Páginas

lunes, 24 de octubre de 2016

F1 GP EEUU 2016: Análisis.

Perfil de campeón.

Fue una buena salida de ambos Mercedes, ¡sí, los dos salieron bien!, sabéis de sobra que Hamilton lleva muchas cagadas en las arrancadas este año. Gestionó bien su carrera durante toda su duración y se llevó una victoria trabajada, una que no lograba desde Alemania, en tierra de Rosberg. El último gran error del alemán además, por cierto.

Nico llegó segundo, sin demasiadas complicaciones, a pesar de que llegó a rodar tercero. De quedar así en todas las que quedan, será campeón en la prueba final, en Abu Dhabi. Pilotó bien, sin llegar a presionar realmente a Lewis porque el británico construyó su triunfo en las primeras vueltas.

Rosberg no necesita ganar las carreras, sólo ser constante pero atrévete a decírselo a un piloto con muchas ganas de ser campeón ya.

Red Bull se marchó de Austin sabiendo que podía haber conseguido más. Tras un error de principiante de Verstappen entrando cuando el equipo no le esperaba (y pienso que podría haber perdido mucho más tiempo pero la escudería reaccionó bien) y un posterior abandono, culminó mal un fin de semana que no había empezado nada mal.

Ricciardo, perjudicado por el VSC causado por su propio compañero, no pudo subir al segundo escalón del podio, lo cual habría puesto más tensión al mundial. No hizo una mala actuación sin embargo.

Los Ferrari, perdidos. Kimi marcha atrás por el pit-lane después de que el equipo le dijera que detuviera el coche porque le habían montado mal un neumático. Posterior abandono y multa de 5000 euros para la Scuderia.

Vettel quedó cuarto e hizo mucho ya. El sábado lo dijo "es donde estamos" tras calificar 6º.

Y por detrás llegaron los guerreros españoles, que nos regalaron una batalla antológica que teníamos ganar de ver desde que Sainz llegó a la Fórmula 1, el único problema fue que durara tan poco.

Fue una batalla de tres (Massa en medio) durante unas vueltas. Cuando Alonso decidió que ya había esperado bastante y asustó a Massa metiendo el coche justo en el vértice de la frenada; el siguiente paso era su compatriota.

España dividida por apoyar a Sainz o a Alonso, o a los dos como en mi caso. ¡Lo importante es que nos regalen vueltas para no olvidar! y vaya si lo hicieron.

Una lucha genial que terminó con Alonso quinto y el madrileño sexto. Talento de sobra.

Por detrás finalizó Massa, contrariado por el adelantamiento del ovetense.

Pérez terminó octavo, el único Force India en pista. 

Jenson Button culminó un fin de semana positivo para Mclaren al cruzar la línea de meta en 9ª posición. Hubo cuatro abandonos, lo cual quiere decir que probablemente ningún Mclaren hubiera puntuado pero hay que disfrutar de estas cosas mientras lleguen las realmente positivas.

Kvyat no tuvo tanta suerte como su compañero y tuvo que conformarse con la undécima posición. 

Le siguieron los Renault, Sauber y Manor ordenados por equipos, con Bottas colado en 16ª posición.

A falta de tres carreras para el cierre de temporada en Yas Marina, Rosberg tiene el primer match ball en México, donde ganó la carrera en la vuelta del circuito de los Hermanos Rodríguez tras muchos años sin hacerlo.

Tendrá que darse la situación de que gane la carrera y no puntúe su compañero, algo que no es tan descabellado viendo la fiabilidad del coche del inglés pero que esperemos que no pase por el bien de una resolución del campeonato en la última carrera.

Dentro de sólo unos días toca México, donde se prevé que la afición bata récord de asistencia. La cita de la vuelta a la Fórmula 1 fue un éxito e incluso dijeron que aumentarían la capacidad del circuito.

domingo, 9 de octubre de 2016

F1 GP Japón 2016: Análisis.

¡CAMPEONES DEL MUNDO!

Mercedes ha vuelto a hacerlo y otra vez más, a varias carreras del final. No dejan de sorprender con su superioridad, cuando todo el mundo piensa que ya no pueden ir mejor, sacan algo y simplemente son inalcanzables.

Pero que la estrella alemana iba a ganar el mundial se daba por hecho, lo que no se daba por hecho era el campeón de pilotos y aunque ahora parece bastante claro, ¿quién iba a pensarlo?

Comenzó todo muy cuesta arriba para Lewis con malas salidas y muchos fallos mecánicos que le alejaron del liderato a 10 puntos más de los que ahora mismo se encuentra, 33.

Remontó magistralmente (la mayor recuperada de puntos de la historia) con 6 victorias casi seguidas y se fue al verano cómodo, confiado y fuerte. Mucha fiesta, mucho Instagram y mucha vida social, ¿pero qué le ha ocurrido exactamente al de Stevenage?

A partir del verano hemos visto una faceta de él irregular, con fallos, como si le faltara confianza al volante, no siendo él mismo en definitiva. Rosberg ha aprovechado su debilidad y lo ha unido con su alto estado de forma físico y mental para destrozarle en las cinco pruebas tras las vacaciones.

