domingo, 15 de noviembre de 2015

F1 GP Brasil 2015: Análisis.

Trabajo impecable de Nico Rosberg, controlando la carrera de la primera a la última vuelta, usando la velocidad de su Mercedes, un buen ritmo y la imposibilidad de Hamilton de pegarse a él.

Triunfo merecido, segundo consecutivo, quinto del año, subcampeonato asegurado y contribuyendo aún más al dominio aplastante de Mercedes.

Lo cierto es que Rosberg está renaciendo o eso es lo que da a entender, ha encadenado cinco poles seguidas, algo que no hacía nadie desde el propio Lewis a comienzos de año prácticamente y aunque no tradujo todas esas poles en victorias, cometió errores tontos y se le vio resquebrajado.. parece que le ha tomado la medida a su compañero.

Es evidente que el juego de 2016 ya ha comenzado y ahora mismo Nico lleva el toro cogido por los cuernos.

Qué deparará Abu Dhabi en un ring en el que se permite todo menos tocarse es un misterio y más incógnita aún es 2016 pero parece que el alemán le ha pilado el truquillo a estar por delante del inglés.

Porque no me negaréis que este fin de semana Hamilton pecó de ansia de querer dedicarle a Senna su primer triunfo en su casa, a su ídolo. Cometió errores que le dejaron segundo en clasificación y en carrera.

Se puede recuperar perfectamente y sólo han pasado dos carreras de su última victoria (casualmente de las victorias que han atado el subcampeonato de Rosberg) y Abu Dhabi es la última, volverá a por todas.

Permitirme dedicarle a Vettel las palabras que se merece por haber luchado matemáticamente por el subcampeonato hasta la penúltima carrera.

Temporada de escándalo que se ha marcado el alemán, ha aprovechado un coche notablemente más competitivo que el anterior, le ha dado un baño de órdago a su compañero y sus números en su primera temporada de rojo quitan el hipo.

Un piloto súper completo que desearía, seguramente, poder competir contra un gran rival como Fernando con coches parecidos. 

Los Williams en Brasil no han estado especialmente brillantes, Bottas 5º y Massa descalificado son unos resultados pobres, sobre todo porque la escudería de Claire Williams, debería luchar con Ferrari de tú a tú y ni por asomo lo están haciendo.

Errores por todas partes,falta de convicción a la hora de decisiones que permiten ganar carreras o te alejan de las victorias y pilotos que no parece que tenga la velocidad necesaria.

Este equipo el año pasado diría que iba mejor. Lo que ha pasado es que Ferrari ha dado un salto importante.

Red Bull ha finalizado con sus coches 7º con el ruso Kvyat y 11º con Ricciardo, el cual salía en las últimas posiciones por cambio de motor y tuvo que remontar. Daniil no pudo hacer mucho ante coches realmente más rápidos aunque eso no resta mérito a su séptima posición.

Y ahora toca aplaudir la actuación de Hulkenberg, una gran carrera, ya clasificó bien y algo le tuvo que pasa a Checo para no hacerlo casi igual de bien como mínimo viendo el ritmo del alemán. 

Nico le regala a Vijay Mallya 8 puntos y una carrera de la que estar orgulloso.

Lotus también ha hecho una gran carrera, Grosjean encontró los problemas normales de encontrarse con coches con motores competitivos aunque supo quedar 8º. Pastor sufrió una penalización de 5 segundos en su última parada por catapultar a un Sauber en la curva 1.

Sin embargo buena carrera de Enstone.

En la escudería de Franz Tost, de nuevo, una de cal y otra de arena. Espectacular Max Verstappen que para más de uno fue el hombre de la carrera seguramente.

Hizo grandísimas pasadas en las eses de Senna que son para enmarcar demostrando que la edad es sólo un número.

Carlos, tuvo la mayor mala suerte del mundo. Ya con problemas en qualy, su coche le deja tirado antes de empezar. Problemas en su unidad de potencia. Vaya año más complicado está teniendo. A ver si se formaliza el contrato con Ferrari y se olvidan de Renault porque menudo año les está dando. Sainz está por encima de esto y de mucho más.

Los Sauber firman 13º con Nasr, que corrió ante su gente, emocionado seguro y Ericsson 16º, nada especial ninguno de los dos.

Los Mclaren que fueron capaces de terminar. Las malas lenguas decían que Alonso ya tenía su silla colocada donde ayer sólo por si acaso. 14º puesto para el inglés y 15º para el asturiano en una temporada con pocas cosas para celebrar, ya lo dice el propio Alonso "que pase rápido este año y que llegue 2016".

Está hasta la coronilla de esta temporada, una de las peores con diferencia a excepción de Minardi por los puntos conseguidos, porque por abandonos ahí debe andar. Nefasto.

Stevens y Rossi cierran la parrilla.

Mercedes se supera a sí misma, ¡sólo se libraron los Ferrari de ser doblados!, una auténtica barbaridad, que pone de manifiesto su superioridad, además, en un circuito tan corto se acentúa.

Si de números de trata, los de los alemanes asustan. A sólo un doblete de su propio récord establecido en dos temporadas seguidas; 15/18 victorias, posibles, 17/18 poles.. etc., número apabullantes.

Es una lástima que la siguiente carrera sea la última aunque depende de como se mire, desde la esperanza de que 2016 sea más competido o desde la pena de que una nueva temporada llega a su fin.

Sea como fue, el siguiente circuito es Yas Marina, que asusta sólo de verlo, ¡los jeques árabes no andan mal de pasta!.

La eliminación de la doble puntuación dudo que signifique menos emoción para un GP que estará marcado, espero, por una competición sana entre los pilotos de Mercedes para demostrar quien corre más rápido.

Dos semanas, ¿podréis aguantar?, ¡yo no!.

El desierto nos espera.

No hay comentarios:

Publicar un comentario