lunes, 30 de marzo de 2015

Relatos F1, decimocuarta parte.

SUZUKA 2006

Hay veces que el destino tiene algo guardado para ti, a veces, la suerte se pone de tu lado y las cosas salen bien, tú fuerzas la maquinaria para que las circunstancias se den y algo bueno ocurra, a veces simplemente las casualidades aparecen y cambias el devenir de las cosas.

Es lo que pasó en este gran premio, uno que estuvo dominado por Ferrari, el penúltimo de aquel año. Ferrari y Michael venían de hacer buenas carreras y pelearle el título a Fernando y Renault hasta tal punto que en la clasificación de pilotos el heptacampeón ya había pasado al asturiano.

El sábado, en la sesión de clasificación, los Ferrari, autoritarios, se colocaron al frente de la parrilla, ocuparon las dos primeras filas y su demostración de efectividad y ritmo era un aviso al campeón Alonso de que iba a sufrir para ganar este mundial, ya estaba sufriendo bastante con decisiones extradeportivas.

Para colmo, los dos Toyota se colaron también para terminar de complicar el trabajo a Fernando. ¿Qué podía hacer el asturiano en aquella difícil situación?, lo que él mejor sabe hacer, desplegar su talento e ir a por todas.

Su salida fue rápida pero los Toyota de Ralf y Trulli le taponaron rápidamente y no pudo avanzar posiciones, parecía como si se hubieran confabulado en su contra pero no, simplemente no quisieron dejarle pasar fácilmente.



Pero se los terminó quitando. Schumacher no tardó demasiadas vueltas en quitarse a Massa de en medio, que casi se apartó porque el alemán necesitaba esa posición urgentemente mientras su principal rival por el título se pegaba con los Toyota en la tarea de que los Ferrari no se le marcharan.

Fernando fue a por todas, una vez los dos monoplazas Toyota, el de Trulli y Ralf, estaban fuera del camino por la victoria y el mundial, fue a por el brasileño Massa. Le pasó en la parada de boxes, rápidas y efectivas como nos tuvo acostumbrados Renault, no fallando en el momento decisivo del cambio de neumáticos y repostaje (por entonces aún se llenaba el depósito de combustible en las paradas).

Y de repente, Fernando se encontró el camino libre a por Michael Schumacher, el alemán, el heptacampeón del mundo que aunque estaba jugando con más ayudas de las permitidas, no iba a dejarle que por eso le ganara la partida, no iba a dejar ganar a la FIA, no pensaba hacerlo.

Comenzó a acelerar el ritmo, una vuelta tras otra, a velocidad de clasificación, calcando tiempos y ritmo al de Schumacher.

Comenzó a recortarle la diferencia, al principio el kaiser sabía que tenía una distancia cómoda pero Alonso, que no iba a tirar la toalla porque simplemente no iba a dejar a Michael ganar, comenzó a reducirla.

Jean Todt seguramente comenzó a ponerse nervioso cuando vio que la tranquilidad que el liderazgo sólido del alemán otorgaba comenzaba a apagarse, Briatore, confiando que en su espadachín estrella pudiera vencer a los intocables Ferrari que tanto habían mejorado sonreía.

La perserverancia del piloto español tuvo éxito, quebró algo en Ferrari, concretamente el motor. A falta de 16 vueltas el corazón del Ferrari de Michael echó un humo blanco, que significaba que las aspiraciones de Schumacher al octavo título pasaban de ser importantes a ser nulas.




Así de rápido cambia la vida en la Fórmula 1, pasas de estar en la cima y gozar de tranquilidad y éxito a perderlo todo sin más. Aquella carrera sentenció el mundial y Fernando lo celebró a lo grande con los suyos, no era para menos, estaba a punto de retirar a uno de los mejores pilotos de la historia. 

domingo, 29 de marzo de 2015

F1 GP Malaysia 2015: Carrera.

Pues al final no llovió pero sí hizo un sol de justicia, azotó implacable el asfalto y los pilotos tuvieron que vérselas para hacer durar los neumáticos, el quebradero de cabeza de más de una escudería y que hoy seguramente ha permitido que el ganador haya sido distinto.

La carrera de Sepang ha ofrecido un espectáculo considerablemente mayor del que ofreció la carrera inaugural y creo que todos estamos satisfechos además de ver que al menos Mercedes no se ha llevado pole y victoria en las dos primeras carreras.

La estrategia, la clave hoy.


Mercedes:


Se han equivocado en la manera de guiar a sus pilotos en la pista, cuando hacerles detenerse en boxes y por ello han perdido la carrera. La altísima degradación de las gomas en este circuito ha sido su gran obstáculo y también haber ido posiblemente limitados de potencia o simplemente más conservadores para evitar problemas de fiabilidad en sus W06.


El coche de seguridad provocado por Marcus Ericsson cuando un trompo en la curva 1 le dejaba fuera de carrera en las primeras vuelta provocó que muchos entraran en boxes. Algunos se precipitaron.


Sin duda Mercedes gestiona peor las gomas que algunos otros, que Ferrari por ejemplo. Hemos podido escuchar comunicaciones de radio entre Hamilton y su ingeniero discutiendo sobre la estrategia y las elecciones. 


Estaba visiblemente molesto, ha sido segundo pero siempre quiere más, no es el fin del mundo, es sólo la segunda carrera y hoy la derrota ha sido circunstancial. Rosberg, que se quedó encajonado tras la retirada del Safety Car detrás de un grupo de coches, quizá cuidando el motor y esperando a fallos de los demás, ha sido tercero, por detrás de Lewis.


Una vez más por detrás de su compañero, es su talón de Aquiles. Si quiere ganar este mundial va a tener que finalizar por delante de su compañero de box.


Red Bull:


Inicio de temporada complicado con una continuidad que se pone en entredicho pero que son sólo rumores.


El gran déficit del RB11 viene de dentro, del motor, del corazón del Red Bull y les está capando mucho de cara a la carrera.


No es que tuvieran tampoco la mejor de las carreras ninguno de los dos. Kvyat apareció en pantalla varias veces y una de ellas fue para salir volando por un toque con Nico, el alemán de Force India, que no le provocó daños visibles al parecer.


El australiano hizo lo que pudo con un coche que no termina de funcionar pero que volverá, porque es el lugar natural de este equipo. 


Ferrari:


Carrera excelente en todos los frentes.


Una gran estrategia en las paradas con Sebastian Vettel que gracias a que su SF15T además cuida bien las gomas ha sabido conducir al Ferrari a la victoria después de cerca de dos años sin lograr Maranello una y él en su cuenta particular más de un año.


Hubo momentos en los que el W06 de Hamilton le recortaba barbaridades pero no fue suficiente, se llevó una victoria merecidísima y lo ha celebrado a lo grande en el coche y obviamente estará emocionado por ser la primera con Ferrari.


Kimi Raikkonen tuvo otro golpe de mala suerte cuando un toque le pinchó un neumático y le mandó al final del pelotón. Recordemos que partía undécimo, pasó por el final de la parrilla y llegó a estar cuarto y así se quedó.


