jueves, 25 de diciembre de 2014

Análisis de las escuderías en 2014.

Ha pasado algo más de un mes desde que la temporada 2014 echara el cierre definitivo y lo próximo que nos espera, la próxima acción será en febrero con los primeros test de pre-temporada, no sin antes ver las presentaciones de algunos equipos y sus nuevos coches.

Muchos temas se estan tratando ahora así como cambiarlos motores, la próxima incorporación de una nueva escudería de F1 y la desaparación de otra o las luchas por la dirección de algunos órganos que rigen la Fórmula 1.

Mercedes: temporada impoluta, perfecta, redonda. Se acaban los calificativos para esta escudería cuyo coche, algunos pilotos afirman que es el "mejor coche de la historia", el "más rápido que se ha construido jamás" y sí, se acuerdan del período de oro de Red Bull, ¿quién no?, pero es que este coche lo ha superado con creces, no sólo en términos de aerodinámica (en este apartado han estado igualados) si no en términos de potencia.

Lo que han demostrado a lo largo del año es que llevan años de ventaja al resto y tras haber hecho una inversión brutal, el logro conseguido es histórico porque han superado registros de los mejores años de Ferrari con Michael y Barrichello y de Mclaren-Honda con Senna y Prost. Algo increíble.



Mercedes ha hecho un año increíble y sus pilotos también, al final se llevó el gato al agua el inglés, seguramente superior al alemán Nico Rosberg pero no se puede pasar por alto la temporada de Rosberg, que ha vencido a Hamilton en algo que se creía que el inglés tenía supremacía sobre todos sus compañeros: la clasificación.

Eso sí, en carrera le pegó un repasito: 11-5 en victorias. Algo asombroso. Aunque se han ido algunos elementos importantes del proyecto ganador de este año, una escudería que gana de esta forma no creo que se dañe porque se vaya un integrante del equipo, habran sido previsores.

Una temporada de 10.

Red Bull: nacieron hace nueve años y en este período han ganado 8 títulos y 3 subcampeonatos, algo impresionante para una escudería que cuando empezó no destacaba demasiado.

2009 fue el año en que despegaron y desde ese subcampeonato de Vettel no han dejado de ganar, Sebastian se ha crecido como piloto de una manera increíble, casi igualando en títulos a su ídolo Schumacher en una escudería. Ahora buscará lograr los 3 que le quedan en Ferrari, donde Michael ganó 5 seguidos.

Pero no puede ignorar que en 2014 a Vettel le ha surgido un adversario difícil de igualar, de hecho, en pocas ocasiones de la temporada lo ha conseguido, hablo de Ricciardo, que ha sorprendido a gente dentro de la propia RBR y a muchos otros.



Su rendimiento ha sido espectacular, bastante por encima del de su compañero al cual le acompañó la mala suerte que no ha tenido en sus 4 títulos, muy curioso.

Salvo el abandono de Malasia, Ricciardo ha encadenado muchas carreras en los puntos, unos cuantos podios y 3 victorias, algo que no se puede olvidar ya que ha sido el único que ha logrado romper la hegemonía de Mercedes en tres ocasiones.

El año que viene tendrá un nuevo compañero, el ruso Kvyat, que está tranquilo en cuanto a quien sustituye y en cuanto a la temporada que ha hecho. Futuro prometedor para la escudería de las bebidas energéticas.

Williams: el ejemplo del ascenso hacia la gloria, un camino que les falta completar pero con el salto que han dado de 2013 a 2014 ya es suficiente para calmar la sed de éxitos que llevaban acumulando.

¿Quién olvida la Williams de Mansell?, aquel 1992 impecable que ganó el título con una mano fuera del habitáculo. Williams ha construido grandes coches y el de 2014, blanco y azul con el patronicio de Martini, en una obra de arte que les ha llevado casi a la victoria en más de una ocasión y al podio en varias.

En Austria, por ejemplo, les faltó ganas de querer ganarla de verdad con una estrategia dudosa y en Brasil, Massa hizo un podio magnífico frente a su afición, sin olvidar el doble podio de Abu Dhabi, facilitado por los problemas de Rosberg durante casi toda la carrera.



