domingo, 20 de marzo de 2016

F1 GP Australia 2016: Análisis.

Vuelve la Fórmula 1 a nuestras pantallas en el circuito de Albert Park, en Melbourne, un trazado de algo más de 5000 metros que ha dado una carrera muy interesante.

La variabilidad estratégica ha condicionado la carrera pero ha habido puntos de interés dispersos a lo largo de la parrilla.

Nico Rosberg se ha llevado la primera carrera del año gracias a su inteligencia en los cambios de gomas pero no se ha mostrado el más rápido durante todo el fin de semana, honor que le ha correspondido a Hamilton.

Ni el inglés ni el alemán salieron bien y Vettel cogió el liderato en los primeros metros, a pesar de esto, no se distanció demasiado de su compañero, Raikkonen, que también realizó una buena salida.

En las primeras vueltas, a parte de los nervios de Hamilton por pasar a los pilotos que le habían rebasado en la primera curva, tuvimos el primer gran susto y único, afortunadamente, de la carrera cuando Alonso, intentando adelantar en su salida de boxes a Gutiérrez, que pilotaba el Haas, impactaba violentamente contra él, salía despedido contra el muro izquierdo del trazado y una vez en la grava, daba vueltas de campana hasta detenerse el vehículo boca abajo.

Fernando calmaba rápidamente a todo el mundo saliendo por su propio pie y comentando que no tenía nada salvo "un poco de dolor pero con hielo se arreglará". Qué grande el asturiano, un auténtico guerrero.

Esto provocó una bandera roja que perjudicó a unos y encendió la bombilla a otros, como a los pilotos de Mercedes, que quisieron arriesgar con el medio, del cual no tenían datos pero les salió bien la jugada.

Quizá uno de los errores de Ferrari fue la rigidez estratégica por la que apostaron, en lugar de ser más flexibles como Mercedes.

Un pequeño error en el pit-stop definitivo del alemán Vettel le retenía ligeramente en su persecución a Lewis pero terminó alcanzándole aunque no pasándole.

Más atrás, unos rapidísimos Toro Rosso ayer en clasificación no pudieron materializar en forma de más puntos hoy en carrera lo que podría haber sido un mejor resultado, además, Verstappen añadió pimienta a la carrera increpando por radio que él debía pasar, que era más veloz, cuando en ningún momento pudo rebasar a su compañero.

Un gran potencial mostrado por el STR-11 que ya en la primera carrera ha estado cerca del podio pero que una estrategia fallida le ha relegado a los puestos finales de los puntos. Tras lo visto en Australia, sin duda, resultados mucho más apetecibles deberían llegar.

Red Bull supo rentabilizar las facultades de su monoplaza con un excelente 4º puesto de Ricciardo, el único de sus pilotos que corrió porque Kvyat, por un problema eléctrico en su coche, no tomó partida.

Pero sin duda excelente comienzo de la nueva formación, de origen americano que dirige Gené Haas, el cual ha creado un equipo que ha sabido rentabilizar las situaciones que se han presentado a lo largo de la prueba para colocar a Grosjean sexto.

Los Williams, descafeinados durante la carrera, que no han luchado con Red Bull, si no que lo han hecho con Toro Rosso. Este equipo privado ha bajado un poco el listón y si no espabilan y solucionan sus problemas para circuitos como este, como es la tracción, sufrirán para mantener esa tercera plaza en el mundial de constructores, la cual además, es su máxima aspiración según ellos mismos.

Renault, en su vuelta a la F-1, preparando la base de un coche ganador en el futuro, coloca a sus pilotos 11º (Palmer) y 12º (Magnussen). Una gran actuación de Jolyon ayer en clasificación, por delante del que debería ser el líder del equipo pero eso está por ver.

Button ha finalizado 14º, quizá podría haber llegado más lejos pero su estrategia no se lo ha permitido. La noticia positiva es que Alonso, antes de su accidente, se encontraba situado en el top 10, con un ritmo aceptable por lo que parece que el mp4-31 sí muestra signos de mejoría pero esto tiene que ser confirmado.

Force India sólo logra puntuar con Hulkenberg, localizado en la séptima posición.

Pascal Wehrlein cierra la parrilla en 16ª posición, su compañero abandonó el GP en la vuelta 17 por un problema en la transmisión de su monoplaza.

De esta manera, queda configurada la clasificación del primer Gran Premio de 2016 tras una salida fulgurante de los Ferrari, de los cuales sólo uno sobrevivió a la batalla por la victoria.

El dato positivo es que Mercedes ha tenido que sudar por la victoria de Nico y por el doblete y aunque la imagen de la carrera no cambia, siendo el podio casi idéntico al 2015, Brackley ha tenido que luchar tras una carrera loca, algo que suele aportar la primera prueba del año.

Queda por resolver la incógnita de si realmente Ferrari tiene un mejor sistema de salida que Mercedes, por lo que se ha podido ver hoy, en carrera están más igualados y hay batalla por el puesto más alto del podio.

En cuanto a estadísticas, Rosberg lleva cuatro victorias seguidas, ¿será la confirmación del buen estado de forma con el que terminó el año pasado o es pasajero y Hamilton le seguirá venciendo?.

¿Puede Ferrari luchar de tú a tú con Mercedes en situación de carrera?. Tras sólo el primera prueba se pueden sacar algunas conclusiones pero aún quedan 20 pruebas, el mundial acaba de comenzar.

Otro apunte estadístico, si Mercedes hace doblete en Bahréin, serán seis consecutivos y significará récord de la historia de la Fórmula 1.

No hay comentarios:

Publicar un comentario