Una gran remontada "made" in Kimi que sin duda revive lo mejor de él. Gran piloto en un gran coche. Veremos sin esa mala suerte qué puede hacer.


Pero seamos realistas, la gran exhibición de la Scuderia en Malaysia ha sido producto de una circunstancia particular, no son el equipo más fuerte aunque sí posiblemente el segundo. Parten de una buena base de todas formas, felicidades para ellos. 


Williams:


A pesar de que la carrera fue en seco y quizá deberían haber mostrad más potencial, no supieron estar a la altura de Ferrari ni de Mercedes, pues Bottas, que adelantó en las últimas vueltas a Massa, terminó a casi 20 segundos del Ferrari peor colocado.


La degradación tampoco es un tema muy bien preparado en Williams al parecer y hoy sufrieron bastante. A pesar de que se llevan un 5º y 6º puesto tras la carrera, ese coche creo que está para más aunque Ferrari está plantando cara fuerte y hoy, aprovecharon la degradación y se colaron.


Habrá que ver en circuitos que castiguen menos los neumáticos sin Massa y Bottas logran un mejor resultado y se acercan al podio. Deben vigilar a Ferrari porque están a la par seguramente y no creo que quieran ser relegados a la tercera posición en cuanto a rendimiento.


En Shangái otra oportunidad.


Mclaren-Honda:


Esta escudería tiene su propia carrera, su propio objetivo, su propia temporada. Mientras los demás luchan, unos por la victoria regularmente, otros en condiciones especiales y los demás por puntuar, ellos luchan por terminar las carreras, acercarse a la mitad de la parrilla y aprender del motor.


La fiabilidad es su asignatura pendiente y por eso no le permiten y al máximo, la cantidad de motores disponibles es limitada y hay que cuidarlos.


Hoy ni Alonso ni Button lograron terminar la carrera, al asturiano le dijeron por radio la famosa frase "necesitamos salvar el motor" y ahí terminaron sus esperanzas de cualquier cosa. Pero no hay que venirse abajo, volverán cuando logren colocar todas las piezas donde tocan.


Han mejorado notablemente desde Australia, en clasificación la distancia con el poleman no superaba los dos segundos y en la primera del año era superior a los 4 segundos.


Les espera un duro trabajo poniendo a punto el coche, Sepang era una prueba dura para la mecánica.


Force India:


Sufrieron como todos con los neumáticos y las penalizaciones, a ambos pilotos además, no les vinieron demasiado bien.


Tras el período de Safety Car, pasaron de una estrategia de dos a 3 paradas pero no salió bien porque la degradación era alta en ambos coches y se metieron en todas las luchas posibles, lo que no les permitió avanzar.


Si eso no les habia causado suficientes problemas, Sergio tuvo un "incidente de carrera" en su opinión con Grosjean, que lo mandó trompeando al límite de la pista y Hülkenberg un toque desafortunado con Kvyat que le ha costado estrenar el carné por puntos.


Una prueba desafiante en la que han tenido de todo y aunque sus resultados han sido discretos, 13º Sergio y 14º Nico, darán lo mejor de si para mejorar en las próximas carreras.


Toro Rosso:


Sin duda alguna sus pilotos son bravos, tienen valor para los adelantamientos y son rápidos. El hermano pequeño de Red Bull, que ha terminado con sus dos coches justo por delante del equipo oficial, ha hecho una gran carrera con sus dos pilotos.


Sufrieron como todos la degradación pero supieron luchar y adelantar cuando fue necesario y demostraron tener sangre fría y desafiaron a los "intocables".


También nos brindaron luchas entre ellos mismos y eso se agradece y es normal que son muy jóvenes y tienen que demostrar mucho en este complicado mundo de la Fórmula 1. Haber llegado es una parte importantísima de ese proceso.


Una gran nota se llevan los dos, esta vez Max terminó por delante de Carlos y creo que seguirán batallando de forma heroica para seguir logrando buenos puntos.


Lotus-Mercedes:


Grosjean se quedó a las puertas de los puntos e inmediatamente después de un RB11 y Maldonado quedó 16º.

Una carrera desafortunada para los E23 del francés y el venelozano, no tuvieron la mejor de las suertes, al comienzo un pinchazo para Pastor por un toque y Grosjean no tuvo una carrera sencilla y un incidente con Pérez no le solucionó nada.

Toca mejorar el monoplaza para visitar los puntos con frecuencia y no bajarse del tren de las evoluciones constantes, han sufrido mala suerte como en Australia aunque Grosjean se quedó rozando los puntos.

Mejor temporada sin duda a pesar de los dos resultados pobres hasta ahora, deberán apretar si quieren conseguir más puntos rápidamente.

Sauber:

Otro ejemplo de una escudería que no ha tenido una buena carrera.

Marcus Ericsson aparcaba el coche en la vuelta 4 en la puzolana de la primera curva y eso hacía salir el Safety Car y removía a partir de entonces la parrilla entera.

Felipe Nasr, tras una carrera con problemas, no ha podido pasar de la decimocuarta posición. Lejos del buen debut de Australia, se ha encontrado con la degradación y no ha podido hacerle frente de una manera óptima y al igual que otros, su rendimiento ha bajado.

Ericsson, por su parte, como ya he comentado, ha terminado su carrera muy pronto al trompear.

Manor Marussia:

Sólo Roberto Merhi salió al trazado a probar suerte después de que el equipo confirmara que Will Stevens no tomaría parte de la misma por un problema en la bomba de combustible que no han podido solucionar a tiempo.


De esta forma el castellonense se enfrentó a la carrera sin compañero, envuelto de un calor agobiante pero sin duda contento porque ya ha debutado por fin en una carrera.

sábado, 28 de marzo de 2015

F1 GP Malaysia 2015: Clasificación.

Llovió, vaya que si llovió. El cielo encapotado dejó escapar millones de lágrimas que empaparon le circuito de Sepang y pusieron difícil a los pilotos conseguir un buen resultado.

Se decía que la clasificación iba a ser en mojado y como aquel que desata su furia sobre algo, cayo sobre los pilotos. 

Una parrilla interesante para una carrera interesante, esperemos que mañana llueva y nos regale el agua una prueba para recordar, importa el espectáculo.

Mercedes:

No ha fallado y no han decepcionado, pole de Hamilton, la 40 de su carrera, se dice pronto. Esta vez aventajó por muy poco a Sebastian Vettel. Se llevó su cuadrigésima pole de su trayectoria sobre suelo mojado y advirtió a todos que no son tonterías, que va en serio, que va a por todas. 

Rosberg no pudo seguirlo, si bien la diferencia fue pequeña y en una salida en agua puedes ganar posiciones o perderlas en seguida, de nuevo por detrás de su compañero. Me temo que no está acertado, quedan muchas carreras por delante pero el británico lleva la directa a su tercer entorchado y estoy bastante seguro de que lo logrará.

