Es poco probable que sirva para dar caza a los Mercedes pero en Maranello rezan para que al menos consiga puntos valiosos para el campeonato de constructores.
Ya es conocida por todos la reiteración de Ferrari a los tifosi, sus seguidores más fieles, que el siguiente coche sería el de la reconquista de un mundial que se resiste desde 2007, cuando lo ganó Raikkonen de rebote por última vez para Ferrari.
Desde entonces la Fórmula 1 ha sido una montaña rusa para los de Maranello, con casi la consecución del campeonato con Massa en 2008 tras una victoria muy amarga y a partir de ahí sequía total, travesía por un desierto que seguramente tocó fondo en 2014 tras una temporada sin victorias, algo que no ocurría desde que Senna aún estuviera dando guerra por los circuitos.
Algo que se puede apreciar a simple vista el el morro, el diseño de oso hormiguero ha quedado en el recuerdo y ahora han apostado por un extremo con una caída menos pronunciada y el extremo ha sido "achatado" y es más fino.
Los colores obviamente siguen siendo los mismo, rojo característico de Ferrari en la mayor parte del coche y algunas zonas de color blanco.
Se puede observar que siguen llevando los mismos patrocinadores.
No han faltado las declaraciones de sus pilotos, Vettel y su compañero, Kimi Raikkonen.
Vettel comenzaba analizando su cambio de equipo y sus ganas de probar el nuevo coche "Obviamente he cambiado de color, una nueva experiencia pero el coche es bonito, es genial poder ver la manera en la que se ha formado, es muy especial. Todos los años, cuando hay un coche nuevo, ves las primeras imágenes y el coche final, todo eso es algo especial. No puedo esperar a ir a la pista y ver cómo va" decía.
También comentó su experiencia con su primer monoplaza de Ferrari y las sensaciones que le produjo "La primera vez que llegué y tuve la oportunidad de probar el coche de 2012 fue ya algo mágico, realmente especial, ahora seguir y empezar 2015, será algo especial. Creo que cuando bajen la bandera en Melbourne será muy especial la primera carrera con Ferrari, todo es rojo y es muy especial, tiene mucha historia" añadía.
Respecto de su nuevo compañero dijo "No habrá problemas en trabajar con Kimi. Tiene mucho talento en la pista, es muy rápido. Fuera del trazado nos vamos a llevar bien, normalmente no se intercambian muchas palabras, pero siempre es muy directo y eso es algo que aprecio de Kimi, no pasa mucho en la Fórmula 1" analizaba.
El hombre de hielo, por su parte comenzaba comentando el coche y el trabajo que va a suponer volver a estar arriba "El coche se ve bien, es bonito, diferente al del año pasado. Tenemos que esperar hasta las pruebas para ver cómo va pero la primera impresión es buena. Podría haber pequeñas cosas que tuviéramos que cambiar del coche. Creo que aprendimos mucho del año pasado con el mal comienzo que tuvimos pero a veces tienes años malos, entendimos muchas cosas y ahora vamos a ver si podemos darle un giro a la situación. Queremos ser tan fuertes como podamos pero es muy pronto para saber en qué lugar vamos a estar, vamos a seguir construyendo todo el trabajo que comenzamos en invierno, por ahí hay que empezar, por el primer test y seguir hacia delante" señalaba.
Al igual que Vettel, el finés también tuvo algunas palabras para él "Estoy seguro de que vamos a entendernos bien. Ser un piloto Ferrari para mí no es algo muy diferente, ya he estado aquí antes así que conozco a la mayoría de gente, cómo ha cambiado la manera de trabajar del equipo y va en la dirección adecuada. Tenemos aún mucho trabajo que hacer pero disfruto con la gente, es un muy buen equipo en el que estar. Ferrari es el equipo más histórico así que estoy muy contento de estar involucrado en este conjunto" concluía.
Esteban, tercer piloto de Ferrari, analizaba el SF15-T "Pienso que el SF15-T es muy bonito, parece flexible aerodinámicamente, y siempre está bien ver el resultado final del coche. Es el fruto del duro trabajo de todo el equipo, mecánicos, ingenieros y diseñadores que han puesto mucho esfuerzo en ello y me produce una gran satisfacción ver el coche completamente terminado delante de nosotros. Vestirme con estos colores es una nueva experiencia para mí. Ha sido una gran experiencia estar aquí estas semanas trabajando duro con el equipo y llevar el rojo encima es muy especial y muy emocionante, es otro nivel, supone muchas cosas alrededor" comentaba.
Siempre dentro de su papel analizaba la situación "Voy a acudir a todos los Grandes Premios, pero mi papel de momento es el de tercer piloto y debo estar preparado para las circunstancias. Preparándome físicamente y también integrarme en el equipo que es muy importante para ver cómo se trabajan, la mentalidad, los diferentes aspectos del coche y estar lo mejor preparado posible" afirmaba.
