![]() |
Vía motormundial.es |
Este circuito llama la atención desde el primer momento en que pones un pie en sus instalaciones, las razones son evidentes: es muy grande, tiene un estilo modernista (como podéis observar en las gradas situadas en la parte final de la recta de atrás y en el lado opuesto) y tiene curvas muy interesantes.
Demasiado interesantes diría yo, la primera la encontramos nada más iniciar la vuelta, una larga curva de derechas en la que hay que nivelar la velocidad e ir bajándola suavemente, en bajada, desemboca en otra curva a izquierdas que baja todavía más.
Una gran cantidad de curvas de baja y media velocidad que se adaptarán mejor a unos coches que a otros.
Una gran recta que lleva a los coches a alcanzar alta velocidades y que finaliza en una cerrada curva a derecha donde hemos visto más de un accidente.
Ahora pasaremos a analizar como llegan los equipos a la tercera carrera en territorio chino.
Mercedes:
De poco tienen que preocuparse, quizá de afinar las estrategias porque es seguramente lo que les quitó la victoria en Malaysia, por detrás de un Vettel que sí acertó.
Siguen teniendo el mejor coche de la parrilla y con diferencia, el aspecto aerodinámico lo tienen muy bien cuidado y esos datos que podemos ver por ahí en internet de que en las trampas de velocidad no son los más rápido, con permiso de Ferrari que sí ha mejorado su motor y eso es evidente, es un poco irreal, el W06 es el mejor conjunto ahora mismo y va a seguir siéndolo el resto de la temporada diría, los rivales aún están lejos.
El único enemigo de Lewis es él mismo y puede ganar unas cuantas carreras este año, Rosberg, negando que sea el número dos del equipo, permitirme que lo dude ya que el nivel que está demostrando no es de número 1 y si sigue así, se le escapará otra vez el entorchado.
Mientras Hamilton y Mercedes siguen negociando para que el inglés continúe más temporadas en la casa alemana y Rosberg trata de ganar a su compañero, algo a lo que está obligado, esta marca atraviesa carrera tras carrera escondiendo potencial porque sencillamente no creo que necesiten mostrarlo.
Ferrari:
Están en una nube tras la gran carrera de Sebastian en Sepang, no le vamos a quitar ni un ápice de mérito a esa victoria porque la tiene al 100%. Gran estrategia, gran ritmo, supo manejarla, siempre se puede leer en las redes cosas como "¿victoria de Vettel o derrota de Mercedes?" y cosas similares.
Sea como fuere, se llevó los 25 puntos de la victoria y está por delante de Nico y a tres de Hamilton.
Arrivabene, que vio como los frutos de la reestructuración se han visto rápido se animó a comentar cosas que no venían demasiado a cuento pero la casa Ferrari es única y da igual quien traiga la victoria mientras esté en Maranello.
Raikkonen hizo otra gran carrera sobre el abrasivo asfalto de Malaysia y sólo nos falta ver una carrera en la que no tenga problemas o mala suerte para verle en plena forma.
Williams:
"Hemos perdido terreno respecto a los rivales principales" decía Bottas y entre ellos incluye a Ferrari, "hay que recuperar rendimiento".
Son las palabras del finlandés tras la última carrera en la que los FW37 terminaron a más de un minuto del SF15T pilotado por el alemán, ¿quién lo diría tras 2014?. Las circunstancia de carrera pueden provocarlo.
Es un coche rápido y fiable pero deben ponerlo a punto para las carreras además de calificar bien y no encontrarse con muchos obstáculos en el transcurso de las mismas, demasiados elementos que juntar.
El equipo de Grove confía en que tienen un buen monoplaza pero parece que el agua no les ayudó en Sepang y la carrera no fue excesivamente mejor.
Que sean la segunda potencia de la parrilla quizá es algo prematuro de confirmar pero nadie quiere ver a los dos Williams a más de 60 segundos de la cabeza.
Shanghai es otra oportunidad de hacerlo bien. Manos a la obra.
Red Bull:
Ha perdido fuelle, este toro ya no es lo que era de momento, ese motor no ofrece demasiada potencia y en la última carrera padecieron problemas de frenos.
De momento las arcas de los austríacos no están demasiado llenas pero yo sugiero paciencia para los que ya desbancan a este equipo de los objetivos grandes, yo esperaría unas cuantas carreras. Miremos al pasado.
Ricciardo está afrontando su segundo año como líder de la escudería y Kvyat como su aprendiz. Estoy bastante seguro que pueden hacerlo los dos bien.
Helmut Marko y Horner en seguida se centraron en despotricar contra las normas y la F1 en general, barco al que se ha subido Ecclestone porque le conviene o no, según se mire.