Ferrari: 

Vettel ha logrado colocar su SF15T en segunda posición muy cerca del Mercedes W06 de Hamilton, el Ferrari no va nada mal en pista húmeda y ha dado una alegría a los de Maranello. Raikkonen sin embargo no ha sido capaz de hacer algo parecido a lo de su compañero.

Ya van 2 clasificaciones que le gana, con más o menos problemas que te puedan condenar el puesto en la parrilla, hay que mejorar, no creo que quiera ver como otro compañero le gana la batalla. Seguro que en carrera revivirá.

Williams:

Un poco decepcionante que coloquen a sus monoplazas 7º y 9º, creo que tienen coche para más, las condiciones eran complicadas y creo que el FW37 puede dar más, espero que en carrera puedan remontar y brindarnos un bonito espectáculo.

Es de esperar que Bottas quiera estrenarse en su primera carrera con un buen resultado aunque partir del 9º puesto no es la mejor opción. Massa, aunque le ha aventajado en varias décimas, no parte mucho mejor.

Si la carrera es en seco seguramente avancen rápido, en mojado veremos qué ocurre.

Red Bull:

Este coche siempre ha agarrado en curva y más en pista mojada y hoy Ricciardo y Kvyat lo han demostrado con dos buenas posiciones, el australiano (4º) por delante del ruso (5º). 

Si bien la distancia es medio segundo aproximadamente, las clasificaciones en agua son una lotería y puede pasar cualquier cosa pero sin duda lo han hecho bien y si mañana la carrera se inicia con gotas de agua sobre el asfalto es muy posible que tengan algo que decir.

Una buena oportunidad de comenzar a mejorar ya.

Mclaren-Honda:

Han mejorado los tiempos por vueltas en más de segundo aproximadamente respecto a Melbourne, en sólo dos semanas, es un gran avance.

A pesar de que las posiciones de Alonso (18º) y Button (17º) no inviten al optimismo, su carrera particular es terminar, cosa que parece que tendrán más sencillo y beneficiarse de situaciones rocambolescas.

Creo que ese coche aerodinámicamente nada tiene que envidiar a otros pero tendrán que esforzarse por subir posiciones, creo que veremos una buena lucha de ambos pilotos de Woking. Saldrán a por todas.

Force India:

Parten cerca de los puntos pero creo que podían hacer más. El alemán Hülkenberg es quien saldrá 13º mientras que su compañero Sergio Pérez lo hará 14º.

Los puntos los tienen cerca y quizá logren una remontada aceptable con una prueba variable y con estrategias de boxes distintas a los demás. La anticipación muchas veces sale bien.

En Australia acabaron en los puntos, quizá logren lo mismo de nuevo.

Toro Rosso:

Una lástima Carlos Sainz que esta vez no pudo ganarle la partida a su compañero.

El español saldrá 15º, cerca de los otros dos españoles aunque con un coche para calificar mucho más adelante. La lluvia a veces complica las cosas y las decisiones sobre la marcha también y es lo que ha pasado hoy.

La carrera se plantea interesante porque si es sobre pista húmeda, con una conducción inteligente puede ganar puestos.

Max por su parte ha hecho una gran calificación quedando 6º justo por detrás del hermano mayor, seguramente esté contento de haber ganado a la segunda oportunidad al español.

Seguramente sea una gran batalla todo el año y mañana creo que podemos asistir a un gran show por parte de los pilotos del STR10.

Lotus-Mercedes:

Romain Grosjean se ha colocado 8º en una buena clasificación, que bien sienta estar de vuelta con un coche decente puede que le hayan preguntado. Él ya lo sabe. Mañana ya parte en los puntos aunque no sé si podrá plantar cara a los de delante, con un poco de suerte y un día con acción, podría ser.

Pastor por su parte, es la cruz de Lotus, él y su E23 no han pasado del 12º puesto, no es un drama pero deberá esforzarse por dar caza a su compañero, siempre tu primer y principal enemigo.

Sauber:

Esta vez Ericsson colocó su coche por delante, concretamente 6 posiciones. Partir de la décima posicion no está mal para conseguir algunos puntos pero no creo que quiera conformarse con unos pocos.

Felipe por su parte no tuvo tanta suerte y partirá 16º, justo por delante de los Mclaren, pero esos son otra historia.

Manor Marussia:

Su función era salir a competir, marcar tiempo y aprender. No iban a luchar con nadie y lo mejor es que Robert Merhi, el tercer español de la parrilla, por fin debutará en una carrera de Fórmula 1.

Will Stevens ni si quiera marcó tiempo y cerrará la parrilla. Se dedicarán a ver a los otros coche desde atrás hasta que los pierdan de vista.

Mañana puede pasar cualquier cosa y seguramente nos espera una gran carrera, en seco el ganador está bastante definido, en mojado puede ser otra historia. Los favoritos y los no favoritos están listos, espero que tus apuestas también. Mañana a las 9:00 comienza la segunda prueba del mundial.

viernes, 27 de marzo de 2015

F1 GP Malasia 2015: FP1, FP2.

El caluroso y sucio asfalto de Sepang ha dado la bienvenida a los monoplazas de Fórmula 1 para que se arriesgaran a buscar los límites de sus coches y se atrevieran a pasar a la máxima velocidad sus curvas.

El asfalto, carente de actividad, estaba sucio y las pasadas de frenada y errores de los pilotos no han sido difíciles de ver. Tampoco será complicado ver la lluvia, fenómeno que se da con una regularidad increíble en esta zona del mundo.


Además, los equipos han puesto en común a la FIA el deseo de modificar el reglamento de motores, muy rígido en cuanto a flexibilidad, para aumentar el número de las unidades de potencia disponibles durante el año y para permitir, supuestamente, el uso de tokens, originalmente destinados sólo para usarse entre cada una de las temporadas, durante todo el año de competición.


Este cambio también va enfocado a tranquilizar a los espectadores que tuvieron que observar un panorama en el que varios coches no compitieron en la primera carrera por diferentes motivos en sus monoplazas.


Los primeros libres han dado mucha información a los equipos, que se enfrentan a un calor agobiante pero va a ser la línea argumental del fin de semana por lo que se preparar a conciencia.


Mercedes: La primera sesión para Lewis Hamilton fue algo complicada porque un problema en su unidad de potencia, en la admisión del motor combustión, sólo le permitió rodar unas pocas vueltas, unos 30 minutos, su coche tuvo que estar en el box, sin actividad, por este inconveniente.


Rosberg no dudó en aprovechar la ocasión para colocarse primero en la tabla, no otorga puntos ni garantiza demasiado pero siempre es bueno verte el primero en la lista de tiempos.

Ya en la segunda sesión el británico volvió a la pista a por todas y fue entonces cuando se llevó el primer puesto. Es un juego entre los pilotos de Mercedes por ver quien lidera más sesiones de entrenamientos aunque lo importante es liderar la clasificación y posteriormente la carrera.

