miércoles, 31 de diciembre de 2014

Feliz 2015.

¿Por qué hoy no puede ser un día como otro cualquiera?, es el último día del año y no precisamente por eso hay nada que celebrar.

Pues justamente por ese motivo todo el mundo quiere celebrarlo, quiere salir a la calle con sus amigos, familiares, para disfrutar de las horas que le quedan al 2014, disfrutar todos juntos de los últimos momentos de este año que está a punto de pasar y que nunca volverá.

Las históricas campanadas, una forma de celebrar que tiene el ser humano que un año ha terminado, entiendo que se hace en todos los sitios iguales, aunque quizá no.

El mundo es grande, muy grande y en todas partes quieren festejar la llegada del 2015. Luces por todas las ciudades del mundo, se visten de gala, se adornan con luces de colores y adornos navideños.

La Navidad une a la gente, los hace más felices y no corren tiempos fáciles pero el positivismo de la gente impera sobre todo, unidos se desean todos juntos un año lleno de nuevas alegrías, experiencias y sentimientos.

A la gente le gusta recordar lo que ha pasado en un año, comprimirlo todo en unos minutos, llamado de muchas maneras, una recopilación de los momentos que han marcado ese año, compartir todos juntos lo que hayamos sentido.

Cenas, alegría, felicidad, risas, anécdotas, humor; todo se une para dar de sí la última noche del año, la última cena del año 2014. Todos quieren recordar este día, 31 de diciembre, el último de 2014.

Es una manía del ser humano esta de celebrar las cosas, sólo porque quiere divertirse y atravesar un año más con diversión y festejos. Es una buena forma de terminarlo, claro que sí.

Las grandes ciudades se llenan de gente, hacen fotos a sus coloridos entornos, las calles, ven pasar a gente en todas dirección, aunque las cosas inanimadas no sienten ni dicen nada se preguntarían "¿qué hacen estos seres?, ¿a dónde van?".

Una bola gigante de color llamativo baja según los segundos pasan, los últimos segundos del año, todos intentan, unos con más éxito que otros, tragarse las condenadas uvas para rendirle homenaje al año.

Porque se trata de eso, de rendirle un homenaje a lo grande al año que está yéndose en estos segundos. Es tan simple que casi es absurdo: pasar de un año al otro.

Pero aquí está la magia del ser humano, convertirlo todo en algo bonito y para recordar, lo mitificamos todo, necesitamos hacer de cualquier cosa algo con valor, con sentido, con gracia, porque así somos.

Mientras todas las ciudades del mundo se preparan para la cuenta atrás y las luces iluminan las bellas calles, yo te deseo a ti un año nuevo lleno de propósitos que ojalá cumplas, lleno de ideas, de alegría, ojalá sea mejor que el anterior si es posible, que lo disfrutes con tu familia, con tus amigos, con los tuyos, con todos aquellos que te importan, te deseo que disfrutes del 2015 como has disfrutado de los anteriores, te deseo todo lo bueno posible.

Te deseo la felicidad que nos embauca a todos esta noche, la noche en la que celebramos que 2014 está a punto de morir.

Feliz año 2015.

Toto Wolff: "Alonso es peligroso con cualquier coche".

Él es la primera puerta a la que llamaría si Hamilton o Rosberg renunciaran a seguir pilotando para la estrella en el futuro, pero claro, para eso deberían pasar muchas cosas.

Y el contrato con Hamilton es una "formalidad". Con Rosberg firmaron hace meses y no hubo ningún problema por lo que se entiende que de quien se podría prescindir es precisamente del campeón del mundo, muchas cosas pueden pasar.



"La prioridad es continuar con estos pilotos, yo soy optimista", como para no serlo, después de ver la temporada que han realizado sus pilotos, cualquiera los cambiaría sin pensárselo demasiado. No, en Brackley les quieren a los dos y de momento no tienen necesidad de cambiarlos.

Pero Toto admite que si los pilotos que tienen fallan, "Alonso es nuestra primera alternativa. Luego está Bottas.", como era de esperar, la temporada del finlandés no ha sido pasada por alto, terminó cuarto, con 186 puntos e hizo una gran actuación.

Respecto a Alonso, dice que "es peligroso con cualquier coche, califica sexto y luego acaba tercero". 

En Mercedes tienen mucho que perder aunque de momento lo estan ganando todo.

Aunque como dijo alguien hace poco "esto no durará para siempre chicos".

Raffaele Marciello, probador y reserva de Sauber.