Respecto a la sequía que atraviesa Ferrari y al gp de México en noviembre, comentaba que "Es un año de transición. El equipo está trabajando muy duro para tener éxito a corto plazo, evidentemente habrá dificultades, siempre quieres estar fuerte y mejorar el rendimiento del año pasado y tengo muchas ganas de ver el coche en la pista para ver las mejoras, creo que vamos en el buen camino de cara al futuro.Volver a México es una de las mejores noticias. El interés de los aficionados por este deporte está aumentando y es una gran motivación para mí. Sería algo muy grande poder participar en el Gran Premio en un futuro y tener éxito" decía.
El nuevo jefe de equipo, Maurizio Arrivabene, comentó el desafío al que se enfrentan y que el "espíritu de equipo" es lo más importante "Me gusta el coche de este año, aún no sé nada sobre el rendimiento. Lo importante es hacer más grande el espíritu de equipo, lo que faltó el año pasado, trabajar juntos con un objetivo, ganar tanto como sea posible. Sólo soy realista, ahora estamos comprometidos" y añadía "Tienen que trabajar juntos como compañeros de equipo, junto a la escudería. Lo que quiero conseguir es que todo el mundo empuje y trabaje de forma conjunta. La revolución consiste en crear espectáculo de la Fórmula 1, más coches bonitos y un deporte más cerca del espectador, eso es lo importante para mí" señalaba.
James Allison, en su intervención destacó la importante de equilibrar todo lo que el monoplaza puede ofrecer de manera que sea cómodo para el piloto "Creo que todos los coches de Fórmula 1 intentan hacer lo mismo cada año. Poner la máxima potencia posible, pero de manera que sea sencillo para el piloto controlar el monoplaza. Tener una buena carga aerodinámica para poder trazar lo mejor posible las diferentes curvas de la pista. Por lo tanto, hay que buscar el mejor paquete aerodinámico para las diferentes condiciones que se puedan presentar en la pista. Estas son algunas de las cosas que hemos intentado realizar para el nuevo SF15-T y de esta manera cortar de raíz una de nuestras grandes debilidades de 2014" señalaba.
"Cuando vienes de la posición en la que estamos tenemos que estar atentos para recuperar la diferencia de rendimiento con los rivales. Es una buena iniciativa ya que así podremos mejorar el motor, algo que no nos estaba permitido debido a la congelación de motores, y era frustrante no poder trabajar en algo en lo que sabías que podrías mejorar. De esta manera, es bueno tener esta flexibilidad que hará que disfrutemos más de 2015 y así que todos los equipos puedan desarrollar sus motores. Ya que eso es la Fórmula 1, no es una tarea fácil, pero así todos tendremos la posibilidad de reducir las distancias" aclaraba.
Respecto al motor, tarea pendiente para ellos, Allison decía "La unidad de potencia ha sido un área en la que nos hemos tenido que esforzar enormemente para mejorarla. Tuvimos varios problemas con el turbo y con la unidad de potencia al principio de la temporada. La entrega de potencia no era particularmente sofisticada, pero era complicado para los pilotos obtener la respuesta que ellos querían, por lo que se mejoró bastante durante la temporada y avanzamos un paso más hacia el SF15-T. Uno de los puntos débiles del coche el año pasado fue que la cantidad de energía eléctrica que éramos capaces de obtener del turbo no era suficientemente buena para producir niveles de potencia competitiva durante la carrera. El pasado año obteníamos un mejor rendimiento en la clasificación que en la carrera. Así que esta es un área en la que estamos intentando cambiar la arquitectura del motor para intentar rendir de una manera similar durante todo el fin de semana. Gran parte del trabajo lo hemos dedicado a aspectos de combustión, que todos los equipos tienen que quemar la misma cantidad de combustible, y de este modo hemos intentado obtener el mejor rendimiento posible de la combustión del carburante".
Y finalizaba hablando sobre las reglas "Las reglas que se introdujeron en 2014 eran un poco duras en cuanto al límite de peso de los monoplazas. Todos los equipos tuvieron que solucionar ese problema para llegar al peso mínimo y es algo que ha reconocido hasta la FIA. Finalmente, durante 2014, se nos permitió aumentar el peso del coche en unos 10 – 25 kilos. Por lo tanto, tener 11 kilos más en 2015 será una diferencia notable para obtener un balance correcto o para poder manejar el centro de gravedad del coche dentro de la reglamentación" concluía.
Aquí unas imágenes del nuevo Ferrari:
Todas las imágenes han sido seleccionadas de caranddriverthef1 y la web de Ferrari.
No hay comentarios:
Publicar un comentario