Ferrari: Sebastan Vettel tuvo problemas con las temperaturas de su coche durante la primera sesión de libres y eso provocó que no rodara tanto como hubiera querido, fueron algunos retrasos para el alemán en su lucha particular con el coche.

Los inconvenientes continuaron con él en la segunda tanda de libres, problemas con los neumáticos, tuvo algunos problemas y hasta trompeó, ahora tratan de analizar que está ocurriendo con las gomas.

Kimi Raikkonen no tuvo grandes problemas y en la segunda sesión se coló entre los Mercedes, una alegría para él por ser el contenido del sándwich de las balas de plata.

Williams: Una doble jornada sin demasiados problemas para los chicos de Grove, el finlandés Valtteri Bottas, sin problemas de espalda tras los chequeos médicos y más cómodo en el monoplaza tras los cambios efectuados por el equipo en su copckit, pudo completar jornadas importantes para el equipo, el cual se alegró de tenerlo de vuelta.

Felipe Massa se quejó de los neumáticos y la alta degradación que sufren en esta pista tan calurosa pero al ser lo mismo para todos no puede hacer otra cosa que mejorar constantemente.

La FIA sancionó al piloto brasileño por el uso de los neumáticos incorrectos fuera de tiempo pero al final le retiraron la sanción después de que los comisarios escucharan la justificación del equipo y de que no habían obtenido ventaja alguna.

Diversas pruebas en el chasis, pruebas con carga de combustible y en la unidad de potencia germana han sido el desarrollo del guión de trabajo para esta escudería, que confía en firmar un buen resultado en Sepang. 

Red Bull: el optimismo ha reinado hoy en el equipo austríaco, sus pilotos destacaron un coche más rápido y fácil de conducir en Sepang, se acercaron a los tiempos de cabeza y se
sintieron más cómodos con el monoplaza.

En los libres 2 Kvyat se colocó cuarto no muy lejos de los Ferrari y admite que el coche va mejor pero que no puede sacar conclusiones de los tiempos porque es aún viernes.

Ricciardo tuvo algunos problemas pero pudo completar dos jornadas sin más inconvenientes y se alegra de poder decir que el coche funciona mejor. Se han acercado ligeramente a los equipos de arriba de la tabla.

Mclaren-Honda: puestos discretos pero más competitividad es un titular que podría resumir las jornadas de los pilotos de esta escudería.

Ambos pilotos han notado más potencia en el coche así como mejoras aerodinámicas aunque la fiabilidad siga siendo frágil. 

El español pudo completar cerca de 50 vueltas y Jenson Button pudo rodar también unas cuantas vueltas. En palabras de Fernando "creo que hemos mejorado cerca de un segundo y medio", que teniendo en cuenta la distancia que había en Melbourne, no es para tirar cohetes pero seguro que en Woking están más contentos.

Poco a poco parece que el coche va mejorando y aunque aún está lejos y hay que tener paciencia, no hay que dudar de las manos de Button y Alonso para llevar este coche a donde se pueda.

Force India: Sin duda el trabajo del equipo indio este viernes se ha centrado en el correcto uso de las gomas de cara a la carrera.

Las condiciones extremas que se dan en este lugar hace que gestionarlas sea un reto y algo decisivo de cara a lograr un buen resultado.

Hülkenberg por su parte destacaba que fue un viernes muy útil para aprender sobre el coche y los neumáticos y dice que está contento con el desarrollo de la jornada.

Sergio Pérez comentaba que el reto va a estar en la óptima gestión de las gomas durante clasificación y carrera.

Precisamente de cara a la clasificación han estado trabajando además, los pilotos y la escudería están contentos tras este viernes y sólo podemos esperar que se expresen igual tras la tercera tanda antes de la clasificación.

Toro Rosso:

Buenas palabras es mayoritariamente lo que tienen sus pilotos hacia el STR10, al cual califican de "bien equilibrado".

Carlos Sainz ha admitido que la primera sesión de libres se la ha tomado de forma relajada, para aprenderse el circuito y aprender del coche. Es una pista extensa y un error condena toda la vuelta.

Max Verstappen, su compañero de equipo, como otros pilotos, ha comprendido que la gestión de los neumáticos en Sepang en fundamental y es eso en lo que ha estado trabajando arduamente.

El ingeniero jefe de carrera, Phil Charles, comentó que uno de los desafíos de Malaysia es configurar el coche para que vaya bien tanto en seco como en mojado porque "el clima es muy variable, es todo un desafío" por lo que aún les queda trabajo por delante, como a la mayoría de los equipos.

Lotus: Un problema ha marcado el inicio de los libres matutinos para el francés Grosjean, que estuvo en el garaje sin poder rodar demasiado, al contrario que su compañero.

Romain sí fue rápido mientras estuvo en pista y eso es lo positivo que saca del día de hoy, esperando que mañana sea un mejor día, algo en lo que confía plenamente.

Pastor, por su parte, tuvo un día sin incidentes en el que pudo comprobar la degradación de los neumáticos, algo fundamental en el circuito de Kuala Lumpur.

Sacó bastantes datos y cosas en claro por lo que su sesión fue satisfactoria. Tuvo un pequeño problema con un pontón que se levantó en plena recta, pero tras pasar por boxes, solventó esta emergencia y pudo volver a la normalidad.

Sauber: Uno de los principales acontecimientos en este equipo ha sido el del debut de Raffaele Marciello, piloto italiano, a bordo del C34.

La afición italiana ha tenido motivos para sonreír, además de la aparente competitividad que está mostrando el SF15T respecto al año pasado.

Pero Felipe Nasr no ha tenido la mejor de las sesiones ya que las altas temperaturas del trazado no se lo han puesto sencillo, las ruedas traseras se han venido abajo antes de tiempo y eso le ha complicado el día. 

Por fortuna ya se conoce el circuito y eso no es un problema para él pero deberán controlar la degradación.

Marcus Ericsson por su parte cree que ha sido un buen día de trabajo para él, pudo trabajar las tandas largas así como evaluar distintas configuraciones de set-up. No pudo probar de manera eficiente el neumático medio porque la mala suerte así lo quiso, una bandera roja de lo impidió.

En general el equipo tiene buenas sensaciones tras los dos primeros libres y aunque queda mucho por hacer, entre las tareas está la degradación, confían en repetir lo de Melbourne.

Manor Marussia: ¡debutaron!, no lo hicieron en Australia aunque aparecieron pero no han hecho esperar al público, que ansía ver más coches en pista y no el pobre espectáculo australiano.

Aunque es evidente que les queda mucho trabajo por delante y que llegaron en las últimas al campeonato, al menos ya han debutado.

Les aguarda un fin de semana de trabajo duro siendo irremediablemente la cola de la parrilla.

jueves, 26 de marzo de 2015

F1 GP Malaysia 2015: Previo.

Calor, mucho calor y lluvia, mucha lluvia es lo que suele haber en Kuala Lumpur, territorio tropical en el que este domingo va a librarse la segunda batalla del mundial.

