Páginas

sábado, 31 de octubre de 2015

F1 GP México 2015: Clasificación.

Nico se apunta una pole más este año, la cuarta consecutiva, la quinta del año. Le está cogiendo el gustillo a ser el más rápido en la sesión de clasificación en la recta final del campeonato.

Ya es uno de los dos únicos pilotos de la parrilla (los dos Mercedes, vaya) que logra encadenar cuatro poles seguidas. 

El alemán ha hecho grandes vueltas, más rápidas que las de su compañero, ha cometido menos errores y aunque sólo se juega el subcampeonato, está dándole la vuelta a la tortilla los sábados.

Lewis, que para ser campeón ya debería ser más consistente, según ha forzado más, ha errado más en sus vueltas.

Pero en conjunto Mercedes sigue sin tener rivales aunque Vettel, que de nuevo, y no sorprende, es el primero de los demás, se ha quedado a apenas dos décimas del británico.

Los Red Bull, bastante competitivos gracias a ese buen chasis, si tuvieran un buen motor, ¿quién sabe dónde estarían?, seguramente dando guerra a Vettel y posiblemente a los dos W06.

Los Williams, vienen sexto (Bottas) y séptimo (Massa), tercer equipo ordenado, lo cual es curioso. En FP3 no se mostraron demasiado rápidos y en clasificación, a seis décimas del primer Ferrari, tampoco han mostrado demasiada fortaleza.

El primer Toro Rosso lo encontramos octavo, es el holandés Max y se ha colado por delante del ídolo local, Pérez. Tan sólo 6 milésimas le han salvado de no ser noveno.

Tampoco ha tenido una gran diferencia Sergio con su compañero de escudería, que ha cerrado el top 10.

Una lástima Carlos, el cual no ha podido pasar a la Q3 pero afortunadamente está muy cerca de los puntos y ojalá, nos regale la mitad de la carrera de COTA.

Los Lotus- Mercedes, que no sorprenden a nadie, 12º (Grosjean) y 13º (Maldonado), con un coche que ya no evoluciona nada (porque no tiene cómo financiarlo) y que hace lo que puede.

Los Sauber vienen a continuación, 14º Ericsson y 15º Nasr y sí, los Manor vienen después, no cierran la parrilla como suelen hacerlo habitualmente, cosa que no sucede sólo cuando algunos rivales penalizan con más posiciones que pilotos en la parrilla hay y avanzan algunos puestos de cara a la carrera.

Raikkonen saldrá 18º, sí, has leído bien, ha tenido problemas en su coche y aunque le solucionaron el monoplaza, se retiró repentinamente por lo que mañana, a priori, será uno de los monoplazas que proporcionarán el espectáculo. Pierde cinco puestos por sustitución de caja de cambios.

Y los Mclaren, qué sorpresa, cierran la parrilla. Button ni si quiera pudo clasificar porque no le repararon el coche a tiempo, saldrá 20º porque pierde 70 puestos por diversas modificaciones en su propulsor japonés. Alonso, 19º por cambiar su motor y estrenar caja de cambios.

Una parrilla mayormente ordenada por equipos, de hecho, sólo los dos STR10 y Raikkonen rompen la tendencia.

¿Cuánto aguantará mañana Rosberg a Hamilton?, esta debe ser una apuesta ya disponible en tu casa de apuestas más cercana. Históricamente (basándome en las últimas carreras), Nico la termina perdiendo, antes o después. Hagan sus apuestas.

A Rosberg mañana no le vendría mal ganar por varias razones: la primera, porque se juega el subcampeonato con Sebastian, algo que a priori, debería ser sencillo de ganar; segundo, no gana desde Austria, nos estamos remontando a junio, un poco antes del verano; tercero, de cara a 2016, necesita reafirmarse como serio candidato al título después de un año que por culpa de los fallos mecánicos y de principalmente, no haber estado a la altura del inglés, le hayan apartado totalmente de las opciones del campeonato.

Así pues, se presenta una carrera interesante en la que Pérez recibirá ovaciones cada vez que pase por delante de una grada y no quiero imaginarme cómo estará el Foro Sol, es decir, la zona del Estadio, una parte espectacular de esta pista y única en el mundial, si es que el circuito de México son todo ventajas.

La pista ha estado delicada todo el fin de semana, muy deslizante y mañana hay probabilidad de lluvia, así que con el merecido respecto a los coches de Toto Wolff, podría ganar otro.

71 vueltas se darán al trazado de los Hermanos Rodríguez, empata con Brasil en el segundo puesto del mayor número de vueltas.

Miles de aficionados que abarrotan las gradas y México, que tras 23 años, vuelve a la F-1 de la mejor forma posible.


Vía caranddriver

Raikkonen saldrá 19º, entre los dos Mclaren, cambiar unidad de potencia (sexta que usa).

viernes, 30 de octubre de 2015

F1 GP México 2015: FP2.

La segunda sesión de entrenamientos libres ha presenciado un disminución de los tiempos por vuelta.

La pista tenía más goma acumulada gracias al paso de los coches y Rosberg, que ha finalizado en cabeza de la tabla, con un tiempo de 1:21:531, a casi dos décimas y media de Kvyat, el primer motor Renault.

Hacía poco que había comenzado la sesión y Max Verstappen colisionaba con una barrera de protección, provocando la primera bandera roja de la jornada y limitando de esta forma su rodaje, tan importante debido a que desconoce el circuito.

Pero no sólo él ha tenido susto, también Bottas, que en la primera curva del circuito, el coche perdía el equilibrio en frenada y, de forma similar a Sainz en Sochi, su coche se dirigía sin control hacia las protecciones.

Presumiblemente Bottas podrá disputar mañana la FP3 así como Verstappen, pero tendrán que darse prisa para adaptarse definitivamente al trazado mexicano antes de la clasificación.

La segunda bandera roja de la jornada la provocaba Grosjean, que ha tenido que aparca su coche en una escapatoria porque su coche no respondía cuando él accionaba el pedal del freno. Estaba visiblemente frustrado pues negaba con la cabeza tras bajarse de su Lotus.

Sainz protagonizó la frenada más caótica de la jornada al frena de manera masiva en la primera curva.

