho daño a su compañero pero que yo sepa el deporte no es justo. Su tercera victoria de 4 posibles confirma que Rosberg lo va a tener muy difícil este año.

El alemán, que no salió bien y que trató de meterse por donde no cabía en la salida, tras una estrategia dudosa de Mercedes, se vio obligado a remontar pero seamos honestos, no le costó demasiado.

Al final un Raikkonen con neumáticos frescos y muy rápido le birló la segunda posición y bueno, sus frenos dijeron que no podían más y se fue recto en la primera curva de una forma inusual.

Un nuevo podio del alemán que ya no puede esconder su frustración ante el calvario que está viviendo.

Ahora tiene tiempo de reflexionar hasta mayo, lo necesita.

Vía Sutton Images


Ferrari:

Hoy Raikkonen se ha quedado a poco de ganar la carrera, sólo unos problemas demasiado tardíos de Hamilton con los frenos y una parada esencial que llegó un poco más tarde de lo necesario le privó de hacerlo.

Su frialdad es algo que no sorprende en el podio, algo a lo que estamos acostumbrados.

Su compañero, hoy no ha tenido su día en algunas maniobras aunque sí ha hecho una buena carrera con luchas en pista pero no ha podido con Bottas, que al final le ha taponado en su persecución al cuarto puesto.

Un quinto puesto que puede que le sepa a poco después de calificar segundo pero la temporada es larga y el Ferrari parece que funciona.

Red Bull:

No han cuajado un mal fin de semana aunque la fiabilidad siga haciendo estragos en algunos resultados.

Ricciardo ha manejado la situación para llegar tras los Mercedes, Ferrari y Williams aunque su motor ha reventado en la línea de meta y por poco no llega a ver la bandera cuadriculada.

Kvyat, que partía muy retrasado, 17º, ha logrado llegar 9º y salvar la partida para Red Bull, que se va a la ronda europea con algunas dudas resultas y otras por resolver.

Si bien la fiabilidad en un tema pendiente para los austríacos, han mostrado mejor rendimiento en Bahrein así que será algo que podrán analizar para mejorar todavía más de cara a la carrera de Montmeló, España.

Williams:

Sin duda hoy Massa no ha tenido un día sencillo, los problemas comenzaban ya en la vuelta de formación, con un problema en un sentor del coche, a la cual no lograba salir, lo que le iba a obligar a salir desde el pit lane a remontar posiciones.

Posteriormente un choque con Maldonado en la curva 4 terminó de fastidiar el día haciendo que perdiera grip en la parte posterior del coche. Aun así pudo llegar décimo y salvar un punto.

Valtteri puede agradecer haber tenido una carrera más tranquila en la que ha llegado cuarto, acosado por Vettel, que intentaba adelantarle pero no pudo.

Ha sido un acarrera un poco solitaria para él en la que no ha tenido que luchar con mucha gente aunque la batalla final con Vettel admite que “ha sido divertida”, logró defender bien su puesto y asegurar 12 puntos para su equipo.

Mclaren-Honda:

Jenson Button ha sido el Pastor Maldonado de Woking, todos los problemas han ido a parar a su coche este fin de semana, de tal forma que no ha podido si quiera participar en la carrera de Bahrein.

Por lo tanto la única nota posible para Mclaren es Fernando, que ha hecho una buena carrera rozando los puntos persiguiendo Massa, mezclándose con el grupo intermedio a pesar de haber perdido unas cuantas batallas.

El futuro es prometedor por el incremento de la potencia del motor para Barcelona, así como un gran paquete aerodinámico.

Condenados a creer y tener paciencia.



Force India:

La noche le ha dado una buena carrera a Sergio Pérez, que apostó por una estrategia de dos paradas y logró una octava posición final que sabe a gloria tras un inicio de temporada bastante complicado. Ha mostrado un buen ritmo durante el transcurso de la carrera y estará contento.

No tiene la misma opinión de su carrera Nico Hülkenberg, a cuyo coche le faltó agarré durante la misma y no pudo pelear como es debido con los coches que le rodeaban. Esto le ha hecho perder puntos hoy.

A pesar de los contrastes, Fernley está contento de los puntos logrados en el desierto de Sakhir y cree que es una buena forma de afrontar la ronda europea, van por el buen camino.

Toro Rosso:

Poco tuvo que ver la gran clasificación de Carlos Sainz con su forma de terminar la carrera, aparcando su coche en una de las escapatorias del circuito, poniendo fin a su carrera.

Él admite que tampoco tenían demasiado ritmo y que no lo entiende muy bien tras lo visto el sábado, quizá un problema eléctrico le privó sumar puntos.

El holandés Verstappen no ha tenido mucha mejor suerte, pues ha terminado con su coche en el box igualmente después de concluir de manera decepcionante la prueba.

Los dos pilotos frustrados aunque saben que el potencial del coche existe. Una de las imágenes interesantes en el box del hermano pequeño de Red Bull ha sido la conversación entre los padres de estos dos jóvenes pilotos, frustrados por el fin de carrera de sus hijos.

Lotus:

De nuevo, carrera de contrastes para este equipo motorizado por Mercedes.

El francés Grosjean ha terminado séptimo y ha recogido unos pocos puntos para el equipo de Enstone. Disfrutó con las múltiples batallas en las que se vió envuelto así como haber tenido ritmo para hacerlo aunque no les quedaban muchas gomas en buen estado tras la clasificación.

Salió con los duros y perdió agarre en la salida y aunque parecía que podía hacer una buena carrera con la estrategia que eligieron, tras la segunda parada, el motor expiró, registrando el cuarto abandono en cuatro carreras para Maldonado.

