lunes, 5 de enero de 2015

Motores en 2015, más guerra estratégica.

Se ha montado una grande desde que Renault y Ferrari encontraran una laguna en el reglamento que la FIA no había previsto y que les da a estos dos motoristas precisamente lo que querían: poder evolucionar el motor durante la temporada.

¿Recordáis esos famosos "tokens" de los que se habla ahora?, pues en 2015 todos los equipos tendran 32 de estas "fichas" repartidas entre los componentes del motor.

La verdadera guerra estratégica llega porque ahora los motoristas, al poder usarlos libremente durante la temporada (sólo 32), deben plantearse qué conviene más, si tirar la casa por la ventana y usarlos todos y ser el más evolucionado hasta quizá la primera mitad de la temporada o si por el contrario, conviene más administrarlos e ir sacando actualizaciones para carreras que se saben, son importantes estratégicamente.

Antes la estrategia era administrar los motores para no penalizar y no perder puestos, ahora, los equipos que montan el mismo motor dependen de que si, por ejemplo, Mercedes saca una nueva actualización homologada, todas las escuderías que montan Mercedes tienen que llevar ese último motor homologado.



Claro, si una escudería no quiere llevarlo no puede hacer otra cosa que hacerlo. 

Además, incluso renta perder puestos por cambiar un motor si este es la última actualización y por ello, mejorará el rendimiento.

¿Qué situación se presenta ahora?

El ritmo de evolución del motorista japonés será seguramente más elevado, ya que Renault, Ferrari y Mercedes ya usaran buena parte de esos tokens para la primera homologación, mientras que Honda usará esos 32 tokens, si es que al final los tiene, lo que evidencia que McLaren debería progresar a un mayor ritmo que sus oponentes durante el curso del año 2015.

Además, la cantidad de actualizaciones de la unidad de potencia durante el año será crucial porque hará que un propulsor determinado sea más competitivo que el del resto de la parrilla, es probable que al haber 4 motores disponibles y al ser 20 carreras, mediante una sencilla división es previsible que cada 5 carreras más o menos y la llegada de Europa podría suponer el primer gran avance para los propulsores.

Creo que 2015 va a ser muy interesante en cuanto a motores y creo que hasta va a ser más divertido que 2014 y está claro que a las unidades de potencia les queda años para ser el centro de atención de la Fórmula 1.

No hay comentarios:

Publicar un comentario