Sir Frank Williams y Claire tienen motivos para estar felices, no es la misma Williams que hace unos pocos años, está renovada, fortalecida y con objetivos claros que además, es posible cumplir siempre y cuando no bajen el ritmo.

A todos nos emociona ver a la Williams de hoy tan fuerte y veloz que nos recuerda a la de hace alguna década, aunque no dominan, desde luego que lo estan haciendo muy bien y todos recuerdan además que Williams es la tercera en registros históricos de la Fórmula 1.

Un aplauso para Williams Martini Racing por favor.

Ferrari: el héroe de la capa caída, el caballito que ya no es capaz de ganar, al imperio rojo, que lo fue hace años, que hoy en día ya no quedan más que las cenizas, le han cortado las alas, se las cortaron hace años, es un imperio que ha perdido el norte, que ha perdido la fuerza de ataque y de defensa, lo ha perdido todo y necesitan reconstruirse desde 0.

Lo estan haciendo y habrá que ver si es suficiente, Enzo Ferrari quiera que sí, Piero, Montezemolo, Maurizio, Sergio... es incontable la de nombres que han pasado este año por su cargos directivos así como otros puestos en ingeniería, aerodinámica, etc.

Necesitan caras nuevas, ideas nuevas, imagen nueva. La competencia les ha dado en la cara con la mano bien abierta y les han abierto una herida muy grande, no mayor que su orgullo curiosamente hasta que se fue Fernando, ahora sí que reconocen que es desastroso todo y que necesitan mejorar a niveles estratosféricos.



El pobre Fernando, el mejor piloto de la parrilla, que hace años que no cuenta con un coche aceptable, se encontró con una Ferrari en medio de un oasis y el quizá creería encontrarse a un equipo fuerte como el de Michael, como aquel que venció que se le puso bien difícil.

Pues justamente la misma escudería que se le ponía difícil para ganar entonces, lo hace ahora. Ni el fichaje desesperado de Raikkonen ha servido de algo, sólo para que Alonso ha conseguido la mayor diferencia de puntos con un compañero desde que está en Fórmula 1, pero eso sinceramente, no aporta campeonatos.

La inestabilidad, tensiones, broncas, poca eficiacia y estrategias erróneas (sólo faltaba esto) han hecho al asturiano finalmente cambiar de idea, no pudo aguantar más y ha querido marcharse. 

Desde que comenzaron las tensiones hace más de dos años, Mclaren-Honda, su nuevo equipo, ya comenzó a lanzarle la caña, siempre atentos y astutos, lo que no ha sido precisamente Ferrari con el asturiano, más pendientes de su imagen y orgullo que de los propios pobres resultados.

A base de promesas con falta de base competitiva es como le han perdido pero como decía Luca "confiamos en el fichaje de Vettel", porque por mucho que haya aportado Fernando (evitar que caigan en la desgracia más absoluta), Ferrari es una empresa y ahora que él se ha ido, simplemente buscaran otro buen piloto con el que reemprender el camino al éxito.

¿Y Raikkonen?, ha sufrido lo indecible esta temporada, un coche porquería, sí, pero a ver cómo justificas tu rendimiento cuando tu compañero te ha repasado y sobrepasado en casi todas las citas. Kimi nonecesita justificarse, recuerden que es el hombre de hielo, al que poco le importa qué responder con tal de tener 30 minutos más de paz.

Sí que se ha dado cuenta de que su compañero lo ha apalizado pero tampoco va a decirlo a los cuatro vientos, ya se encargó de mandarle un regalito verbal tras la temporada.

En fin, es "Iceman", cuya habilidad al volante nadie duda ni debería dudar, ya nos demostró de qué era capaz y espero que sólo sea una mala temporada y que remonte pronto el vuelo.

Mclaren: no es precisamente un equipo en horas altas con mucho que celebrar pero sin duda su futuro pinta bien.

