sábado, 24 de enero de 2015

El jefe de Ímola teme el futuro que depara a Europa en F1.

2015 será el noveno año consecutivo que la Fórmula 1 no pasa por el legendario circuito de Ímola.

Una pista que se ha ganado a pulso ser una de las mejores de la historia de la categoría acogiendo grandes carreras desde 1981 a 2006, cuya última edición la ganó Michael Schumacher.



Lo cierto es que el año que viene el calendario tendrá 20 carreras y 12 no serán en Europa, algo que no suele suceder ya que el continente europeo ha sido unas cuantas veces el corazón de la competición, acogiendo la mayoría de las carreras.

Es una tendencia que está cambiando bastante con la aparición de circuitos en otro lugares como Rusia, Azerbaiyán en 2016 o Corea en 2010.

A pesar de que los aficonados europeos se mantienen fieles a la competición y son una buena base de operaciones para la F1, hay un factor lógico por el que Bernie prefiere operar en otro países y ese el el poderoso dinero.

Países emergentes que quieren ser vistos por todo el mundo y aumentar su popularidad invierten cantidades ingentes de dinero en la organización de carreras de Fórmula 1, evento deportivo que aumenta el prestigio de estos lugares.

Es algo que preocupa mucho a Pietro Benvenuti, el jefe del circuito italiano de Ímola, que comenta que "actualmente no hay demasiados lugares que puedan permitirse los altos costes que supone celebrar carreras de F1 sin el apoyo del gobierno o de sponsors fuertes" comentaba preocupado.

Y de hecho es cierto ya que la prueba de Alemania, en Nürburgring, entró en bancarrota y fue comprada. 

Pietro lanza un aviso "la F1 debe cambiar porque las condiciones económicas lo han hecho", añadía "si no ocurre, el riesgo será perder circuitos que han construido el mito de este deporte".

Él lo sabe mejor que nadie porque en su país, Italia, otro gran premio corre el riesgo de desaparecer del calendario, hablo del legendario circuito de Monza, la única carrera que ha estado en los 64 años de competición sin alternarse con ninguna.

Respecto al de Ímola, su jefe señala que "el pasado junio Charlie vino a inspeccionar el circuito y confirmó una licencia de Grado 1 hasta 2017, lo que no significa otra cosa que cumple con todos los requisitos técnicos para albergar cualquier prueba de la FIA, incluida la de Fórmula 1".

El principal problema de las carreras europeas comienza a ser que dejan de poder permitirse albergar carreras y si comienzan a desaparecer, la Fórmula 1 dejará de tener el mismo sentido como deporte mítico.

No hay comentarios:

Publicar un comentario