Actualmente compite en GP2 y forma parte de la Ferrari Driver Academy y con 20 años de edad va a desempeñar dos roles al mismo tiempo, competir en la GP2, categoría en la cual no es su primer año y además será reserva y probador de Sauber.

2013 fue especial bueno para él porque logró 13 victoria en la F3 Europea y en su último año en GP2 ha logrado un octavo puesto final con una victoria y dos terceros puestos.



Hace un par de años fue subcampeón de la F3 Europea y ganó el Gran Premio do Pau, ante este palmaré no es de extrañar que se hayan fijado en él.

"Me siento muy feliz por entrar a formar parte de Sauber F1 Team, un equipo que desde sus comienzos ha sabido cómo hacer crecer a pilotos excelentes. Creo que esta ha sido la mejor opción de cara a mi futuro." decía entusiasmado.

"Estoy muy contento también por poder correr una temporada más en la GP2, algo que, unido a mi nuevo rol en la Fórmula 1, hará de 2015 un año particularmente intenso. Quiero dar las gracias a la Ferrari Driver Academy por haberme dado esta importante oportunidad, tengo muchísimas ganas de ponerme a trabajar y ofrecer lo mejor de mí", agradecía así que pueda llevar a cabo estos dos roles en estas dos categorías.



Monisha está contenta con este fichaje y así lo expresaba "Estamos encantados de anunciar que Raffaele Marciello será nuestro piloto reserva y de pruebas durante la temporada 2015. Demostró un gran talento en la Fórmula Junior y su temporada en el Cameponato europeo de Fórmula 3, con 13 victorias y el título fue particularmente impresionante. Vamos a darle a Raffaele la oportunidad de familiarizarse con la Fórmula 1, lo que incluye participar en algunos entrenamientos libres los viernes. Es genial para nuestro equipo ser parte de su camino hacia la F1".

Esperemos que Raffaele demuestra grandes cosas a partir de esta gran oportunidad que se le ha concedido, seguro que estará deseoso de demostrar cuánto vale y nosotros de verlo.

Zanardi cree que el campeón de 2014 es justo.

El ex-piloto de Fórmula 1 Álex Zanardi cree que Lewis Hamilton es el merecido campeón d 2014, ganador de 11 de las 19 carreras disputadas, piensa además que "es el mejor actualmente de la parrilla, quizá sólo Alonso se acerque a su nivel".



En su opinión y valorando sólo al piloto, dejando fuera del juego a su escudería, el papel desempeñado por el británico este año ha sido impresionante, mantuvo la lucha hasta la última carrera y lo ganó con maestría: "Sinceramente, creo que el resultado del último Mundial de F1 fue correcto. No estoy hablando sobre monoplazas, sino sobre el piloto. En mi opinión, Hamilton es el mejor de todos los de la parrilla por el momento. Quizás, el único que se le acerca es Alonso, pero creo que Lewis está un paso por delante de él"le comentó a Leo Turrini.

También habló sobre Vettel y Raikkonen, dos incógnitas este mundial, superados ampliamente por sus compañeros, primero habló de Vettel: "Pienso que es un gran piloto; quizás no esté al nivel de Hamilton o de Alonso, pero estamos hablando de un piloto muy competitivo, que seguro que llegará a Maranello con el espíritu adecuado" afirmando que hace bien cambiando de aires, que la fusión con Ferrari será exitosa.

¿Qué hay sobre Kimi?, fue superado por su compañero pero piensa que si el coche, como nos llegan desde Italia, seguirá siendo menos competitivo que el de sus rivales "Será muy interesante ver su rendimiento".

Alguersuari: "No volvería a la Fórmula 1".

El piloto catalán, que tuvo un paso fugaz por la F1, de 2009 a 2011, actualmente compite en la Fórmula E, el campeonato de carreras de coches eléctricos, una categoría completamente nueva que ni si quiera ha completado todavía su primero año de existencia pero que cada vez tiene más seguidores y donde también hay acción y emoción.



"Tienes que verlo en vivo, es un campeonato fascinante, en pleno crecimiento, envuelto entre el público", así califica de primeras Jaime la categoría donde ahora compite.

Como explica Jaime, la FE tiene una gran cantidad de ex-pilotos con gran talento como Piquet, Heidfeld, Trulli o él mismo, que demuestran que esta categoría no es ningún juego de niños y que ha de ser tomada en serio porque es un gran campeonato.

"A los pilotos les pagan por correr, todos tenemos que pagar las facturas cotidianas de la vida, en la F1 se ha perdido la noción de la realidad".