Hemos visto degradación de los neumáticos delanteros en diversos pilotos y también una pista bastante deslizante en las dos primeras sesiones.

Lógicamente al circuito le falta mucho rodaje, se terminó de construir hace poco y aunque esto no es excusa par Villeneuve, es comprensible.

Hemos visto diversos trompos, como uno del vigente campeón del mundo, recientemente coronado por tercera vez, segunda consecutiva, que no ha tenido consecuencias para él.

Los Mclaren-Honda ha terminado muy juntos, a aproximadamente 1.5 segundos los dos del más rápido, Rosberg.

La pista ha ido mejorando aunque los tiempos todavía podrán mejorar por lo que será más diferencia mañana.

Sí que se observa que del 8º al 14º hay unas cuatro décimas de diferencia, lo que quiere decir que en la lucha por entrar a Q3 y mantenerse en Q2 podría estar muy interesante.

Algo a destacar del circuito es el público, que hacía olas festejando cuando el piloto local que corre en el mundial, Sergio Pérez, pasaba por delante de ellos.

Mañana la FP3 será fundamental para encontrar la configuración para la sesión clasificatoria y la carrera, la pista sigue en condiciones algo peligrosas.

Pero será cuestión del paso del tiempo y de los coches. Otra nota a destacar ha sido que ha llovido al final de la sesión, no llovía demasiado pero al faltar tan poco para el fin de la sesión, lo mejor era meter el coche en el garaje para evitar accidentes innecesarios.

Esto ha evitado cualquier intento competitivo de vuelta lanzada y mañana las predicciones apuntan a que lloverá de verdad por primera vez en todo el fin de semana y el domingo será peor.

Así que toda esperar al sábado y ver quien se lleva la pole.

Vía caranddriver

F1 GP México 2015: FP1.

El cielo se ha presentado nublado para la primera sesión del fin de semana aunque finalmente ha aparecido el sol. La pista estaba húmeda y los pilotos han optado por montar el neumático intermedio para comenzar.

Se han visto numerosas salidas de pista, muchas de ellas en las eses. También hemos visto salidas en otras partes del circuito. El motor Mercedes del británico Lewis, en un despliegue absoluto de poder, ha marcado en la trampa de velocidad 362,2 km/h.

Mientras los coches se adaptaban a una pista que ha mejorado notablemente, unos han realizado pruebas aerodinámicas, otros, como Alonso, una prueba de motor.

Pocas conclusiones de un fin de semana que se presenta complicado principalmente por la altitud en la que se sitúa esta ciudad donde está el circuito de los Hermanos Rodríguez.

La refrigeración de los frenos será crucial, de hecho, hemos visto que los Mercedes han tenido problemas con los discos, más evidentes en Rosberg, que después de hacer un recto pasando por el exterior de la curva 1 a Vettel, han salido llamas y humo de los discos.

A su compañero le han avisado que refrigerara los suyos para prevenir problemas por lo que la lucha por la pole va a ser importante, no tanto en términos de adelantamiento pero sí del cuidado de los frenos.

Las notas más interesantes de la primera sesión se centran en la espectacularidad del circuito, que nos ha regalado de primeras grandes imágenes en la zona del Estadio, donde el acercamiento de los aficionados y los coches es absoluto.

Lógicamente el nuevo circuito de México recuerda al anterior y han venido a la memoria anécdotas.

La segunda sesión seguramente ofrecerá más pistas de donde se encuentran los pilotos y los coches, según aumente el grip en la pista.

La primera curva 1 es un punto claro de adelantamiento, la recta que viene después de la curva 3 ofrece también posibilidades así como la curva 12 y después de la 15, la única parte viva del óvalo que lanza a los pilotos a la recta de meta.

Sé que muchos teníais ganas de volver a ver coches rodando en México después de 23 años de ausencia y como seguramente la FP1 no os habrá dejado satisfechos, a las 21:00 hora española, dará comienzo la FP2.

Vía Caranddriver

miércoles, 28 de octubre de 2015

F1 GP México 2015: Previo.



Aquí tenéis una vuelta al circuito de México en 1992, a bordo del monoplaza pilotado por Mansell, último ganador de esa prueba.

Trasladémonos 23 años después. Año 2015.

México firma un acuerdo años atrás para devolver al Gran Circo la prueba que se disputa en el circuito Hermarnos Rodríguez.

Una cuantiosa inversión de más de 350 millones de dólares que tendrá como resultado, la prueba número 17 del campeonato.

Una larguísima recta de meta que pondrá a prueba los motores Mercedes, el recto del circuito es revirado, con curvas cerradas, eses y la zona del Estadio. Una espectacular parte del trazado que se sumerge en medio de dos gradas que dan paso a una larga curva de derechas que finaliza la vuelta.

No creo que haya mejor forma para Lewis Hamilton de disfrutar de verdad del final de campeonato que con una nueva cita del calendario, donde la F-1 se ha vivido con intensidad con duelos históricos.

Toda la presión fuera. Ahora puede atacar para ganar las tres carreras que quedan. Si lo logrará es otra historia. Mientras él vive en su mundo de gloria y éxito, en el de su compañero no todo es alegría, más bien lo contrario.

Nico Rosberg, ampliamente superado por su compañero de equipo este año, centrado únicamente en luchar con Vettel por el subcampeonato. Tiene que ganarlo pero su contrincante es duro a pesar de llevar un coche inferior.

Frustrado, decepcionado, enfadado tras el estúpido error que le costó una victoria y un campeonato. Nunca se le olvidará aunque tampoco otros momentos que le produjeron peor amargura si cabe.

Esteban y Sergio, embajadores en su circuito, en su casa, en su esencia, ante su público. Ojalá dejen rodar al mexicano de Ferrari durante alguna sesión, merece tener unos minutos de gloria.

Checo no va a permitir que nada salga mal, quiere regalar a su público un buen resultado en al estreno del circuito en la era moderna.

Una pista desconocida para muchos, emblemática cuyo acuerdo con la F-1 a largo plazo supone el puñetazo en la mesa de México, otro país más que se suma al glamuroso show de este despiadado deporte.

