Condujo una carrera para Caterham, en Abu Dhabi y ahora mismo no es sencillo para él regresar al gran circo.
No se si recordaréis a Will Stevens, un piloto británico de 23 años que debutó en 2014 con Caterham en la categoría reina en Yas Marina gracias al proyecto de crowdfunding que llevó a cabo el equipo verde y que funcionó.
Pues ahora mismo Caterham está al borde de la desaparición y mientras el tiempo corre en su contra para estar en el mundial de 2015, también corren las horas en contra de este piloto.
"Mi objetivo número uno es conseguir un puesto en carrera y por el momento hay 18 asientos ya asignados, Así que estamos esperando que los planes de Marussia o de Caterham se materialicen, y si lo hacen, creo que estamos en una muy buena posición para estar en la pelea.", Will confía en que si uno de estos dos equipos logra reunir los fondos necesarios para volver, él será una de las primeras opciones a evaluar.
"Para mí no tiene mucho sentido hacer las World Series o la GP2 de nuevo. Me sorprendería si eso sucediera, pues con el paso a la F1, he demostrado que estoy listo para estar ahí. Éste es por tanto el objetivo y por ello presionamos tanto como nos sea posible", tras su paso por la F1 considera que logró dejar una buena impresión y no cree que sea viable volver a categorías inferiores si existe la posibilidad de pilotar en F1.
"Hay que mirar todas las posibilidades y a mi edad ya tengo hecha una carrera de F1, así que si me dan una temporada completa, podría hacer un buen uso de ella. Es difícil alejarse de la Fórmula 1 en este momento, por lo que si no hay plaza de titular entonces sin duda lo mejor es de tercer piloto para aprender y entender más de todo lo que está pasando. Así que si no puedo conseguir un puesto de carrera, entonces estoy seguro de que puede ser una opción a estudiar", él está decidido a ser piloto titular o tercer piloto, pero su futuro tiene que estar ligado con la F1 porque no quiere salir de ella aunque es consciente de lo complicado que es permanecer en este mundo, más todavía si ni si quiera eres titular.
"Obviamente para mí, fue un buen fin de semana en Abu Dhabi, al conseguir mi primera oportunidad y cuando llegó la aproveché con ambas manos y lo hice. Era difícil esa última carrera cuando todo el mundo había tenido toda una temporada para poder familiarizarse con el coche. Mi prioridad principal era no cometer errores, mantenerme sólido y llegar a la calificación estando cerca de Kamui Kobayashi, cosa que hice. La carrera en sí fue buena y lo más importante era acostumbrarse a los neumáticos Pirelli y la gestión de los mismos, saber cuándo presionar y cuándo no en cada vuelta, así que cada vez me encontré más cómodo con el ritmo que necesitaba y al final me sentí muy bien en el coche. En los test también me sentí muy cómodo. Hubiera sido muy bueno tener estas pruebas antes de la carrera, pero creo que el fin de semana cumplió su propósito, así que estoy feliz", concluía analizando su experiencia en Abu Dhabi, que cree que fue buena, que aprendió y que es lo suficientemente rápido como para que se fijen en él.
Sin embargo ahora no tiene otra opción que esperar a que ManorGP o Caterham logren estar en la parrilla de 2015 o de lo contrario tendrá que replantearse su futuro deportivo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario