sábado, 24 de enero de 2015

Más gente se une a la opinión de grandes cambios en F1.

Ya lo dijo Niki Lauda, tricampeón del mundo de Fórmula 1, ya lo mencionaron otros y ahora se ha unido Arrivabene, el nuevo jefe de equipo de Ferrari.

"La Fórmula 1 tiene que ser más espectacular y creo que el riesgo de perder fans es algo que lamentablemente ya ha ocurrido", es la frase que resuena en los oídos de los medios de comunicación y de los indignados fans que han visto como la F1 se ha convertido en un "Deporte" como lo llaman algunos de coche más lentos, más feos y más costosos.



"He leído lo que nuestro amigo Niki dijo: él está en la parte superior de la clase, mientras yo estoy sentado cerca de las cuatro mesas de atrás" así se mostraba de acuerdo Arrivabene con las declaraciones de Lauda, que no es el único que piensa que este deporte necesita un buen lavado de cara.


Si bien es cierto que Ecclestone quiere coches más potentes, no es el único tema que habría que abordar, pues la máxima expresión del automovilismo necesita ser pulida por distintos flancos.


El incremento de la potencia de los monoplazas es algo sobre lo que Mario Illien, un reputado ingeniero de motores ya ha arrojado algo de luz, sobre lo que Ecclestone trabaja y de lo que los fans y pilotos se quejan.


"Para el 2017, a mí también me gustaría ver coches que corran más por los fans, coches que sean estéticamente más atractivos, tal vez incluso produciendo un ruido que ponga los pelos de punta, como la producida por un banda de heavy metal" comentaba a grandes rasgos los cambios que deberían producirse Maurizio.


Lo que subraya el jefe de Ferrari son que los fans, algo de lo que parece que Ecclestone se olvida, son los que van a los circuitos y apoyan las carreras y la categoría en general y si los pierde, que ya lo está haciendo, estará perdida.




"Eso sería como volver a los días en los que Niki estaba corriendo y yo era un fan entusiasta, agarrando mi boleto de admisión general. Sin embargo, no creo que una simple evolución sea suficiente en este caso. En cambio, una verdadera revolución es lo que se pide, con cambios importantes y radicales" decía, recordando épocas pasadas en las que la Fórmula 1 era pura competición.

Respecto a algunos cambios que podrían introducirse, mencionaba algunos como "más potencia, mayor velocidad, con la participación no necesariamente del uso de más combustible, pero sin duda la aplicación de una reducción de costes para aquellos componentes que son de poco interés para el público en general" señalaba.

Respecto al mencionado acercamiento de deporte a los aficionados, aportó una idea innovadora "Estar cerca de la gente en realidad consiste en dar F1 al pueblo, posiblemente con la celebración de las conferencias de prensa del jueves de los pilotos y las presentaciones de los equipos para el fin de semana de Gran Premio, fuera del circuito, en un área pública", alejándose de la tradicional rueda de prensa de la FIA a puerta cerrada en la que sólo periodistas y fotógrafos pueden entrar.

"De esa manera, las ciudades que acogen las carreras podrían proporcionar el escenario para la presentación de los pilotos y los coches, si en ese caso se maneja adecuadamente, nos corresponde a nosotros ofrecer algo mejor y descargar un nuevo formato para la Fórmula 1 tan pronto como sea posible ¿Qué posibilidades hay que hacerlo? Sé que no sería la manera habitual de hacer las cosas, pero una encuesta global en Internet y por medio de las empresas de televisión nos daría una idea real de lo que la gente quiere" añadía, vislumbrando ideas que desdeluego harían ver la competición de otro modo y que sus seguidores podrían recibirla muy bien, pues ellos lo que quieren es un acercamiento al deporte.

"De hecho, incluso en este ámbito del deporte como entretenimiento, debemos seguir la tendencia de la demanda de conducir lo que se ofrece" concluía el jefe de Ferrari.

No hay comentarios:

Publicar un comentario