¿Las notas positivas?, el coche que ha terminado la carrera lo ha hecho en los puntos y tras un Red Bull y no le faltó ritmo aunque no era el del monoplaza austríaco evidentemente.

A seguir trabajando para Europa.

Vía Sutton Images


Sauber:

La carrera de Nasr ha sido un contínuo sufrimiento. Primero se quedó arrinconado en la salida, perdiendo posiciones. Más tarde, en su primer stint, perdió tiempo luchando contra esos pilotos que le habían adelantado y un problema de potencia le dejó sin la velocidad suficiente durante parte de la carrera.

De esta forma, cuando estuvo solucionado, ya era demasiado tarde.

Ericsson, aunque notó que sus tiempos por vuelta eran competitivos, tuvo un problema en un pit stop que le arruinó la carrera y de esta forma no pasar más tarde del 14º puesto.

Lamentablente su compañero tampoco puntuó pero parece que Sauber se ha mostrado competitiva así que pondrán rumbo a Europa confiados en hacer buenas actuaciones como la de China.

Marussia:

Carrera muy complicada para Roberto, que se quejaba de un coche “inconducible” que “consume los neumáticos muy rápido”.

Apenas comenzaba a tirar y ya se quedaba sin ruedas se quejaba. Quedó bastante lejos de su compañero aunque consiguió terminar la carrera pero a un determinado precio.

Insta a su equipo a mejorar porque no considera que sea normalcomo se ha comportado el coche en Bahréin, especialmente en la carrera.


Mucho trabajo por delante para ambos pilotos y el equipo aunque Merhi ha terminado las tres carreras que ha disputado, siempre hay que mirar lo positivo.

sábado, 18 de abril de 2015

F1 GP Bahrein 2015: Clasificación.

Si algo ha marcado esta clasificación ha sido la igualdad en la parte media de la parrilla, el acceso a la Q3 no ha sido sencillo pero está claro que mandan Hamilton y su W06 por encima de todos.

Mercedes:

No falla, él y su coche son un binomio perfecto, lleva 4 poles y mañana perseguirá su tercera victoria en 4 carreras. Es infinitamente superior a Nico Rosberg, la cara del cual en la foto de los 3 primeros y en la rueda de prensa permite que no hagan falta comentarios sobre él.

Ha sido error suyo según dice y hoy Vettel se le ha colado por delante, si no fuera el inglés ya suficiente. Es remediable con una buena salida pro a día de hoy su compañero de equipo le está destrozando en todos los aspectos.

No pinta bien ni mucho menos para él, mientras tanto, Hamilton se apunta su pole número 42.

Ferrari:

Se habían mostrado competitivos en los libres durante viernes y sábado pero las 9 décimas que le ha metido Lewis a Vettel en Q2 con neumáticos nuevos les ha devuelto a la realidad.

Está bastante claro que han sido 4 décimas y podrían haber sido 8, afortunadamente para él se ha colocado por delante de Rosberg, aunque ya veremos cuánto le dura al alemán de Mercedes al de Ferrari.

Raikkonen por su parte ha hecho una buena clasificación, cerca de su compañero, listo para llevarse un buen resultado en cuanto se le cruce por delante.

Williams:

Se suponía que estaban más cerca de los dos primeros en este gran premio y no han defraudado, en lo que respecta al menos con Ferrari evidentemente.

Bottas, quinto, se ha quedado a sólo dos décimas de Nico y Massa, sexto, se ha ido a 4 décimas de Valtteri pero están en buenas posiciones para llevarse unos cuantos puntos mañana. 

Esperemos poder ver una buena lucha Ferrari-Williams porque creo que a los Mercedes los van a perder rápido de vista.

Red Bull:

Séptimo Daniel Ricciardo y es el mejor resultado con diferencia de este equipo, no se ha quedado muy lejos de los tiempos de los FW37 pero ya veremos qué le permite hace ese motor que no da ni mucho menos todo lo que puede proporcionar.

Kvyat, que sigue sin hacer grandes cosas en el equipo austríaco, capado evidentemente por el material que tiene de momento, ha quedado eliminado en Q1 y veremos que remontada hace mañana porque la necesita.

Mclaren-Honda:

Una de las primeras imágenes de la sesión clasificatoria las daba Jenson Button y su coche, que se ha parado en las primeras curvas, para desesperación del equipo y del piloto inglés.

Alonso sí ha cumplido con lo que dijo de que la Q2 era posible si todo iba bien, claro está, más allá de eso es una utopía. Le preguntaban por los puntos y decía sonriendo "creo que no estamos aún para eso", poco a poco, no hay problema.

Force India:

Gracias a los blandos se colaron en los primeros puestos y Hülkenberg se ha colocado 8º, lejos de los 7 primeros pero en una gran posición, el alemán lo necesitaba.

Pérez, 11º a sólo 3 décimas de él lo que da a entender que la clasificación de hoy ha estado competida.

Buenas posiciones para los VJM08 de Vijay Mallya que mañana buscarán seguir puntuando.

Toro Rosso:

Muy buena la clasificación de Carlos Sainz pasando a la Q3 y demostrando que las manos que conducen el volante de su STR10 valen mucho más de lo que se decía.

Él mismo dice que conducir de noche "mola" y que mañana los puntos serán lo interesante de la carrera, esperemos que los consiga pero en la sesión de hoy ya se ha lucido bastante.

Max desafortunadamente no ha tenido tanta suerte, se quejó de falta de potencia en su coche y puede que haya pasado algo más porque saldrá 15º justo por detrás de Alonso, a una décima del asturiano. ¿Segunda edición de los adelantamientos del joven holandés?.

Lotus:

Grosjean décimo ha vuelto a dar la alegría a Lotus-Mercedes quedando a 22 milésimas de Carlos y 1.2 segundos por delante de su compañero.