Hamilton aún no ha sido capaz de recortarle puntos a su compañero. Sí, como lo lees. Nico le está arrebatando el protagonismo de una forma feroz y a la que Lewis no está costumbrado.

No sé si el inglés se ha metido en un círculo vicioso que tiene que ver con la desconfianza, reforzada por los errores en las salidas, pero está claro que no pilota igual. También hay que tener en cuenta que en término de motores no está precisamente en una buena situación y eso le fuerza a pilotar de manera distinta.

Hoy, por ejemplo, en el GP de Japón, vimos una falta de agresividad y contundencia que responde probablemente a que el equipo guardó la potencial real del coche para las últimas vueltas, para atacar y alcanzar la segunda posición.

Cuando destaparon a la bestia comenzó a rodar sencillamente rapidísimo, lo cual por una parte evidencia que engañan como quieren pero por otra, muestra lo fastidiado que se encuentra el compañero de Nico en cuanto a unidades de potencia.

El mundial está medio perdido, es algo que él no quiere decir, él escogió la palabra "difícil" y aunque no es imposible, repasando posibles combinaciones, a Nico le vale con hacer segundo en todas para ser campeón, un resultado muy razonable para él.

Por parte de Rosberg ahora se trata de decidir si va a por la victoria en las carreras que quedan en caso de que no salga en PL y se vaya, como le gusta hacer o saca la calculadora y piensa en el campeonato.

La respuesta la da él cada fin de semana: lucha por victorias, una a una, no piensa en el campeonato.

En la parte del garaje del inglés, ¿qué puede hacer para revertir la situación?, aún tiene opciones, las matemáticas dicen que aún es posible pero va a tener que hacer buenas salidas (un problema recurrente en él este año con las salidas manuales) y ver donde termina Rosberg para hacer números.

El mundial no se ha perdido en Suzuka en su totalidad pero sí buena parte de él porque a Nico se le tiene que dar realmente mal para no ganar este mundial: lleva el mejor coche de la parrilla, mentalmente está muy fuerte y es constante.

Hamilton tiene la capacidad de luchar contra el mejor Rosberg pero algo dentro de él no está funcionando definitivamente. La próxima cita es Austin, Estados Unidos, donde en 2015 Hamilton se coronó por tercera vez.

Rosberg no puede hacerlo allí pero sin duda, si gana de nuevo y Hamilton vuelve a fallar, podría adelantar su victoria final alguna carrera.

Es un Hamilton vs Rosberg y al margen de las individualidades y el egocentrismo, son tricampeones del mundo de constructores, están reventando récord y marcando historia.

La próxima muesca tiene color alemán.

lunes, 3 de octubre de 2016

F1 GP Malasia: Análisis.

Nunca deis nada por sentado.

En un fin de semana sólido para el inglés, en el cual dominó en FP y después en clasificación sacándole una ventaja considerable a su compañero; tras una buena salida y una sólida carrera en la que tuvo que defender el liderato, definitivamente no todo está hecho.

Él lo sabe mejor que nadie y la rotura de motor a 15 vueltas del final es el aviso a Hamilton y a cualquiera de que cuando menos lo esperas, la mala suerte te golpea y te deja cabizbajo y frustrado.

Su compañero tuvo la mala suerte de que Vettel lo golpeara en la salida y le hiciera trompear aunque remontó del último al tercero con cierta facilidad, ayudado por su tremendo bólido. Cuando creía que Lewis le recortaría 12 puntos, ¡puf!, el motor del inglés dice basta y se esfuma de la clasificación.

La radio pinchada del británico lo dijo todo: es humano. Ni mucho menos tiene el mundial perdido pero lo tiene más complicado, además de que en tema de motores está con la soga al cuello.

Mientras tanto Nico ha estado disfrutando este año de la buena suerte de la que se le privó el año pasado en la misma fase del mundial. Lo único que ha estado haciendo ha sido aprovechar las victorias fáciles y tratar de lograr una buena posición en aquellas que todo se le puso en contra.

Pero no olvidemos a Red Bull, ayer ganó porque Lewis abandonó pero Max estuvo luchando contra él cerca y aunque Ricciardo al final se le coló para llevarse el triunfo, demuestran habitualmente que su ritmo no está tan lejos de los alemanes.

Ya llevan dos victorias. Además, han demostrado que se puede luchar por una victoria dejando a sus pilotos competir libremente. Y eso es un mensaje importante para todos los demás.

Ferrari ayer volvió a tocar fondo. Se quedaron sin un coche en la salida y el otro no tuvo opciones de atacar a ninguno de sus rivales directos. Cuesta abajo y sin frenos. Y por si fuera poco, matemáticamente ya no tienen opciones de luchar por ningún mundial.

Williams, que hace lo que puede, mantiene una lucha apasionante y muy estrecha por la cuarta posición del campeonato con Force India. Los indios, con un presupuesto parecido a los de Claire Williams están poniéndolos en un serio aprieto (están por delante por tres puntos), con Pérez haciendo carreras muy buenas.