Aunque hay prevista lluvia para todo el fin de semana, con los picos más altos el sábado con un 60% de probabilidades y el domingo con un 80%, sólo esperemos que la lluvia sea benévola y permita correr a los pilotos y no regale otro fin de semana atípico como el del circuito de las Américas.

Con el subcampeonato de marcas ya atado para Ferrari pero con Vettel luchando por el subcampeonato, la cita mexicana se vivirá con intensidad.

Fantasmas del pasado que surgen para unos, tranquilidad absoluta para otros.

Mclaren-Honda a priori sufrirá en este circuito, en esa larga recta que el motor japonés teme pero sus pilotos sacarán petróleo de donde no hay.

México, la demora terminó, bienvenido de nuevo al mundial de Fórmula 1.

lunes, 26 de octubre de 2015

F1 GP EEUU: Análisis.

Giraba el volante por última vez, asomaba por la recta de meta y pasaba por debajo de una bandera a cuadros que significa más que una victoria, la 43 ya. No es por el número de veces que ha ganado una prueba.

No es por las vueltas rápidas que tiene, ni por las poles. Hay un número especial para él, una persona especial para él, alguien a quien quería igualar. Un grande, como él mismo.

Ya lo tiene, ya no tiene que esperar más, ahora se trata de disfrutarlo. Porque Lewis Hamilton, de 30 años, es tricampeón del mundo. Como su ídolo.

Él quería conseguir esto, era su objetivo, un león dentro de la pista, con su propio estilo, que no deja indiferente a nadie, con un coche extraordinario, haciendo carrera magnifica tras carrera magnífica.

Sin rivales, el reloj contaba hacia atrás para determinar la hora en el que le coronaría como campeón del mundo. El único británico que logra dos títulos seguidos. El champán le golpeó fuerte en el cuerpo en la celebración con su equipo en el pit-lane.

Esta carrera fue muy divertida, ya en la salida hubo caos, con varios coches que colisionaron y algo que creo que no sorprendió: Red Bull tenía un gran ritmo, Mercedes no podía seguirle.

Fue una carrera de gestión estratégica, si no llovía, los Mercedes previsiblemente iban a volver a ser los más rápidos pero mientras la pista estaba húmeda, no lo eran pero aún así sel alternaron el liderato: Nico, Lewis... ambos comandaron.

Por detrás, Vettel remontaba, adelantando a un coche detrás de otro, mientras Raikkonen, con más problemas que el alemán, se salía de pista y sacaba el coche de la graba a duras penas.

Dos jóvenes pilotos nos regalaron una carrera fantástica. Max Verstappen, finalizó cuarto tras una estrategia de parar menos que los demás. El premio, un fantástico cuarto puesto.

Carlos Sainz, que tuvo más de un problema, supo acabar séptimo.

Notable fue el número de abandonos, se retiraron ocho pilotos, casi la mitad de la parrilla, ya fuera por choques, roturas de componentes, etc.

Alonso, que estaba firmando una gran carrera, sufrió, una vez más, el déficit del motor Honda en su máxima expresión y pasó del quinto al puesto número once en pocas vueltas.

Jenson, su compañero, entre todo el caos, finalizó en una buena sexta posición, que le otorga unos puntos a Woking que realmente necesitan.

Destacable fue la carrera de Rossi, que gracias a la multitud de abandonos, a punto estuvo de puntuar, cerró el pelotón en el puesto número 12.

Lewis Hamilton se lleva otro título, totalmente merecido, con un grandísimo equipo detrás que lo hace posible.

Rosberg no está a la altura de su compañero, dejando a parte la mala suerte que tiene, ayer podía haber ganado la carrera y evitar el título de su compañero pero cometió un error y le dio la victoria al que no debía obtenerla.

Tras un fin de semana muy complicado donde la lluvia ha sido el protagonista y donde un piloto es el más feliz del mundo, la F-1 viaja esta semana a México, al circuito de los Hermanos Rodríguez, que en su debut de vuelta a la Fórmula 1, espera hacer una buena entrada.

Será interesante la atención mediática sobre Gutiérrez y Sergio Pérez, que estarán en casa.

El mundial ya se ha decidido y ahora Nico y Vettel luchan por el subcampeonato. No dudéis que ahora Hamilton, sin presión por ser campeón, mostrará otra faceta.

Si Rosberg quiere ganar todas las carreras que quedan, debe ser consistente y no cometer errores, tiene que morder al lobo.

Pero esto a Lewis le da igual, ya es campeón, ya ha igualado a su ídolo, ya está calmado. 

El británico más exitoso de todos los tiempos ya tiene las puertas de los grandes abiertas.

domingo, 25 de octubre de 2015

F1 GP Austin 2015: Clasificación.

Faltan menos de dos horas para que la carrera de Austin, en Texas, en COTA, se dispute, con toda probabilidad sobre pista húmeda.

El fin de semana ha sido cuanto menos extraño y totalmente improvisado.

Desde una FP3 que estuvo cerca de no disputarse hasta una clasificación que se ha dejado a medias por, ojo, ¡falta de neumáticos de lluvia!, y las previsiones decían que el sol no asomaría en todo el fin de semana. Sin comentarios.

Hamilton lideró el fin de semana hasta llegar a la Q2 esta misma tarde, en la que Rosberg se ha impuesto en condiciones complicadas. Al inglés no debería importarle demasiado.. siempre y cuando el coche de seguridad no esté en pista más que los propios pilotos.

Lo tiene muy sencillo para adjudicarse el tercer título, su mayor preocupación es sacarle a Vettel 9 puntos y dos a Rosberg, el resto, no importa. Y mantenerse en pista claro.

La pseudo clasificación de ayer, de más de dos horas de duración, nos dejó imágenes divertidas y graciosas a lo largo y ancho del pit-lane.

Desde los pilotos de Red Bull bailando un Vals, hasta los de Toro Rosso jugando a los bolos con latas de Red Bull.

Pasando por el momento en que los papás de Carlos y Max se ponían en la piel de sus hijos hasta la travesía navegando de Sauber por los boxes.