Sin duda Pastor no ha estado al nivel hoy y su compañero parte en buena posición de parrilla para lograr más puntos para Enstone. Habrá que ver que carrera son capaces de hacer los E23 de estos dos pilotos en una carrera que se planteará a 2-3 paradas.

Sauber:

Han calificado juntos y así saldrán mañana, de nuevo Felipe Nasr por delante de Ericsson, que comienza a ser la tónica habitual en este equipo.

Sólo 3 décimas les han separado pero mañana tienen potencial para dar quizá algo más porque han hecho un buen fin de semana. 

Veremos sin tienen suerte y siguen dándole alegrías a Monisha Kalterborn.

Marussia:

No saldrán los dos últimos porque Button no ha logrado marcar registro pero eso no importa, lo que importa es que disputarán la carrera y seguirán avanzando.

Merhi es consciente de las enormes limitaciones de su monoplaza y es lógico que hable de objetivos muy poco optimistas porque su equipo no está para otra cosa.

Mañana deben terminar la carrera, será de noche así que los motores no sufrirán tanto.

Esperemos que tampoco los pilotos.


viernes, 17 de abril de 2015

F1 GP Bahrein 2015: FP1-FP2

Una de las peculiaridades que han tenido los dos primeros entrenamientos libres en el circuito de Sakhir, en Bahrein, ha sido haber disputado el primero bajo la luz del atardecer y la segunda sesión bajo el manto negro poblado de estrellas.

Mercedes sigue estando fuerte pero parece que Ferrari y Williams no están lejos y le pueden ocasionar problemas en la clasificación. Mclaren ha tenido algunos problemas con Button y Fernando hacía el trabajo del equipo.

Red Bull ha vuelto a tener problemas con Kvyat en esta ocasión y parece que a Force India le ha costado encontrar su sitio con ciertos problemas en el coche que reportaba Hülkenberg.

Mercedes:

Es un juego para ellos o parece que lo era copar los dos primeros puestos, sí, lo han vuelto a hacer, pero Ferrari y Williams están muy cerca y es posible que vivamos una clasificación muy apretada por primera vez en condiciones de seco.

Será de noche por lo que la temperatura del asfalto será menor y eso podría marcar diferencias entre los equipos aunque está por ver que no se hayan guardado nada, ningún as bajo la manga

Nico Rosberg debe batir de una vez por todas en la sesión clasificatoria a Hamilton aunque no es definitivo aquí en Bahrein porque hay puntos claros de adelantamiento.

Ferrari:

Un circuito donde prima la potencia de motor y se han colocado cerca de los Mercedes con Williams pisándole los talones.

Veremos si Raikkonen logra una buena vuelta que le coloque cerca de su compañero y puede atacar pronto.

Prometen los SF15T en este circuito, podrían alegrarnos la tarde (en España) si ponen en jaque a los Mercedes.

Williams:

En China no estaban tan presentes como lo están aquí, quizá sean las menores temperaturas de la segunda sesión libre o que han avanzado un poco en términos de rendimiento, se han acercado.

Sería muy positivo que los de Grove se unieran a la fiesta de los equipos punteros y colaboraran para regalarnos una clasificatoria que no deja nada claro hasta el último segundo.

Red Bull:

Aunque lejos por culpa de un motor que no es suficiente para alcanzar a los equipos más fuertes, se han mostrado competitivos, con tiempos razonables dentro de su situación de drama.

Ricciardo ha sido el más rápido en ambas sesiones a una media de 7 décimas de la cabeza mientras que a Kvyat lo encontramos un poco más abajo en la tabla de tiempos, a 4 décimas de su compañero en la segunda sesión, la mayor distancia registrada.

Aún van a tener que trabajar un poco de cara a la clasificación en la última sesión de libres mañana pero con una buena puesta a punto podrían hacer algo aceptable.

Mejorando carrera a carrera, muesca a muesca.

Mclaren-Honda:

Su prioridad es la fiabilidad, ya que sin ella no podrán destapar la potencia del motor y no aumentarán el rendimiento.

Alonso ha quedado a 1.5 segundos del Mercedes más rápido en la segunda sesión, Rosberg. Esta vez sí es, de momento, realista compararle con el W06 porque el Ferrar se ha quedado muy cerca.

Han experimentado problemas de batería con Button pero los han solucionado y han logrado dar unas cuantas vueltas con el inglés mientras Fernando ya estaba en la pista trabajando.

Ha sido 7 décimas más rápido que Max Verstappen, que en la segunda sesión ha marcado el corte de la Q1, así que de seguir así la segunda ronda de la clasificación sería realista pero habrá que esperar y ver qué sucede.

Force India:

No parece que hayan encontrado una buena puesta a punto en el coche, en la segunda sesión ha habido una diferencia de aproximadamente 4 décimas entre ellos y han sido entre 3 y 5 décimas más lentos que Sainz y Grosjean, por ejemplo.

Veremos qué desempeño pueden tener mañana en la clasificación pero no pinta demasiado bien para los de Vijay Mallya.

Toro Rosso:

Carlos Sainz ha quedado por delante de Max en la segunda sesión de libres, concretamente casi medio segundo. Se podía ver que atacaba las curvas con agresividad y no perdía demasiado el control del monoplaza.

El coche ha sido reactivo y ha hecho buenas vueltas. Ojalá puedan meterse los dos en la Q3 aunque parece que va a haber igualdad por que ha habido 6 pilotos en 6 décimas de segundo, lo que indica que la clasificación será difícil.

Lotus:

Pastor Maldonado ha colocado su coche en una grandísima séptima posición a bastante distancia de su compañero, esperemos que le desierto de Sakhir le venga bien al venezolano y cuaje una buena clasificación.