Una trazado extenso, abrasivo con los neumáticos, que tiene una buena combinación de curvas medias y rápidas que ponen a prueba los neumáticos y la capacidad de gestionarlos de los equipos.



En Australia comprobamos que Mercedes sigue siendo el rival a batir, tiene aproximadamente un segundo de ventaja sobre los demás, una distancia muy grande, difícil de salvar en un año, impensable.

El dúo Hamilton-Rosberg no defraudó a los chicos de Brackley, se llevaron un cómodo uno- dos tanto en clasificación como en carrera y demostraron que el coche no está bromeando, van a ganar todas las carreras si pueden y a destrozar a los rivales.

Rosberg llega de la primera prueba del mundial cansado de ver a su compañero delante de él carrera tras carrera, tiene que ganarle de una vez, tiene que pasarle en pista, es la única forma de vencer a su mayor enemigo.

Y tiene que comenzar por clasificar bien. El año pasado batió a Hamilton en su punto fuerte pero no supo materializar todas esas poles en triunfos y eso le condenó, a parte de los problemas mecánicos.

Hamilton está más fuerte que nunca, súper confiado y motivado, tiene un coche rapidísimo y él es muy rápido también. Mercedes es una fuerza imbatible hoy por hoy y como dice Toto Wolff "agachar la cabeza y trabajar duro es lo que toca".

Red Bull, la bebida que te da alas, Renault se las ha cortado. Se están chinchando, constructor y motorista, dudo que sea lo mejor para el futuro. Precisamente eso está en entredicho.

Renault está teniendo problemas para darle a los austríacos un motor decente, es más, parece que vayan para atrás pero no dudo que estarán ahí arriba, con Ferrari y Williams en unas carreras.

Si bien no es un tema de Red Bull principalmente, la marca francesa no va a quedarse atrás aunque de momento lo estén, llegarán, sólo necesitan tiempo.

Kvyat no tuvo el mejor estreno y Ricciardo hizo lo que pudo, esperemos que Sepang les vaya mejor.

Vía Red Bull Racing


Maranello ha producido esta vez un coche que parece que funciona, pues ya era hora, ¿Casualidad que haya sido justo cuando Fernando se va?, seguramente sí porque los cambios internos en el equipo se produjeron mientras él lideraba la Scuderia, de forma que no se ha beneficiado de ellos, pero no me importa, él está en otro mundo, en otro proyecto.

Sebastian Vettel, un derrotado, que ha marchado al imperio rojo para, junto, renacer. La primera carrera le salió bien con un podio que no creo que sea del todo realista, Williams está fuerte pero en Melbourne sólo corrían con un piloto.

Con Raikkonen falló Ferrari desafortunadamente, un error en el box le dejo sin puntos pero no hay problema para Iceman, volverá a a Sepang para enmendar ese mal resultado.

Williams sigue estando fuerte, sigue estando a rebufo de Mercedes sin embargo, tienen un coche fiable, rápido y nada que ver con otros años. En Malaysia es donde deberían confirmar el buen estado de 2014, con sus dos pilotos luchando en el circuito de Sepang por el podio.

Bottas, que no pudo correr en Australia seguro que está con muchas ganas de subirse en el FW37 y batir a su compañero, al cual le faltó garra en Melbourne para atar un podio que podía haber sido suyo, ojalá dentro de tres días muestre que es capaz de lograrlo.

Mclaren-Honda llega en proceso de aprendizaje, con muchas cosas por hacer, con muchos datos analizados y con un único objetivo: toca poner toda la carne en el asador y ver hasta donde se llega.

Vía Mclaren


La distancia es enorme pero con el tiempo y evoluciones irán mejorando. Sus expectativas en Sepang es seguir aprendiendo y hacerlo lo mejor posible, la lluvia, que seguramente aparezca, lo pondrá todo pata arriba, ahí es donde tienen que sacar algo.

Alonso ha vuelto, todos le esperaban y ha llegado. Recuperado, al máximo, su coche no, deberá esperar, dice que no está del todo cómodo, es cierto que no ha rodado mucho en pretemporada, más test en plena temporada. Es lo que hay. Su compañero, un lince en carreras pasadas por agua, pescará, seguro.

El VJM08, del cual veremos la versión final en Montmeló, en mayo, no va nada mal aunque necesitan pulir unas cuantas cosas aún. Se llevaron puntos de la primera prueba, no acabaron en las posiciones que habría querido pero de momento es lo que tienen.

Seguir evolucionando y confiar en sus pilotos y en no cometer errores y los resultados deberían llegar. Dos buenos pilotos conducen esos bólidos, talento no falta, coche veremos cuanto en las próximas carreras.

Las caras nuevas de Toro Rosso es lo que llaman la atención, bueno y el STR10, que ha mejorado, bastante, aerodinámicamente está más conseguido y sus pilotos todavía más.

El chaval de la parrilla, un bebé a ojos de otros, Max Verstappen, no pudo vencer al español en la primera carrera porque su motor dijo basta en la penúltima curva. Seguro que va a Sepang con la mentalidad de batirle, no hay otra opción.

Carlos, comenzó bien, lástima el pit stop, volvió a pista fuera de los puntos pero se las arregló para entrar en ellos. Gran inicio de trayectoria en la máxima categoría, tiene mucho talento y es muy trabajador, como su compañero, gran futuro para ellos.



El negro y dorado E23, un coche que nada tiene que ver con el anterior, sus pilotos, los mismos, con fuerzas renovadas, motivados, pueden hacerlo bien.

Lamentablemente la carrera de Pastor terminó tras una curva, la de Grosjean no mucho más tarde. Enstone está preparada para la batalla, sus pilotos lo están, Malaysia les espera, la lluvia también, a por todas.

Felipe Nasr en su carrera de debut quedó quinto, un buen inicio para un rookie en un buen coche. Parece que el C34 le ha dado buenas sensaciones a Hinwill desde que fue puesto a rodar en pista.

Marcus Ericsson, con más experiencia quedó por detrás, no fue rival en todo el fin de semana, deberá ponerse las pilas si no quiere quedar en evidencia.

El año pasado 0 puntos este equipo, este año ya parten con unos cuantos más, se los merecen, toca seguir trabajando y demostrar que ese monoplaza es un rival digno.

¡Otro español más!, este año estamos representados en la parrilla, el otro chico de la sonrisa, Roberto Merhi, se quedó con las ganas de debutar en Australia aunque se paseó por el box para ver los progresos.

Will Stevens, su rival, su enemigo, veremos cómo lo hacen, esperemos que aprendan rápido y sobre todo, que se diviertan. Quedan muchas carreras en el calendario, esperemos que a ellos también en el equipo. 

Mañana viernes dará comienzo el fin de semana hasta llegar al domingo, que coronará al ganador de la segunda prueba de la temporada, ¿estás listo?.

lunes, 23 de marzo de 2015

Mercedes intentó ayudar al gp de Alemania.