Sin duda que si no hubiera sido por estas cosas, habría inaguantable. Sin embargo, los fans mostraron su desacuerdo cuando control de carrera anunció que, definitivamente, la sesión clasificatoria se aplazaba hasta esta mañana, hora local.

La parte de clasificación que hemos podido disfrutar ha estado llena de trompos, contravolantes y habilidad de los pilotos para evitar que los monoplazas acaben contra el muro.

Vettel no lo logró y chocó contra una barrera de protección aunque sin demasiadas consecuencias para él.

Nico Rosberg se lleva la cuarta pole de la temporada, por tan sólo una décima por delante de su compañero. Su prioridad es acabar por delante de él como sea para retrasar el campeonato hasta México.

Los Ferrari parten desde atrás debido a penalizaciones por cambios en sus unidades de potencia, estarán obligados a remontar y Sebastian a mantener sus escasas opciones de campeonato.

Gran actuación de los Red Bull, ocupan la segunda línea. En un circuito de motor pero en condiciones adversas, el monoplaza austríaco demuestra que cuenta con un gran chasis y apoyo aerodinámico.

Otra gran actuación de los chicos de Vijay Mallya, saldrán 5º Pérez y 6º Hulkenberg.

Sainz desgraciadamente aparcó sus opciones en una clasificación que podía demostrar su validez, en un muro en plenas S en el primer sector del circuito. Saldrá 19º por las múltiples sanciones a Stevens.

Max, saldrá 8º, confirmando el buen estado del Toro Rosso y su gran trabajo aerodinámico.

Los Mclaren saldrá 9º (Alonso) y 11º (Button) por la penalización de 5 posiciones de Bottas por sustitución de caja de cambios.

La parrilla queda así configurada para la prueba estadounidense:


Vettel (14º por la sanción de Bottas)) y Raikkonen pierden 10 posiciones por cambios en la unidad de potencia.
Will Stevens pierde 20 posiciones por cambios en la unidad de potencia.
Valtteri Bottas pierde 5 posiciones por sustitución de caja de cambios y saldrá 15º.
Sainz saldrá 19º por la sanción a Stevens a pesar de no entrar en el 107%.

viernes, 23 de octubre de 2015

F1 GP EEUU 2015: FP2.

El huracán Patricia ha azotado con gran fuerza el circuito de las Américas y no ha habido segunda tanda de entrenamientos libres porque la pista estaba impracticable.

La cantidad de agua en el trazado era desmesurada y al final dirección de carrera ha comunicado que los helicópteros médicos ni si quiera podían volar en las dos próximas horas.

Además, antes de este aviso, se había evacuado del circuito a todos los comisarios de sus respectivos puestos de control por peligro de alcance por rayo.

Las redes sociales se han encendido con la severa tormenta que en este momento cae sobre Austin.

Es previsible que mañana no se dispute ninguna sesión oficial puesto que la previsión no es mejor que la de hoy, de hecho, es peor.

En ese caso la clasificación se haría el domingo por la mañana por lo que la mañana de la carrera se volvería ajetreada. No dudéis de que en caso de que el circuito de Austin se presente como hoy en la segunda sesión de libres, no habrá prueba.

Aunque aún están todos los medios a la espera de comunicaciones oficiales sobre qué se hará respecto al resto de las sesiones, para el domingo las previsiones son más positivas.

Quizá haya que esperar a la actividad hasta el domingo. De momento, el tiempo no da tregua en Austin.

F1 GP EEUU 2015: FP1

El día amanecía nublado en Austin, Texas, donde la primera sesión de entrenamientos libres estaba cerca de disputarse.

Había llovido y la pista estaba mojada pero cuando comenzó la sesión, no llovió más y los coches no dudaron en salir y dar vueltas, porque es importante recoger información en condiciones climatológicas adversas puesto que hay probabilidad de que llueva el domingo aunque sea menor.

Nico Rosberg quiso aprovechar para reivindicase en unos entrenamientos que al disputarse con agua, son mucho menos representativos (es poco creíble que Hamilton esté a casi dos segundos de él).

Red Bull se presentó a la prueba estadounidense firmando un segundo puesto con el ruso Kvyat y tercero con Ricciardo. Los rumores se han posado sobre el motorhome de los austríacos ya que se dice que Red Bull y Honda podrían llegar a un acuerdo sobre motores para 2016.

Como siempre, esto debéis cogerlo con pinzas porque el motor japonés no es competitivo de momento y es ilógico que alguien quiera llevarlo en este momento.

Por lo que se ha podido saber, Ferrari no ha montado la unidad de potencia con los token restantes aplicados, no al menos en esta primera sesión. Quizá sí lo hagan en carrera.

Fernando Alonso terminó noveno esta primera sesión, con un pequeño margen sobre Bottas. Jenson Button 13º a tres segundos y medio de la cabeza.

Debido a que no ha pasado nada relevante en esta sesión, sí podemos destacar la situación complicada que ha ocasionado Valtteri Bottas al frenar tarde dentro de su box, casi atropellando a un mecánico.

Se han visto algunas salidas de pista, un trompo de Massa pero lo mejor de todo ha sido que la mayor parte de los pilotos han salido a probar cosas en pista.

Se ha podido ver a Ricciardo con una enorme parrilla de sensores en la parte trasera para medir presiones y a algún piloto como Alonso probando cámaras en el copckit que el año próximo serán obligatorias.

Sí se prevé lluvia para la segunda sesión, por lo que podría ser para los pilotos circular en el rápido y técnico circuito de las Américas.

Para mañana también se prevé agua, por lo que adaptarse a estas condiciones adversas podría ser determinante, sobre todo teniendo en cuenta que la prueba podría ser bajo un manto de agua.

En unos momentos la segunda sesión nos revelará más incógnitas.


jueves, 22 de octubre de 2015

F1 GP EEUU 2015: Previo.

Recta final del mundial, últimas cuatro citas, últimos 1200 kilómetros de carrera aproximadamente y podrían bastar 300 para decidir el campeón del mundo de 2015.

Tras una temporada incontestable mejor todavía que la anterior con un coche todavía mejor si cabe, Lewis Hamilton, el hortera de la parrilla, lo ha bordado.

