jueves, 26 de febrero de 2015
Más mujeres en la Fórmula 1.
Susie Wolff ya aterrizó hace tiempo en la Fórmula 1 pero no es la única piloto que hay en este momento.
También Carmen Jordá tiene un asiento en la máxima categoría del automovilismo como piloto de desarrollo del equipo Lotus-Mercedes.
Sus compañeros son los pilotos oficiales Grosjean y Maldonado y el también piloto de pruebas Jolyon Palmer.
Así expresaba su alegría la piloto de 26 años que ahora forma parte de la plantilla de pilotos de la escudería de Enstone "Es como un sueño hecho realidad fichar por Lotus F1 Team. He estado corriendo desde que tenía diez años, por lo que mi sueño desde que era muy joven era pilotar un monoplaza de Fórmula 1. Entrar en el equipo Lotus es un gran paso hacia mi meta. Trabajaré para mejorar como piloto además de ayudar al equipo a desarrollar el coche probando nuevos desarrollos en el simulador; es una oportunidad fantástica. Sé que esto es sólo el principio y el reto más grande está por llegar, pero ya formar parte de un equipo con tanta historia es un verdadero honor. Este es un gran logro pero incluso una mejor oportunidad que llevará a cosas mejores y más grandes" decía.
Además de Susie, también María de Villota supo lo que fue conducir un Fórmula 1 y Carmen es sólo otro ejemplo más de las mujeres también valen para este complicado deporte.
El CEO de Lotus, Matthew Carter decía esto "Estamos muy contentos de anunciar a Carmen Jordá como piloto de desarrollo del equipo Lotus y tenemos muchas ganas de trabajar con ella durante la temporada y finalmente verla al volante del coche. Carmen traerá una perspectiva fresca al equipo. Tenemos un buen programa para ella viniendo a los Grandes Premios además de bastante tiempo en nuestras sofisticadas instalaciones de simulación en Enstone. Es una adición única para el equipo y tenemos ganas de ayudarla a progresar en sus metas al tiempo que recibimos el beneficio de sus contribuciones al desarrollo del E23" explicaba.
miércoles, 25 de febrero de 2015
El décimo equipo.
La parrilla de 2015 tendrá 20 coches, Marussia, ahora llamada Manor GP se prepara para el mundial de Fórmula 1 después de recuperarse de una fuerte crisis económica que casi termina con la escudería.
El piloto de 23 años Will Stevens, que fue probador de este mismo equipo y de Caterham, equipo con quien disputó el fin de semana completo de Abu Dhabi del año pasado, será su piloto oficial, uno de los dos que formarán su alineación.
El comunicado del piloto británico era este "Es muy emocionante ver todo lo que pasa junto al equipo Manor después del tremendo esfuerzo que se ha destinado a salvar a la escudería. No hubiera sido posible sin el increíble apoyo que hemos recibido de todos los proveedores y desde dentro del deporte, pero sobre todo gracias al fantástico equipo de gente de Manor que están trabajando día y noche para asegurarse de que estamos listos para Melbourne. Quiero dar las gracias al equipo por su confianza en mí y no puedo esperar a ver todo el trabajo duro recompensado cuando nos encontremos en la parrilla en dos semanas" decía.
El comunicado del equipo ante su próxima llegada al inminente mundial era este "El Manor Marussia F1 Team está haciendo grandes progresos hacia la apertura del Campeonato del Mundo de la FIA 2015 en Melbourne, Australia , en poco más de dos semanas. El siguiente paso emocionante para el equipo es anunciar al primero de los pilotos que formará la alineación: Will Stevens será piloto oficial de carreras de Manor en 2015.
Un elemento fundamental de la filosofía Manor siempre ha sido la de proporcionar oportunidades para las venideras generaciones de talento en el automovilismo, una parte de la larga y orgullosa historia del equipo que será retenida en el futuro. Manor ha ayudado a muchos jóvenes pilotos hacia el camino del éxito, incluyendo a los campeones del mundo de Fórmula 1, Lewis Hamilton y Kimi Raikkonen. La aprobación de los acreedores de la Compañía el 19 de febrero de 2015 para un acuerdo voluntario preparó el camino para que el equipo saliera de la administración y desde entonces todos los involucrados con Manor han estado trabajando en el reto de 2015. El coche con el que Manor comenzará la temporada se encuentra ahora en una fase avanzada de construcción en las instalaciones de preparación del equipo de carreras, la actual base en Dinnington, Reino Unido, donde el personal está trabajando 24 horas los 7 días a la semana hacia la fecha de envío de carga aérea el de 6 de marzo. Se acerca el Gran Premio de Australia y Manor se encuentra ahora en una posición de poder proporcionar actualizaciones regulares sobre sus preparativos para Melbourne y sus amplios planes para la temporada, incluyendo la finalización de su alineación de pilotos.".
martes, 24 de febrero de 2015
Susie Wolff pide un cambio para la superliencia.
Vía f1fanatic.co.uk |
Ya se anunció hace un tiempo la nueva normativa para obtener la superliencia.
Pilotos de prueba como Susie Wolff o Pascal Wehrlein estarán en desventaja cuando entre en vigor porque, por ejemplo, no reúnen la cantidad de puntos necesarios para tenerla.
En el caso de la piloto de Williams es particularme injusto porque tiene una amplia experiencia con coches de Fórmula 1 habiendo estado presente en varias sesiones de viernes de la temporada pasada y acumulando más de 1000 kilómetros.
Pero esta situación debería cambiar en su opinión, cree que debería considerarse dentro de los requisitos a pilotos de prueba también "No puede ser así. Pascal está en una situación diferente a la mía, él es un piloto que llega, y que está a la altura de la gente que está viniendo. Tenemos que ser conscientes del hecho de que el tiempo que está un piloto en un coche de Formula 1 es muy valioso porque es muy limitado, así que cada kilómetro que puedes hacer te da una enorme ventaja como piloto, te da experiencia y esto no puede ser pasado por alto completamente" explicaba.
Ella por el momento no puede conseguir puntos para obtenerla dada su situación dentro del equipo Williams pero está decidida a revertir la situación si no pudiera obtenerla definitivamente "Ahora mismo no es posible optar a conseguir puntos en mi situación con Williams. Si por alguna razón la situación de la licencia me impide seguir a bordo de un Formula 1 de manera efectiva, haré todo lo que pueda para revertir la situación" comentaba y añadía "Es algo lamentable para alguien que ha tenido bastante rodaje durante tres temporadas en un coche de Formula 1, pero es un escollo que salvar. Sería difícil de asimilar si la situación estuviera ahí" decía.
El piloto Pascal Wehrlein, el joven alemán probador de Mercedes se encuentra en una situación parecida y explicaba así que piensa que tiene posibilidades de cara al futuro gracias a los test que ya he hecho y que espera, seguirá haciendo "para esta temporada no será un problema, pero para 2016 cuando entre en vigor el nuevo sistema de puntuación quizás. He hecho muchas pruebas durante este año, así que no debería ser un problema competir en Fórmula 1. Pienso que pilotaré más durante este año. Quiero conseguir toda la experiencia que pueda y pilotaré todo lo posible".
Jolyon Palmer contactó con Manor antes de firmar con Lotus.
Manor
está actualmente tratando de volver a la competición después de
que una profunda crisis económica de la escudería estuviera a punto
de hacerla desaparecer.
Ferrari
confirmó que se hará cargo de proporcionar a esta escuderías las
unidades de potencia para 2015, que serán las que utilizaron en el
año 2014. Palmer, que se unió a Lotus como tercer piloto en enero
de 2015 admite que habló con Manor por un posible asiento.
“Tuvimos
algo de contacto con ellos antes de firmar el contrato con Lotus”
comentó, “Hay muchas incógnitas respecto a ellos y el equipo
luchó muy fuerte el año pasado en la parte más baja de la
parrilla” y añadió “Creo que van a necesitar hacer un gran
esfuerzo para estar en la parrilla”.
“Espero
que estén en ella cuando se inicie el campeonato pero era un riesgo
para mi carrera y firmar con un equipo sólido como Lotus era una
mejor opción. Pienso que ha sido una buena decisión y la mejor
opción además en ese momento” señaló, “Espero que estén en
la pista porque sería una oportunidad de dar opciones a más pilotos
con dos coches más en la parrilla. Pero como opción viable para un
piloto es un riesgo” argumentó.
Además
comentó que sentirse consistente en la pista en un coche competitivo
es más beneficioso a largo plazo que correr en la parte de atrás de
la parrilla.
“Correr
en una escudería ya establecida es algo importante, no sé si han
salido de la situación en la que se encontraban pero están
dispuestos a competir con el coche del año pasado” decía.
“Creo
que el motor del año pasado no era demasiado competitivo y este año
se ha hecho un gran progreso con las unidades de potencia pero no
quiero estar detrás de todos” comentaba y finalizaba diciendo
“Quiero tener la mejor oportunidad posible y aquí estoy”.
lunes, 23 de febrero de 2015
Remi Taffin asegura que el motor Renault es más competitivo.
El jefe de operaciones de Renault ha asegurado que el motor Renault ha avanzando en términos de rendimiento significativamente
2014 fue un año para olvidar para el motorista francés ya que no supieron satisfacer las demandas que exigía la nueva normativa pero parece que se han puesto las pilas para este año.
"Durante el invierno hemos sido capaces de cambiar todo lo que queríamos" aseguraba a MTV3, un medio finlandés.
Y añadía "La única limitación que hemos tenido ha sido en el número de piezas, ya que la FIA ha asignado un cierto número de 'tokens' para los cambios que quiere introducir el equipo" continuaba.
Finalizó diciendo "Los fabricantes podemos cambiar muchas cosas, ya sea en el motor o en el sistema ERS. En resumen, podemos incluso construir un motor completamente nuevo. Se podría decir que, en comparación con el año pasado, hemos cambiado alrededor de dos tercios, y sin duda seguiremos progresando a lo largo de la temporada".
El nuevo concepto de "semiconstructores".
La meta de reducir costes en la Fórmula 1 está claro para todos y aunque se están tomando medidas poco a poco los equipos pequeños no están de acuerdo.
Es lógico que quieran cuando antes cambios en la forma de gastar dinero de este deporte porque son los que más sufren la crisis económica y están actuando.
La jefa de Sauber, Monisha Kalterborn, ha mencionado el término "semiconstructores" que significa lo siguiente, los equipos pequeños compartirían su diseño, el túnel del viento y los costes de fabricación para producir un coche estándar, y luego, de manera separada, lo desarrollarían y pilotarían con él.
Los equipos grandes no están de acuerdo pero Monisha no va a quedarse de brazos cruzados y ya está actuando.
La firma multinacional de consultaría Mckinsey está examinando, desde hace poco, las finanzas de los nuevo equipos, con motivo de que una parte de los equipos, los pequeños, desean recortar costes y argumentan que es posible. La última ronda de reuniones internas con la Fórmula 1 demostró que, al menos, entre las escuderías más grandes no hay predisposición para un cambio significativo.
El periodista de negocios de la Fórmula 1 Michael Schmidt dice que los equipos fuertes de la competición no estuvieron a favor de un gran cambio pero Monisha piensa que hay maneras sencillas de lograr la reducción de gastos, sin embargo sabe que los grandes fabricantes no están a favor y es consciente por lo tanto de que no se va a lograr una resolución pronto de la situación.
"No quiero especificar un número, pero está claro que podemos todavía dar un buen espectáculo con mucho menos dinero. Si observas la tendencia de los últimos años, no puedes contestar de manera afirmativa a esta pregunta" sentenciaba Monisha.
Etiquetas:
conflicto,
crisis,
escuderías,
fabricantes,
Ferrari,
force india,
gastos,
lotus,
Mckiney,
Mclaren,
Mercedes,
Monisha,
red bull,
Sauber,
Toro Rosso,
williams
Boullier dice que el accidente de Fernando "son cosas que pasan".
Ayer a las 12:37 de la mañana el MP4-30 de Alonso se iba contra la barrera de cemento de la curva 3 del circuito de Montmeló.
Hubo testigos presenciales, como un fotógrafo, Jordi Vidal, que en el programa post-test una vez concluido el día de pruebas, el último de la semana pasada decía "yo vi como Fernando ya de por sí entraba lento en la curva, de repente giró suavemente a la derecha y me dije "a lo mejor el coche tiene problemas" pero lo que me extrañó fue que siguió recto contra la barrera, no aparcó el monoplaza, rompió el alerón y el coche siguió avanzando por inercia hasta que se paró unos metros más adelante" fueron las palabras de este testigo presencial.
Teorías hubo muchas tras el accidente y sobre todo ante la falta de información. Algunas de ellas se focalizaron en la posible indisposición del piloto mientras conducía, algo desmentido por su representante o una descarga eléctrica por parte del ERS, pero se descartó rápidamente porque según expertos, la célula de supervivencia, que es básicamente donde va metido el piloto está sellada y es aislante, nada debe poder pasar dentro de ella. Además los neumáticos actúan de aislante.
Y según pasaron las horas lo único que circulaban eran rumores basados en la información que algunos difundían, sin duda alguna basada en elucubraciones. Lo más lógico es esperar a informes médicos oficiales y dejar que los técnicos encargados de cada campo hagan su trabajo porque no están ahí por casualidad.
Boullier destacó que el accidente son "cosas que pasan en los test" y añadió "El accidente de Fernando es una de esas cosas que pasan en las pruebas. Afortunadamente, Fernando está bien, aunque sufrió una conmoción durante el accidente, por lo que pasará la noche en el hospital como medida de precaución. Esto es lo habitual después de una conmoción cerebral. Inevitablemente, algunos medios de comunicación han tratado de exagerar la gravedad del incidente, que sólo ha sido un accidente normal. El coche no estaba muy dañado, el impacto ha sido suficiente para tener que verificar los sistemas de la caja de cambios y de la potencia. Teniendo en cuenta el tiempo necesario para llevar a cabo este análisis, hemos decidido poner punto y final a nuestra jornada de pruebas un par de horas antes de lo previsto. Ha sido una semana difícil para todo el equipo, pero vamos a volver, y vamos a empujar fuerte la próxima semana en Barcelona.".
Ahora lo único que queda es esperar, ser pacientes y no dramatizar lo que pasó ayer por muchas teorías que leamos.
Si bien es cierto, Mclaren no ha tenido una gran pretemporada hasta ahora y el hecho de que después de que una grúa llevara el coche al box, decidieran no volver a salir permite deducir que los daños eran mayores de lo que se pensaban o que querían estudiar a fondo para descubrir por qué el coche de Fernando hizo lo que hizo en esa curva.
Así que fuera de todo plano misterioso, esperemos a comunicados que nos digan que el piloto estará bien en breves y retomará la actividad en los próximos días.
Actualización:
Luís García Abad, su representante, le ha hecho una foto al piloto asturiano hace un rato demostrando que el piloto está bien, que sólo son medidas de precaución. Una clara muestra de que una imagen vale más que mil palabras.
sábado, 21 de febrero de 2015
Stella se deja ver por Barcelona.
![]() |
Vía Omnicorse |
Estaba con dos integrantes del equipo Mclaren, gozando de la hospitalidad del equipo inglés. Sólo va a estar estos cuatro días de pruebas, necesita aclimatarse todavía al nuevo equipo en el que se encuentra y ir conociendo mejor a todos sus integrantes.
Fue el propio Alonso quien se llevó a Stella de Ferrari por la gran relación que han ido desarrollando a lo largo de los años en la Scuderia. Mientras el compañero de Alonso, Button, daba pocos giros al trazado, Stella comía en el paddock.
Aún no se ha especificado qué función tendrá el italiano, puede que sea coordinador de ingenieros o quizá tenga otro puesto. Lo que está claro es que Mclaren se está internacionalizando cada vez más.
jueves, 19 de febrero de 2015
Marussia podría salir de su crisis particular próximamente.
Una de las víctimas del hambre voraz y cruel que tiene la Fórmula 1 y que se lleva por delante a todos los que no estén preparados podría aparecer pronto por los circuitos.
Aunque tuvieron la negativa en una reunión convocada no hace demasiado, el equipo angloruso podría participar en el mundial de F1 pues parece ser que incluso habrían solicitado a la FIA realizar los crash test.
Su objetivo es poner en la pista de China el coche de 2015 pero eso no significa que no vayan a intentar participar en las dos primeras pruebas, la primera, en Australia.
Aunque tuvieron la negativa en una reunión convocada no hace demasiado, el equipo angloruso podría participar en el mundial de F1 pues parece ser que incluso habrían solicitado a la FIA realizar los crash test.