La reciente baja del gran premio de Alemania ha entristecido a muchos porque la F1 está perdiendo grandes templos del automovilismo.

Uno de los últimos que ha perdido aunque sólo vaya a ser por un año es el gp de Alemania, ya que ninguno de los dos circuitos que habían estado alternándose la carrera van a albergarlo, ni Nürburgring ni Hockenheim.

A los organizadores es a los primeros que les ha apenado este hecho que ya es evidente y público porque ellos por encima de todos querían brindar al público alemán y a los fans de todo el mundo una nueva edición de esta carrera, que siempre es especial.

Alemania tiene mucha tradición automovilística y el DTM, un campeonato de turismo alemanes es una de las categorías de automóviles para prestigiosa del mundo.

Las gradas no podrán contemplar este año a los 20 coches pasando a toda velocidad por sus curvas.

El problema ha sido financiero y también temporal ya que el acuerdo con Ecclestone no llegó a buen puerto y aunque hubiera habido un "sí", habría llegado demasiado tarde.

Mercedes AMG, la escudería líder de la F1 por segundo año seguido quiso ayudar a los organizadores de esta carrera "Mercedes ha participado en las negociaciones para la salvación del GP de Alemania en Hockenheim y ofreció una contribución significativa para que fuera posible su celebración, algo que, por desgracia, no aceptaron" comentó un portavoz del propio equipo al diario británico The Observer.

Ni si quiera esta buena intención del equipo de Brackley ha salvado la carrera germana porque se han negado simplemente ya que los organizadores consideran que "los equipos que compiten en el mundial de F1 no deben hacerse cargo de este tipo de problemas de empresas individuales, no es un modelo de negocio sostenible" aseguraba la dirección del gran premio.

"La organización del calendario y de las pruebas corresponde a la FIA, al propietario de los derechos y a los promotores de las carreras" añadían los organizadores.

Sin duda alguna el interés de Mercedes por perservar "su" carrera es evidente ya que es un equipo germano y su casa es un tempo de la Fórmula 1 pero desgraciadamente nada podrán hacer ya "Sin embargo, el GP de Alemania es un símbolo en el Mundial de Fórmula 1 y teníamos un gran interés en que la carrera se mantuviera" finalizaban.

miércoles, 18 de marzo de 2015

Prost se pronuncia ante Mercedes.



Cuando el francés Alain Prost habla sobre los temas importantes de la Fórmula 1 todo el mundo calla y escucha porque no es un piloto cualquiera, no es un francés cualquiera, es un tetracampeón del mundo y luchó muchas veces con Ayrton Senna en las pistas y en los despachos.

Reconoce el gran trabajo de los chicos de Mercedes y cree que la mayoría debería hacer lo mismo “Mercedes se ha preparado durante tres o cuatro años para ser así de competitivos” y añadía “y desafortunadamente llevará otros dos o tres atraparles, ¡pero es parte del juego!”, como lo son las críticas, a su modo de entender.

Mucha gente critica mucho este deporte porque Mercedes lo está haciendo aburrido y está dominando de forma excesiva, el francés no lo ve tan mal “no es tan particularmente negativo” decía a Motorsport.com.

“Las cosas han evolucionado de una forma difícil, estamos llegando al fin de una era de alguna forma” aseguraba.

“Es cierto que hay problemas, la gente no quiere aceptar por más tiempo que alguien esté dominando así y lo esté haciendo tan bien, eso no es F1, ¡es competición!” agregaba.

“Las cosas que pasan en la parte baja de la parrilla, los pequeños equipos y sus problemas, eso siempre ha ocurrido en el pasado” expresaba y sobre Renault, de cuya motorista es embajador desde 2012, señalaba “Renault sabe que tienen problemas, creo y espero que podrán resolverlos pronto, puede que dentro de un par de carreras” dijo.


Finalizaba resumiendo “pero sí es cierto que están siendo dos años complicados”.

Se cae uno de los pilares del automovilismo en la F1.



Se veía diciendo, podía suceder, había riesgo, las pruebas alemanas no están en el mejor momento financiero y ha sucedido. 

Alemania no tendrá gran premio, ni en Nürburgring ni en Hockenheim, donde se corrió el año pasado y Rosberg venció de forma autoritaria.

Alemania es uno de los países europeos que están perdiendo audiencia a pasos agigantatos y no sólo eso, la RTL, cadena que retransmite F1 allí no quiere seguir pagando las cantidades que abona para poder contar las carreras a los aficionados.

En Europa en general están bajando las audencias por culpa de una Fórmula 1 aburrida en la que sólo dos coches, con una diferencia bestial, se están adjudicando las victorias, las poles y los títulos y sólo acaba de comenzar.

Sorprendieron ganando casi todas las carreras el año pasado y la conclusión tras Australia es que este año poco menos deberían conseguir.

Red Bull, enemigo directo de Mercedes, que ahora mismo no atraviesa su mejor momento, se queja amargamente de que la ventaja de Mercedes no es sana para la F1 pero lo cierto es que cuando el imperio austríaco ganaba carreras como quería, esa distancia también existía.

Esto provoca que los aficionados ya no sientan las mismas ganas de sentarse frente a televisor, encenderlo y disfrutar viendo carreras competidas, porque eso precisamente es lo que este deporte no les está dando.

Esto ya ha pasado antes durante períodos como el que Red Bull tiranizó, equipos que eran muros inquebrantables, que ganaban carreras a su antojo, esto ya ha pasado antes.

La Fórmula 1 no debe permitirse perder fans, los que mañana acudirán a las carreras, los que recogerán el legado de sus padres, aquellos que comenzaron a verla hace décadas.

La F1, la categoría reina de la velocidad y la tecnología, está perdiendo fuelle, no en cuanto a desarrollo está claro, si no en cuanto a tirón y se ve influenciado por la pérdida de circuitos históricos que han ayudado a construir la historia de la misma a base de carreras para recordar.

Este año ha sido el gran premio de Alemania pero la continuidad del de Italia no está tan clara y podríamos perderlo igual y más después del pulso que mantuvieron los organizadores del mismo con Ecclestone verbalmente diciendo unos que el circuito de Monza puede sobrevivir sin F1 y el británico alegando que este deporte no tiene por qué pasar por allí.

La F1 no vive sus mejores momentos, necesita vitalidad, emoción, necesita un lavado de cara pero es un negocio al fin y al cabo y si algo no va a aportar dinero, se aparta de en medio.

Esta es una triste realidad que siempre se dará y ojalá que no perdamos más pilares del automovilismo.  

lunes, 16 de marzo de 2015

Imperio en crisis.

Vía Red Bull Racing

Dominaron la F1 con mano de hierro, con una superioridad incontestable, ganaron más de 10 carreras por temporada en casi todos sus años de hegemonía, hicieron a Vettel tetracampeón del mundo, tienen 8 títulos en 4 años. Pero querían más.

Nunca llueve a gusto de todos y la nueva Fórmula 1 está haciendo que llueva ácido sobre el techo de Milton Keynes.

