miércoles, 6 de mayo de 2015

F1 GP España 2015: Previo.

¡La Fórmula 1 ha vuelto amigos!, y lo ha hecho en el circuito de Barcelona, ¿Qué mejor lugar para hacerlo?, un circuito lleno de historia que celebra su 25 aniversario y en el que veremos, estoy seguro, cosas muy interesantes.

Cosas interesantes que han golpeado esta semana de formulera, sin ir más lejos, el nuevo diseño del MP4-30. Para gustos colores, a mí no me gusta pero a quien le guste, perfecto.


Aunque no es lo más bonito que se ha visto, lo que importa es que corra por lo que si los dos coches puntúan en Montmeló este domingo, pronto nos olvidaremos de este color a los que no nos gusta. 

Creo que todos pensábamos que sería el naranja y blanco tan característico de la época de Prost y Senna pero Dennis y compañía han hecho lo que han querido y nos han presentado esto. Veremos qué rendimiento ofrece.

Otros temas de actualidad es el debate que llevará a cabo próximamente el Grupo de Estrategia para determinar que pausas deben seguir en el desarrollo de este deporte, en los aspectos que conciernen a la reglamentación (se espera un cambio significativo para 2017) y al límite de presupuesto.

Una conocida figura en este mundillo, Max Mosley, expresó algo interesante que fue básicamente libertad en el reglamento a cambio de un límite presupuestario, él cree que "los equipos se darían cuenta rápido de que con 100 millones de dólares se puede hacer un gran deporte".

La cuestión es que los gastos es un tema importante a tratar, así como el incremento de potencia de los motores, algo que ha sido criticado y que se quiere aumentar, concretamente hasta los 1000cv de potencia, algo que sería sin duda interesante.

Si algo mantiene viva la tensión por el mundial es saber qué equipo ha ganado terreno a los líderes o si Mercedes introducirá algo nuevo que aún le dará más margen todavía.

Mercedes y Hamilton están en un estado de forma envidiable, Hamilton no tiene rival alguno y me parece que se va a llevar este mundial de calle, algo que ya ha hecho con 3 de las primeras cuatro carreras y que parece que va a seguir sucediendo.

Rosberg debe reaccionar cuanto antes, se le ve perdido y aunque Toto Wolff diga que veremos la mejor versión de su compatriota a partir de España, no lo tengo tan claro. Ni tiene moral ni confianza, por un mundial entretenido esperemos que sea así, pero quien sabe qué ocurrirá.

No cabe duda de que Ferrari ha mejorado bastante respecto al año pasado y a los últimos, producto de una reestructuración que ha llevado su tiempo y que ahora disfruta Sebastian Vettel, pero lejos de no alegrarnos por él, deberíamos precisamente, él ha tenido la suerte de encontrarse este equipo y debe disfrutarlo.

Se dice que traen mejoras, algo lógico tras tres semanas de parón, que podrían ayudarles a ganar varias décimas, veremos si es cierto o por el contrario, se quedarán donde están.

Sin duda el monoplaza rojo ha mejorado y aunque está por ver cuanto terreno será capaz de reducir, ha sido impresionante el nivel que ha demostrado, que Luca tilda de "pura suerte".

Williams, por elcontrario, ha disminuido su rendimiento, el equipo entero sabe que ya no son la segunda fuerza del campeonato y aunque está claro que no se rinden, no observo una mentalidad ganadora, algo que muchas veces, aunque no tengas todo el dinero del mundo, te hace ganar décimas redoblando tus esfuerzos.

Massa y Bottas en sus propias palabras están haciendo un buen mundial, yo estoy decepcionado con el rendimiento del equipo en general, pues esperaba un nivel similar a 2014, donde me alegró observar el resurgimiento de esta mítica escudería.

Esperemos que vuelvan pronto a la cola de Mercedes y digo a la cola y no al frente de la parrilla porque Mercedes está muy por delante de todos.

Red Bull y sus problemas con Renault, con ellos podríamos escribir un libro a parte. No han cesado las duras críticas entre ellos, de hecho, Helmut Marko soltó hace horas si no pocos días "nosotros estamos haciendo nuestro trabajo, queremos un coche ganador pero para eso Renault tiene que hacer su parte", un ataque no demasiado velado hacia su proveedor de motores, que está encontrando muchos problemas para darles un motor eficiente.

No me extraña que el dueño de la escudería austriaca esté pensando en vender el equipo, es un negocio, están para ganar, lo que no sea un éxito, es sencillamente un fracaso. Una opción quizá sería esperar a que Honda haga un motor ganador y unirse a los japoneses aunque ellos ya han dejado claro que sólo quieren trabajar para Mclaren.

¿Qué futuro le espera a los tetracampeones del mundo?, pues si ellos mismos dicen que su objetivo es el tercer puesto en constructores que ahora mismo tiene Williams, significa que esperan dar un paso adelante pero que no llegarán al nivel de los dos mejores.