El francés ha quedado lejos de su compañero, esperemos que pueda remediarlo mañana por la noche y los dos pilotos de Lotus logren buenas posiciones en la parrilla de salida.

Sauber:

Han dado un paso adelante y se nota, 4 décimas entre ellos y a poco más de un segundo de la cabeza.

Están demostrando mucho más rendimiento que el año pasado y se está replicando en la pista.

Con vueltas limpias y sin errores, quizá mañana puedan rozar el top 10 o estar, al menos, bien posicionados en la parte media de la parrilla.

Marussia:

"El año pasado ya dimos pasos adelante y es tiempo que ahorramos para el presente" decía John Booth en la rueda de prensa posterior a la clasificación.

Aunque la cabeza de la parrilla no es una referencia realista para ellos, avanzando en cada carrera del calendario y aprendiendo del coche y de su distinto comportamiento en las diversas pruebas de la temporada aprenderán para mejorar y seguir adelante, porque uno d sus objetivos es ese.

Vía @RealAless8


Vía @mausorio

jueves, 16 de abril de 2015

F1 GP Bahrein 2015: Previo.

Apenas nos estamos recuperando de la carrera sin oposición alguna de Lewis Hamilton en el circuito de Shanghai por delante de nuevo de su compañero Rosberg y ya estamos ante la cuarta prueba del mundial.

La Fórmula 1 ha dado de que hablar últimamente con ciertos temas como un campeonato de mujeres a parte, igualar toda la parrilla con motores Mercedes o las críticas que recibió Alonso en el último gran premio.

Respecto al primer tema, yo soy partidario de un campeonato con ambos géneros compitiendo al mismo tiempo, creo que sería fantástico y que una mujer puede hacerlo bien dentro de un monoplaza a 300 km/h.

Aspectos como la fuerza física por ejemplo son factores relevantes que hay que tener en cuenta pero creo que serían capaces sin duda y ya hay ejemplos de ello en otras competiciones.

A Bernie se le ocurrió además una idea, que sería beneficiosa para el deporte porque en principio igualaría a toda la parrilla en cuanto a motor pero hay que tener en cuenta que es Mercedes la que prueba primero las actualizaciones de los motores para comprobar que son útiles y luego las distribuye al sus clientes, que en esta situación sería toda la parrilla salvo un equipo, Ferrari.

No estoy del todo seguro de que se equilibraría todo lo posible a todos los coches, a parte de eso, sería en unos años, ahora mismo los equipos no pueden cambiar de motor como si nada y pasar a Mercedes.

El último tema del que quería hablar era de los insultos a Alonso, seré breve porque a estas alturas habréis leído por internet hasta aburriros de eso: es una falta total de respeto hacia el piloto, tanto él como todos sus rivales se juegan la vida en la pista, son profesionales del primero al último y merecen lo que no le dieron al asturiano, respeto.

Y ahora vamos con el análisis de los equipos, como llegan a Bahrein:

Mercedes:

La polémica se desató en Shanghai cuando Rosberg se quejó de que Hamilton estaba disminuyendo el ritmo a propósito para perjudicarle ya que por detrás venía Vettel.

Lewis estaba usando blandos y debía cuidarlos para no destrozarlos antes del final, Rosberg estaba en la misma situación, no debía atacar al británico porque se habría quedado sin neumáticos y entonces habría puesto en riesgo el doblete de Mercedes.

Hamilton le respondió en la misma rueda de prensa. A día de hoy el tema está zanjado por parte del alemán, que opina que "él es responsable de su conducción", sin más.

Sakhir será testigo de la cuarta batalla de la temporada, una que está más que decidida ya porque los W06 tiran cuando lo necesitan y sacan un mundo al resto.

Por el bien del mundial esperemos que Rosberg recupere su rendimiento puro a una vuelta y le plante cara a su compañero.

Ferrari:

Vettel logró otro podio y Raikkonen acabó cuarto, firmando un gran resultado para Ferrari, que hacía tiempo que no estaba segunda en constructores.

Un equipo más cohesionado y más estructurado que ha construido un mejor coche, pero yo lanzo esta pregunta, ¿es real la posición de la Scuderia a día de hoy?, ¿han mejorado realmente tanto o Red Bull y Williams han perdido demasiado rendimiento?. 

Yo me mojo y digo que es una mezcla de ambas pero que tiene más de mejora de Ferrari que de pérdida de rendimiento de las otras dos escuderías.

El tiempo me dirá qué es. Maranello debe aprovechar un buen equilibrio del coche para poner en jaque a Mercedes en el desierto.

Williams:

Han perdido terreno frente a los dos equipos punteros y lo reconocen abiertamente, ser honesto con los medios está bien pero también hay que tener garra en las palabras y posicionarse a la defensiva y decir con las palabras lo que espero que en la pista se traduzca en algo palpable: igualarse con Ferrari.

Hicieron lo que pudieron en China y deben mejorar para alcanzar a los dos primeros "nos gustaría estar por delante de Ferrari, eso significaría que hemos acortado camino con Mercedes" pero lamentablemente no es así.

Red Bull:

Se llevan con ellos al desierto los problemas de motor, problemas graves que dejaron tirados a dos pilotos, Kvyat y Verstappen, y que no están dejando a la escudería mostrar su potencial.

Además están a la espera del morro corto copia del Williams, retraso por culpa del cual no han podido introducir al menos parte del paquete aerodinámico que ya les hubiera gustado introducir.

La próxima es la cuarta carrera y me niego a pensar que este equipo está acabado como he leído por ahí, confío en que volverán en unas carreras y darán guerra, espero que no tarden demasiado.

Ricciardo está "decepcionado" lógicamente, creo que nadie esperaba tantos problemas para el equipo de Milton Keynes pero confíoen que pronto den un salto en rendimiento.

Mclaren-Honda:

Futuro prometedor para Woking, en Sakhir aumentarán la potencia del motor en base a la fiabilidad mostrada en China, les da más confianza.

En España tienen programado introducir una especificación del motor y con la ronda europea ya comenzada, introducirán mejoras aerodinámicas que nos llenan a todos de optimismo.

Confiemos en el hástag que no deja de usar el asturiano, si él está ilusionado, nosotros debemos estarlo también.

Force India:

Lamentablemente no están donde querrían estar, debutaron tarde y están pagando el precio de haberlo hecho.

Sus pilotos no pueden hacer gran cosa ahora mismo con lo que tienen entre manos, sólo están un punto por delante de Lotus y tienen mucho trabajo por hacer.

Esperemos que la especificación B del VJM08 señale la luz en el camino para el equipo indio porque parece que hasta entonces van a pasearse por los circuitos sin mucho que hacer.

Toro Rosso:

Franz Tost está orgulloso y con razón de sus pilotos. 

En China Verstappen mostró una habilidad fantástica adelantando y Sainz, quien tuvo mala suerte, no hizo una gran carrera.

En Sakhir, con el calor del desierto, tendrán que entrenarse bien para competir al máximo posible.

Los dos están mostrando un nivel altísimo y es la mejor pareja de pilotos que ha tenido seguramente este equipo en su historia.

Yo estoy encantado con el show que nos están dando, espero que siga hasta el final. Sigo sin decantarme por ninguno porque ambos lo están haciendo muy bien.

Lotus:

Los primeros puntos de la temporada han venido de la mano de Grosjean que terminó séptimo en China.

Maldonado sigue erre que erre no acabando carreras, si bien parece que tenía un problema en los frenos, es bien sabido que su temperamento en las carreras le ha llevado a no terminar unas cuantas.

Sky Sports se mofa de él y lanzaban en su previo particular del GP la siguiente pregunta "¿terminará Pastor alguna carrera?". Bromas a parte, está teniendo mala suerte, es un piloto rápido pero demasiado temperamental.

Ojalá puntúe pronto o al menos finalice una carrera.

Sauber:

Siguen en su línea, confirman que están mucho mejor que en 2014, son cuartos en constructores y por fin pueden respirar.

Felipe Nasr ha dejado un buen sabor de boca y creo que Ericsson puede llegar a su nivel pero de momento no lo está.

Han aparecido ya en varias tablas marcando la punta de velocidad y eso es positivo pero no lo es todo ser rápido en recta, los circuitos también tienen curvas.

Veremos qué logran en Bahrein.

Marussia:

Llegan a la cuarta prueba con las expectativas de seguir mejorando el coche, una paradoja para Roberto Merhi, porque si mejora, un piloto de pago le puede quitar el puesto.

Es una situación complicada para equipo y pilotos porque están en la cuerda floja aunque hayan vuelto y tienen un objetivo por delante que es terminar dentro del 107% y terminar las carreras para recoger datos.

Un equipo que no ha hecho pretemporada y que su primera carrera fue Malaysia.

Ánimo.

domingo, 12 de abril de 2015

F1 GP China 2015: Análisis.

Victoria incontestable de Hamilton con Rosberg por detrás una vez más, que ha sido inferior todo el fin de semana. Vettel aprovecha de nuevo su coche y se coloca detrás de los W06. Muchos problemas para Renault en este gran premio y Ricciardo que ha tenido su peculiar pesadilla con Sauber.

Verstappen ha hecho grandes adelantamientos pero desafortunadamente no ha terminado la carrera y Sainz, que no ha tenido una carrera fácil, con error propio incluido, resignado. Mclaren-Honda termia con los dos coches y siguen recabando datos. Sauber lo hace bien y puntúa por partida doble de nuevo.

Mercedes:

Hoy hemos asistido de nuevo a otro episodio tenso dentro de este equipo entre los pilotos Hamilton y Rosberg. El británico, que ha controlado todo el fin de semana, no ha ido ni mucho menos al máximo durante la carrera y aún así se la ha llevado cómodamente.

Rosberg, por su parte, se nota claramente como la presión de un compañero que es claramente superior le está afectando porque su problema es que ya no le gana en clasificación, que es el aspecto en el que nos sorprendió a todos el año pasado.

No está cómodo con su compañero ni está en forma de campeón y debe mejorar mucho si quiere vencer a su compañero, que no creo que sea pronto para decidir que ya ha anunciado que este campeonato es suyo. Su único enemigo es él mismo. Ni fuera ni dentro.

Ferrari:

Una carrera buena para los SF15T que han asegurado otro 3-4, han tenido ciertos problemas con los neumáticos pero lo importante es que no han tenido dificultades para acabar por detrás del equipo referencia.

Aunque todavía deberíamos dar unas carreras de margen para comprobar quien tiene el status de primer y segundo piloto, es obvio que Sebastian está terminando por delante de él pero Raikkonen está conduciendo más cómodo que el año pasado, está más a gusto y eso es lo que importa al fin y al cabo, suma y sigue.

Williams:

Ayer hicieron una buena clasificación y hoy en carrera han terminado por detrás de los de Maranello, no ha sido ni mucho menos la distancia de Sepang pero creo que se confirma que andan por detrás en rendimiento y esto no es positivo para Grove.

Deben mejorar aún un poco el coche para hacer frente a Ferrari y no permitir que la Scuderia siga siendo el segundo equipo del campeonato.

Ojalá puedan sacar mejores carreras en el futuro porque 2014 dejó muy buen sabor de boca. 