Desde que se decidiera cambiar el rumbo de la competición a carreras en las que quien tiene el motor más potente gana y que ya no sirva tanto el rápido paso por curva, los de Red Bull ya no brillan tanto.

El año pasado fueron capaces de ganar 3 carreras, los 3 errores de Mercedes, todos los aprovecharon, eso sí, fue suerte. Pero hay que estar ahí.

Ahora Helmut Marko amenaza "consideraremos la posibilidad de irnos si la relación coste/valor no está bien" decía, con el dedo en alto, el mismo que Vettel ha estado levantando durante carreras y carreras, vencedor sin fin y sin remedio 4 temporadas.

La bofetada que le ha soltado Mercedes a la parrilla entera ha sido muy dolorosa y las consecuencias se llevan viendo desde 2014 con unos números que asustan. Y van por el camino de mejorarlos, si no menos.

Renault se ha quedado estancada, estas nuevas normas de los motores y no de aerodinámica, en lo que el chasis y aerodinámica de Red Bull destacaba les tienen confusos. No funcionan bien, su motor no son tan potente como la competencia.

Abiteboul explicaba "Dada la manera en la que logramos desarrollar el motor en las últimas semanas quizá no sean necesarios demasiados cambios para mejorar. Necesitamos reaccionar pero no sobre reaccionar y volver a ponerle sentido común a las cosas para dirigir el desarrollo de los motores por un camino lógico" mateniéndose ciertamente calmado dentro de la situación.

Horner, al igual que Marko, criticaban directamente a la normativa y la competición calificando de "inconducible" el motor Renault, pide que la FIA "iguale los motores" para favorecer la competición y fue más allá, usando éxitos pasados para justificar su declaración "se nos cortaban las alas constantemente con prohibiciones frecuentes como la de los dobles difusores o los escapes soplados incluyendo limitaciones en los mapas de motor, todo era válido para mejorar la competición, esto debería ser aplicable a todos" aunque alababa el trabajo de Brackley.

En Australia sólo Ricciardo logró comenzar la carrera y no fue especialmente brillante, un sexto puesto, 8 puntos que no son tantos como antaño. Remi Taffin aportaba una explicación a esto "La fiabilidad ha sido problemática, Ricciardo y Max Verstappen sufrieron problemas con el ICE (el motor de combustión interna). No están relacionados y estamos investigando lo sucedido para evitarlo en el futuro", destacando, como Horner, que la poca conducibilidad del motor no permitió a los pilotos ir al máximo, perdiendo tiempo y puntos.

Taffin además añadía "tenemos mucho trabajo por hacer antes de Malasia y también mucha motivación para no repetir los mismos problemas de este fin de semana".

La inadaptación del equipo al nuevo panorama les está poniendo nerviosos.

Toto Wolff, cabecilla del imperio alemán respondió rápido "deberían ponerse a trabajar y quejarse menos", Maurizio, en representación de Ferrari dijo "nuestro debes es atacar a Mercedes en la pista, no cambiar las reglas".

En Ferrari están felices, tienen un nuevo alemán que sólo dice palabras bonitas, se deshace en elogios a su nuevo equipo y parece que se lleva de maravilla con Raikkonen, alguien no muy proclive a decir muchas cosas.

Wolff es claro, la nueva normativa es clara a la par que restrictiva. Renault está lleno de problemas, Honda es otro mundo, una incógnita y mientras tanto, la primera carrera de la temporada es aburrida, monótona, dominio plateado y pocas emociones en la pista.

Es más bien lo que provoca la situación lo que tiene la culpa, no el resultado.

Más o menos razón pueda tener Marko, la normativa se encamina hacia un camino más tortuoso, trabajar duro o sufrir. 

Alonso prepara su vuelta a los circuitos.



Primera carrera de la temporada perfecta para Mercedes, doblete en clasificación y carrera, lo que se esperaba, nada fuera de lo normal. El resto por detrás, a un mundo de ellos, aunque menos distantes entre ellos.

La parrilla de salida, inusualmente despoblada, 15 coches aceleraron a toda velocidad cuando los semáforos se apagaron. Los dos coches de Manor no se encontraban disponibles para participar y emitieron un comunicado en el que lo justificaban debidamente.

Valttei Bottas y su FW37 no aparecieron en la parrilla por que el finlandés se quejó de molestias en la espalda el sábado y no pasó las pruebas de la FIA.

Kevin Magnussen se quedó tirado en la vuelta de calentamiento cuando el motor de su MP4-30 dijo basta y Kvyat más de lo mismo.

Fernando Alonso ni si quiera voló a Australia tras un accidente en Montmeló en pretemporada y como medida cautelar, haciendo caso a los médicos, no se presentó.

Y de él hablamos precisamente. El español ya se prepara para su vuelta a las pistas, en Twitter ya ha comunicado sus ganas de volver y ha publicado vídeos en los que se entrena, dispuesto a montarse de nuevo en su MP4-30.

¿Pero es esto la prueba definitiva de que volverá?, no, no lo es, los médicos y la FIA son los últimos que decidirán si le dejan correr. Su actividad en las redes demuestra que físicamente está bien y que está mentalizado para cubrir su cabeza con el casco de competición pero las pruebas decidirán si lo podrá hacer.

El asturiano, viajará en breves al MTC (Mclaren Technology Center) para trabajar con ellos, centro con el que ha mantenido contacto virtual mientras estaba en su casa de Dubai recuperándose.

Tras el ridículo asombroso de Mclaren en Australia, en el que para Button terminar la carrera era una victoria, Alonso confía en tener un coche mínimamente más competitivo en Malasia, en el que el intenso calor obliga a los equipos a preparar la refrigeración de los coches adecuadamente.

Dentro de 11 días el fin de semana de Sepang arrancará y es esperado y deseado que uno de los pilotos más demandados de la actual parrilla se presente definitivamente.

domingo, 15 de marzo de 2015

F1 GP Australia 2015: Carrera.

Por fin, la primera ya ha llegado y se ha consumido tan rápido como lo hace una cerilla cuando le prendes fuego.

Fuego es lo que hay en Mclaren, el peor equipo sin contar con Manor, que aún no están en condiciones de disputar un gran premio. Ferrari, mejor, relativamente, uno de los rivales más fuertes dentro del mundo de los mortales ha dado un paso atrás, hablo de Red Bull aunque con respecto a Williams, Ferrari sí ha acortado distancia. 

Sauber por fin ha puntuado con sus dos coches aunque Nasr lo ha hecho particularmente mejor que Ericsson. Toro Rosso también lo hizo muy bien con sus dos pilotos hasta que la mala suerte se cebó sobre ellos.

Mercedes:

Dominio. Es la palabra que los define, hegemonía incontestable. Hamilton ha conducido maravillosamente este fin de semana para llevárselo de cabo a rabo. 0 erores, 0 fisuras, pole y victoria, esta última, para resarcirse de su mala fortuna el año pasado.