Lo ha hecho de una manera meteórica y a falta de cuatro carreras lo más increíble es que tiene a su compañero a casi 80 puntos de distancia. Pero Nico ha tenido mala suerte, sus dos abandonos han sido dos victorias del inglés y lo peor de todo para él es que Vettel ya le ha pasado en el campeonato.

Por supuesto que Rosberg tiene coche para mantenerle a raya y por supuesto que tiene habilidad al volante pero su coche está adoleciendo de cierta falta de fiabilidad. Primero Monza, luego Sochi. Dos problemas diferentes, demasiados puntos perdidos.

Y Vettel, el lobo, que no tiene suficiente aunque de no haber error de Mercedes o fallo, tiene que quedarse en posición de ataque. De momento ya se conoce que penalizará 10 posiciones por cambio de motor y su compañero también.

El finlandés, el cual textualmente "volvería a hacer aquel movimiento", refiriéndose al choque con Bottas en el primer sector de Rusia que dejó a su compatriota sin puntos y a él llegando a duras penas a la línea de meta, con posterior penalización.

Él también penalizará, Ferrari empezará desde atrás la carrera. Una prueba que, cuidado, no esté pasada por agua. Las previsiones apuntan a que el viernes y sábado estará mojada la pista y el domingo aunque menos probabilidades, sigue habiendo.

Es una pista que no drena y se encharca, es peligroso.

Sin duda será más interesante para el espectador si el cielo decide descargar, no tan divertido para Hamilton, que firmaría ya una carrera en seco, calmada, yendo en primera posición haciendo lo que más le gusta: distanciarse y asegurar la victoria.

Y ya ha firmado una Ferrari más fuerte para 2016, quiere luchar con Vettel de tú a tú, cara a cara y ha dejado de lado a Nico.

El pobre alemán ha sufrido de todo este año.

Primero hay que destacar su inferioridad en algo que el año pasado dominó: las clasificaciones. A esto hay que sumarle que Hamilton, gracias al título de 2014, es más fuerte psicológicamente y si además ya parte primero, ya parte en ventaja.

Es difícil encontrar números en los que el británico no gane al alemán.. bueno, en abandonos, pero no es un dato gustoso.

En Mercedes "no habrá número 1 aunque Lewis gane el mundial", de acuerdo, creámosle, puede ser cierto. Pero sabéis quien es el número 1 de Mercedes, se diga lo que se diga, va primero en el mundial y tiene 302 puntos.

Rosberg es bueno pero Hamilton es mejor. Nico de vez en cuando es más rápido que el británico, su problema es que no sabe ser constante y en eso, Lewis le machaca.

A Toto Wolff poco le importa la vida fuera de los circuitos de su piloto si cuando llega a la pista gana a los demás, que no ya a su compañero de equipo.

Los pocos momentos fuertes de Rosberg este año datan de mayo, en Montmeló, donde lo bordó y de Austria, donde Lewis lo intentó, pero no pudo. En Rusia también pero de nuevo un problema le apartó de la victoria.

¿Quién nos dice que Rosberg no va a retrasar el título de su compañero hasta México?, nadie nos asegura que no vaya a ocurrir, el rubio natural podría resurgir de sus cenizas psicológicas y decirle "probablemente ganes pero voy a ponértelo difícil" porque realmente es su único objetivo ya.

En el pasado hemos vivido situaciones desagradables cuando dos pilotos tenían un coche superior: órdenes de equipo.

Cuando les dejan competir libremente para que demuestren quien es el mejor es cuando realmente disfrutamos de la competición. En pista no hay nada que decir porque lo habitual que Hamilton ya esté por delante.

Ferrari se acerca, gracias a los token disponibles en 2016, los italianos podrían cerrar algo la brecha con los de Brackley aunque sigo creyendo que Mercedes no es ni mucho menos conformista.

Si han abierto la mano es porque saben que la F-1 tiene que mostrarse atractiva y aunque ellos no tengan la culpa de la falta de belleza, tienen que ayudar.

Y aunque el "cadenitas" está a punto de igualar a su ídolo, primero tendrá que bajarse la visera, apretar el acelerador y no mirar atrás.

domingo, 11 de octubre de 2015

F1 GP Rusia 2015: Análisis.

Esta vez Sochi sí nos ha regalado una carrera divertida con acción por todas partes, accidentes y tensión hasta el final. Porque es que hasta la última vuelta ha habido variaciones de posición. Y también después de la carrera.

Parecía o mejor dicho, estaba en la obligación Nico Rosberg de mantener la posición con Hamilton toda la carrera. Tenía que hacerlo porque esta corona se le escapa. En unas pocas vueltas comenzamos a ver como el alemán pierde ritmo y velocidad hasta que lentamente entra en boxes, por un problema con el acelerador y dice adiós a la carrera y al mundial.

73 puntos le saca Lewis, demasiados ya que recuperar en las próximas cuatro carreras. Si el inglés le saca 2 a Vettel y 9 a Rosberg, será campeón del mundo en Austin, Texas, territorio de cowboys.

Hamilton hoy lo tuvo sencillo desde que su compañero se retiró. Tiró fuerte al principio para salir con margen en su primera parada y desde ahí, hasta el final. Una parada muy tarde, por cierto. Creo que ni si quiera Pirelli esperaba tanta duración del neumático más blando.

Y entonces la puerta se le abría a Bottas que una vez más decepciona. Fue perdiendo fuelle a medida que pasó la carrera y Vettel le superó y Raikkonen lo intentó se lo cargó. Justo en la última vuelta, cuando luchaban con Pérez por acceder al podio, el de Ferrari se pasó de optimista y se metió por donde no cabía y catapultó a su compatriota.

El compañero de Kimi, Vettel, tuvo que luchar un poco primero con su compañero, al cual dejó clavado en la primera frenada del circuito y gracias a su ritmo, pasó a Valtteri y se instaló segundo, tras un inalcanzable Hamilton.

El finlandés, Iceman, sancionado con medio minuto y eso, ¡le da el campeonato del mundo a Mercedes!, perfecto por ellos tras otra temporada increíble con muchísimo trabajo detrás. Todos los han hecho espléndido y esto es lo que tienen y merecen.