Lo que destaca y defiende de la categoría donde compite es que por una parte es totalmente sostenible y por otra, que las marcas estan totalmente involucradas en el campeonato, "como ocurría antes en la F1" subrayaba.

Hace referencia al cambio de conducir un coche alimentado con gasolina a otro alimentado de electricidad al 100% y comenta que "hay que acostumbrarse, te centras más a veces en gestionar el vehículo que tirar a saco, pero en F1 está ocurriendo lo mismo".

Jaime, decididido a defender la Fórmula E, sigue subrayando la gran relación directa que existe entre el mercado real y esta categoría "Aquí no mandan los administrativos, como en la Fórmula 1, sino que lo harán las marcas que quieren vender coches. Las que también se han ido a Le Mans o a Resistencia para ver un retorno lógico en su inversión." y añade "Aquí sí hay esa relación entre tecnología y ventas en el mercado de marcas que invierten en marketing y a la que un piloto profesional se vincula."



Tuvo unas palabras para Carlos Sain, reciente incorporación a las filas de Toro Rosso, al cual le desea mucha suerte y espera que gane a su compañero, "se merece estar en F1, la temporada que ha hecho antes de llegar ahí ha sido espléndida, tiene talento, lo hará bien".

Pero critica "la adaptación ahora a la F1 respecto de cuando yo llegué es distinta, es más sencillo hacerlo bien".

Arremete contra la F1 duramente en este aspecto comentando que cuando él llegó era difícil adaptarse, había que acumular muchos kilómetros, había que exigirse bastante, había que hacerlo muy bien, eran especiales lo que llegaban. 

Ahora puedes pagarte tu asiento, lo cual es "decepcionante" desde su punto de vista, piensa que en este sentido hay "un error en el sistema" en la forma de plantearlo.



Considera que la F1 ha dejado de ser la referencia del espectáculo del motor a nivel mundial, "si hoy sientas a un Hamilton o Alonso en un Caterham estaran limitados por la tecnología". Enlazando con la mención a Alonso, es preguntado sobre su regreso a Woking y él lo ve bien "lo hace porque quiere, es su decisión, habrá que ver el potencial de Honda, seguro que ha tomado la decisión correcta".

Jaime, muy quemado por cómo salió del gran circo, no duda en golpear duramente el supuesto "epicentro del motor" diciendo que "no volvería ni de broma", aún tiene la espina clavada de cómo lo echaron y dice que dentro del coche se divertía pero "el mundo fuera de él no me gustaba nada, todo tan falso, sólo banqueros queriendo hacer dinero a toda costa".

Hablando de la música, para concluir dice "sigo con ello, es una pasión aunque no gane dinero", ¿rivales?, "no son carreras, no hay ninguno".

Sin duda el ex-piloto de Toro Rosso por tres años está quemado por cómo se marchó de la competición, mezclado por una total disconformidad por cómo se hace las cosas ahora, por lo fácil que es llegar, que él se lo tenía que currar más.

Le desea suerte a sus compatriotas y por encima de todo destaca que "jamás volvería".

martes, 30 de diciembre de 2014

Bianchi comienza la rehabilitación.

El piloto francés sigue luchando por su vida en casa, en Francia, rodeado de su familia y amigos, que no se separan de él en ningún momento. Su familia se comprometió a ofrecer actualizaciones sobre el estado médico de su hijo cuando lo consideraran necesario y lo han hecho recientemente, esto es lo que nos decían: 

"A medida que nos acercamos al final de un año difícil para nuestra familia, hemos querido aprovechar esta oportunidad para ofrecer una nueva actualización sobre la situación médica de Jules, por nuestro compromiso de comunicar de forma continua, cuando sea apropiado, a sus muchos fans."

Primero comentaban que se comprometieron a hacerlo, mostrando así respeto a sus muchos fans.

"Fue un paso importante y muy reconfortante para nosotros poder traer a Jules a casa en Francia el mes pasado para continuar su rehabilitación rodeado de su familia y amigos. Esto es muy importante para Jules y también para nosotros. Desde ese momento, Jules ha recibido el mejor tratamiento en la Unidad de Cuidados Intensivos del Centro Hospitalario Universitario de Niza (CHU) y ahora en el centro de rehabilitación del CHU para este tipo de trauma."

Después comentaron que fue importante trasladarlo a su lugar de residencia para continuar de forma más cómoda con su rehabilitación.

"El estado neurológico de Jules se mantiene sin cambios; está inconsciente pero es capaz de respirar sin ayuda. Si bien no es una información significativa, es reconfortante en el hecho de que Jules sigue luchando, algo que sabíamos que haría, y esto ha permitido cuidarle a los profesionales de la medicina para dar comienzo con el planeado, pero muy laborioso, programa de terapia de rehabilitación."

A continuación dijeron que el estado neurológico de su hijo sigue sin cambios pero que respira por sí mismo, como ya sabíamos todos y que ya ha comenzado el proceso de rehabilitación.

"Al reflexionar sobre los acontecimientos de los últimos meses, nos gustaría agradecer una vez más el calor abrumador y el cariño mostrado hacia nuestro hijo. Estos siguen siendo tiempos difíciles para nuestra familia, pero saber que ha tocado las vidas de tantas personas en todo el mundo nos ha ayudado a sobrellevarlo."

Sin duda quiseron agradecer a todos los fans de su hijo el apoyo masivo que ha tenido el francés desde su grave percance en el circuito japonés, agradeciendo todos los mensajes de respeto y apoyo que deseaban su pronta recuperación.

"También nos gustaría agradecer el respeto y el apoyo mostrado por los medios de comunicación hacia nuestra familia durante este tiempo, por lo cual estamos muy agradecidos."

También tuvieron unas palabras para los medios de comunicación agradeciendo el respeto que han estado teniendo.

"Vamos a continuar proporcionando información cuando sea posible hacerlo y damos nuestro sincero agradecimiento a todos los que continúan orando por Jules."

Concluyeron reiterando su más sincera gratitud hacia todo el mundo por su apoyo, por su respeto y por su empuje para que su hijo salga de esta. Además confirmaron que cuando sea pertinente, ofreceran actualizaciones del estado del francés.

Sólo podemos esperar y seguir apoyando a este piloto en su proceso de rehabilitación, sigue en un estado de inconsciencia pero el apoyo de todos lo siente su familia, que está enormemente agradecida y siguen todos fuertes, sin separarse de su hijo, que tiene una lucha interna por aferrarse a la vida.


Lotus ve en Esteban Ocon una futura estrella.

El ganador de la F3 Europea será una estrella en el futuro según Lotus y Alan Permane, director de operaciones del equipo, no duda que será una gran incorporación al equipo.

"Todo parece muy positivo para el futuro. Trabajar con pilotos como él es un placer absoluto. Obviamente es muy rápido, no creo que necesitemos mucho más para ponerlo en nuestro coche, no cabe duda."

Esteban forma parte de la academia de jóvenes pilotos de la escuderia y gracias a su gran actuación en la temporada de la F3 Europea, se ganó un test privado en Cheste de Fórmula 1. Posteriormente recibió el premio por ganar su categoría y pilotó un Ferrari F10 en Fiorano.



No descansó para nada porque después de eso viajó a Abu Dhabi para participar en los libres 1 del fin de semana de carreras y representó al equipo en los test posteriores a la prueba. Igualó al piloto oficial de Lotus Maldonado.

"Terminó su primera sesión de entrenamientos tres décimas por debajo de Pastor, fue muy, muy bueno. Eso fue un 100% representativo. Estaban con la misma carga aerodinámica y el mismo programa."

Tras su experiencia con el F1, el joven piloto destacó la gran cantidad de botones que tienen un volante de F1 y tuvo que acostumbrarse rápido así como ya lo hicieran en su momento los pilotos de F1 en activo.

Boullier afirma que Force India espoleó al equipo.

El jefe de equipo de Mclaren-Honda dice que el rendimiento de Force India durante la primera mitad de la temporada terminó espoleando al suyo para mejorar "Estar detrás de Force India era una preocupación y una llamada de atención para todos", sin duda que lo era prestando atención, por ejemplo, al presupuesto, mucho mayor el del equipo inglés.

El primer doble podio de Australia (y el único) no esperanzó demasiado a Woking porque los números no mostraban un gran rendimiento del monoplaza a lo largo del año "Nos subimos al podio en Australia, pero sabíamos que mirando los números no eran competitivos y tuvimos la suerte de llegar allí".



El equipo indio supo estar a la altura hasta después del verano, cuando en Woking se pusieron las pilas, se colocaron por delante de ellos en constructores y ya no cedieron la posición "Éramos quizás el sexto mejor equipo en el comienzo del año y ahora somos el tercero, lo que significa que hemos mejorado" pero eso hace algo de sombra a que han llevado el mejor motor de la parrilla pero no han sabido sacarle el partido necesario para luchar con Williams, por ejemplo "No estábamos exactamente en el mismo nivel que Mercedes, pero no nos podíamos quejar, ya que teníamos el mejor motor".

Saben qué ha fallado este año y saben cómo tienen que remediarlo y estan en ello, Eric afirma que durante este año quería conseguir una reestructuración casi completa y ya está hecha. Sin embargo el reto que tienen por delante es difícil porque Honda, que no compite desde el primer mundial de Hamilton, tiene que volver para ganar.

"Se han alcanzado todos los objetivos y podemos hacer la transición a los motores Honda. No es fácil de manejar, ya que es un coche diferente y diferente concepto, y hemos tenido gente nueva al unirnos a nosotros, pero estamos en ello. Sabemos dónde queremos ir, así que creo que las cosas van a ir bien en 2015."

Villeneuve: "Vettel ya no era el chico de oro que había sido".

La voz de Jacques, el ex-piloto canadiense ha vuelto a sonar en los micrófonos de las televisiones y ha aportado su opinión para varios temas de actualidad.



Primero habló de los movimientos de Alonso y Vettel a Mclaren y Ferrari respectivamente, después comentó la vuelta de Honda a la F1.

Refiriéndose a ambos pilotos dijo que "Ambos están en una mejor situación ahora que se han ido", primero habló del alemán diciendo que "no era ya 'el chico de oro'. En Red Bull ya no le querían, no son la familia que te hacen creer que sonSólo tienen un interés, vender muchas latas de bebidas, así que, el equipo se ha enamorado ahora de Daniel Ricciardo. Él no tenía más alternativa que marcharse y ahora llega a Ferrari en un momento en el que el equipo se está reconstruyendo. Habrá que tener algo de paciencia en 2015, pero los resultados se verán en 2016" augurando que Sebastian y Ferrari no tardaran en ganar, como piensan otros.

Luego habló de Alonso, primero dijo que nadie discute que cuando se baja la visera es el mejor piloto de la parrilla pero cuando se va del coche no es cercano al equipo, trabaja para sí mismo y lo demuestra con las redes sociales, "eso no gusta a los equipos y menos a los punteros" apuntaba Villeneuve.

"Vino a Ferrari para ganar, pero cuando las cosas fueron mal, no permaneció como un hombre de Ferrari. Lo mismo ocurrió en su primera experiencia con McLaren."

Respecto al motor Honda, lo compara con cuando él corrió con ese motor y dice que "no será lo mismo" aunque a diferencia de Mercedes, la marca japonesa viene y va mientras que los alemanes cumplen con el plan que tienen hasta el final. 

"McLaren tenía el mejor motor este año pero estaban por detrás de Williams y a veces, incluso por detrás de Force India, con la mitad de presupuesto. Es un signo claro de que existe un problema." y añadió que se alegra de que Mclaren eligiera a Button como compañero del español porque de esa forma los problemas que surjan se resolverán rápido.




Relatos F1, séptima parte.

ESPAÑA 2013

La afición española destaca por ser una de las mejores del mundo y en Fórmula 1 todavía más. Desde que Fernando Alonso comenzara a triunfar en este complicado deporte y nos regalara poles, victorias y vueltas rápidas, esta afición, llamada “marea azul” cuando militó en Renault y cuyo nombre se ha quedado para la posteridad, ha ido en aumento y ha disfrutado como nunca de sus éxitos. En este día tendrian mucho que celebrar.

El sábado se clasificaba quinto, posición a la que ya estamos acostumbrados desde hace años y dejaba un buen sabor de boca porque el Ferrari no iba nada mal y podíamos vivir una buena carrera. Su compañero sexto, sólo una milésima por detrás, pero saldría 9º.

La salida de los primeros fue regular, Vettel consiguió colocarse segundo tras la primera curva y Fernando se había tirado por la izquierda de la pista. Pasada la primera curva obró un milagro casi imposible que sólo a base de manos prodigiosas y siendo calculador en la salida se consigue: logró adelantar en una sola maniobra, por el exterior de la curva 3, una curva en apoyo, yéndose apenas por fuera unos metros a Hamilton y Kimi.

Mientras realizaba este pedazo de adelantamiento la grada rugía con la magia de su ídolo, que una vez más, había logrado hacer algo que pocos consiguen y para lo que además hay que tenerlos bien puestos.