Mclaren, detrás aunque a una distancia considerable, está en la pelea por los puntos y tiene algo que decir. Ayer Pérez y Alonso protagonizaron dos grandes carreras, demostrando de qué pasta están hechos.

Afortunadamente Renault volvió a puntuar, por segunda vez consecutiva y tercera en todo el año. Es un paso adelante en un circuito de potencia, lo cual significa que el motor Renault responde bien.

La 16ª prueba del mundial fue bastante divertida por los imprevistos, toques y remontadas de unos y de otros. El liderato del mundial está al rojo vivo en una lucha fratricida entre los hombres de Mercedes.

Por detrás Red Bull tiene la sartén cogida por el mango, viendo que Ferrari es incapaz (y desfavorecida por toques y otros incidentes) de darles caza.

Probablemente una de las luchas más bonitas sea la ya mencionada Force India- Williams y la batalla de Mercedes, además de ver si los de Red Bull pueden meter su hocico en más oportunidades.

Quedan cinco carreras por delante de un mundial apasionante, os recomiendo no perderos ninguna.

lunes, 19 de septiembre de 2016

F1 GP Singapur: Análisis.

Cuando se acaban las excusas.

Nico Rosberg no era capaz de ganar el mundial, con el mismo coche Hamilton le daba mil vueltas, no podía con la solidez y constancia del inglés. Siempre era más débil que él.

Creo que 2016 ha demostrado que Rosberg es tan capaz como Lewis Hamilton. Si bien tiene un coche con el que difícilmente puede perder una carrera tan enfilada como la de ayer por la tarde, hay que estar ahí, hay que conducirlo.

Tras una pequeña racha personal de tres victorias que le han llevado a neutralizar la desventaja con la que se fue al verano, vuelve a estar al frente, conduciendo mejor que nunca, en pleno estado de forma y con seis pruebas por delante para lograr con lo que todavía sueña: ser campeón del mundo.

Pero no por eso doy a su compañero por vencido, porque nunca se va a rendir. Él mismo apuntó este fin de semana que por sus malas salidas podría perder este mundial. Muchas malas salidas tendría que hacer para perderlo porque sólo son ocho puntos de desventaja.

Si bien es cierto, el alemán ha crecido muchísimo y aprendido muchísimo de 2015 y 2014.

Aunque no todo a lo que ha jugado le ha salido bien porque Hamilton es un excelente jugador en prácticamente todos los ámbitos como piloto, le ha dicho a la cara "puedo contigo".

Yo sigo sin poner en duda que el inglés puede ganar este mundial, principalmente porque fue capaz de recuperar una diferencia de casi 70 puntos (la mayor remontada de la historia de puntos de la Fórmula 1).

Lo que ha pasado a partir de Bélgica es más mal hacer del de Stevenage que mala fortuna.

Fue mala suerte lo de Spa, fue error grave lo de Monza, fue falta de ritmo lo de Singapur. Es humano, que nadie lo ponga en duda; sí, una máquina de ganar, pero todas las máquinas necesitan a veces un poco de lubricante.

Es probablemente el mundial más emocionante de los últimos años (podríamos decir que desde 2012) a pesar de que sólo dos pilotos optan de forma realista al mundial.

Tras 15 carreras, hemos visto resurgir a Red Bull con una fuerza imparable; hemos visto navegar a la deriva a Ferrari y que haya acumulado un período de un año sin victorias; hemos visto a Mclaren avanzar y luchar por los puntos, viniendo de un año poco menos que horrible.

La Fórmula 1 no es aburrida, otra cosa es que sólo veas los resultados de las carreras el domingo por la mañana en cualquier portal online. Ahí sí que te puede parecer aburrida.

La noche de Singapur y sus fuegos artificiales iluminando las caras de los pilotos, quienes luchan por no rendirse en la prueba más bestia del campeonato.

A la tarde de Malasia, muchas veces pasada por agua, un poco menos exigente y demandante de mucho motor.

"Sólo" quedan seis carreras pero no dudéis de que los lobos del mundial lucharán por la presa hasta la última. 

lunes, 5 de septiembre de 2016

F1 GP Monza: Análisis.

No se esperaba nada distinto del GP de Italia en casa de Ferrari, donde los italianos sólo aspiraban al podio, un resultado que no maquilla una temporada que no ha tenido los resultados deseados.

Mercedes se alzó con la victoria número 13 en 14 carreras, demostrando un dominio demoledor, ni el calor ni las ganas de los demás equipos van a arrebatarles lo que lleva su nombre.

El embrague de Lewis falló en la salida y le regaló la victoria a Nico. Tan cruel es este deporte que pierdes la victoria en los primeros segundos. Se recuperó pero Nico estaba demasiado lejos, el cual realizó una carrera con firma propia.

Ferrari sólo pudo saborear el podio en tercera posición, fueron a una parada más que los alemanes, por lo que le despejaron el camino a Hamilton hacia el segundo puesto.

En realidad ni Mercedes ni Ferrari cometieron serios errores en carrera salvando la metedura de patada monumental del inglés en la salida.

Los Red Bull llegaron a meta 5º y 7º, haciéndole un sándwich a Bottas, quien al parecer es el único que corre para Williams.