Al final Sergio, que vio como le pasaban los dos finlandeses, los pasó él de nuevo tras el choque entre ellos. Se vio bendecido por la imprudencia del hombre de hielo. Un podio que sabe a victoria, que mete a Force India entre las cuatro escuderías que logran un podio a parte de Mercedes en esta nueva era.

El mexicano salía séptimo y ha terminado en el podio, buena estrategia, algo de suerte y buena promoción para su país, que ya se frota las manos porque el circuito Hermano Rodríguez está a la vuelta de la esquina.

Su compañero, abandonó en la segunda curva tras un toque con Ericsson, un 0 y a pensar en Estados Unidos.

Un rápido Felipe ha finalizado 4º después de una gran remontada, algo que se suponía con la montura que pilota. Pero necesita mejores clasificaciones para empezar las carreras desde más adelante y así luchar de tú a tú con los Ferrari. Buena Felipe.

¡Kvyat quinto!, ¡en su casa!, delante de su gente, el héroe local en el top 5. Los rusos deben andar locos con este gran resultado porque saben que el coche no acompaña. Daniil sí que debe esta contento después de una carrera accidentada en la que saber mantener en pista ha dado un buen regalo.

Su compañero no tuvo tanta suerte, ha sido un fin de semana complicado para los Red Bull aunque al menos el ruso se lleva 10 puntos en casa.

El día ha ido de accidentes y es que Grosjean también chocó contra la barrera, en la pronunciada curva 3, una rápida curva a izquierdas, de mucho apoyo lateral. Pisó la zona de las virtuas de goma y se fue directo al muro, destrozando el coche.

Confirmó posteriormente que está bien y que toca pensar en Austin. Y es que después de algo así poco puedes hacer. Maldonado puntúa (¡vamos!), 6 puntitos que se lleva con su séptimo puesto. Va avanzando poco a poco.

Los Toro Rosso, ¡qué carrera se han marcado de nuevo!, estos chicos me sorprenden cada vez que salen a pista, producen puro espectáculo y esto hay que saber valorarlo.

Carlos comenzaba último y cuando quiso darse cuenta estaba séptimo. Tras los dolores del accidente de ayer que según él "me olvidaré la segunda vez que pase por allí", fue a por todas en esta alocada carrera y rozaba el top 6 cuando los frenos dijeron basta.

Un final injusto y decepcionante para un piloto al que la mala suerte no vencerá porque Carlos ya ha demostrado de lo que es capaz.

Su compañero tampoco lo tuvo sencillo. En la segunda curva le tocaron y trompeó, tuvo que visitar los boxes y se recuperó hasta el puesto decimoprimero. Pero ha terminado décimo tras la sanción a Fernando.

Lástima lo del asturiano, tenía un punto, con lo caros que están para Mclaren este año, ¡y se lo quitan!, entiendo que habrá reiterado la acción por la que se le ha sancionado.

Button sí logró dos puntos, algo minúsculo pero que a este gran equipo tanto le cuesta lograr este año.

Veremos qué depara el circuito de las Américas con sus subidas y bajadas para ese motor que parece que sí funciona por fin.

Grandísimo trabajo de Merhi, finalizando por delante de su compañero a mucha distancia, demostrando que está por ahí por talento y luchando contra todo y contra todos.

Parece que la lucha en Mercedes está prácticamente decidida, ¿no?, el británico necesita sólo un puñado de puntos más para llevarse su tercer título. Ante esta situación, Rosberg saldrá más fuerte que nunca a la pista, de eso estoy seguro, luego ya veremos si es capaz de transformarlo en algo que valga la pena.

El piloto con el dorsal 44 ya roza lo que le igualaría con Senna, lo puede palpar, oler y tocar y ya se prepara para agarrarlo. Nico debería tener algo que decir en Austin, ¡conduce un Mercedes por dios!.

Vettel amenazaba y le ha robado la segunda posición en la clasificación de pilotos a su compatriota. Esto ya pasó en Malasia pero entonces quedaban 17 pruebas por delante, ahora quedan 4.

Seguro que las próximas carreras serán emocionantes, el final de campaña se acerca. El fin esperemos de una pesadilla para unos y la continuación del sueño para otros.

En dos semanas los cowboys de Texas nos darán la bienvenida.


sábado, 10 de octubre de 2015

F1 GP Rusia 2015: Clasificación.

Tras la incertidumbre de la FP3 donde Carlos Sainz nos daba el susto del fin de semana tras impactar frontalmente contra las barreras de protección en la curva 14, el cual está bien, confirmado por él mismo, llegaba la sesión clasificatoria.

Iba a ser interesante porque apenas se había rodado en el circuito y prácticamente no teníamos datos para determinar qué equipos eran más rápidos que otros aunque los Williams demostraron señales de fortaleza.

Rosberg ha sabido hoy batir a su compañero en una pista fría tras una vuelta clasificatoria realmente buena que le hace apuntar la tercera pole de la temporada, segunda consecutiva y mañana partirá desde una gran posición de la parrilla para ganar. Y lo necesita y también que su compañero caiga posiciones, porque el campeonato ya no depende sólo de él.

Lewis esta vez tuvo que conformarse con la segunda posición, tres décimas que mañana podría recuperar. Hemos visto como ha hecho errores, varios además, está por ver si realmente Nico es más rápido que él o mañana sacará el martillo y volverá a enganarños a todos y caerá la novena de la temporada.

Un grandísimo Bottas aprovecha el estado de forma de su monoplaza en Sochi para, de nuevo, dos años consecutivos, estar justo detrás de los Mercedes.

Felipe Massa ha clasificado 16º, lejísimos de su compañero y posiblemente hayan sido los difíciles neumáticos, que no sólo han ocasionado problemas al brasileño y es que eran complicados de calentar.

Por detrás de Valtteri saldrá Vettel, relativamente lejos del FW37 del finlandés, parece que no tenía tanto ritmo como el piloto de Williams pero habrá que confirmarlo mañana en la carrera durante más de 50 vueltas.

