Comenta eso principalmente porque tienen más potencia que los V8, los que despidieron el año pasado "Está siendo un poco un reto. Es más difícil porque no puedes empujar tanto ya. Con la downforce en 2013, podías empujar fácilmente y había un margen de seguridad que cuando te pasabas que te salvaba."
Antes los coches tenían más apoyo aerodinámico detrás pero ahora con los nuevos motores, esa ventaja la han perdido y como bien comenta el alemán de Force India, cuando te cuelas en una vuelta, sueles perder todo el trabajo de la misma "Ahora cuando te excedes un poco, es mucho más fácil que se te vaya la mano y que pierdas toda la vuelta, aunque quizás eso sólo era porque nuestro coche era muy débil".
Pero resta importancia a este hecho, el cual se subsana adecuando tu conducción a los nuevos motores para sacarles rendimiento. Él valora positivamente la introducción de los V10 híbridos "Los motores son buenos y de conducción inteligente, el motor de Mercedes ha sido impresionante. Tienen mucha potencia, el único reto es hacer primar la potencia a la pérdida de downforce."
Sin embargo subraya algo de lo que se acuerdo obviamente, como todo buen aficionado a la F1 "Lo que echo de menos personalmente es el ruido y el sonido, pero de otra forma, los motores actuales tienen más potencia de la que solían tener". Algo de lo que todos nos hemos quejado y por eso se estan tomando medidas.
Cuando le comparan con su compañero en algunos aspectos como la gestión de los neumáticos o los resultados dice que "Entender los neumáticos y el estilo de pilotaje son un un proceso continuo. Siempre hay cosas que puedes hacer mejor y aprender como piloto y creo que he mejorado durante este año. Tienes que tener la mente abierta y hacer comprobaciones todo el rato."
Sólo en Baréin lo pasó peor que su compañero que además, subió al podio y él quedó quinto "Pero fue sólo realmente en Bahréin cuando lo pasé peor que Pérez. En Austria estaba decidido y tras un fin de semana, encontramos problemas bastante grandes en partes del coche y esa es la razón por la que rendí menos. De la misma forma, en Canadá, salí con la estrategia contraria a los 10 primeros pero luego salió el coche de seguridad."
El alemán apunta que en algunas carreras ha tenido mala suerte y eso le ha privado de mejores resultados y más puntos en el campeonato "La segunda mitad del año no fue tan bien como la primera y en Monza, por ejemplo, se nos quedó una parte anclada en el suelo y perdimos mucha downforce. Había muchas carreras en las que había más potencial".
Nico Hülkenberg, del que muchos piensan que aún no ha demostrado todo su potencial, en 2015 estará de nuevo en las filas de Force India y tendrá una nueva oportunidad de probarse a sí mismo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario