Mercedes:
Hamilton, Hamilton y más Hamilton. Ha sido la tónica de los dos primeros libres, el inglés se ha sentido cómodo en el coche con las mejoras que trae el equipo y se ha dedicado a probarlas y a pasearse en general.
Aunque en la FP1 la diferencia fue de medio segundo con su compañero, el tiempo se estabilizó en la segunda en sólo una décima aunque en el intento de blandos fue una pena para Rosberg porque hizo un error que le dejó a prácticamente un segundo del británico, por lo que no es comparable y habrá que esperar un poco más.
Sesiones positivas.
Ferrari:
Venía Vettel muy motivado de la victoria en Sepang e hizo un error a la salida del Ying Yang sin mayores consecuencias. Raikkonen estuvo varias vueltas reportando problemas en los frenos ya que cuando frenaba, el coche no se colocaba adecuadamente sobre la pista.
Los dos SF15T completaron una sesión productiva en la que no tuvieron graves problemas y se confirman como el equipo a la zaga de Mercedes, así que a la mínima que cometa un error el equipo de Toto Wolff, ahí estarán.
Williams:
Felipe Massa tuvo problemas en la primera sesión con un incidente parecido al de la segunda, al bloquear el coche se le ha desplazado sin control y ha tenido suerte de haber rozado sólo levemente el alerón delantero.
Parece que de verdad el equipo de Grove ha perdido un poco de rendimiento frente a Ferrari y Mercedes, pues en ambas sesiones el mejor FW37 se ha colocado a más de 1 segundo del equipo de la estrella aunque en el caso de laFP1 estuvieron a mucha más distancia.
Deben buscar una mejora del rendimiento rápido.
Red Bull:
Los problemas no cesa de una u otra forma para este equipo a la espera de que ese morro modificado pase los crash test y esté listo para montarlo.
A pesar de que los pilotos estaban sonrientes hablando con ingenieros, los coches estaban semidesnudos y no parecía que fueran a arrancar pronto.
Lo positivo de la sesión es que no terminaron tan atrás como en otras sesiones aunque los problemas de potencia siguen lógicamente presentes y los comentarios del propietario de la escudería, entre otros, no ayudan.
Lo negativo fue el incidente de Kvyat, que tras salir de boxes con un freno echando humo, terminó yendo sin control hacia las barreras de protección de la curva 6, bloqueando un neumático y terminando su sesión ahí.
Muchos problemas con el sistema de frenado para este equipo que ya comenzaron en el pasado gran premio.
Mclaren-Honda:
Sesiones productivas para los MP4-30 de Woking, que siguen con el trabajo a destajo. Pintaron de parafina diversas partes del coche, entre otras diferentes partes del morro y Alonso pudo, al igual que Button, completar muchas vueltas.
Aproximadamente 80 entre los dos, confirmando que van mejorando poco a poco.
Button fue medio segundo más rápido que Alonso con el neumático blando, colocándose a 1.6 segundos del mejor Ferrari.
En la parte negativa en la conclusión de la primera sesión se hacía público que Alonso está usando el tercer motor en el tercer fin de semana de gran premio, particularmente la parte térmica.
Force India:
La sesión arrancaba para Hulkenberg con el fondo plano del coche desmontado, así que tardaríamos en ver acción en pista por parte del equipo indio.
En la primera sesión Nico sólo fue mejor que unos pocos pilotos, entre ellos Alonso y los dos Marussia, en la segunda con un 1:42:066, se colocaba en una posición muy parecida que refleja que en este equipo aún queda mucho trabajo por hacer.
Su mejor intento con blandos fue sin embargo significativamente mejor que el de su compañero Pérez, que en ambas sesiones, que sólo en la segunda sesión estuvo por detrás del alemán aunque en la FP1 estuvo por delante por sólo unas milésimas.
Toro Rosso:
En la primera sesión Carlos Sainz se colocaba aproximadamente medio segundo por delante de Verstappen aunque la segunda sesión ha sido todavía mejor diferencia.
Están buscando set-up para adaptar la conducción del coche lo mejor posible al circuito por lo que comparar no es demasiado razonable aunque en la vuelta con blandos de ambos, el holandés fue menos de una décima más veloz que el español.
Lotus-Mercedes:
El debut del inglés Jolyon Palmer a bordo del coche de Grosjean fue un hecho destacable en la sesión número 1 de China, que se estrenó con el equipo en su primer viernes de gran premio.
La diferencia con Maldonado en dicha sesión ha estado en torno a las 6 décimas aunque en la segunda, ya con Grosjean en el E23, la diferencia ha sido significativamente menor, más veloz de hecho.
Continúa el trabajo en coche de estos dos pilotos.
Sauber:
Destacó Nasr que fue capaz de estar por delante de los Williams en la primera sesión y en la segunda no anduvo demasiado lejos de los Ferrari tampoco (aproximadamente entre 4-7 décimas).
Ericsson se ha mostrado significativamente más lento en la FP1 y la FP2 e incluso en el intento de blandos, siendo la diferencia media de aproximadamnte 8 décimas de segundo.
El C34 podría intentar algo con su velocidad punta en las rectas y esperemos que Ericsson no se vaya antes de tiempo de la prueba como sucedió en Sepang.
Marussia:
Han hecho su trabajo, que ha consistido en probar cosas, como Mclaren, pero con objetivos menos ambiciosos.
Roberto Merhi salió primero y le siguió rápido Will Stevens. No tuvieron mayores problemas para completar ambas sesiones y ahora les toca analizar datos y configurar el coche para tener un rendimiento óptimo en clasificación y carrera.
![]() |
Vía @dinsV10 |
No hay comentarios:
Publicar un comentario