viernes, 6 de febrero de 2015

Marussia lo tiene difícil para competir en 2015.

Aunque parecía que poco a poco este equipo angloruso iba acortando camino para estar en la parrilla de 2015, ayer en París el grupo de Estrategia se reunió para decidir qué hacer con ellos.

La decisión fue casi unánime de dejarles competir con el coche del año pasado, un sólo voto en contra y en principio no podrían hacerlo y Force India, mediante Bob Fernley no dio su brazo a torcer.

El director adjunto de Force India, alegó además que a la propuesta de participación de Marussia "le faltaba sustancia, incumplía algunos aspectos".

Por otra parte a Bob no le pareció correcto que esta carta proviniera del CEO del equipo Graeme Lowdon y no del administrador. El escrito que entregó la escudería contenía poca o ninguna información sobre los planes futuros del competidor. No se refería a ningún posible comprador o inversor y no había rastro de intenciones para preparar un coche con las características que pedía la temporada 2015.
 
Las declaraciones de Bob Fernley ante la falta de garantías del escrito de Marussia fue esta "El Grupo de Estrategia se encontró con una propuesta para que los coches de 2014 de Marussia compitieran en el Campeonato 2015. Durante la reunión había asuntos que no se estaban cumpliendo y a su propuesta le faltaba sustancia. De la misma forma, la arriesgada oferta entregada no tenía documentación que la apoyase para reforzar el caso o que le diera cierta exención. Por ejemplo, no había detalles sobre los que fueran a ser los nuevos propietarios o sobre las estructuras de operaciones que se realizarían. Dada la falta de información, las garantías inciertas y la naturaleza arriesgada de la propuesta, la decisión se tomó teniendo en cuenta que es mejor centrarse en asegurar la continuidad en la participación de los equipos independientes que quedan".

Cada equipo en la reunión de ayer tiene un voto, mientras que la FIA tiene seis y la FOM otros seis. En la mesa se encontraban Bernie Ecclestone; Jean Todt; Toto Wolff; Niki Lauda (Mercedes); Ron Dennis; Eric Boullier (McLaren); Sergio Marchionne; Maurizio Arrivabene (Ferrari); Christian Horner (Red Bull); Claire Williams (Williams), además del propio Fernley. 




De esta forma las posibilidades de que Marussia compita en la temporada que comienza en poco más de un mes son realmente bajas. Principalmente porque no tienen los bienes materiales necesarios para construir el coche de 2015 con sus características concretas y mucho menos el tiempo necesario para hacerlo, en base a este argumento, ¿realmente valdría la pena que compitieran?, en principio no porque si no puedes construir un coche, no vas a poder desarrollarlo.

Además, si no compiten, el dinero que percibirían por los derechos comerciales se repartiría entre sus competidores, decisión con la que los más modestos no han estado de acuerdo.

Bernie Ecclestone apoyó a los equipos que se negaron "Querían volver con el coche del año pasado pero al final no lo han aceptado. Necesitaban el visto bueno de todos los equipos y ha habido tres o cuatro de ellos que no han accedido. El dinero que iban a recibir se distribuirá entre el resto de equipos. Supongo que es una buena razón".

Añadió el patrón de la Fórmula 1 que Marussia ya había abonado el precio de la inscripción en la próxima temporada y bajo el nombre de Manor Grand Prix pero como es casi imposible que disputen el próximo mundial, los derechos comerciales se repartirán entre los demás.

El británico lamentó la situación de Marussia pero agregó que "Quizá otros equipos hubieran querido usar el coche del año pasado. El problema es que no puedes hacer este tipo de cosas con un equipo, tienes que hacerlo con todos".

Las opciones para el campo de los motores son modificar los coches y los neumáticos para 2016, caso en el cual los motores no se tocarían en relación a lo visto hasta ahora o esperar hasta 2017 para realizar modificaciones mucho más grandes, las cuales incluirían mayor potencia en los propulsores.


Los jefes de equipo han discutido sobre la posibilidad de aumentar la potencia hasta los 1000 CV desde 850-900CV fijos. La manera más barata y simple de conseguirlo sería eliminando el medidor de flujo de combustible que es precisamente el elemento principal de la nueva normativa que se basa en la eficiencia de los coches y limita a los monoplazas a utilizar 100kg de gasolina (130 litros) y a un máximo de tasa de flujo de combustible de 100kg por hora.

No hay comentarios:

Publicar un comentario