Su objetivo es poner en la pista de China el coche de 2015 pero eso no significa que no vayan a intentar participar en las dos primeras pruebas, la primera, en Australia.
Una
de las últimas noticias alentadoras, que va a suponer en buena medida un gran impulso en su intento por regresar a la competición, es la reciente
firma de un acuerdo voluntario de empresa, que les permitirá
reestructurar su deuda y situación financiera y
sobre todo, les ofrecerá una plataforma más viable y sólida a
partir de la cual empezar a realizar las operaciones de manera
habitual.
El
administrador adjunto y socio de FRP consultores, Geoff Rowley,
indicó que "estamos
encantados de que la situación financiera de la compañía haya
progresado después
de la aprobación de los acreedores del plan voluntario de empresa.
Con
esta nueva inversión y la continuidad de la gestión y dirección,
el negocio tiene una plataforma ideal para acelerar la reconstrucción
operativa y permitir que el equipo vuelva a competir. Ha
sido un largo proceso y nos gustaría agradecer a todos los que han
participado para conseguir este logro. Deberíamos completar
nuestras obligaciones legales como administradores con
los correspondientes documentos en orden para hacer
abandonar a la compañía, formalmente, la situación de
administración concursal durante
los próximos días".
De todas formas, aunque Marussia compitiera en la F1 de nuevo, aunque lograran volver, ¿qué fuerza financiera les va a plantear si quisiera la posibilidad de ser un equipo viable con fuerza para desarrollar sus coches a lo largo de la temporada?, porque no sólo se trata de la inversión de acudir a las carreras y construir los coches, si no de evolucionarlos y en caso de no tener dinero para hacerlo, ¿qué sentido tendría si quiera intentar volver?, son dudas que asaltan y aunque es muy positivo que el décimo equipo esté cada vez más cerca, si no hay ninguna viabilidad del proyecto, carecería de sentido.
Jo Ramírez cree que a Mclaren le espera una temporada complicada.
Fue coordinador en Mclaren en los años 80 cuando Mclaren firmó uno de sus períodos dorados y ahora, décadas después, observa grandes cambios en las formas de hacer las cosas además de en la tecnología y cree que a Mclaren se enfrenta a problemas cuya solución es "a largo plazo".
"En comparación con estos días, la F1 de mis tiempos era primitiva. Entonces, los japoneses eran rápidos encontrando soluciones. Ahora, resolver problemas, así lo entiendo yo, significa traer a un gran grupo de ingenieros, tanto de Honda como del equipo. No hay manera de conseguir soluciones rápidas. Todo depende de todo lo demás" explicaba, analizando que hoy en día todo está interconectado entre sí de una manera tan compleja que a poco que falle una cosa, puede fallar todo el sistema.
Tras ver la cantidad de problemas que está teniendo el motorista, Peter Windsor recomienda a los pilotos de Mclaren, Fernando Alonso y Jenson Button ser rápidos desde el comienzo para evitar problemas mayores al equipo "Esperaba que sería difícil para un nuevo proveedor de motores. Pero es frustrante cuando no parecen ser capaces de resolver sus problemas rápido. Sería mucho más interesante si Fernando Alonso y Jenson Button pudiesen ser competitivos desde el principio" comentaba.
Pero cree que Honda tiene cierta ventaja sobre algo "La F1 pierde mucho al no tener a un público que sepa más sobre su tecnología. Sería fascinante poder acercarse a por lo que Honda está pasando. Porque ahora, si Honda consigue hacerlo bien, no vamos a tener ni idea de cómo pudieron hacer eso" finalizaba.
"En comparación con estos días, la F1 de mis tiempos era primitiva. Entonces, los japoneses eran rápidos encontrando soluciones. Ahora, resolver problemas, así lo entiendo yo, significa traer a un gran grupo de ingenieros, tanto de Honda como del equipo. No hay manera de conseguir soluciones rápidas. Todo depende de todo lo demás" explicaba, analizando que hoy en día todo está interconectado entre sí de una manera tan compleja que a poco que falle una cosa, puede fallar todo el sistema.
Vía GPUPDATE |
Tras ver la cantidad de problemas que está teniendo el motorista, Peter Windsor recomienda a los pilotos de Mclaren, Fernando Alonso y Jenson Button ser rápidos desde el comienzo para evitar problemas mayores al equipo "Esperaba que sería difícil para un nuevo proveedor de motores. Pero es frustrante cuando no parecen ser capaces de resolver sus problemas rápido. Sería mucho más interesante si Fernando Alonso y Jenson Button pudiesen ser competitivos desde el principio" comentaba.
Pero cree que Honda tiene cierta ventaja sobre algo "La F1 pierde mucho al no tener a un público que sepa más sobre su tecnología. Sería fascinante poder acercarse a por lo que Honda está pasando. Porque ahora, si Honda consigue hacerlo bien, no vamos a tener ni idea de cómo pudieron hacer eso" finalizaba.
miércoles, 18 de febrero de 2015
Sólo se podrá llevar un diseño de casco por temporada.
Los cascos son esenciales para la vida de los pilotos de Fórmula 1, de motos y de cualquier otra disciplina automovilística.
Además de proteger a veces brindan a todo el mundo de un espectáculo de diseño y colorido que en situaciones particulares como Singapur, donde la carrera se corre de noche, puede ser un auténtico espectáculo.
Pues se acabó dicho espectáculo gracias a la nueva norma aprobada en Ginebra, en la reunión donde se decidió si el cambio normativo significativo entraría en vigor en 2016 o más tarde y se pospuso.
Además, se aprobó que ahora los pilotos sólo podrán llevar un casco por temporada, un sólo diseño. La razón principal es por imagen del gran circo, me pregunto, ¿qué imagen?, hay auténticas obras de arte impresas en esos cascos.
Todos sabemos que en los últimos años el rey por excelencia de los cascos, del número que usa es Sebasitan Vettel. El campeón alemán ha usado más de 60 diseños distintos en toda su carrera, un buen número de cascos sin duda pero algunos eran realmente bonitos, otros peculiares.
La otra razón es para que los periodistas y los aficionados, ya sea en sus casas o en las gradas de los circuitos, les sea más sencillo reconocer a los pilotos, por si no fuera suficiente aprenderse el dorsal de cada piloto e identificarlo fácil y rápidamente.
No creo que afecte demasiado el uso de distintos diseños de cascos a la imagen comercial de la F1 y por mucho que los aficionados se quejen, son un atractivo más del deporte, porque no todo reside en el coche aunque la atención vaya a ir al coche principalmente.
Si bien no creo que la FIA haya apartado la atención de cosas importantes como los cambios normativos que esperan a este deporte en 2017, no sé si es realmente importante detenerse a imponer este tipo de normas, que realmente son innecesarias, los cascos son un elemento de seguridad en el que nos vamos a fijar menos que en la conducción del monoplaza, ¿qué importará el diseño que tenga o cómo vaya pintado?.
Además de proteger a veces brindan a todo el mundo de un espectáculo de diseño y colorido que en situaciones particulares como Singapur, donde la carrera se corre de noche, puede ser un auténtico espectáculo.
Pues se acabó dicho espectáculo gracias a la nueva norma aprobada en Ginebra, en la reunión donde se decidió si el cambio normativo significativo entraría en vigor en 2016 o más tarde y se pospuso.
Además, se aprobó que ahora los pilotos sólo podrán llevar un casco por temporada, un sólo diseño. La razón principal es por imagen del gran circo, me pregunto, ¿qué imagen?, hay auténticas obras de arte impresas en esos cascos.
Todos sabemos que en los últimos años el rey por excelencia de los cascos, del número que usa es Sebasitan Vettel. El campeón alemán ha usado más de 60 diseños distintos en toda su carrera, un buen número de cascos sin duda pero algunos eran realmente bonitos, otros peculiares.
La otra razón es para que los periodistas y los aficionados, ya sea en sus casas o en las gradas de los circuitos, les sea más sencillo reconocer a los pilotos, por si no fuera suficiente aprenderse el dorsal de cada piloto e identificarlo fácil y rápidamente.
No creo que afecte demasiado el uso de distintos diseños de cascos a la imagen comercial de la F1 y por mucho que los aficionados se quejen, son un atractivo más del deporte, porque no todo reside en el coche aunque la atención vaya a ir al coche principalmente.
Si bien no creo que la FIA haya apartado la atención de cosas importantes como los cambios normativos que esperan a este deporte en 2017, no sé si es realmente importante detenerse a imponer este tipo de normas, que realmente son innecesarias, los cascos son un elemento de seguridad en el que nos vamos a fijar menos que en la conducción del monoplaza, ¿qué importará el diseño que tenga o cómo vaya pintado?.
Lotus está alcanzando una situación financiera estable.
El equipo de Gerard López comenzó a tener problemas económicos en el año 2013 cuando Raikkonen les exigió su salario neto anual y ellos no se lo pudieron pagar en el plazo establecido.
En 2014 firmaron un año bastante malo logrando el octavo puesto en constructores, muy lejano de los dos cuartos que habían venido logrando. Y 2015 ha comenzado con la pérdida de dos patrocinadores, Unilever y Burn.
Pero el propietario del equipo Lotus-Mercedes se mantiene firme y piensa que la escudería de Enstone está alcanzando poco a poco una buena situación financiera "Dos de nuestros socios actuales han aumentado significativamente sus presupuestos" señalaba, "también estamos trabajando activamente para lograr varios patrocinios y estamos cerca de llegar a un acuerdo con uno de ellos" añadía.
"Mientras tanto estamos en conversaciones avanzadas con un segundo socio potencial, lo que nos daría un gran impulso" le comentaba a la revista AutoHebdo.
También comentó el balance de 2014 "Tenemos un excepcional balance al final de 2014 con un déficit de 949.130 euros. Estos son probablemente los resultados financieros más fuertes de cualquier equipo de la parrilla. Si logramos firmar un acuerdo con uno de los patrocinadores que estamos negociando no deberíamos estar demasiado lejos de tener un presupuesto equilibrado" finalizaba.
En 2014 firmaron un año bastante malo logrando el octavo puesto en constructores, muy lejano de los dos cuartos que habían venido logrando. Y 2015 ha comenzado con la pérdida de dos patrocinadores, Unilever y Burn.
Pero el propietario del equipo Lotus-Mercedes se mantiene firme y piensa que la escudería de Enstone está alcanzando poco a poco una buena situación financiera "Dos de nuestros socios actuales han aumentado significativamente sus presupuestos" señalaba, "también estamos trabajando activamente para lograr varios patrocinios y estamos cerca de llegar a un acuerdo con uno de ellos" añadía.
"Mientras tanto estamos en conversaciones avanzadas con un segundo socio potencial, lo que nos daría un gran impulso" le comentaba a la revista AutoHebdo.
También comentó el balance de 2014 "Tenemos un excepcional balance al final de 2014 con un déficit de 949.130 euros. Estos son probablemente los resultados financieros más fuertes de cualquier equipo de la parrilla. Si logramos firmar un acuerdo con uno de los patrocinadores que estamos negociando no deberíamos estar demasiado lejos de tener un presupuesto equilibrado" finalizaba.
martes, 17 de febrero de 2015
La revolución de la normativa se pospone para 2017.
Se decidía hoy en Ginebra y todos debían estar de acuerdo.
No ha sido así, ha habido varios equipos en contra, en general parece ser que los equipos prefieren esperar y estudiar primero atentamente la nuevas normas que quieren introducirse antes que aplicarla de forma apresurada y poder hacer cosas mal.
De todas formas, con la probable llegada de los motores de 1000cv para 2017, es una buena decisión incluso aplazarla para poder estudiar como actuarían en conjunto cambios normativos como lo son en aerodinámica o ruedas más anchas.
De esta forma, los equipos en 2015 deberán centrarse cuando lo consideren necesario en 2016 y en una normativa que seguirá estable aunque a un año vista desde ese momento sí deberán pensar en cómo crear los nuevos coches adaptados a la nueva normativa.
Ferrari ha querido mostrar el concepto de un coche que estaría basado en los cambios normativos a dos años vista y ha expresado que no haría falta un cambio significativo de las normas para que se pudiera hacer realidad.
No ha sido así, ha habido varios equipos en contra, en general parece ser que los equipos prefieren esperar y estudiar primero atentamente la nuevas normas que quieren introducirse antes que aplicarla de forma apresurada y poder hacer cosas mal.
De todas formas, con la probable llegada de los motores de 1000cv para 2017, es una buena decisión incluso aplazarla para poder estudiar como actuarían en conjunto cambios normativos como lo son en aerodinámica o ruedas más anchas.
De esta forma, los equipos en 2015 deberán centrarse cuando lo consideren necesario en 2016 y en una normativa que seguirá estable aunque a un año vista desde ese momento sí deberán pensar en cómo crear los nuevos coches adaptados a la nueva normativa.
Ferrari ha querido mostrar el concepto de un coche que estaría basado en los cambios normativos a dos años vista y ha expresado que no haría falta un cambio significativo de las normas para que se pudiera hacer realidad.
Renault usará la mayor parte de los token desde el inicio.
La
fiabilidad es lo que ahora mismo preocupa a Renault, el motorista de
Red Bull, que está trabajando intensamente para reducir la distancia
que le separa de Mercedes al mismo tiempo que intenta resolver todos
los contratiempos mecánicos que surgieron en Jerez para no tener que
preocuparse más por esto.
De
hecho fue la fiabilidad lo que impidió a la escudería de Milton
Keynes rodar más kilómetros de los que acumularon pero el motorista
francés es positivo y confía en dar grandes pasos adelante para el
15 de marzo, cuando se disputará la primera carrera de la temporada.
“Nuestra
expectativas son hacer grandes mejoras pero es difícil cuantificarlo
porque nuestros rivales también van a mejorar” anunciaba el
director técnico de Renault, Rob White.
“Pero
sí podemos decir que estamos trabajando para dar grandes pasos
adelante en cuanto a rendimiento y para resolver unas de las
debilidades mostradas hasta ahora por nuestro V6 híbrido, que ha
sido la fiabilidad, antes de la primera carrera” señalaba.
White
añadió que “hemos usado la mayor parte de los token para poder
llevar a la cita anaugural un motor competitivo” pero sobre futuras
actualizaciones comenta que es como “un juego de malabares”
señaló.
“El
uso de los token y cuando aplicarlos es puro juego de estrategia”
dijo, “si los introduces al comienzo de la temporada, a pesar de
los los problemas que hay con los motores puedes ganar bastante
competitividad pero también puedes aplicarlos al final de la
temporada cuando el coche ya haya recorrido bastantes más kilómetros
aunque el impacto en el rendimiento general será bastante menor”
explicó.
“Se
trata de en qué áreas centrarte para mejorar sustancialmente el
rendimiento a lo largo de la temporada” señaló y añadió “hemos
priorizado además el uso de token para maximizar lo máximo posible
el rendimiento del motor” sentenció.
Mercedes desarrollará su V6 híbrido en función de su fiabilidad.
En Brackley no van a tirar la casa por la ventana desde el inicio, confían en su potente V6 híbrido que tan buenos resultados les ha dado en parte en 2014.
Comenzará la temporada 2015 con el motor nuevo e irán siguiendo detenidamente su fiabilidad a lo largo de las carreras para determinar cuantos token utilizar.
Es una manera bastante inteligente de afrontar la estrategia de los propulsores que el cambio normativo ha originado siempre y cuando partas de la base de que tienes un motor con garantías y fiable, cosa que no todos tienen de momento.
"Les puedo asegurar que vamos a empezar la temporada con el motor de 2015" señalaba Andy Cowell, responsable del departamento de motores de Mercedes y añadía "Hemos incorporado muchas ideas nuevas en la combustión, la fricción interna y la conversión de energía, y después de los 12 días de pruebas decidiremos qué vamos a llevar a Melbourne para que no haya riesgos de fiabilidad" explicaba a Auto Motor un Sport.
Lo que pretenden es hacer un motor lo más fiable posible para usar el menor número de token y así guardárselos para otro momento de la temporada y quizá cuando los demás ya hayan usado la mayoría ellos tendrían la mayor parte disponibles y podrían incluso probar cosas nuevas.
Esta estrategia es confirmada con estas palabras de Andy Cowell "Decidiremos en base al grado de fiabilidad del motor. La nueva normativa nos permite desarrollar hasta el final de la temporada con los 32 tokens, lo que nos da más tiempo para realizar evoluciones más importantes" sentenciaba.