Ni una sola opción le ha dado a su compañero, comienza pisando fuerte para que su acompañante alemán en el box no se piense que va a aflojar en algún momento. Un 10 al piloto británico.

Rosberg, sí, es un piloto rápido y está en el mejor coche pero no es suficiente para batir a su compañero, necesita algo más, su compañero es superior en prácticamente todos los sentidos. Sólo es la primera carrera pero si el inglés repite la exhibición de hoy tantas veces como el año pasado, la tercera corona será suya. Rosberg necesita algo más.

43 puntos al bolsillo, no se esperaba menos.

Red Bull:

Han dado un paso atrás con el motor, Renault no sólo no es el motor más potente si no que además da problemas, de entrega de potencia entre otros.

Hoy Ricciardo ha salvado el honor del "imperio" austríaco porque Kvyat ni si quiera pudo disputar la carrera por culpa de la caja de cambios. 

Es obvio que este equipo ha perdido eficacia y aunque no habría que dudar de su capacidad de recuperación necesitan mejorar si no quieren perder comba directamente en el mundial.

No son ni el segundo ni el tercer equipo y deben recuperarse cuanto antes, la nueva era del motor no les está viniendo bien.

Williams:

Son el segundo mejor coche de la parrilla y ayer colocaron a Massa en una flamante tercera posición. Lamentablemente Bottas se vio afectado por molestias en la espalda y no pudo conducir cómodo y sólo llegó a la sexta posición.

Más tarde, pasó por el centro médico para una revisión y decidieron no dejarle competir por precaución. De esta manera, Massa se enfrentaba solo a la carrera, en la que se vio superado en el pit stop por Vettel, al cual regaló la tercera posición.

Podía haber sacado más desde luego de su potente FW37 pero si por algo se caracteriza Felipe a veces es por falta de garra. 

La distancia con Mercedes es todavía grande y a lo largo del año es previsible que mejoren, tienen un gran motor y un gran coche en general y no hay por que pensar que no pueden optar a victorias este año.

A poles estará más díficil porque el W06 es imbatible pero el año pasado ya lograron una.

Más suerte para Valtteri en Malasia. 

Ferrari:

Es todo muy bonito, todo son luces de colores, ¿es la nueva era de Ferrari?, por todos los cambios ocurridos en los últimos meses y años apuntaría a que sí pero cuidado, Ferrari ha mejorado la brecha con Williams no con Mercedes.

En clasificación el hueco con Brackley era más de un segundo. Ahora, si analizamos los datos más cuidadosamente, el rendimiento del equipo se ha incrementado.

Hoy si Bottas hubiera participado quizá Vettel no hubiera tenido podio y si Massa mostrara más garra en carrera quizá lo hubiera tenido aún más difícil.

Es un buen resultado maquillado porque además, Red Bull no está del todo de momento, tiempo al tiempo, han evolucionado pero menos de lo que parece. Hay que compararles con los mortales, están a años luz de Mercedes.

Mclaren-Honda:

Al menos Button ha terminado la carrera, sí, de eso pueden alegrarse en Mclaren porque han podido recoger datos valiosos, es duro de aceptar pero 2015 va a ser una pretemporada de 20 carreras, quizá no todas, pero tienen que mejorar mucho todavía.

Este año si mejoran quizá opten a podios y en carreras locas con metereología, puede que algo más aunque es difícil de creer tras lo sucedido en Albert Park.

Magnussen no pudo participar en la carrera porque su motor dijo adiós, lamentablemente es uno menos que tiene el desaparecido Alonso, que volverá si no ocurre nada fuera de lo normal, en Malasia, en dos semanas.

Margen de mejora tienen por todas partes, ¿mejorarán?, sí, ¿para ganar este año¿, lo dudo mucho. Poco a poco.

Force India:

Su coche es fiable pero le falta todavía, lógicamente, llegaron tarde, aún tienen mucho que mejorar, su coche va mejor que el año pasado y no ha sido un mal resultado ya que los dos coches han entrado en puntos con Hülkenberg en séptima posición y Pérez al límite de los puntos.

Pero se han visto beneficiados por accidentes, errores de otros equipos y otras casualidades por lo que su posición real es más atrás.

A base de trabajo seguramente conseguirán ir avanzando, ojalá no se estanquen como en 2014 porque el año pasado empezaron realmente bien.

A ver como se les da en Malasia.

Toro Rosso:

El equipo de los rookies, muchos tenían esperanzas puestas en ambos ya que al ser jóvenes, tendrán mucho que demostrar pero sin precipitarse.

Una valoración general muestra que ambos tienen bastante potencial pero han sufrido los dos mala suerte.

Primero Carlos en un pit stop fatídico para sus opciones de carrera que ha durado una eternidad por una rueda aunque se las ha arreglado para terminar en los puntos de nuevo (novena posición) y ha demostrado que tiene talento al volante del STR10. Es rápido.

Max estaba haciendo una gran carrera hasta que el motor Renault de su coche ha dicho basta y con ellas sus aspiraciones a los puntos. Su padre no estaba contento, no podía estarlo, la mala suerte ha golpeado a su hijo en las primeras de cambio.

Sainz se lleva puntos y el buen sabor de boca de haber vencido a su compañero a la primera oportunidad.

Lotus-Mercedes:

Las opciones Maldonado han terminado en el mismo muro que Massa golpeó con un Ferrari en 2006 en la salida. Mala suerte de salir en medio del pelotón y estar rodeado de monoplazas por todas partes.

El venezolano poco más podía hacer.

Grosjean no duró mucho más tras abandonar por pérdida de potencia en su coche. Un mal domingo para Enstone aunque de la clasificación sí pueden sacar cosas positivas.

Sauber:

Una gran carrera de los pilotos de Hinwill, maquillada por diversos accidentes e infortunios de otros pilotos pero gracias a su buen hacer además han logrado entrar los dos en los puntos sumando así los primeros desde hace más de un año para el equipo de Peter Sauber.

El debutante Felipe Nasr lo ha hecho bastante bien, una carrera sin errores en la que aunque ha sido ayudado por eventualidades de la prueba pero en la que ha sabido mantenerse fuera de peligro y ha logrado llevar a su coche a una meritoria quinta posición.

Fuera de toda valoración técnica creo que es un gran inicio para este piloto en un equipo modesto y además, ha batido a su compañero de equipo ampliamente. Ya lo hizo ayer en clasificación estableciendo una diferencia abismal.

Ericsson, el antepenúltimo piloto doblado ha tenido una actuación discreta aunque al menos ha logrado los primeros puntos de su trayectoria. Su cambio de Caterham a Sauber no podía ser cuanto menos mejor, teniendo en cuenta que Caterham está a punto de desaparecer, pero eso no quita que esté lejos de su compañero.

Sauber debe seguir trabajando por un coche más competitivo y permitir a sus pilotos meterse en la lucha por posiciones más avanzadas, después de un año complicado se merecen mejores resultados.

Pero el deporte no entiende de merecimientos, si logras lo necesario triunfas, si no, no.