lunes, 8 de diciembre de 2014

Jarno Trulli opina sobre los equipos pequeños de la F1.

El ex-piloto de Renault y ex-compañero de Alonso entre otros se ha sumado a la cada vez más larga lista de personajes importantes del mundo de la Fórmula 1 que opinan sobre los cambios recientes en la competición que la estan cambiando por completo.



Él, que tiene un equipo en la reciente competición de la FórmulaE, ha comparado las pequeñas escuderías cuando competía él y ahora y así lo expresaba "Es verdad que los equipos pequeños siempre han estado ahí. Pero eran buenos equipos",decía. "Por ejemplo: Minardi, tenían pilotos jóvenes, pero no sólo porque pagaban sino también porque tenían talento.".

Y luego se refirió a los que compiten o, más bien, han logrado sobrevivir a la coyuntura actual de la competición "La mayoría de estos pilotos llegaban a la F1 mientras dudo que Caterham o Marussia hubiera conseguido lo mismo. Ese es el gran error de la Fórmula 1, que deja que los constructores se vayan".

Trulli, gran seguidor de los vinos y piloto que puso en jaque a Fernando Alonso cuando compitieron en Renault, gran personaje de la F1 opina firmemente que el error de la F1 es permitir que existan equipos pequeños en F1 porque no aportan nada, como opina Bernie Ecclestone, el patrón de la F1.

Esto marcó el fin de la era dorada, en la que tuve el honor de competir. La situación hoy en día es totalmente distinta, con pocos equipos reales y otras escuderías pequeñas tratando de mantenerse a flote. Desafortunadamente, Bernie Ecclestone tenía razón  cuando dijo que los equipos más débiles simplemente estaban desorganizados. No le aportan nada a la Fórmula 1", concluía.



Duras palabras para los equipos más débiles de la F1 que se dedican más a sobrevivir que a competir, analicemos brevemente su situación: si a los equipos más pequeños se les tratara de forma igualitaria que a los grandes quizá seguirían teniendo problemas económicos pero menos graves y podrían centrarse, a lo mejor, en desarrollar el monoplaza y ser algo más competitivos y no como Caterham o Marussia que tenían que centrarse en resolver su continuidad en lugar de mejorar como equipo.

Lamentablemente Marussia ha desaparecido para siempre y es otro equipo que se suma a la lista de equipos que entran y salen. Si miramos a la historia de este deporte seguramente encontremos una gran cantidad de equipos que entraron y quizá duraron menos de 4 años pero estoy bastante seguro de que si la FOM, la FIA y Ecclestone pusieran de su parte seguramente la continuidad de estos equipos sería más sencillo de asegurar.

Pero esto es algo que sólo se puede resolver con un consenso general y la Fórmula 1 es un negocio y lo que ganan, quieren ganar siempre.

No hay comentarios:

Publicar un comentario