Red Bull:

Su crisis particular. La vida da muchas vueltas y están sufriendo lo que no está escrito. El motor de Kvyat ha terminado con un humo que hace llevarse las manos a la cabeza a los ingenieros cuando lo ven y Ricciardo ha estado toda la carrera peleando sin poder avanzar, por lo que su posición es la que hay en realidad.

El apartado de la unidad de potencia necesita una mejora urgente, puede que se hayan mostrado un poco más fuertes en Shanghai pero la carrera por poco no ha sido una barbacoa en general para el motor francés.

Siguen afinando tanto el apartado aerodinámico que se olvidan de la refrigeración y sufren este tipo de problemas. Deben reaccionar ya.

Mclaren-Honda:

La buena noticia es que han terminado los dos coches y siguen recopilando datos que valen su peso en oro para que el coche sea mejor en el futuro.

Se acerca la carrera de Montmeló y con ella las grandes actualizaciones de los equipos así que habrá que estar atentos para ver si avanzan notablemente o se quedan atrás, confiemos que sea lo primero.

Buena parte de la carrera ha sido un juego de adelantamientos de Alonso-Button puesto que poco más pudieron hacer aunque al comienzo se vieron envueltos en algunas batallas con Force India y Red Bull, que estaban rezagados.

Más adelante, Maldonado se unió a la fiesta de Mclaren y un incidente entre el inglés y el venelozano en la primera curva daba a Alonso dos puestos y a Button dos puntos en su carnet y el incremento de 5 segundos en su tiempo final de carrera.

El asturiano avisa de que es la última carrera en la que acaban doblados, suena pobre la conclusión pero dentro del universo Mclaren ven muchas cosas que nosotros a simple vista no y Fernando y Jenson buenas razones tendrán para creer que esto puede salir adelante.

Force India:

Lamentablemente sólo un VJM08 ha finalizado la carrera, Sergio Pérez, que además lo ha hecho fuera de los puntos. Necesitan la evolución de este monoplaza cuanto antes y mientras tanto, se dedican a pescar lo que puedan, que a veces son puntos y a veces no lo son.

Creo que Hulkenberg puede demostrar mucho más que los pobres resultados que está acumulando y que Perez también puede hacerlo mejor, espero que este coche mejore y no se estanque, ya llevan 8 años en la competición.

Toro Rosso:

Max Verstappen nos ha regalado hoy unos cuantos adelantamientos de ir con el cuchillo entre los dientes, demostrando que será un chiquillo pero ha venido para poner las cosas difíciles y no andarse descuidado.

Y aunque sus técnicas de adelantamiento han sido algo arriesgadas porque también ha intervenido la atención de los rivales para evitarle, no creo que haya hecho nada mal, está en Fórmula 1 para puntuar y aprender cuanto antes mejor.

Por desgracia su motor ha dicho basta cuando estaba a punto de terminar la carrera y debido a la peligrosidad que ha supuesto su coche aparcado en la recta de meta, la carrera ha terminado bajo el coche de seguridad.

Carlos Sainz sí ha terminado pero no ha tenido una carrera demasiado cómoda con un error propio en la curva 1, en la que ha trompeado al abrirse demasiado y diversos problemas durante la misma que lo han condenado a caer en la parrilla y no poder luchar por los puntos.

Lotus-Mercedes:

Romain Grosjean ha logrado terminar en los puntos en una carrera buena para él mientras que su compañero de nuevo ha abandonado.

3/3 abandonos en lo que va de temporada y es su peor arranque desde que llegó a la competición. Además ha protagonizado un incidente con Button en una lucha con los dos Mclaren que ha terminado con él trompeado en la primera curva.

Decepcionante inicio de Pastor, espero que revierta la situación pronto.

Sauber:

Muy buena carrera por parte de los monoplazas de Hinwill, comenzaron en los puntos y han sido capaces de mantener dicha posición.

La carrera ha sido un poco dura porque han luchado con pilotos que son más rápidos que ellos y Marcus Ericsson atribuye a eso el no poder haber alcanzado el ritmo real de carrera y a que tuvo problemas con los neumáticos delanteros.

Felipe Nasr no cree que pudiera haberlo hecho mejor, reconoce que fue una carrera desafiante pero se alegra tanto como cualquiera en su equipo de puntuar por partida doble en Shanghai.

Muy buena prueba.

Marussia:

Las dos chicanes móviles del circuito de China siguen acabando carreras pero lamentablemente Roberto Merhi ha sido sancionado por exceder el tiempo mínimo tras el coche de seguridad con 5 segundos y 2 puntos en el carnet.

Will Stevens ha terminado por delante del castellonense, lo cual es una mala noticia para el español, así que tendrá que ponerse las pilas en su particular lucha con su compañero.

sábado, 11 de abril de 2015

F1 GP China 2015: Clasificación.

Una vez más apostar por Hamilton es pisar sobre seguro, no defrauda y vuelve a ser el poleman por delante de Rosberg. Vettel, de nuevo, comanda las filas de Ferrari. Los Williams respecto a los libres han mejorado un poco colocando a sus coches 4º y 5º cerca de los Ferrari. 

Los Toro Rosso esta vez no han podido calificar tan arriba. Una clasificación normal para Sauber y otra habitual para Mclaren-Honda, que saben que sus posiciones reales de momento están en la cola de la parrilla.

Mercedes:

El #HammerTime no falla de nuevo, 3/3 poles posibles, esto tiene que ser duro para Rosberg que ha visto como, esta vez por sólo unas pocas milésimas, su compañero se le ha vuelto a colar delante. 

Este año lleva el 100% así que como Mercedes de primeras líneas gracias a la pericia de Rosberg además. El británico ha estado por delante todo el fin de semana y es el justo poleman.