La carrera, planteada a 4 paradas por el asturiano fue una demostración de táctica (de las pocas veces que Ferrari acierta en la estrategia debe admitirse), ritmo, regularidad y adelantamientos en los momentos clave. Vettel, el que sería el rival del mundial, terminó cuarto, el brasileño, compañero de Alonso, tercero, Kimi, piloto de Lotus entonces, segundo.



El GP de España suele destacar en el calendario desde hace años como una de las pruebas más especiales de todas en cuantas se corren durante la temporada, a la marea azul podría comparársela con los fans de Senna entonces o en Alemania con Schumacher.

Son aficiones que crean tendencia por la fuerza, la pasión y la emoción que transmiten, elementos indispensables para que una afición sea poderosa. Alonso y sus seguidores son uno solo carrera tras carrera, totalmente compenetrados.

Pero esto no es nuevo, ya en 2004, cuando Alonso ya había brillado suavemente en el mundial de F1, se veía a españoles por todas partes, deseosos de apoyar a su ídolo hasta que cruzara la meta, victorioso o no. Eso es una afición, eso la hace especial, el apoyo incondicional a su líder.

Como decía, las carreras en España son puro espectáculo, ya no solo por lo que la prueba pueda ofrecer en sí, si no porque existen una marea humana cuyo práctica en la Alonsomanía, que exhiben banderas de Asturias, de España y del color que Fernando vista esa temporada, sólo que la azul fue la más representativa porque es cuando más éxitos nos llevamos en su trayectoria profesional.

Si a la simple esencia de la F1 como deporte internacional le sumamos el gp de España que siempre es especial y a esa ecuación le sumamos un Alonso victorioso se obtiene un resultado magnífico que nos hace vibrar a todos de emoción, que nos gace gritar, que no hace llorar, que nos hace amar la Fórmula 1 con todas nuestras fuerzas.

En Maranello buscan una solución a su deficiente motor.

No ha sido la mejor temporada para Ferrari en términos general ni en nada en concreto y estan buscando soluciones una detrás de otra.

Cambios y más cambios y es lo último conocido pero también incorporaciones. Ahora trabajan a dos bandas en su unidad de potencia, por una parte presionan para que se produzca la descongelación de los motores (no son los únicos que apoyan esta medida) y además han incluido en su equipo a varios técnicos de AVL, una empresa austríaca que ya trabajó con Red Bull para maximizar la eficacia de su motor.

Omnicorse afirma que ya estan trabajando juntos para mejorar el corazón del rojo Ferrari y así mejorar una parte del coche que no ha rendido ni mucho menos al nivel esperado. "La Fórmula 1 debe ser la máxima expresión de la tecnología del automóvil, así que espero que podamos tener motores más potentes sin que afecte a los costes" dijo Marchionne hace unos días.



Además llega Vettel, un piloto rápido y eficaz que no ha tenido un buen año y que tiene un duro desafío delante de él que le hará crecer como piloto debido a la dificultad de llevarlo a cabo y le hará demostrar más cosas.

Kimi, que necesita un buen coche para ganar, tendran en cuenta sus preferencias ya que su habilidad es especial con el manejo del tren delantero, algo que no lo ha sabido llevar a cabo por los neumáticos este año.

Como podéis ver, en Maranello trabajan a destajo, cegados por el imperio de oro que una vez fueron.

Stewart defiende la Fórmula 1.

El tricampeón británico Stewart no ha dudado en defender la Fórmula 1 como deporte global muy competitivo, por encima de otros como el tenis, competiciones americanas o el fútbol.

"Nada se acerca a la Fórmula 1. Sigue siendo el espectáculo más grande de la ciudad y el próximo año probablemente habrá 20 grandes premios, pero sólo uno en cada país".

Y entonces pasa a explicar por qué es tan grande "Si usted es el presidente de la junta, o el jefe de marketing y ventas a nivel mundial, o es el director general y te dan una invitación para ir a un Gran Premio, la cogerás, porque sólo hay uno en su país. Hay un montón de eventos de tenis, fútbol, rugby, golf y de todo lo demás, pero sólo hay un Gran Premio de Fórmula 1, por lo que se trata de un entrada grande".



Él mismo ha ido a otros eventos deportivos y aunque le gustaron dice que nada se compara con la F1 "Voy a todos los grandes eventos de golf y de tenis, y a muchos otros eventos deportivos, pero nada se compara a la Fórmula 1. Es un gran ejemplo para otras industrias y otros negocios. Es un deporte muy saludable".

