Así lo sentenciaba de manera definitiva el presidente de la FIA, Jean Todt, que comentaba que no es necesario tener más de 18 coches en la parrilla de 2015, que seguirá habiendo espectáculo y la F1 no tendrá problemas para cumplir acuerdos comerciales por la escasez de participantes en los eventos deportivos.
"Podemos correr con nueve equipos, no es un desastre. Recuerdo que en MotoGP hubo 16 motos y fue una buena carrera. Está claro, la acción está más en la zona de delante que en la de detrás".
En cuanto al caso de los dos equipos pequeños de la F1, Caterham y Marussia, Domenicali expresaba lo siguiente: "Es parte de la historia de la F1. Tú tienes equipos que han sido históricos ahí, equipos respaldados por benefactores que llegaron y salieron, y los equipos pequeños son parte de la F1.No estoy contento de que Marussia y Caterham tengan problemas. Me compadezco de ellos, pero eso siempre ha pasado".
Todt se mantiene firme ante el hecho de que en 2015 tendrá 18 coches compitiendo por los circuitos de todo el mundo pero es consciente de que en 2016 entrará una nueva escudería y pasaran de tener 9, a tener 10 equipos y que es importante hacer la F1 atractiva y más barata para atraer más escuderías: "En 2016, tenemos a un equipo que llega. Así que, en el peor caso, tendremos nueve equipos y en 2016 diez equipos. Quizás tengamos que hacer una oferta para tener uno o más equipos.Queremos animar a equipos y patrocinadores, así que es por eso por lo que tenemos que reducir costes".
No hay comentarios:
Publicar un comentario