Rosberg no está acertado desde el inicio, no lo veo con confianza ni con el casco de campeón y si sigue así, repito, el mundial se le escapará. Sé que es un calendario largo, pero la confianza en la pista es clave y el rapero se la está dinamitando.

Ferrari:

De nuevo Sebastian Vettel vuelve a marcar la diferencia.

8 décimas han separado al mejor Ferrari del peor Mercedes, una distancia importante, que sugiere que Mercedes se ha paseado en la clasificación y que ha Hamilton sólo le ha faltado saludar a cada una de las gradas del circuito.

El SF15T de todas formas es estable y mucho mejor que el del año pasado pero está por ver que sean capaces de mantener el status de segundo mejor coche todo el año.

Raikkonen hoy se ha quedado un poquito rezagado, provocado posiblemente por el tráfico o quizá por algún error en su vuelta decisiva. Se ha quedado a 6 décimas de su compañero y mañana parte ya en una buena posición pero creo que podrá deshacerse de los Williams.

Williams:

Firman un 4º (Massa) y 5º (Bottas) muy respetable en mi opinión porque lo que habíamos estado viendo durante el fin de semana no se correspondía demasiado, o eso o que las condiciones de la pista eran favorables a su coche.

Massa ha estado fuerte y no sólo ha calificado por delante de Valtteri al que a priori veía por delante, si no que además sólo se ha quedado a 3 décimas del Ferrari de Vettel.

Ojalá mañana lo aprovechen en carrera y les den un aviso a Ferrari.

Red Bull:

Hay que descender hasta el séptimo puesto para encontrar al RB11 mejor colocado, sin duda una posición que hasta hace dos años no era muy habitual para un coche austríaco.

Este año está siendo diferente, les está costando pero confío que remontarán el vuelto.

Peor posición para su compañero, Kvyat, 12º, a 7 décimas de su compañero y lejos de los punteros.

Han acusado problemas de frenos en los libres y alguna bloqueada hemos vuelto a ver en clasificación, espero que no les cause muchos más problemas mañana.

Mclaren-Honda:

Button 17º y Alonso 18º no son posiciones muy alentadoras si no analizas demasiados datos del MP4-30 pero si miramos en profundidad, están avanzando poco a poco puesto que tienen mucho camino que recorrer.

Alonso lo decía "estamos donde nos merecemos, poco a poco avanzaremos" así que ni más ni menos, es lo que hay. 

Acabar la carrera como dice el asturiano es una de las prioridades, puntuar se antoja improbable y esperemos que pronto alcancen las posiciones medias de la parrilla porque pocas veces antes hemos visto a Mclaren con su casillero sin estrenar tras las dos primeras carreras.

Force India:

Ordenados en las posiciones 15 y 16, Checo y Hulkenberg respectivamente, tienen que mejorar todavía el coche y están esperando a esa versión B qu todavía tardará en llegar.

Confiemos que mientras tanto sean capaces de ir actualizando el coche y analizando todo lo que obtienen sesión tras sesión.

Están incluso lejos de Toro Rosso en términos de tiempos, esperemos que mañana puedan hacer una buena carrera y coger puntos, algo que en Australia sí lograron.

Toro Rosso:

Como prácticamente toda la parrilla, ordenados por escuderías, esta vez el holandés ha sido más rápido, Carlos decía a los medios que no ha sido capaz de encontrar esas décimas que hoy (y siempre) son importantes.

El hijo de Jan Verstappen no ha hecho una mala clasificación aunque debo admitir que los esperaba un poco más delante, quizá otros hayan mejorado un poco, puede que no hayan traído tantas mejoras.

De todas formas el bagaje de la escudería en el inicio de 2015 está siendo muy bueno y mañana ofrecerán una gran carrera los dos sin duda.

Lotus-Mercedes:

A pesar de que la diferencia temporal entre los dos pilotos no ha sido exagerada, Grosjean ha terminado octavo y Maldonado undécimo, una vez más le gana la partida al venezolano.

Aún tienen un camino que recorrer respecto a los coches punteros, la mitad de la parrilla es seguramente su lugar y mañana deberían hacer una buena carrera por fin, no estaría mal que estrenaran su casillero de una vez por todas.

Con un poco de suerte Maldonado completará toda la carrera y Grosjean ofrecerá un espectáculo digno de su calidad como piloto.

Sauber-Ferrari:

El C34 no es desde luego el coche con más apoyo aerodinámico de la parrilla pero cerrar el top ten no está mal con menos de una décima diferencia entre ellos, un tónica que se repite en varios equipos más.

El motor Ferrari quizá mañana les lleve a conseguir unos cuantos puntos más, no han comenzado mal la temporada, esperemos que confirmen la mejoría.

Marussia:

Lógicamente cierran la parrilla a mucha distancia de los mejores, su objetivo, acabar la carrera y aprender del coche y de los pilotos.

Terminarán doblados varias veces pero eso poco importa mientras lo gestionen y no estorben a nadie.

Suerte para ambos y esperemos que Merhi haga una gran carrera.


Vía @@AndyGPUpdate

viernes, 10 de abril de 2015

FP1, FP2.

Las dos primeras sesiones de libres en el circuito internacional de Shanghai han sido más que interesantes. Quizá Mercedes se asustara de Ferrari en Sepang, cosa poco razonable, sea como fuera, han introducido novedades en ambos alerones y lógicamente su velocidad punta es imbatible en la recta de atrás. Los Ferrari con problemas en la segunda sesión, Kimi aparentemente de frenos, como sí los tenía de verdad Kvyat que no ha podido evitar que su coche acabara en la FP2 en el muro. Los MP4-30 de Alonso y Button han acumulado kilometraje sin problemas mientras que los Sauber apuntan alto con su velocidad gracias al motor Ferrari.