Destaca que al ser un negocio internacional atrae a una gran cantidad de empresas de diversa índole y eso es muy positivo para el mercado en general y para el de la competición de coches.

Comparándolo con la NASCAR, competición americana muy importante en ese país, comentaba que "Si vas a una importante carrera de coches hay un número mínimo de personas en comparación con la asistencia a la Fórmula 1. Es global y la NASCAR y las carreras de automóviles en Estados Unidos son muy populares, pero son casi enteramente nacionales. Nosotros somos una industria global".

Subraya que la diferencia fundamental entre esa competición y la F1 es que la NASCAR es un producto enteramente nacional mientras que la Fórmula 1 es global y eso la ayuda a expandirse a lo ancho y largo del mundo y le ofrece más flexibilidad y libertad.



El británico termina sosteniendo "Mientras que seamos buenos y tengamos carreras seguras, una competición emocionante, colorido en las gradas y en la pista, y múltiples nacionalidades involucradas, todavía veo que será un gran deporte".

Y lo es pero hay que mejorar algunos aspectos para hacerlo todavía mejor.

Williams, potencial y competitividad desatados.

Ha sido con la era de los nuevos motores V6 híbridos cuando Williams ha vuelto a dar el puñetazo en la mesa, que es eso por lo que se le recuerda y por fantásticas y hegemónicas temporadas.

2014 ha sido un cambio espectacular para la escudería de Groove y decidieron alinear a Bottas, revelación de la temporada y al brasileño Massa, que salió de Maranello en el momento justo para aterrizar en la fuerte Williams Martini Racing.

Todos nos hemos dado cuenta del potencial que ha desarrollado Williams y así lo confirma Pat Symonds, que se lamenta de los puntos perdidos a lo largo de la temporada "Me siento frustrado cuando miro hacia atrás y cuento todos los puntos que deberíamos haber conseguido".

Con ello se refiere por ejemplo a la casi victoria de Austria, donde una estrategia muy conservadora les dejó sin el puesto más alto del podio o al choque de Massa y Pérez en Canadá, el cual Vettel libró por los pelos y aunque no habrían ganado, se habrían llevado un podio que ya estaban rozando.



"En Australia, ¿qué podría haber hecho cuando Kobayashi le golpeó? Hay cosas que simplemente no puedes evitar.", se preguntaba Symonds refiriéndose al golpe entre Massa y el japonés en el que el brasileño poco pudo hacer para evitarlo, o "En Silverstone, creo que salvó un accidente mucho peor cuando golpeó a Raikkonen". Sin olvidar cuando volcó en Alemania, Hockenheim, después de que Magnussen le golpeara un lateral del coche.

Episodios difíciles por no decir imposibles de controlar que le privaron de puntos valiosos.

Symonds comentó sobre Massa que "no sabía como era antes de llegar a Williams" aunque "sí sabía que hace años se jugó un campeonato" pero "es un buen tipo y sabe participar en equipo".

Considera que "ha sido más rápido de lo que pensé que sería" y concluye diciendo "es el ejemplo de moverse en el momento adecuado y llegar al sitio correcto: Ahora está en el sitio perfecto y creo que el equipo también. Le hemos dado la libertad que necesitaba y a cambio nos ha dado credibilidad, velocidad y puntos".

Un cambio perfecto para el brasileño que hace años que no gana, precisamente su última victoria fue la más amarga de su trayectoria, pero que sí ha logrado buenos e importantes podios, el penúltimo en su casa.



Ahora Williams se enfrenta, al igual que en 2014, a la presión de poder batir a Mercedes y de tener la obligación de mejorar sus resultados. Algo a lo que se enfrentan todos en definitiva pero los errores, cuando eres una gran empresa, tienen más eco.

Sin duda que el equipo de blanco tiene potencial, sólo tienen que exprimirlo al máximo.

lunes, 29 de diciembre de 2014

Grosjean: "Mis rivales no deben olvidarse de mí".

El francés llegó en 2009 a la F1 de la mano de Renault y tuvo que enfrentarse a un coche con muy poco rendimiento y a un bicampeón del mundo.

Y aquí hay una laguna deportiva hasta 2012, cuando volvió y tuvo problemas y errores tontos que le costaron puntos y podios. Hasta que llegó 2013, cuando subió 6 veces al podio y logró una buena cantidad de puntos. Los datos del túnel del viento antojaban un buen 2014 pero la realidad ha sido muy distinta.



