Uno de los temas que preocupa hoy más que casi ningún otro dentro del mundo de la Fórmula 1 es la crisis financiera en la que está sumida más de un equipo. Lleva años sucediendo y por culpa de ella algunos equipos como Marussia o HRT tuvieron que desaparecer.
Actualmente, hoy de hecho, un grupo de estrategia está reunido para tratar este problema y tratar de encontrar una solución.
Para Boullier, la causa de que algunos equipos tengan problemas financieros se debe a la marcha de las empresas automovilísticas de la F1 "Si observas la última década, la mayoría de los equipos estuvieron respaldados por empresas de automóviles que no tenía preocupación de cuánto estaban gastando. Desde 2010, los equipos empezaron a perder este respaldo y, para seguir siendo competitivos, necesitaban gastar una cantidad mínima respecto a aspectos técnicos del coche, y algunos equipos están (todavía) sufriendo para encontrar eso. Este es el problema: ¿quieres rebajar el desarrollo para mantener bajos los costes? Entonces empiezas a herir a la industria de la F1" explica.
Este deporte es pura competitividad, ¿qué ocurre si los equipos, por necesidad económica, no pueden gastar cuanto quisieran?, que reducen automáticamente su competitividad, reduciendo sus resultados y perdiéndose en la tabla. Esto es justamente lo que les pasa a algunos equipos.
Eric Boullier comentaba que no existe una solución sencilla y que desde luego, no está en su mano, así lo expresaba "Esto no es solo cuestión de los equipos, es cuestión de la cadena de suministros de unas 2.000-3.000 personas. O encuentras otra forma de incrementar los ingresos, pero hacer eso significa cambiar el modelo de distribución y hacer 25 carreras, quizás. Yo no tengo la respuesta".
Una de las medidas que está cobrando fuerza es el retorno a otros motores usados en el pasado, es una elección delicada porque no todos los equipos estaran de acuerdo ya que Mercedes, el actual dominador de la F1 maneja cómodamente la situación.
Monisha, preocupada por la situación, cuyo equipo sufre de primera mano la crisis de la F1, no respalda esta posible decisión, porque para ella no es el problema los nuevos sistemas desarrollados, que le parece una idea estupenda porque este deporte es la máxima expresión de la tecnología, si no, cómo se adoptaron "En mi opinión, un cambio sería absolutamente correcto, porque nosotros estamos aquí para representar la tecnología punta, y ahora tenemos en nuestros coches un sistema extremadamente eficiente. Donde quizás no hicieramos tan buen trabajo fue implementándolo" expresó.
Quizá, como decía Monisha, una de las opciones era no haber permitido un gasto ilimitado para el desarrollo de los nuevos sistemas, no haber permitido un presupuesto sin límites "Creo que quizás podríamos haberlo acordado antes, o esperar otro año, o hacer reglas que no hubiera permitido un gasto ilimitado. Hay muchas formas con las que podrías observar esto. Yo creo que la implementación no fue buena, pero la idea y la decisión fueron correctas".
Un tema espinoso en el que no todos estaran de acuerdo pero se necesita llegar a un consenso por el bien de todos los equipos, aunque la pregunta es clara, ¿cuándo no ha querido un equipo grande tirar del carro en su beneficio?.
No hay comentarios:
Publicar un comentario