Mercedes:

Hamilton, Hamilton y más Hamilton. Ha sido la tónica de los dos primeros libres, el inglés se ha sentido cómodo en el coche con las mejoras que trae el equipo y se ha dedicado a probarlas y a pasearse en general. 

Aunque en la FP1 la diferencia fue de medio segundo con su compañero, el tiempo se estabilizó en la segunda en sólo una décima aunque en el intento de blandos fue una pena para Rosberg porque hizo un error que le dejó a prácticamente un segundo del británico, por lo que no es comparable y habrá que esperar un poco más.

Sesiones positivas.

Ferrari:

Venía Vettel muy motivado de la victoria en Sepang e hizo un error a la salida del Ying Yang sin mayores consecuencias. Raikkonen estuvo varias vueltas reportando problemas en los frenos ya que cuando frenaba, el coche no se colocaba adecuadamente sobre la pista.

Los dos SF15T completaron una sesión productiva en la que no tuvieron graves problemas y se confirman como el equipo a la zaga de Mercedes, así que a la mínima que cometa un error el equipo de Toto Wolff, ahí estarán.

Williams:

Felipe Massa tuvo problemas en la primera sesión con un incidente parecido al de la segunda, al bloquear el coche se le ha desplazado sin control y ha tenido suerte de haber rozado sólo levemente el alerón delantero.

Parece que de verdad el equipo de Grove ha perdido un poco de rendimiento frente a Ferrari y Mercedes, pues en ambas sesiones el mejor FW37 se ha colocado a más de 1 segundo del equipo de la estrella aunque en el caso de laFP1 estuvieron a mucha más distancia.

Deben buscar una mejora del rendimiento rápido.

Red Bull:

Los problemas no cesa de una u otra forma para este equipo a la espera de que ese morro modificado pase los crash test y esté listo para montarlo.

A pesar de que los pilotos estaban sonrientes hablando con ingenieros, los coches estaban semidesnudos y no parecía que fueran a arrancar pronto.

Lo positivo de la sesión es que no terminaron tan atrás como en otras sesiones aunque los problemas de potencia siguen lógicamente presentes y los comentarios del propietario de la escudería, entre otros, no ayudan.

Lo negativo fue el incidente de Kvyat, que tras salir de boxes con un freno echando humo, terminó yendo sin control hacia las barreras de protección de la curva 6, bloqueando un neumático y terminando su sesión ahí.

Muchos problemas con el sistema de frenado para este equipo que ya comenzaron en el pasado gran premio.

Mclaren-Honda:

Sesiones productivas para los MP4-30 de Woking, que siguen con el trabajo a destajo. Pintaron de parafina diversas partes del coche, entre otras diferentes partes del morro y Alonso pudo, al igual que Button, completar muchas vueltas. 

Aproximadamente 80 entre los dos, confirmando que van mejorando poco a poco. 

Button fue medio segundo más rápido que Alonso con el neumático blando, colocándose a 1.6 segundos del mejor Ferrari.

En la parte negativa en la conclusión de la primera sesión se hacía público que Alonso está usando el tercer motor en el tercer fin de semana de gran premio, particularmente la parte térmica.

Force India:

La sesión arrancaba para Hulkenberg con el fondo plano del coche desmontado, así que tardaríamos en ver acción en pista por parte del equipo indio.

En la primera sesión Nico sólo fue mejor que unos pocos pilotos, entre ellos Alonso y los dos Marussia, en la segunda con un 1:42:066, se colocaba en una posición muy parecida que refleja que en este equipo aún queda mucho trabajo por hacer.

Su mejor intento con blandos fue sin embargo significativamente mejor que el de su compañero Pérez, que en ambas sesiones, que sólo en la segunda sesión estuvo por detrás del alemán aunque en la FP1 estuvo por delante por sólo unas milésimas.

Toro Rosso:

En la primera sesión Carlos Sainz se colocaba aproximadamente medio segundo por delante de Verstappen aunque la segunda sesión ha sido todavía mejor diferencia.

Están buscando set-up para adaptar la conducción del coche lo mejor posible al circuito por lo que comparar no es demasiado razonable aunque en la vuelta con blandos de ambos, el holandés fue menos de una décima más veloz que el español.

Lotus-Mercedes:

El debut del inglés Jolyon Palmer a bordo del coche de Grosjean fue un hecho destacable en la sesión número 1 de China, que se estrenó con el equipo en su primer viernes de gran premio.

La diferencia con Maldonado en dicha sesión ha estado en torno a las 6 décimas aunque en la segunda, ya con Grosjean en el E23, la diferencia ha sido significativamente menor, más veloz de hecho.

Continúa el trabajo en coche de estos dos pilotos.

Sauber:

Destacó Nasr que fue capaz de estar por delante de los Williams en la primera sesión y en la segunda no anduvo demasiado lejos de los Ferrari tampoco (aproximadamente entre 4-7 décimas).

Ericsson se ha mostrado significativamente más lento en la FP1 y la FP2 e incluso en el intento de blandos, siendo la diferencia media de aproximadamnte 8 décimas de segundo.

El C34 podría intentar algo con su velocidad punta en las rectas y esperemos que Ericsson no se vaya antes de tiempo de la prueba como sucedió en Sepang.

Marussia:

Han hecho su trabajo, que ha consistido en probar cosas, como Mclaren, pero con objetivos menos ambiciosos.

Roberto Merhi salió primero y le siguió rápido Will Stevens. No tuvieron mayores problemas para completar ambas sesiones y ahora les toca analizar datos y configurar el coche para tener un rendimiento óptimo en clasificación y carrera.

Vía @dinsV10