Es un poco triste ver como un equipo que ha arrasado en los últimos años con todo, a día de hoy sufra por terminar una carrera, por si el motor se romperá, etc., de hecho, Ricciardo usará su último motor antes de ser penalizado en Montmeló y es sólo la quinta carrera, es un ejemplo de la gravedad de la situación.

Horner y Matestchitz deben estar rezando (entre otros) para que ese morro corto llegue de una vez y para que Renault resuelva los problemas de fiabilidad. Mientras tanto, a lo que se pueda.

Mclaren Honda ha iniciado la semana formulera, como os comentaba más arriba, con un nuevo diseño de colores pero lo que realmente importa son las nuevas piezas que van a llegar, las actualizaciones y sobre todo, la liberación de caballos de ese motor que no termina de arrancar todavía.

Si después de toda la publicidad que están haciendo los de Woking uniendo el pasado de la escudería con el presente y vendiéndola como la fuerza del futuro a medio plazo, fallan en un intento, cosa que esperemos que no pase, será un ridículo absoluto.

Por ello mismo confiemos en lo que tenemos y lo que habrá, Honda no ha vuelto para no hacer nada, han vuelto por algo aunque les llevará un tiempo. De momentos, los puntos en Barcelona quizá sean factibles ya.

Force India lleva unos cuantos años ya en la F1 y no termina de cuajar nunca, esperando están a la versión B del coche y mientras tanto, se arrastran por los circuitos con lo que tienen, más les vale que funcione ese nuevo coche o harán menos a partir de Silverstone (la supuesta nueva fecha para ese coche) de lo que han hecho hasta ahora.

Me fastidia ver a Nico Hulkenberg y Sergio Perez luchando por entrar en los puntos cuando tienen potencial para estar más arriba, pero no todos están en el sitio adecuado en el lugar adecuado y es lo tienen de momento.

Un equipo que ha sido golpeado fuertemente por las deudas aunque lo Vijay Mallya lo haya negado, en Barcelona tendrán la oportunidad de hacer una buena actuación así que bienvenidas serán todas las piezas que puedan traer aunque no tiene pinta de que vayan a hacer un gran fin de semana.

Toro Rosso por el contrario, gracias a su paso adelante en general, está haciendo una buena temporada y aquí, en Barcelona, en Montmeló, ojalá den otro salto que les permita llegar un poco más allá, Franz Tost se alegrará de ello si lo consiguen.

Pilotos no les falta, ya han demostrado su valía a lo largo de las 4 primeras carreras en un rendimiento bastante similar, toca afinar el bólido y lograr esos puntos que en Bahrein se escaparon por partida doble.

Pastor Maldonado es otro caso a parte, como lo puede ser Lewis Hamilton, pero no precisamente por cosas positivas. 4 abandonos en 4 carreras en su pobre bagaje a día de hoy en el mundial de 2015, ya sea por accidentes o por problemas, ¿Será que de verdad lleva el mal fario encima o simplemente es que va a ser así toda la temporada?, él se defiende de las críticas quedándose con las mejores y por muchas buenas palabras que pueda dedicar a la prensa, es para hacérselo mirar.

Grosjean, por el contrario, ya ha puntuado y está haciendo mejores actuaciones que el venelozano, cosa que no me sorprende, sólo falta que siga puntuando y que confirme que el E23 de Enstone es el gran coche que parece ser.

En Sauber, todos están más contentos tras sus actuaciones de 2015 (no era fácil empeorar el 2014). Felipe Nasr tuvo un gran debut y Ericsson no lo está haciendo mal aunque necesita mejorar tanto en clasificación como en carrera.

Los de Hinwill están terceros tras Ferrari y Mercedes en el campeonato y aunque no tengo claro que vayan a permanecer ahí toda la temporada, es un alivio ver como una escudería que se hundió hasta romper el subsuelo ha resurgido como lo haya podido hacer Ferrari aunque en menor medida.

Monisha Kalterborn debe seguir empujando a su equipo, que ya ha borrado de su cabeza el año pasado y sólo se centran, en el de momento exitoso 2015. Que sigan así.

El trío de españoles lo completa Merhi en Marussia, que aunque no tendrá grandes opciones, salvo terminar la carrera y ayudar a su equipo, podrá deleitar a la afición española que seguro acudirá en masa a apoyar a sus compatriotas que estarán en la pista.

Por que esta carrera va a ser una de emociones, la afición española es una de las mejores del mundo y sólo hay que recordar como se celebró la victoria de Alonso en 2006 ó en 2013, con aquella actuación soberbia.

Las banderas españolas, de Mclaren, de Ferrari, de Honda, pintarán de alegres colores las gradas, bajo un sol de justicia los fans de este magnífico deporte gritarán hasta quedarse sin aire y sin voz.

Por que sin duda, el gran premio de casa es uno de los mejores de la temporada.

No hay comentarios:

Publicar un comentario