Llevaban dos años persiguiendo a Fernando a base de halagos y sólo les faltaba un cartel grande paseando por el paddock que pusiera "FERNANDO, VUELVE A WOKING POR FAVOR" o algo parecido. La cuestión es que lo han logrado.

Y su compañero no será otro que Button, un piloto que cae bien a todos, limpio en la pista y respetuoso, ex-compañero de Fernando, se llevan bien y Mclaren ahora es otro mundo, ya no está el tormento de 2007, Hamilton aunque sí el artífice de la tensión, Dennis.

Pero se habran prometido no pincharse mutuamente de nuevo porque si no todo acabará en fracaso para todos.

Honda, un viejo motorista de la Fórmula 1 cuyo último paso por la competición no estuvo lleno de muchos éxitos vuelve para ser campeón, para hacer campeona a Mclaren, para darle el bicampeonato a Button y el tricampeonato de Alonso. Todo a la vez no se puede, pero tiempo al tiempo.



Un nuevo entorno de trabajo para Fernando, nuevo compañero, nuevo jefe, nueva sede, nuevos colores, nuevos aires. Seguramente lo que necesitaba porque en Ferrari ya empezaba a asfixiarse. Todo pinta prometedor para la nueva Mclaren-Honda que no tiene otro objetivo que emular a su gran sombra de finales de los '80 con dos de los mejores pilotos de la historia.

Force India Mercedes: mucho me temo que todavía tienen cosas que demostrar, desde que aterrizaron en Fórmula 1 no han logrado grandísimas cosas todavía y su función debería ser la que es actualmente, los cabecillas de media parrilla o eso dicen sus puntos, porque se supone que Mclaren es uno de los grandes aunque este año no haya sido así en toda la temporada.



Tienen un buen motor que nunca será el que lleva Mercedes pero por algo hay que empezar, aunque cuentan con la desventaja de las deudas y la inestabilidad financiera (porque seamos claros, casi todos la tienen), deben mantenerse fuertes, apostar por el rendimiento y traerse ingenieros que sean activos fiables a medio-largo plazo.

Sus pilotos son fuertes, son buenos, son rápidos pero si no cuentan con un coche, rápido, poco pueden hacer.

Sergio ha demostrado ser rápido y en 2012 estuvo a punto de ganar una carrera con Sauber, en aquella ocasión luchaba con Fernando, con el que no pudo y aunque no es un piloto extremadamente constante, si le das un coche aceptable, seguramente se plante en el top 7 ú 8 fácil.

Hülkenberg dicen que es un gran piloto que todavía no ha podido demostrar su potencial, en 2012 hizo buenas carreras y quedaba con cierta frecuencia en los puntos y seamos clarors, esta temporada ha hecho lo que ha podido con el coche que le han dado, uno que no nació mal pero que ha ido perdiendo fuelle durante la temporada hasta convertirse en un monoplaza que no lograba pasar en clasificación del 13º puesto.

Necesitan mejorar, resolver su estabilidad financiera y ser más "Force" India de lo que son.

Toro Rosso: la incubadora de futuros campeones del mundo con Red Bull. En 2008 un joven Vettel ganó su primera carrera de calle bajo la lluvia en Monza y dos años y pico después era campeón del mundo. Y luego hubo que sumarle 3 títulos más.

Este año Toro Rosso era más delo que sus pilotos han demostrado, creo que no soy el único que ha pensado toda la temporada que ese coche daba más de sí y no culpo tampoco a los pilotos, han tenido una serie de problemas mecánicos muchas veces cuando estaban en puntos, privándoles de engordar la renta al final de temporada.



Kvyat, ha hecho una temporada aceptable, es joven, bastante y ya ha dado el salto a Red Bull porque allí consideran que es fuerte, rápido y fiable. Algo ha visto Marko en él. Contento de ser piloto oficial sólo en segunda temporada en F1 tendrá una difícil batalla: medirse con el que ha dejado en ridículo a todo un tetracampeón, no lo tendrá fácil pero va a Red Bull precisamente para demostrar de lo que es capaz.