Sólo ha llegado al top ten dos veces y ha sido un año muy difícil, más todavía teniendo en cuenta que figuras como Ricciardo o Bottas han emergido y ascendido como la espuma entre las revelaciones del año. 

Pero él se da importancia "La gente olvida de lo que fui capaz de hacer a finales del año pasado, cuando superé a un Kimi que estaba en muy buena forma y se encontraba muy a gusto con el coche. Eso mostró de lo que soy capaz", advirtiendo a los rivales.

En 2015 no tenía muchos equipos a donde ir y el cambio al motor Mercedes le da esperanzas de que las cosas puedan ir mejor en el curso 2015 "Si sigo conduciendo tan bien como sé y puedo superar a mi compañero de equipo, con suerte, en 2016 podré estar en un coche ganador" concluyó. 

El francés confía en sus posibilidades y cree que le puede ir bien tanto a él como a su equipo, habrá que verlo.

La mezcla de Ferrari y Vettel se antoja poderosa para Ricciardo.

El que toreó este año al cuatro veces campeón del mundo ha afirmado que Vettel, que este año no lo ha tenido nada fácil, que ha sido su peor año en F1 en cuanto a forma en la pista, piensa que su cambio a rojo será positivo.

"Es la forma en que él se exige, y consigue lo que quiere. Los pilotos nunca estamos contentos con nuestros coches y siempre queremos algo mejor. Él no descansa. No va a ser feliz al estar atrás y creo que va por el camino correcto" comentaba el australiano repasando el carácter del alemán.

Añadía que "Tiene un buen equilibrio trabajando en serio y mirando a los ojos al equipo, y diciendo lo que necesita. Pero se gana su respeto al actuar de esta manera".



Hace más de un año, en Estados Unidos, Vettel dijo por radio que disfrutaran de la racha de éxitos que estaban acumulando, que no duraría para siempre. Daniel añade hoy "El mensaje es que los chicos buenos no ganan siempre. Ganan algunas veces, pero no siempre, por lo que hay momentos en que se necesita una racha despiadada" reafirmando las palabras del tetracampeón.

Ricciardo dijo que las cosas se deben hacer con respeto, hay que ser siempre fuertes y que cuando crees en algo de verdad, hay que apostar por ello y lanzarse al vacío.

Explica que el ex de Red Bull busca ahora nuevas motivaciones en Maranello después de 4 años llenos de éxitos con los de azul, "se adaptará y se gestionará aunque creo que en la primera carrera se sentirá un poco extraño", lo justificaba diciendo "Ha estado en Red Bull mucho más tiempo que yo, desde que era junior, 15 años, es una locura" concluía.

Nueva etapa, nuevo color, nuevo reto; así se presenta el futuro de Vettel, un campeón que tiene que demostrar que con un coche inferior es capaz de mantenerse firme ante las adversidades, debe demostrar que 2014 ha sido sólo un mal año, que sorprenderá en Ferrari, 2015 es un punto de inflexión para el sucesor de Michael Schumacher.


Polémica con el estado de Michael Schumacher.

Por si no fuera suficiente el estado en el que se encuentra Schumacher desde hace un año, ahora surge polémica sobre ello, hay una batalla verbal entre un ex-piloto, Streiff, de 59 años y Sabine Kehm, la mánager del heptacampeón del mundo.

El ex-piloto afirma que Michael ya reconoce a sus familiares y que pronto podrá andar con muletas y comenta además que esa información la obtuvo de la esposa de Schumacher, Corinna y del doctor que trata a su marido, Gérard Saillant.

La mánager de Schumacher poco ha tardado en salir a aclarar la realidad de la situación del campeón, alegando que "Lo que ha dicho Streiff no se corresponde con la realidad".



Critica al ex-piloto comentando que no es la primera vez que dice cosas que no son ciertas, haciendo referencia a una entrevista anterior, del mes de noviembre. "No es la primera vez que el señor Streiff dice cosas que no son ciertas (aludiendo a otra entrevista concedida en noviembre pasado). Me sorprende, y puedo asegurar que no tiene contacto alguno con Corinna, ni con nadie de al familia. Y entre el señor Streiff y Michael nunca ha habido una relación de amistad".

De esta forma se ha establecido una especie de batalla sobre el estado del alemán, un tema muy delicado cuya información realmente sólo pueden saber su familia, que está con él continuamente y Sabine, la encargada de transmitir a la prensa la evolución del alemán.

Todos seguimos esperando su pronta recuperación cuando hoy se cumple un año desde que un accidente de esquí le dejara en el estado en el que se encuentra.