Raikkonen que ha hecho una buena sesión y saldrá por detrás del alemán, en quinta posición, el podio parece que estará caro y tendrá que luchar con dos pilotos rápidos por unirse a la fiesta de Mercedes en lo alto de Sochi.

Súper clasificación de los Force India: 6º Hulkenberg y 7º Pérez, lo máximo que podrían hacer viendo lo que tienen delante. Pocas vueltas durante el fin de semana y se cuelan los dos en el top 10, gran actuación.

Ahora esas posiciones de partida tienen que transformarlas en puntos para afianzar su posición en el campeonato.

Grosjean pudo alcanzar a los ocho primeros mientras que su compañero Maldonado no pasó del 14º puestos. El francés lo tiene más sencillo para puntuar así que el venezolano tendrá que esforzarse por avanzar puestos para conseguir puntos.

Los Red Bull hicieron sencillamente lo que pudieron en una pista que les beneficia poco con esas grandes rectas que muestran qué motor llevan. La falta de rodaje y unos neumáticos que se muestran reacios a todo el mundo también tienen la culpa aunque no podrían haber llegado más lejos.

Verstappen, que salió solo en su escudería a clasificar, quedó noveno y dijo que de no haber dicho su compañero que estaba bien, no se habría podido concentrar para competir. Al fin y al cabo son personas y tienen respeto por sus rivales. 

Esta vez Button quedó por delante de Alonso, ninguno de los dos podría haber hecho mucho más. Alonso guarda el motor que da buenas sensaciones para Austin y correrá con el de Spa mañana. Suerte.

El asturiano, además, saldrá último por 35 posiciones de penalización, por lo que los Manor escalarán posiciones (17º Stevens, 18º Merhi) y Sainz saldrá penúltimo.

Felipe Nasr no estuvo lejos del top 10 pero se ha quedado a las puertas, su compañero, Ericsson, saldrá 16º por las múltiples sanciones de Fernando Alonso.

Una carrera estratégicamente poco variable porque los neumáticos no se degradan en exceso, Pirelli, a pesar de que ha intentado evitar que lo de 2014 se repitiera, ha vuelto a pecar de consevador porque incluso los súper blandos son gomas complicadas de calentar.

Las miradas estarán puestas, por supuesto, en si definitivamente Rosberg va a ser capaz de ganarle algún cuerpo a cuerpo a su compañero, el cual tiene mucha ventaja en el mundial.

Será interesante la lucha por el podio entre Bottas y los dos Ferrari porque dudo seriamente que los Force India tengan opciones de llegar allí salvo escabechina.

Viendo el ritmo de Max Verstappen, es posible que Carlos avance unos cuantos puestos en carrera y habrá que estar atentos a Massa, porque el brasileño sí tiene coche para rodar más rápido que muchos que tiene delante.

Poner los neumáticos en la temperatura adecuada será esencial y podría definir algunas batallas pero sin duda la más interesante será la de los hombres de Mercedes.

viernes, 9 de octubre de 2015

F1 GP Rusia 2015: FP2.

Si la primera sesión estuvo complicada por el vertido en medio de la pista, la segunda no ha sido menos complicada.

Llovió y eso dejó la pista muy difícil, aún así, algunos coches se atrevieron a salir a dar vueltas pero el asfalto estaba muy delicado y cualquier error se podía pagar caro.

Una de las maniobras más difíciles la tuvo que hacer Vettel en la curva 9, donde prácticamente no pudo girar y tuvo que corregir varias veces la dirección del coche.

Posteriormente volvió a salirse en la curva 14, pero hizo un recto y volvió a pista. Los Williams, Fernando, Button, los Toro Rosso y Kvyat se atrevieron a probar el resbaladizo asfalto ruso.

Mañana la clasificación en teoría sería en mojado pero habrá que verlo. 

La tercera sesión de libres va a tener mucha acción porque todos necesitan hacer el trabajo que aún no han podido realizar y habrá tráfico.

Los Mercedes, con las bajas temperaturas registradas hoy, no deberían tener problemas con los súperblandos, su enemigo. Si sube la temperatura, quizá aparezcan de nuevo los problemas.

Williams necesita confirmar que aún sigue en la lucha aunque esté lejos de Ferrari y estos, tengan bastantes probabilidades de finalizar en segunda posición gracias a la regularidad de Vettel y Raikkonen.

El circuito de Rusia, que apenas ha sido utilizado desde que la F-1 aterrizó por primera vez en 2014, gracias a la lluvia de hoy, habrá limpiado toda la suciedad pero el problema es que no drena, por lo que tardará en secarse. Además, no hace calor, lo que retrasará mucho más el proceso de secado de la pista.

Fernando Alonso tendrá, de nuevo, que sufrir una cuantiosa penalización por sustituir diversas partes del motor y de la parte híbrida. Saldrá último pero parece que los datos del motor nuevo son positivos.

El español está de celebración, celebra 250 carreras en la Fórmula 1 y Mclaren quiere recordarlo.

Mañana sábado viviremos una tercera sesión de libres, seguro, más interesante que las dos primeras.

F1 GP Rusia 2015: FP1.

Sesión mayormente improductiva en la que un vertido de gasóleo en varias curvas del circuito ha dejado esa zona impracticable.

Los comisarios del circuito han estado trabajando junto con otros servicios de la organización para tratar de subsanar el problema pero de poco ha servido.

Los monoplazas sin embargo se han atrevido a salir, con intermedios, eso sí y ha habido salidas de pista de la zona afectada.

Algo a destacar es que sólo esa parte de la pista estaba en un estado que estaba lejos de ser el adecuado, el resto de la pista se podía hacer con gomas de seco pero había que atreverse a colocarlas y enfrentarse a la zona complicada de la pista.

Los tiempos no son nada representativos, menos todavía de lo que viene siendo habitual y habrá que esperar a la segunda sesión de libres donde veremos el comienzo de algo importante, porque esta suele destinarse a las tandas largas.

Es probable que llueva en el circuito y esta pista no drena al no tener inclinación por lo que podría ser complicado.

A la espera de la FP2 en unas horas.

miércoles, 7 de octubre de 2015

F1 GP Rusia 2015: Previo.