Los austríacos no firmaron una gran carrera, el viernes mostraron un ritmo que el día de la verdad no tuvieron. Al menos Ricciardo pudo regalar a todo el mundo un adelantamiento soberbio en la primera variante al finés de Williams que deja con la boca abierta.

Massa acabó 9º, lejos de su compañero y lejos de la Fórmula 1. Lleva un año horrible en el que posiblemente lleve pensando en su retirada hace tiempo ya aunque el coche que lleva tampoco ayuda mucho. 

Este fin de semana anunció que se retira de esta categoría, su puesto aún no se sabe quien lo va a cubrir y aunque todos los pilotos le llenan de flores, lo cierto es que salvo un casi título en 2008 y algunas buenas temporadas, desde 2009 lleva desaparecido de la F-1.

Los Force India no pudieron con más, 8º y 10º les devuelve al quinto puesto en constructores pero cuidado, Williams sólo se encuentra tres puntos por delante y aún quedan 7 carreras, esta lucha por la 4ª plaza del mundial va a estar muy interesante.

Una lástima que Mclaren esté lejos como para intentar nada.

Los Haas y los Mclaren llegaron mezclados a meta.

Alonso ya avisó que esta pista era la más complicada del año para el coche. Un poco antes de que le enviaran a boxes para un cambio de gomas rozaba los puntos. Lo hicieron para que se diera el gusto de hacer la vuelta rápida de carrera.

En teoría viene una evolución del motor para Estados Unidos y el propio Fernando dice que podrían estar luchando con Ferrari al final del mundial, un poco optimista parece eso.

Fin de semana horrible para Toro Rosso, les faltó de todo y no pudieron hacer una actuación ni si quiera aceptable. Ese coche va hacia atrás más de lo que querían e incluso parece que al equipo le falte motivación.

Además, Carlos no va contento por el paddock, es evidente que la situación le está afectando y quizá necesite mover ficha.

En lo que respecta a su compañero, parece que Marko respetará su posición hasta el final del año aunque es más que previsible que le echen del equipo austríaco tan pronto como este año termine. Vaya final para el piloto ruso.

Ocon terminó en último lugar y su compañero rompió el motor.

Respecto a Nasr y Palmer, tuvieron un toque en la fase inicial del GP que terminó con penalización por puntos para el brasileño y el posterior abandono de los dos.

La lucha por el título en Mercedes se intensifica. A sus pilotos les separan dos puntos tras dos victorias seguidas de Rosberg.

Quedan 7 carreras y la lucha va a ir en aumento, es el espectáculo que todos quieren ver, una lucha Rosberg vs Hamilton por ver quien se corona campeón del mundo.

Las expectativas están puestas en Red Bull para el próximo gran premio, en Singapur, donde quizá le den un pequeño mordisco al mundial simplemente para amenizarlo por que es de Mercedes desde hace mucho tiempo.

Ferrari sigue vagando por el desierto sin encontrar nada, siguen sin dar con la victoria y el circuito de Marina Bay tampoco es que se adapte a su vehículo.

Una pista que sí se adapta al Mclaren, donde esperemos que el resultado sea muy distinto al del año pasado, cuando firmaron un doble abandono; objetivo: los puntos.

lunes, 29 de agosto de 2016

GP Bélgica 2016: Análisis.

Bajo un sol de justicia, en el trazado belga vimos una carrera muy interesante. Todo comenzó en la salida cuando Verstappen, el cual salió mal, trató de remediar su mal comienzo lanzándose al hueco en Le Source.

A su izquierda estaba Raikkonen y a la izquierda de éste, Vettel. El alemán no dejó espacio a su compañero y dijo que no sabía que Max estaba al otro lado. Fue inevitable. Kimi no tenía a donde ir y golpeó a su compañero, haciéndole trompear y mandándolo al último lugar.

Sí hubiera sido evitable si Vettel se hubiera abierto más pero así son las carreras. En la vuelta siguiente, Carlos Sainz pinchó una de sus ruedas traseras, la cual terminó destrozando el alerón trasero y llevándose consigo todas las opciones del madrileño de puntuar. Comentó a los medios que esa rueda estaba pinchada desde la curva 1.

Lejos de terminar todas las desgracias, un optimista Magnussen, con el coche aún muy pesado, se aventuró a trazar Eau Rouge a máxima velocidad, causando una pérdida de control del monoplaza, que impactó brutalmente contra la barrera de neumáticos.

Él salió sin apenas daños físicos, sólo dolor en un tobillo. Y el dolor de no puntuar.

Esto causó una bandera roja que benefició a algunos como Hulkenberg, el cual, tras todos estos accidentes e infortunios, estaba 3º. Alonso y Hamilton, que salían en la última fila de la parrilla, eran 4º y 5º respectivamente.

Verstappen, que había sido uno de los perjudicados en el primer accidente de la carrera en la curva 1, dañó su alerón delantero y tuvo que cambiarlo. Kimi también sufrió daños en su coche además de una parada en boxes larga y dramática, pues mientras sus mecánicos trataban de ajustarle un nuevo alerón delantero, la parte baja de su coche comenzó a arder.

