Matt Morris, director de ingeniería del equipo señaló a Auto Motor und Sport que "El
número de vueltas y el rendimiento fue decepcionante, pero fuimos
capaces de marcar algunas cosas en el programa que nos demostraron
que nuestro nuevo coche es bueno. La
correlación de datos entre el túnel del viento y la pista es
correcta,
así como la refrigeración, lo que son grandes noticias ya que los
problemas en esa área no son fáciles de resolver".
Debido precisamente a esta falta de kilómetros es a la que atribuye Morris "cierto retraso en la aerodinámica" y lo explica de la siguiente manera "Hemos
reducido el programa de aerodinámica. No tiene sentido traer
novedades cuando te faltan quilómetros en el coche base. El plan era
empezar la temporada donde lo dejamos en 2014. No obstante, esto
requiere un programa de entrenamiento sin grandes problemas. Creo que
es realista si pensamos que llegaremos
a la meta en Melbourne".
Si bien no es un objetivo demasiado ambicioso, sólo hay que echar un vistazo a las primeras pruebas de pretemporada para darse cuenta que hasta el momento no es una barbaridad decirlo, a falta, claro está, de Barcelona.
David Coulthard, ex piloto de Mclaren ya hizo notar su perplejidad con el equipo por la fiabilidad demostrada "Creo
que podrían estar al
mismo nivel que Renault y Ferrari.
Honda ha tenido un año extra para desarrollar su paquete anunciando
su retorno a la Fórmula 1 hace dos años. Estaba realmente
sorprendido al ver los problemas en el test de Abu Dabi y aún tienen
problemas" decía el escocés.
Queda mucho trabajo por hacer pero también quedan bastantes horas de pretemporada que de ser bien gestionadas, podrían suponer un pasito adelante para Woking.
No hay comentarios:
Publicar un comentario