Comenzará la temporada 2015 con el motor nuevo e irán siguiendo detenidamente su fiabilidad a lo largo de las carreras para determinar cuantos token utilizar.
Es una manera bastante inteligente de afrontar la estrategia de los propulsores que el cambio normativo ha originado siempre y cuando partas de la base de que tienes un motor con garantías y fiable, cosa que no todos tienen de momento.
"Les puedo asegurar que vamos a empezar la temporada con el motor de 2015" señalaba Andy Cowell, responsable del departamento de motores de Mercedes y añadía "Hemos incorporado muchas ideas nuevas en la combustión, la fricción interna y la conversión de energía, y después de los 12 días de pruebas decidiremos qué vamos a llevar a Melbourne para que no haya riesgos de fiabilidad" explicaba a Auto Motor un Sport.
Lo que pretenden es hacer un motor lo más fiable posible para usar el menor número de token y así guardárselos para otro momento de la temporada y quizá cuando los demás ya hayan usado la mayoría ellos tendrían la mayor parte disponibles y podrían incluso probar cosas nuevas.
Esta estrategia es confirmada con estas palabras de Andy Cowell "Decidiremos en base al grado de fiabilidad del motor. La nueva normativa nos permite desarrollar hasta el final de la temporada con los 32 tokens, lo que nos da más tiempo para realizar evoluciones más importantes" sentenciaba.
La discusión está servida.
No ha comenzado todavía al temporada 2015 de manera oficial, sólo estamos en pruebas de pretemporada, es más, ni si quiera hemos llegado a la mitad de las sesiones de pretemporada que van a realizarse y hoy mismo en Ginebra va a votarse un cambio normativo significativo de los coches para 2016.
Y el cambio en los propulsores se dejaría para 2017. Todos tienen que estar de acuerdo para que la reunión de hoy sirva de algo. Cambios y más cambios, reglas que los espectadores no entienden bien y cada vez más gradas vacías. A esto se enfrenta la máxima expresión del automovilismo.
Algunos jefes de equipo como Arrivabene, Dennis e incluso el propio jefazo de la Fórmula 1 han dado su voto a favor de estos cambios pero esto no tendría ninguna relevancia si no hay unanimidad por parte de todos los equipos que forman actualmente la F1.
Las reglas del próximo año sólo pueden cambiarse pasado el 1 de marzo pero se ve difícil porque los intereses que tienen los equipos son contradictorios entre sí.
El incremento de la potencia de los motores hasta los 1000cv no debería venir hasta dentro de dos años mientras que un importante resideño de los monoplazas en el aspecto aerodinámico, chasis y neumáticos llegaría ya en 2016.
De todas formas, aunque todos estuvieran de acuerdo, aún se requeriría el voto del Consejo Mundial de motor para confirmar todos estos cambios.
Lo más sencillo y lo que más conviene es hacer un deporte sencillo para los aficionados que son los que al fin y al cabo van a ver las carreras a las gradas de los circuitos y lo que se está haciendo es hacer una competición complicada con cambios en medio de la temporada, algunos en contra de la propia normativa.
Hoy se sabrá qué ocurrirá en 2016.. o eso creemos.
Y el cambio en los propulsores se dejaría para 2017. Todos tienen que estar de acuerdo para que la reunión de hoy sirva de algo. Cambios y más cambios, reglas que los espectadores no entienden bien y cada vez más gradas vacías. A esto se enfrenta la máxima expresión del automovilismo.
Algunos jefes de equipo como Arrivabene, Dennis e incluso el propio jefazo de la Fórmula 1 han dado su voto a favor de estos cambios pero esto no tendría ninguna relevancia si no hay unanimidad por parte de todos los equipos que forman actualmente la F1.
Las reglas del próximo año sólo pueden cambiarse pasado el 1 de marzo pero se ve difícil porque los intereses que tienen los equipos son contradictorios entre sí.
El incremento de la potencia de los motores hasta los 1000cv no debería venir hasta dentro de dos años mientras que un importante resideño de los monoplazas en el aspecto aerodinámico, chasis y neumáticos llegaría ya en 2016.
De todas formas, aunque todos estuvieran de acuerdo, aún se requeriría el voto del Consejo Mundial de motor para confirmar todos estos cambios.
Lo más sencillo y lo que más conviene es hacer un deporte sencillo para los aficionados que son los que al fin y al cabo van a ver las carreras a las gradas de los circuitos y lo que se está haciendo es hacer una competición complicada con cambios en medio de la temporada, algunos en contra de la propia normativa.
Hoy se sabrá qué ocurrirá en 2016.. o eso creemos.
lunes, 16 de febrero de 2015
En Lotus quieren ser prudentes.
Lotus-Mercedes quiere olvidar la temporada pasada donde apenas lograron unos puntos con un coche que nació mal y que no pudo remediarse durante la temporada.
Ha sido uno de los casos revolucionarios en cuanto a diseño de la parrilla porque no tiene nada que ver con el coche de 2014. Nuevos conceptos con un nuevo propulsor para devolver a Lotus donde estaba frecuentemente en 2013, en el podio.
Sin embargo en Enstone prefieren no instalarse en ninguna nube, ser prudentes y pacientes, ya avisa Grosjean "no espero victorias" pero sí barre hacia su equipo de la siguiente manera "Espero volver a punto y mostrar de lo que soy capaz en 2015 y tener un coche ganador en 2016" confiando en que 2015 les sirva de aprendizaje más profundo y de preparación para cosas importantes en 2016.
Tanto Gerard López como el resto del equipo quieren volver a la senda de las sensaciones positivas que experimentaron en 2013 pero saben que va a costar tiempo, que la nueva temporada ni si quiera ha comenzado y que queda mucho trabajo por hacer, lo que está claro es que hay ilusiones renovadas y ganas de hacer muy bien "Después de una temporada tan dura, creo que es más prudente no pavonearse. Vamos a mantener un perfil bajo, ser humildes de cara a las dificultades que hemos tenido, y tener cuidado de no golpear el botón de repetición. En primer lugar, vamos a trabajar muy duro para recuperarnos y volver a nuestra hoja de ruta de 2013. Sólo entonces podremos hablar de apuntar más alto. Vamos a recuperar primero nuestro lugar legítimo, y después, revisaremos nuestros objetivos" concluía.
Ha sido uno de los casos revolucionarios en cuanto a diseño de la parrilla porque no tiene nada que ver con el coche de 2014. Nuevos conceptos con un nuevo propulsor para devolver a Lotus donde estaba frecuentemente en 2013, en el podio.
Sin embargo en Enstone prefieren no instalarse en ninguna nube, ser prudentes y pacientes, ya avisa Grosjean "no espero victorias" pero sí barre hacia su equipo de la siguiente manera "Espero volver a punto y mostrar de lo que soy capaz en 2015 y tener un coche ganador en 2016" confiando en que 2015 les sirva de aprendizaje más profundo y de preparación para cosas importantes en 2016.
Tanto Gerard López como el resto del equipo quieren volver a la senda de las sensaciones positivas que experimentaron en 2013 pero saben que va a costar tiempo, que la nueva temporada ni si quiera ha comenzado y que queda mucho trabajo por hacer, lo que está claro es que hay ilusiones renovadas y ganas de hacer muy bien "Después de una temporada tan dura, creo que es más prudente no pavonearse. Vamos a mantener un perfil bajo, ser humildes de cara a las dificultades que hemos tenido, y tener cuidado de no golpear el botón de repetición. En primer lugar, vamos a trabajar muy duro para recuperarnos y volver a nuestra hoja de ruta de 2013. Sólo entonces podremos hablar de apuntar más alto. Vamos a recuperar primero nuestro lugar legítimo, y después, revisaremos nuestros objetivos" concluía.
Carlos Sainz agradece el interés mediático sobre su compañero.
Carlos Sainz Jr será uno de los pilotos más jóvenes que afronte la primera carrera en 2015 en Australia, Melbourne con sólo 20 años.
Pero su compañero será todavía más joven que él y es precisamente ese hecho lo que está haciendo que tantos medios de comunicación se esten centrando en su persona.
Algo que el madrileño agradece porque eso le resta presión de cara a la nueva temporada "Me viene bien que el interés de los medios se centre en Max" señalaba.