No hubo nada que lamentar, nada salvo que no fue capaz de pasar de la décima posición posteriormente. Su compañero se repuso magistralmente del desastre y llegó 6º, justo por detrás de los Force India.

Ricciardo, quien hizo una gran carrera, terminó segundo, asegurando el segundo puesto con un stint largo de medios.

El equipo Indio adelantó a Williams en el mundial de constructores, algo que se podía ver venir, pues el equipo de Claire Williams no atraviesa su mejor momento.

En lo que respecta a los chicos de Mercedes, los dueños de ese campeonato, Rosberg sólo tuvo que gestionar la carrera de la primera posición.

Hamilton, ampliamente beneficiado por todo lo que ocurrió, colocado en el top 5 en las primeras vueltas, alcanzó un magnífico podio que evita que su compañero se acerque demasiado y sale de Bélgica, además, con la caja llena de recambios.

Mclaren y Alonso, el único piloto de Woking en pista tras sólo unas vueltas, no sólo remontó muchas posiciones, beneficiado de la misma manera que Lewis, si no que, además, pareció tener el ritmo para aguantar a dos Williams y un Ferrari, los cuales no se pusieron de acuerdo (o no pudieron ponerse de acuerdo) para adelantarle. Magnífica actuación del ovetense.

Verstappen fue uno de los elementos picantes del GP y uno de los grandes perdedores. No sólo salió perjudicado en la primera curva de un incidente que le fastidió una clasificación muy buena, si no que su forma de adelantar está siendo cuestionada por sus compañeros de profesión.

Principalmente con la forma de defender las posiciones, demasiado agresivo dicen los de Ferrari, el más crítico principalmente Raikkonen, el cual dice que pronto habrá un accidente gordo por su culpa.

Max obviamente se defiende diciendo que no tiene nada de malo cómo defiende las posiciones. Hasta Toto Wolff le elogia.

Por detrás, los Haas estuvieron cerca de puntuar y este era un circuito propicio, veremos si en Monza pueden hacerlo.

Simplemente no fue un gran día para Toro Rosso, ellos sabían las dificultades que iba a entrañar el circuito belga y con un sólo coche en pista tras dos vueltas, lo máximo que puedo hacer Kvyat fue llegar 14º, sin embargo, el ruso piensa que hizo una buena carrera.

El compañero de Kevin cruzó la meta en en 15ª posición. Ocon y Nasr, los dos últimos, pasaron con una vuelta de desventaja.

El próximo episodio es Monza, en casa de Ferrari, donde por lo menos allí se espera un podio de los chicos de Arrivabene, el año está yendo realmente mal y el podio sigue sin llegar y ya son 5 carreras seguidas que no lo pisan.

Mercedes, por su parte, está gestionando su guerra particular, en la cual Hamilton sale verdaderamente beneficiado de este último episodio, pues con aún 9 puntos de ventaja en su casillero y varios motores nuevos más los usados, tiene ocho carreras por delante para gestionar este pequeño colchón.

Red Bull sacó lo que pudo de un GP que pintaba mucho mejor al comenzar, pero que como todo, se puede torcer. A pesar de todo sacaron más puntos que Ferrari y eso sólo les aleja de ellos en la confirmación del subcampeonato.

Mclaren sigue en línea ascendente, su Talón de Aquiles parece haber mejorado pero la fiabilidad sigue golpeando y es algo que no se pueden permitir en su lucha por alcanzar a los equipos punteros.

Sin embargo pueden salir contentos de Spa, vencieron de tú a tú a equipos con motores superiores aunque en Monza, aún más exigente que Bélgica con la unidad de potencia, veremos qué pueden hacer.

El mundial se aprieta y la capitad mundial de la velocidad presenciará otro mano a mano de Mercedes, los dueños absolutos del campeonato.

lunes, 8 de agosto de 2016

F1 GP Alemania: Análisis.

Una nueva carrera ganada por un Mercedes, lo cual no supone ningún elemento distinto del guión de los últimos años.

Pero las cosas fueron muy distintas para sus pilotos. Hamilton salió bien y se dedicó a controlar la carrera como quiso. Rosberg salió mal y en su remontada fue penalizado por echar fuera de la pista a Verstappen.

El alemán lleva una serie de carreras que no da pie con bola, su compañero no sólo le ha recortado puntos, ¡ya está por delante de él por casi una carrera de ventaja en el mundial!, ¿quién iba a decirlo tras el GP de España cuando los dos chocaban y Nico tenía 43 puntos de colchón?

En Mercedes hay una guerra interna que sólo uno puede ganar y de momento, el rey del cuerpo a cuerpo, el de Stevenage, es el que va ganando. Estoy seguro de que su confianza mermó en algún punto de la primera mitad de temporada, es humano al fin y al cabo aunque no lo parezca.

Nico posee una velocidad a una sola vuelta que ya ha demostrado que puede estar por encima de la de Lewis y por supuesto, sabe leer las carreras y controlarlas de forma magistral.

Pero cuando las cosas le van mal, es una catástrofe.