Vergne, por el contrario, no encontró asiento para 2015 en Toro Rosso y optó por la Fórmula E hasta que Ferrari le llamó como probador. 

De esa forma, Toro Rosso se lava completamente la cara y sienta en sus coche a un piloto nacional, Carlos Sain Jr, que ha demostrado de lo que es capaz en categorías inferiores y es un piloto totalmente capacitado. Si bien es cierto que tiene nombre detrás, no lo es de Fórmula 1 y tendrá que labrar el suyo propio en la historia.

Compartirá garaje con el piloto más joven que debutará en la historia de la F1, Max Verstappen, hijo de un ex-piloto de F1, que apenas había dejado los karts y estaba con los monoplazas y ya lo han subido a Fórmula 1. 

Este movimiento ha sido criticado por unos y alabado por otros. ¿Es demasiado joven para la F1?, desde luego se necesita experiencia para conducir un F1 y no es precisamente lo que tiene el joven Verstappen pero el tiempo dirá si es tan bueno como piensan que es para competir en la categoría reina.

Lotus: temporada desastrosa, no mucho más que decir. El coche nació mal y fue mal durante toda la temporada, ha sido frecuente ver a sus pilotos llevarse la manos a la cabeza por los continuos problemas del coche.

Muy pocos puntos respecto a 2013 y poca eficiencia y rendimiento. Sus pilotos acabaron muy frustrados y es evidente que en el equipo no reina el optimismo.



Bueno, algo sí, ya que el año que viene se pasan al motor Mercedes y eso les dará, quizá, alas. 

Grosjean es un piloto aceptable y Maldonado uno con demasiada agresividad en pista y temperamento que debe pensarse las cosas primero antes de hacerlas, pero por los demás creo que tienen una buena alineación para el año que viene, mucho tienen que crecer para retomar la temporada 2015 con expectativas y garantías aunque ganas por su parte dudo que falten.

Sauber: 0 puntos, eso lo dice todo, un coche desastroso, una temporada desastrosa, "borrón y cuenta nueva" que suele decirse, es lo que necesitan, olvidarse del año complicado que han tenido agravado por la crisis que sufre Sauber, Monisha ha sufrido este año.

Y sus pilotos también, verte al final de la cola con un coche que no tira es frustrante cuanto menos y ver que no has sido capaz de dar caza al desaparecido equipo Marussia, que logró dos puntos en Mónaco gracias a la conducción de Bianchi y la suerte, todo hay que decirlo, es triste, muy triste.



Tienen mucho que hacer para el año que viene y aunque van a ponerse las filas, cualquier buen resultado será infinitamente mejor que 2014. Necesitan mejorar cuanto antes y olvidar y hacer olvidar a sus patrocinadores este año, porque ellos son los que aportan la pasta y si no hay dinero, no hay progreso.

Caterham: su futuro es incierto y aunque está previsto que la escudería sea vendida para así poder asegurar su continuidad en F1, nada está claro.

De todas formas su temporada es fácilmente resumible: en la cola de la parrilla y con muchos problemas económicos.

Destacaron más por sus continuos problemas económicos y su ausencia en un par de pruebas de la temporada que por el hecho de que el otro pequeño de la parrilla, Marussia, sí fuera capaz de sumar puntos, al contrario que ellos.



Sin embargo ellos aún sobreviven al naufragio aunque está por ver que puedan disputar la próxima temporada. Suerte para ellos aunque dudo que su rendimiento mejore notablemente.

Así ha sido del año de los equipos que quedan y las expectativas y posibilidades que tienen de cara a 2015. 2014 ha tenido muchas luces y sombras. Muchos éxitos y muchos fracasos aunque eso siempre ha pasado en este deporte y en cualquier otro y no es novedad.

Algún equipo que quiere mantener su hegemonía como sea y otros que necesitan revivir ya. La Fórmula 1 tiene para repartir de cal y arena siempre. 2015 se presenta apasionante y seguro que todos viviremos con emoción lo que nos depare.

No hay comentarios:

Publicar un comentario