En China lo harán mejor, espero.
Mclaren-Honda:
En su mundo particular de objetivos por cumplir, de caminos por recorrer juntos, de unidad y de competitividad, van por buen camino aunque lo que les falte precisamente sea eso último.
Boullier subraya constantemente las mejoras dentro del margen del propio equipo, Alonso se anima con este nuevo proyecto y Button más de lo mismo. Conveniencia mezclado con ilusión de que llegarán arriba y Dennis avisa "ganaremos carreras antes de lo que la gente piensa".
Espero que sea cierto y sabemos que debemos tener paciencia, ese coche parece muy rápido aunque sus mayores problemas provienen de la unidad de potencia, que algunos dicen que cuando coloquen sus piezas correctamente, será una auténtica bestia.
El panorama de Shanghai se presenta a priori negativo según todos en Mclaren, el paquete de mejoras que llevarán podría no adaptarse a la pista y no verse por lo tanto las mejoras en tiempo por vuelta que deberíamos ver.
Su propósito debería estar en la mitad de la parrilla en unas cuantas carreras, si recortan un segundo por carrera, no será difícil.
Paciencia, señores.
Force India:
La versión "B" del VJM08 no se presentará hasta Austria por la sencilla razón de que en Mónaco no pueden extraerle todo su potencial es la explicación que nos ofrecía Bob Fernley sobre el trabajo que están desarrollando.
"La gente no sabe el esfuerzo que supone movilizar a todo el equipo a otro lugar de trabajo" y esos esfuerzos restan la fuerza de trabajo que se destina al desarrollo del propio monoplaza.
Irán introduciendo pequeñas mejoras para no quedarse atrás y confían en el salto cualitativo que puedan dar hacia la mitad de la temporada. Está todo en sus manos y también, claro está, en lo que avancen sus rivales.
Sólo espero que no se estanquen como el año pasado y que hayan solucionado sus deudas en buena parte.
Toro Rosso:
El nivel de este equipo ha aumentado, eso está claro, ninguno de sus pilotos es moco de pavo. Los dos están demostrando que no han llegado a la categoría reina para quedarse mirando embobados a los demás, han llegado para luchar por lo que puedan.
El monoplaza de este equipo, el STR10 ha mejorado sustancialmente y aunque de momento es simbólico porque su hermano mayor está sufriendo bastante, están por delante de ellos en constructores, algo que no creo que dure demasiado.
El equipo debe estar contento del trabajo de sus pilotos que este fin de semana se enfrentan a una pista desconocida y exigente a la par que divertida.
Una batalla más en el universo de Faenza que no está dejando indiferente a nadie.
Lotus-Mercedes:
Maldonado sigue acumulando desgracia tras desgracia y aunque no creo que su dorsal tenga nada que ver, entrando en un terreno humorístico, debería hacerse ver sus resultados.
Aunque Grosjean no tenga mucha mejor suerte sí se quedó cerca de puntuar de Malaysia y eso confirma que el E23 funciona mejor, ya lo vimos en pretemporada.
Creo que ambos pueden sacar mejor resultados de sus coches pero es evidente que les falta avanzar mucho, como a casi todos salvo Mercedes.
Las pruebas oficiales que comenzarán el viernes les permitirán poner a punto el coche y ver como se adapta al circuito y confío en que traigan mejoras para llevar al coche un poco más adelante porque de momento, junto con Mclaren-Honda y Marussia, son otro equipo que aún no ha puntuado.
Sauber:
La unidad de potencia de Maranello les impulsado y han pasado de no tener ningún punto en 2014 ha ser cuartos en constructores después de la segunda carrera.
No estoy seguro de que sea demasiado real pues Red Bull ganará competitividad pronto y Toro Rosso parece estar fuerte pero que les dure el tiempo que puedan mantenerse ahí.
Nasr me sorprendió gratamente en Australia aunque balo el calor de Sepang no logró puntuar aunque su compañero no lo hizo mejor en ninguna de las dos pruebas. Este equipo tiene margen de mejora y el motor no lo es todo así que van a tener que ponerse las pilas.
Marussia-Ferrari:
El debut de Roberto Merhi en Malaysia fue un hito histórico para él y para España en el mundo de la F1 porque gracias a él ya son 13 los pilotos que han debutado en F1, nada fácil llegar hasta aquí.
Aunque le falta apoyo económico y un coche más competitivo, Marussia va a seguir trabajando por estar en pista y recabar datos porque no hicieron ni una sola vuelta hasta Malaysia y tienen mucho trabajo por delante.
Ya veremos cuanto tiempo sobrevive esta escudería en su regreso a la competición.
No hay comentarios:
Publicar un comentario