A la casa de estos chicos sin duda lo que más le duele es no estar firmando dobletes, el año pasado, a estas alturas del campeonato tenían 6. El doble de los que llevan.

Por si fuera poca la tensión que hay, ha aparecido un rival incómodo y no está tan lejos: Red Bull.

Los austríacos han superado con creces a Ferrari y luchan por el podio. Ya son la segunda marca en constructores y parece probable que se mantengan ahí con facilidad.

Verstappen ha impuesto su estilo, se acerca peligrosamente al top 3 y es muy constante. Es sin duda una amenaza para el australiano, su compañero de equipo, el cual afirma estar contento con su rendimiento y declara que no se va a dejar pisar por nadie.

El holandés le ha dado picante a las carreras, desde aquel triunfo en Barcelona, el cual nadie habría firmado de haber estado los dos Mercedes en pista, le ha elevado al cielo y ha removido la tierra.

Es el líder de la nueva generación y está sentando las bases de su propio éxito.

Ferrari demuestra que está como estaba cuando Alonso pilotaba para ellos y Fernando, en busca de su tercer título, confirma tras dos años después de haber abandonado Maranello, que no erró en su decisión.

No pisan el podio desde Austria con Kimi, cuando a Vettel se le destrozó aquel neumático en la recta principal.

Marchionne urge cambios, la casa roja se está poniendo nerviosa porque saben que los toritos bravos les han pasado por encima y que se van a ir.

Urgen cambios inmediatos y precisamente esto es lo que les ha llevado al fracaso. La paciencia antes del éxito es lo que parece que no lleven bien y les está pasando factura.

Kimi está por delante de Vettel, del cual desde Italia afirman que no está cómodo en el equipo por el bajo rendimiento

¿Deberían centrarse ya en 2017 y dejar de fantasear con 2016?, quizá por filosofía no deberían ya que es un equipo ganador que nunca da nada por terminado pero si son realistas, se darán cuenta de que el campeonato es imposible.

Acabar el año con honor y lograr al menos una victoria estaría bien, sin duda, pero parece que será más obra de los problemas de los demás que del rendimiento de ese coche.

Quizá 2017, con la nueva reglamentación y un horizonte abierto, les traiga mejores resultados.

Y aunque queda un montón hasta Bélgica, en el circuito de Spa, la "Silly season" dará de sí, con titulares dignos de un mono escribiendo y cerebros recreándose en cosas imposibles.

La batalla está servida.

lunes, 25 de julio de 2016

F1 GP Hungría 2016: Análisis.

Cuando un GP no da para más, no se le puede buscar emoción.

Ayer el Hungaroring ofreció una de esas carreras que con el calor que hace en muchas partes de España, nos habría dejado torrados. La hora de dormir la siesta.

Todo se decidió en la salida, los primeros reaccionaron de forma muy parecida al semáforo pero Daniel Ricciardo, dispuesto a lograr la primera posición, lo cambió un poco todo.

Despistó a Nico, dándole algo en lo que fijarse en la curva 1 y esto hizo que el alemán quitara su atención de Hamilton, quien venía por la derecha, dispuesto a llevarse la primera posición.

No dudó como pocas veces lo hace cuando ve el hueco, talento natural o estar muy espabilado, simplemente ataca. Y le valió el primer puesto, el cual ya no soltó.

Ricciardo, arrinconado en la salida de la primera curva, se vio forzado a ceder el segundo puesto en favor de Rosberg, el cual, lo último que debía hacer era estar perdiendo puestos.

Por detrás del australiano su joven compañero. Por detrás Vettel.

Todo se aclaró con una estrategia que, por cierto, apenas varió el resultado tras las primeras curvas.

Pero sí sabemos que Mercedes se guardaba algo seguro y Hamilton nos confirmó que así era, bajando el ritmo y e incrementándolo a su antojo y con algo de picaresca, para que el australiano de Red Bull se acercara a Rosberg durante la prueba y tensar así los hilos.

El joven holandés tuvo opción de podio pero se diluyó cuando tras parar por primera vez, salió tras el finés de Ferrari y ahí se quedó. Eso destruyó su carrera.

Con la prueba más avanzada y en la lucha por el 5º puesto, Verstappen y Raikkonen lucharon de nuevo, pero esto no era España, es una pista muy distinta.

El holandés lanzó una ofensiva en forma de venganza por la pérdida de tiempo que le había ocasionado el compañero de Vettel.

Con cambios de dirección quizá al límite del reglamento, en uno de ellos le rompió algunos elementos aerodinámicos de la parte izquierda del ala delantera al de Ferrari, el cual se quejó ferozmente por la radio.

De nada sirvió, el joven piloto ganó la batalla.

No podemos negar el arte de Verstappen al atacar y al defender. Es único y tiene su firma.

Vettel, resignado y sin el ritmo suficiente, se conformó con ser cuarto pro detrás de su ex compañero.

Pero más atrás encontramos a Fernando Alonso, siendo "el primero del resto", lo cual es una buena noticia, más parece obra de un circuito particular como este que del mérito propio del coche. Ahora vienen pruebas complicadas donde sufrirán, sólo esperemos que menos.