El hijo del gran piloto de rallies confiesa que Fernando Alonso ha sido su motivación para entrar en la F1, asegura que "Si Fernando no hubiese sido Campeón en 2005, nunca habría deseado competir en F1" explicaba, fue el título del español lo que le confirmó que es posible llegar a la Fórmula 1 y además tener éxito.
Adrián Campos, ex piloto y propietario de un equipo en la GP2 considera la incursión de Verstappen en la F1 como "una locura y una falta de respeto para todos esos pilotos que tuvieron éxito pero que no están en la F1 como él" explicaba.
El piloto madrileño de 20 años, ganador prácticamente por obligación de las WSR entró en Toro Rosso hace tan sólo unos meses y en Australia, en un mes estará en la primera parrilla de Fórmula 1 de su vida, rodeado de grandes campeones y tendrá, como no, que demostrar que es mejor que todos ellos para poder ascender "Estoy convencido de hacer una buena primera temporada tras mi experiencia en la Fórmula Renault 3.5 el año pasado. Fue absolutamente necesaria toda la presión que me puse encima para ganar siete carreras y el Campeonato, eso convenció a Red Bull a meterme en la F1" concluía.
Pero su compañero será todavía más joven que él y es precisamente ese hecho lo que está haciendo que tantos medios de comunicación se esten centrando en su persona.
Algo que el madrileño agradece porque eso le resta presión de cara a la nueva temporada "Me viene bien que el interés de los medios se centre en Max" señalaba.
El hijo del gran piloto de rallies confiesa que Fernando Alonso ha sido su motivación para entrar en la F1, asegura que "Si Fernando no hubiese sido Campeón en 2005, nunca habría deseado competir en F1" explicaba, fue el título del español lo que le confirmó que es posible llegar a la Fórmula 1 y además tener éxito.
Adrián Campos, ex piloto y propietario de un equipo en la GP2 considera la incursión de Verstappen en la F1 como "una locura y una falta de respeto para todos esos pilotos que tuvieron éxito pero que no están en la F1 como él" explicaba.
El piloto madrileño de 20 años, ganador prácticamente por obligación de las WSR entró en Toro Rosso hace tan sólo unos meses y en Australia, en un mes estará en la primera parrilla de Fórmula 1 de su vida, rodeado de grandes campeones y tendrá, como no, que demostrar que es mejor que todos ellos para poder ascender "Estoy convencido de hacer una buena primera temporada tras mi experiencia en la Fórmula Renault 3.5 el año pasado. Fue absolutamente necesaria toda la presión que me puse encima para ganar siete carreras y el Campeonato, eso convenció a Red Bull a meterme en la F1" concluía.
Renault está pensando en cambiar de táctica con los motores.
Como ya sabemos todos, con la nueva normativa de los motores, ahora los motoristas pueden decidir cuando y como usar los "token" famosos de los que tanto se está hablando, de esta forma la guerra estratégica de las unidades de potencia está servida.
De esta forma los motores pueden desarrollarse de forma desigual, esto quiere decir, dependiendo de como quieran usar esas actualizaciones los distintos motoristas, a Australia el motor Ferrari puede llegar más evolucionado que sus rivales, aunque es poco probable debido a la ventaja que ya tenía Mercedes en 2014 que se habrá mantenido como mínimo una parte de la misma para 2015, aunque todo son elucubraciones, por supuesto.
El motorista francés está pensando en poner toda la carne en el asador para 2016, el año que viene y apartar de esta forma el desarrollo del motor durante este mundial, al menos hasta final de año, cuando los usen y puedan comenzar con impulso el próximo año.
Así explicaba la situación Cyril Abiteboul a Autosport "Hemos sido capaces de no sólo pensar en las próximas carreras o la próxima temporada, sino en las próximas temporadas. A pesar de que tenemos dos años de colaboración antes de abordar una renovación, tenemos que maximizar el valor del dinero de la asignación token que tenemos. Creo que hay un poco de pensamiento estratégico en esta decisión y por lo tanto para la estrategia de desarrollo en la temporada de 2015".
Piensa que han mejorado lo suficiente para pausar el desarrollo del motor durante 2015 y seguir evolucionándolo en 2016 "Creo que tenemos que mantener la calma. Creo, y espero no estar equivocado, que tenemos lo suficiente en cuanto a rendimiento con el fin de buscar y prever cuidadosamente las opciones para el desarrollo de motores esta temporada y hacer lo correcto, no sólo para 2015 sino también para 2016. Tenemos opciones. Tenemos que ver cómo jugamos con los recursos que tenemos para desarrollar el motor de este año o adelantar un poco las regulaciones del motor del próximo año" señalaba.
De esta forma Renault podría ser el primer equipo en desmarcarse de los demás, ya que a priori es de esperar que todos traten de evolucionar su motor durante la temporada no sólo por la necesidad de alcanzar a Mercedes si no porque defenderse del posible potencial de sus rivales y de Honda, que aunque es una incógnita, no hay duda de que terminará estando en primera fila.
De esta forma los motores pueden desarrollarse de forma desigual, esto quiere decir, dependiendo de como quieran usar esas actualizaciones los distintos motoristas, a Australia el motor Ferrari puede llegar más evolucionado que sus rivales, aunque es poco probable debido a la ventaja que ya tenía Mercedes en 2014 que se habrá mantenido como mínimo una parte de la misma para 2015, aunque todo son elucubraciones, por supuesto.
El motorista francés está pensando en poner toda la carne en el asador para 2016, el año que viene y apartar de esta forma el desarrollo del motor durante este mundial, al menos hasta final de año, cuando los usen y puedan comenzar con impulso el próximo año.
Así explicaba la situación Cyril Abiteboul a Autosport "Hemos sido capaces de no sólo pensar en las próximas carreras o la próxima temporada, sino en las próximas temporadas. A pesar de que tenemos dos años de colaboración antes de abordar una renovación, tenemos que maximizar el valor del dinero de la asignación token que tenemos. Creo que hay un poco de pensamiento estratégico en esta decisión y por lo tanto para la estrategia de desarrollo en la temporada de 2015".
Piensa que han mejorado lo suficiente para pausar el desarrollo del motor durante 2015 y seguir evolucionándolo en 2016 "Creo que tenemos que mantener la calma. Creo, y espero no estar equivocado, que tenemos lo suficiente en cuanto a rendimiento con el fin de buscar y prever cuidadosamente las opciones para el desarrollo de motores esta temporada y hacer lo correcto, no sólo para 2015 sino también para 2016. Tenemos opciones. Tenemos que ver cómo jugamos con los recursos que tenemos para desarrollar el motor de este año o adelantar un poco las regulaciones del motor del próximo año" señalaba.
De esta forma Renault podría ser el primer equipo en desmarcarse de los demás, ya que a priori es de esperar que todos traten de evolucionar su motor durante la temporada no sólo por la necesidad de alcanzar a Mercedes si no porque defenderse del posible potencial de sus rivales y de Honda, que aunque es una incógnita, no hay duda de que terminará estando en primera fila.
sábado, 14 de febrero de 2015
Xevi Pujolar destaca a Verstappen como un piloto muy disciplinado.
Verstappen,
el rookie más joven de la historia de la Fórmula 1, está preparado
para la temporada, así lo afirma el español Xevi Pujolar, su
ingeniero de pista, que no duda en calificarle de auténtico
profesional “hay pilotos que están en la F1 durante 10 ó 15 años
y jamás llegarán a ser tan profesional como él lo está siendo
ahora mismo” afirma.
El
piloto neerlandés, que debutará este año en la F1 como piloto
oficial de Toro Rosso ha tenido contacto con su nuevo coche, el
STR10, durante las pruebas de Jerez, las primeras de la pretemporada
aunque a estas sesiones de conducción hay que añadir algunas
sesiones libres el año pasado hacia el final del calendario y
algunos test privados.
“Es
el mejor que he visto con diferencia” señala, “pues ver que el
potencial está ahí, ves como evoluciona. Es rápido, pero de ser
rápido a ganar carreras hay un paso y de ganar carreras a ser
campeón del mundo hay otro paso todavía más grande” añade.
“Él
ya demostró lo que puede hacer en campeonatos previos pero ahora
tiene varios campeones a su alrededor y tiene que demostrar que es
mejor que todos ellos” asegura, y añade “tiene que evolucionar
en un período de tiempo corto”.