El campeonato del mundo aterriza en Sochi, Rusia, en medio del estadio olímpico de los juegos de invierno, para presentar el trazado ruso en su segunda edición dentro del calendario de Fórmula 1.

Sus incontables muros de hormigón encierran una historia que, seamos honestos, es corta y falta de emoción. 2014 no regaló una carrera divertida, como mucho la remontada de Rosberg lo fue y algunas batallas en pista. El británico Lewis Hamilton ganó como quiso aquella carrera después de que su único rival mandara al traste todas sus opciones en la primera frenada del circuito.

Cambió los neumáticos y terminó la carrera con ellos. Pirelli pecó de conservador pero es que se habían producido episodios desagradables con las ruedas anteriormente y había que evitarlos a toda costa.

La marca italiana de neumáticos ha cambiado de opinión este año, tras, quizá, tener en cuenta la estrategia de Nico Rosberg el año pasado, llevará los blandos y súperblandos. Y parece ser que es con este último neumático con el que Mercedes tiene problemas.

El mundial no lleva demasiado apretado, la cómoda ventaja de Hamilton sobre su compañero, 48 puntos, dice mucho con el mismo coche. La comodidad del inglés conduciendo es de estudio mientras su compañero se enfrenta a problemas en las carreras, como sus luchas con Vettel, que amenaza el subcampeonato.

Mercedes vive en un estado de gracia del que no se va a deshacer pronto y está a punto de sentenciar ambos mundiales.

Como ya hiciera el año pasado en Rusia, ganando allí el campeonato de constructores, este año, con sólo sumar tres punto más que Ferrari, lo hará suyo.

Lewis tiene en su mano dar el broche final al de pilotos con unas victorias más aunque no está obligado a ganar.

Este dominio del inglés este año, cuyos números se parecen a los de Vettel en 2011, por ejemplo, son claro ejemplo de cómo un estado físico y mental más fuerte que tus rivales y sobre todo, que tu compañero, son determinantes.

Por detrás de ellos, Ferrari no tiene problemas como segunda potencia del campeonato, aprovechando los fallos de la estrella germana.

Kimi ha mejorado este año gracias a un coche más estable en muchos aspectos, sus podios dicen que el monoplaza es mejor aunque no haya color entre él y su compañero. 

Williams sigue sin dar la campanada y es que ya no sólo son los errores en las carreras, que son cuantiosos, es su actitud en las carreras. Ya lo hemos comentado mucho, además de esto, hay circuitos en lo que son sencillamente menos competitivos que Ferrari.

Están lejos del Cavallino y se quedarán con ese último escalón del podio de marcas sin amenaza de Red Bull, que está relativamente lejos.

El culebrón de la marca austríaca se ha dejado escuchar en el paddock entero. Han criticado ferozmente a su suministrador de motores tras tantos años de éxitos, es lógico que ahora Renault no quiera ayudarles.

Y el problema para la escuderías de las bebidas energéticas es que no tienen una unidad de potencia asegurada para 2016, por lo que eso les dejaría fuera de la competición. Y si Red Bull, es probable que Toro Rosso también a no ser que lleguen a un acuerdo con otro equipo.

La visión de Dietrich es clara y comprensible, es una visión total de negocio, de empresario: ¿no puedo asegurar que podré ser competitivo?, adiós. Simple, alto y claro. No tiene más y nada se le puede reprochar por que está perdiendo dinero. 

Ferrari suena, desde hace tiempo ya, como la opción más "viable" para Red Bull y lo pongo entre comillas porque los de Dietrich recibirían un motor de segunda división, no como el que llevarían los de rojo, las razones son obvias. Y así Dietrich no quiere jugar.

¿Qué futuro se plantea para esta escudería?, o aceptan la premisa de Ferrari y juegan con lo que les den o parece que se acercan a su fin en la F-1. 

Pero parece que todo está preparado si se marchan, el tercer coche. Esto, para empezar, no todos pueden permitírselo, la mitad de la parrilla tiene problemas financieros. Sólo Mercedes, Ferrari y quizá Williams se lo podrían permitir.

A Mclaren no me atrevo a contarles. 

Bernie dice "no me gustaría perder a Red Bull ni a Toro Rosso", quizá él ya esté haciendo algo aunque esto es problema exclusivo de esta escudería y de nadie más.

A mí no me gustaría ver una parrilla con sólo 16 coches.

Más allá de eso, el tiempo se acaba y mientras Newey insiste que necesita una respuesta para implementar sus ideas, el drama en esta parte del paddock se intensifica.

Otro drama es el que se vive en Mclaren. En Japón Alonso y Button, pero más el español, explotó por radio. "Esto es como conducir un motor de GP2".

Y muchas teorías circulan: Alonso quiere que Arai sea despedido, Alonso quiere que le despidan, Alonso sólo estaba frustrado, es normal... .

La tinta corre buscando un titular que impacte, ¿el mío?, que Alonso sólo pretende dar un fuerte toque de atención a Honda. Ya que cuando él habla, todos escuchan.

"Este invierno mejoraremos mucho" decía Button, eso esperamos todos.. . 2017 es el año del gran cambio y quien no esté preparado parece que va a sufrir.

Carlos y Max se enfrentarán por primera vez a esta pista, un trazado rápido y técnico, donde quien sabe si viviremos otro episodio como el de Singapur.

También serán las primeras vueltas de Felipe Nasr en Rusia, eso sí, con un F-1. En GP2 ya corrió aquí y subió además al podio, así que guarda buenos recuerdos. Sauber trae aquí mejoras que ya llevó a Singapur, por lo que tratarán de sacarle el máximo rendimiento.

Roberto Merhi afortunadamente correrá en este GP, así que podremos disfrutar de su conducción y de con suerte, un gran resultado. 

La decimoquinta prueba del mundial está a la vuelta de la esquina y Rosberg tiene que reaccionar y aunque lo haga, ya no depende de sí mismo. Depende de su compañero y es lo peor que le puede pasar.

Porque Hamilton es invencible prácticamente. Ha mostrado ser mejor que Nico en todos los aspectos este año y sólo la mecánica le parará en su búsqueda del título que le iguale con Senna.