Carlos Sainz, tras obrar otra machada, clasifica justo por detrás del ovetense del cual dijo "imposible pasarle, no comete errores". Un mensaje que ha repetido en más de una ocasión.

Y poco más ha ocurrido en esta carrera. Palmer trompeó en la curva 4 y mandó al garete el punto que tenía.

Una carrera un poco aburrida y creo que estoy siendo benévolo con ella. El inglés asalta el mundial y aunque no quiera acordarse de cómo empezó, la historia ha cambiado mucho.

El próximo escenario es la casa de Nico, donde este debe dar otro golpe de efecto para colocarse primero de nuevo.

Mientras en Mercedes ya tiene su guerra particularmente tensa, Ferrari está seriamente amenazada por Red Bull (se encuentran sólo un punto por detrás).

El Hockenheimring quizá no dicte sentencia pero será otro espectador de un mundial que se está viviendo intenso en las dos primeras posiciones.

¿Seguirá ampliando el inglés su ventaja o reaccionará Nico en su casa?, ¿podrá defenderse Red Bull en Alemania o Ferrari salvará los muebles?, ¿cuánto sufrirá Mclaren?

Las respuestas este fin de semana.

lunes, 11 de julio de 2016

F1 GP Silverstone: Análisis.

En casa de Hamilton sólo existe un rey: él mismo.

Vaya fin de semana se ha marcado, comenzando por el sábado, cuando marcó territorio. La FIA se mostró quisquillosa con algunas curvas del trazado donde los pilotos no podían colocar las cuatro ruedas fuera de los límites de la pista: no iban a pasar ni una.

Pilotos como Alonso, Hamilton y Magnussen fueron penalizados. El inglés, al cual le quitaron la pole en pocos minutos del final, ni corto ni perezoso, volvió a salir y volvió a firmarla, "aquí mando yo". Y punto.

El domingo, la carrera fue un recital de Lewis, con sus fan apoyándole en las gradas gritando como podían y él, que metió terreno de por medio desde que el SC se marchó a boxes. La carrera se redujo entonces a controlar a sus rivales.

La emoción estuvo por detrás cuando tras el primer paso por el pit-lane, Max se colocó cerca de Nico, ya llevaba neumáticos de seco y no iba a volver a parar. Un simple error del alemán le sirvió a Verstappen para sobrepasar al Mercedes en la última de las enlazadas de Becketts y no volver a dejarle pasar hasta cuantas vueltas después.

En un alarde de inteligencia, habilidad y sangre fría, un RedBull mantuvo a raya a un Mercedes hasta que la potencia alemana, furiosa, le sobrepasó en la recta del Hangar.
No sin antes jactarse un chaval de apenas 20 años de un piloto consolidado tras 10 años en esto de la Fórmula 1.

El compañero de Max, Ricciardo, el cual no pudo bailar bajo la lluvia con el holandés, se conformó con llegar cuarto y ver como su ventaja de puntos poco a poco se desvanece.

Nadie duda de la solidez y constancia con la que puede conducir Daniel pero es obvio que el pequeño niño le está comiendo el terreno.

El único Ferrari que salvó los muebles con una quinta posición fue Raikkonen, el cual no se sintió a gusto con la lluvia y así lo expresó. Un quinto que sabe a poco, por supuesto, teniendo en cuenta las pretensiones de Maranello.

Pero es que su compañero no lo hizo mucho mejor. Quedó 9º, una posición absolutamente atípica para él, además penalizado con cinco segundos por forzar fuera de la pista a Massa en la curva 3. Él dice que se fue largo por falta de adherencia, los comisarios vieron otra cosa. Los errores se sucedieron en carrera y seguro que sólo quiere olvidar esta carrera y centrarse en la próxima.

Force India logró un gran resultado colocando a sus pilotos 6º (Pérez) y Hulkenberg (7º), sacando tajada de Silverstone, el GP de casa. Tras el fiasco de Austria, necesitaban algo así. Confirman que no van nada mal pero seguramente ya estén centrados en el coche de 2017.

Un gran Carlos Sainz firmó un octavo puesto que pudo haber sido más. Él, como otros muchos, cometió errores, es humano. Un botín de puntos insuficiente viendo que podría haber llegado un poco más lejos.

Su compañero sólo rascó uno, lo que confirma que se lo merienda sin problemas y que no le vendría mal un coche que se adapte más a su talla de gran piloto.

El resultado de los Williams sí que fue para llorar. Massa cruzó la meta 11º, el cual no trompeó ni una sola vez, lo que ya es reseñable. Bottas 14º. En lluvia al comienzo de la prueba no fueron nada bien y luego se dedicaron a pelear en el montón.

Los Mclaren mostraron progreso en lluvia, demostrando cierto potencial pero todo se quedó en nada al final y ninguno logró puntuar. Alonso salió contento de la carrera no obstante.

Toca trabajar sin descanso en Mclaren.

Tres coche distintos cerraron las últimas posiciones: Nasr 15º, Gutiérrez 16º y Magnussen 17º.

La prueba de Silverstone fue divertida e impredecible en los primeros compases.