Lo
que ha sorprendido a Xevi Pujolar es el nivel de disciplina del joven
piloto “me impresiona la cantidad de disciplina que tiene y como se
puede concentrar”, añade “muchos jóvenes pilotos piensan además
en salir y pasárselo bien, para él sólo existe la competición”
comenta.
“Quiere
ser el mejor y trabaja al 100% para ello y además quiere que la
gente que le rodea haga lo mismo, les exige lo mismo que se exige a
él, empuja al equipo entero” concluye.
La FIA está con Manor.
Manor, que es como se llama la antigua escudería Marussia, con el nombre que se inscribió en la lista de las escuderías participantes de la temporada 2015 está cada vez más cerca de participar en el próximo mundial de la máxima categoría del motor.
La FIA está siendo paciente con esta pequeña escudería que el año pasado estuvo a punto de desaparecer y este estado se ha prolongado prácticamente hasta estos días aunque los signos de mejoría van apareciendo a marchas forzadas.
La FIA y los equipos organizaron una reunión para determinar cual sería su futuro, si bien había equipos que estaban a favor de su participación aunque fuera con el monoplaza de 2014, otros como Force India no estuvieron de acuerdo porque "la carta que recibimos a modo de petición para competir no expresaba que contara el proyecto con suficientes garantías" aunque insistieron en que si esta situación cambiaba, daría si voto positivo.
Sin embargo la FIA mantiene la lista de inscripción abierta, en la que Manor aparece puesto que pagó la cuota para participar y aseguran que tendrán un coche homologado con las especificaciones de 2015 para Melbourne, la cita inaugural.
En caso de no ser así el organismo máximo del auotmovilismo mundial les esperaría aproximadamente hasta la prueba de Sakhir, para dar pasos sobre seguro.
Así pues, está todavía por ver que este equipo angloruso pueda participar aunque cada vez hay más razones para pensar que sí lo harán.
La FIA está siendo paciente con esta pequeña escudería que el año pasado estuvo a punto de desaparecer y este estado se ha prolongado prácticamente hasta estos días aunque los signos de mejoría van apareciendo a marchas forzadas.
La FIA y los equipos organizaron una reunión para determinar cual sería su futuro, si bien había equipos que estaban a favor de su participación aunque fuera con el monoplaza de 2014, otros como Force India no estuvieron de acuerdo porque "la carta que recibimos a modo de petición para competir no expresaba que contara el proyecto con suficientes garantías" aunque insistieron en que si esta situación cambiaba, daría si voto positivo.
Sin embargo la FIA mantiene la lista de inscripción abierta, en la que Manor aparece puesto que pagó la cuota para participar y aseguran que tendrán un coche homologado con las especificaciones de 2015 para Melbourne, la cita inaugural.
En caso de no ser así el organismo máximo del auotmovilismo mundial les esperaría aproximadamente hasta la prueba de Sakhir, para dar pasos sobre seguro.
Así pues, está todavía por ver que este equipo angloruso pueda participar aunque cada vez hay más razones para pensar que sí lo harán.
El jefe de Lotus culpa a Renault de centrarse en Red Bull en 2014.
Gerard López, el jefe del equipo Lotus-Mercedes que el año pasado usó el motor Renault por última vez ha culpado a Renault de centrarse el año pasado en Red Bull y de haber dejado de lado a los otros equipos que también usaban el propulsor francés (Toro Rosso y Caterham).
Alega que la falta de competitividad de la unidad de potencia y su falta de fiabilidad eran los dos aspectos más caóticos en cuanto al V6 híbrido que usaban y que al centrarse sólo en Red Bull, el equipo más grande que usa dicho motor, el resto no obtuvo tanta competitividad como pudiera tener el equipo austríaco.
A pesar de ello, Ricciardo a bordo de su monoplaza el año pasado fue el único capaz de romper le hegemonía de los Mercedes hasta en tres ocasiones (Canadá, Hungría y Spa) y dar a Renault y a la escudería de Milton Keynes tres merecidos triunfos.
López explicó las debilidades del E22 a AutoHebdo y cuando se dieron cuenta de que tenían poco que hacer en 2014 "Incluso aunque constantemente intentáramos mejorar el E22, nuestra temporada acabó ocho o nueve carreras antes del último GP. Tan pronto como entendimos que el coche estaba perdiendo aerodinámica en las curvas y descubrimos por qué, empezamos a revisar esta parte del monoplaza. Empezamos a trabajar en un nuevo chasis que iría mejor con estas especificaciones, aunque usaramos una unidad de potencia Renault o Mercedes. Básicamente, lo abordamos de una manera menos radical. No solo habíamos sido muy extremos con el E22 sino que echamos la aerodinámica a perder realizando desarrollos para aumentar la velocidad, que era nuestro punto más débil" comentaba.
De todas formas el jefe de Lotus no echó toda la culpa a Renault, las deficiencias aerodinámcas de su coche incrementaron los problemas del coche que sumados a la escasa competitividad del motor francés, resultaron en una mala temporada "Respecto al resto, los ingenieros se centraron en primer lugar en la tracción y en cómo trabajaban las suspensiones del coche, ya que había áreas que representaban las fuerzas clave de Enstone. Nuestro nuevo motor Mercedes marcará la diferencia aunque Renault no tiene la responsabilidad de nuestra mala temporada 2014. Dicho esto, hubiese sido más últil para ellos no concentrar sus esfuerzos en sólo un equipo" concluyó.
Ahora, con el cambio a Mercedes y una exhaustiva revisión del apartado aerodinámico del coche esperan realizar una mejor temporada y que los resultados del año pasado se mejoren sustancialmente.
Alega que la falta de competitividad de la unidad de potencia y su falta de fiabilidad eran los dos aspectos más caóticos en cuanto al V6 híbrido que usaban y que al centrarse sólo en Red Bull, el equipo más grande que usa dicho motor, el resto no obtuvo tanta competitividad como pudiera tener el equipo austríaco.
A pesar de ello, Ricciardo a bordo de su monoplaza el año pasado fue el único capaz de romper le hegemonía de los Mercedes hasta en tres ocasiones (Canadá, Hungría y Spa) y dar a Renault y a la escudería de Milton Keynes tres merecidos triunfos.
López explicó las debilidades del E22 a AutoHebdo y cuando se dieron cuenta de que tenían poco que hacer en 2014 "Incluso aunque constantemente intentáramos mejorar el E22, nuestra temporada acabó ocho o nueve carreras antes del último GP. Tan pronto como entendimos que el coche estaba perdiendo aerodinámica en las curvas y descubrimos por qué, empezamos a revisar esta parte del monoplaza. Empezamos a trabajar en un nuevo chasis que iría mejor con estas especificaciones, aunque usaramos una unidad de potencia Renault o Mercedes. Básicamente, lo abordamos de una manera menos radical. No solo habíamos sido muy extremos con el E22 sino que echamos la aerodinámica a perder realizando desarrollos para aumentar la velocidad, que era nuestro punto más débil" comentaba.
De todas formas el jefe de Lotus no echó toda la culpa a Renault, las deficiencias aerodinámcas de su coche incrementaron los problemas del coche que sumados a la escasa competitividad del motor francés, resultaron en una mala temporada "Respecto al resto, los ingenieros se centraron en primer lugar en la tracción y en cómo trabajaban las suspensiones del coche, ya que había áreas que representaban las fuerzas clave de Enstone. Nuestro nuevo motor Mercedes marcará la diferencia aunque Renault no tiene la responsabilidad de nuestra mala temporada 2014. Dicho esto, hubiese sido más últil para ellos no concentrar sus esfuerzos en sólo un equipo" concluyó.
Ahora, con el cambio a Mercedes y una exhaustiva revisión del apartado aerodinámico del coche esperan realizar una mejor temporada y que los resultados del año pasado se mejoren sustancialmente.
viernes, 13 de febrero de 2015
Dennis pide paciencia.
Los problemas de Mclaren-Honda en Jerez fueron evidentes, no pasaron desapercibidos y tuvieron el coche en el garaje tratando de conseguir que los sistemas se entendieran bastante tiempo.
Sólo completaron 79 vueltas, muy pocas en comparación con Mercedes que hizo más de 500.
Está claro que les espera trabajo duro durante esta temporada tras lo visto en el circuito andaluz aunque en Barcelona tendrán más oportunidades de demostrar todo el potencial que tienen.
Dennis, mientras tanto, llama a la calma "¿Nos sorprende que un Mercedes pueda hacer más de 100 vueltas?. No, para nada, porque eso es lo que se espera si salen de una temporada en la que fueron tan dominantes. Es evidente que si usted está atrasado en cualquier deporte alcanzar a alguien te obliga a acelerar más rápido que los demás, de lo contrario no vas a llegar al nivel de los de arriba" señaló.
Añadió "Por lo tanto, si hemos tomado algunos riesgos técnicos calculados, estos se refieren a las tecnologías en las que estamos centrándonos primero y tenemos que trabajar duro para conseguir esas ventajas de rendimiento. Probablemente no será en Australia cuando sepamos lo bien que lo hemos hecho, espero que dos o tres carreras tengamos datos claros de nuestra posición con respecto a los demás. La palabra clave para todos en el equipo es paciencia. Tenemos que vivir con las frustraciones y hay algunas cosas que no han sido todavía optimizadas".
Antes de realizar cualquier parche o mejora deben pensar primero qué es lo que no funciona y analizarlo detenidamente, como dice el inglés "no precipitarnos" y concluyó diciendo "Estamos tratando de pensar mucho en lugar de precipitarnos. Especialmente con las diferencias culturales entre nosotros y los japoneses tenemos que tomarnos el tiempo necesario para asegurarnos de que nos comunicamos correctamente y hemos tomado las decisiones correctas. Así que probablemente todas las decisiones que estamos tomando en este momento llevan el doble o el triple de tiempo, una vez comenzamos a interactuar con las personas que han estado previamente en Japón haciendo otras cosas. Su equipo es muy nuevo y su inglés es mejor que nuestro japonés, así que no podemos ser críticos con que no puedan comunicarse por completo y a la perfección con nosotros porque están hablando en nuestro idioma, así que sólo necesitamos ser pacientes para que se levanten, aceleren y consiguimos que todo funcione correctamente".
Sólo completaron 79 vueltas, muy pocas en comparación con Mercedes que hizo más de 500.
Está claro que les espera trabajo duro durante esta temporada tras lo visto en el circuito andaluz aunque en Barcelona tendrán más oportunidades de demostrar todo el potencial que tienen.
Dennis, mientras tanto, llama a la calma "¿Nos sorprende que un Mercedes pueda hacer más de 100 vueltas?. No, para nada, porque eso es lo que se espera si salen de una temporada en la que fueron tan dominantes. Es evidente que si usted está atrasado en cualquier deporte alcanzar a alguien te obliga a acelerar más rápido que los demás, de lo contrario no vas a llegar al nivel de los de arriba" señaló.
Añadió "Por lo tanto, si hemos tomado algunos riesgos técnicos calculados, estos se refieren a las tecnologías en las que estamos centrándonos primero y tenemos que trabajar duro para conseguir esas ventajas de rendimiento. Probablemente no será en Australia cuando sepamos lo bien que lo hemos hecho, espero que dos o tres carreras tengamos datos claros de nuestra posición con respecto a los demás. La palabra clave para todos en el equipo es paciencia. Tenemos que vivir con las frustraciones y hay algunas cosas que no han sido todavía optimizadas".
Antes de realizar cualquier parche o mejora deben pensar primero qué es lo que no funciona y analizarlo detenidamente, como dice el inglés "no precipitarnos" y concluyó diciendo "Estamos tratando de pensar mucho en lugar de precipitarnos. Especialmente con las diferencias culturales entre nosotros y los japoneses tenemos que tomarnos el tiempo necesario para asegurarnos de que nos comunicamos correctamente y hemos tomado las decisiones correctas. Así que probablemente todas las decisiones que estamos tomando en este momento llevan el doble o el triple de tiempo, una vez comenzamos a interactuar con las personas que han estado previamente en Japón haciendo otras cosas. Su equipo es muy nuevo y su inglés es mejor que nuestro japonés, así que no podemos ser críticos con que no puedan comunicarse por completo y a la perfección con nosotros porque están hablando en nuestro idioma, así que sólo necesitamos ser pacientes para que se levanten, aceleren y consiguimos que todo funcione correctamente".
No sólo se copia a Red Bull, ellos también copian.
Si por algo se ha caracterizado Red Bull en los últimos años es por esos diseños aerodinámicos tan extremos de la mano de Newey que tan bien ha sabido aprovechar el reglamento a su favor dándole, en cierta medida, 8 títulos a la escudería de Milton Keynes.
Y aunque con los cambios normativos esta escudería ha seguido siendo un referente en la aerodinámica, parece que también ellos tienen que rendirse a copiar otros diseños por la ganancia en rendimiento que suponen.
Es posible que estén pensando en hacerlo ya que se han dado cuenta de que el morro del FW37 de Williams es, al parecer, el diseño que más les convence de todos los que han visto y en su fisionomía reside su misterio aunque también las complicaciones que han tenido los de Grove para pasar los crash test obligatorios de la FIA.
Así lo decía Rob Marshall, el jefe de ingenieros de Red Bull "De las diferentes narices que hemos probado, ésta es la que más nos gusta ahora mismo. No hay duda de que habrá otros cambios en el futuro, y estoy seguro de que otros equipos prepararan otros morros, nuevas alas y muchas más cosas. Lo que se ve en los primeros días de test, no es lo que se suele utilizar más adelante".
Luego Marshall explicaba que el morro elegido para Jerez fue la que usaron para homologar el coche pero que se apuraron mucho el desarrollo del coche "Hemos probado con diferentes opciones, y empezamos nuestro programa de crash test hace un tiempo. Tuvimos algunos problemas y necesitamos probar algunas cosas más sencillas y algunos aspectos más difíciles. Llegamos a Jerez por los pelos, no porque el crash test no fuera bien, sino porque, como siempre, empezamos con el diseño del coche muy tarde" finalizaba.
Pat Symonds explicó un poco sobre el morro del FW37 "Es el equilibrio entre conseguir una buena solución aerodinámica y de pasar los crash test. Nuestra sensación era que aerodinámicamente estábamos rodando con un morro bastante corto, pero para pasar más fácilmente los crash test, una nariz más larga es mucho más fácil.Así que teníamos bastante equilibrio. Estoy muy satisfecho con la solución que hemos conseguido. Ha sido muy buena. No fue fácil pasar las pruebas obligatorias de choque, pero creo que tenemos una de las narices más cortas de la parrilla, lo que demuestra la calidad del diseño".
Y aunque con los cambios normativos esta escudería ha seguido siendo un referente en la aerodinámica, parece que también ellos tienen que rendirse a copiar otros diseños por la ganancia en rendimiento que suponen.
Es posible que estén pensando en hacerlo ya que se han dado cuenta de que el morro del FW37 de Williams es, al parecer, el diseño que más les convence de todos los que han visto y en su fisionomía reside su misterio aunque también las complicaciones que han tenido los de Grove para pasar los crash test obligatorios de la FIA.
Así lo decía Rob Marshall, el jefe de ingenieros de Red Bull "De las diferentes narices que hemos probado, ésta es la que más nos gusta ahora mismo. No hay duda de que habrá otros cambios en el futuro, y estoy seguro de que otros equipos prepararan otros morros, nuevas alas y muchas más cosas. Lo que se ve en los primeros días de test, no es lo que se suele utilizar más adelante".
Luego Marshall explicaba que el morro elegido para Jerez fue la que usaron para homologar el coche pero que se apuraron mucho el desarrollo del coche "Hemos probado con diferentes opciones, y empezamos nuestro programa de crash test hace un tiempo. Tuvimos algunos problemas y necesitamos probar algunas cosas más sencillas y algunos aspectos más difíciles. Llegamos a Jerez por los pelos, no porque el crash test no fuera bien, sino porque, como siempre, empezamos con el diseño del coche muy tarde" finalizaba.
Pat Symonds explicó un poco sobre el morro del FW37 "Es el equilibrio entre conseguir una buena solución aerodinámica y de pasar los crash test. Nuestra sensación era que aerodinámicamente estábamos rodando con un morro bastante corto, pero para pasar más fácilmente los crash test, una nariz más larga es mucho más fácil.Así que teníamos bastante equilibrio. Estoy muy satisfecho con la solución que hemos conseguido. Ha sido muy buena. No fue fácil pasar las pruebas obligatorias de choque, pero creo que tenemos una de las narices más cortas de la parrilla, lo que demuestra la calidad del diseño".
Suscribirse a:
Entradas (Atom)