No apoyo las salidas con SC pero la sensibilidad de Charlie se ha incrementado notablemente y es lo que hay. Cuando los pilotos montaron neumáticos de seco la carrera comenzó a normalizarse aunque hubo numerosas salidas de pista en Abbey, la primera curva 1, pues estaba húmeda.

Lewis se corona fácilmente en casa firmando la 4ª victoria en cinco carreras y mete miedo a Nico, quien, por culpa de la sanción, ve como pasa de tener 11 puntos de diferencia a sólo tener uno.

La tensión crecerá en Hungría, en el Hungaroring, un circuito espectacular que albergará la siguiente prueba. Es la ocasión perfecta de Rosberg para aumentar la distancia a ocho puntos.

Hamilton llega al máximo tras dos victorias, se siente confiado y más fuerte que nunca y el circuito de Hungría le gusta, ha ganado varias veces allí.

Pero dentro de poco la falta de fiabilidad tendrá consecuencias y será entonces, cuando sea penalizado, como al comienzo de año, cuando su temple saque a la luz ese gran piloto de carrera que puede con todo. No va a estar fácil este mundial.

Rosberg ha visto como su gran distancia de comienzos de años se ha quedado en nada. Precipitación y algo de mala suerte han influido. Toca defender el liderato con uñas y dientes.

¿Será el ratonero circuito de Hungría donde el alemán frene a Hamilton o continuará el inglés imparable?, ¿va a seguir dejando Verstappen en evidencia a todos o logrará Ricciardo vencerle?, ¿podrá Ferrari remontar el vuelo tras haber estado en caída libre en las últimas carreras?, ¿será capaz Mclaren de sacar tajada de la delicada pista húngara y firmarán otro buen resultado?

En dos semanas lo descubriremos.

jueves, 7 de julio de 2016

F1 GP Austria: Análisis.

La carrera de Austria fue posiblemente la mejor de la temporada por varios aspectos.
El primero es que es un circuito muy corto y los coches más rápidos alcanzaron a los más rezagados rápidamente, esto añadió pimienta a la carrera de los líderes, quienes no fueron otros que los pilotos de Mercedes.

En la clasificación apareció la lluvia y revolvió la parrilla, esto nos permitió ver a Button con un Mclaren que dista mucho de ser el que queremos ver partiendo tercero, o Hulkenberg con su Force India muy arriba, quien hizo la pole provisional, al cual posteriormente se la arrebató un veloz Lewis Hamilton.

El británico salió bien y mantuvo la posición pero salía con los ultrablandos, neumáticos que a priori no iban a durar demasiado y decidió alargar mucho el stint, incluso cuando ya estaba perdiendo mucho tiempo con Rosberg.

El piloto alemán progresó velozmente por el trazado austríaco y cuando la pista se despejó y gracias a su estrategia, se colocó primero.

Unas vueltas antes de la mitad de la carrera Vettel tuvo que decir adiós al GP cuando su neumático trasero derecho se destrozó por la porquería de la pista, firmando el tercero cero del año y confirmando que su segundo año en Ferrari dista mucho del deseado a pesar de estar detrás de los Mercedes en la clasificación.

Raikkonen se convirtió entonces en el único piloto de Maranello que podría luchar por la victoria pero no lo logró, de hecho, ni si quiera fue capaz de batir al holandés Verstappen, el cual no paró cuando los líderes ejecutaron su segundo paso por boxes, dejándole en el liderato, el cual le arrebataron los de Mercedes en las vueltas finales.

Un poco más atrás, Button aguantó durante la carrera luchando cara a cara con coches más rápidos, fue algo temporal pero demostró lo que puede hacer el coche en situaciones puntuales (partiendo entre las primeras posiciones).

Su compañero Alonso abandonó por problemas de ERS que se manifestaron en las primeras vueltas. Fin de semana para olvidar que tuvo una clasificación desastrosa.
Pérez, autor de un podio en Mónaco y Bakú abandonó yéndose largo en la última vuelta en la curva 3.

Sainz, quien volvió a ser perjudicado por paradas nefastas en boxes, fue como una goma elástica, subió y bajó en la clasificación, demandando a gritos un coche fuerte de verdad.
Wehrlein dio una de las sorpresas de la carrera colocando a su Manor 10º, consiguiendo un punto tras los dos conseguidos por Jules hace más de dos años.

Pero llegaron las últimas vueltas de la carrera y a Hamilton le dijeron “Hammertime” y él sabe perfectamente que significa esto. El huracán se desató en Mercedes.

El británico tuvo una mejor salida de la curva 1 en la última vuelta y emparejó su coche con el de Rosberg en la curva 2. El alemán, ni corto ni perezoso, dejó un hueco enorme a su derecha arrinconando al inglés y dándole así de su propia medicina.

No le pudo resultar peor a Rosberg esta maniobra, pues colisionó con su compañero y su alerón delantero resulto dañado, se le rompió y se le atascó debajo del tren delantero, dejándole sin dirección.

Lewis, frenó el ritmo debido a las banderas amarillas que el coche de Pérez ocasionaron, adelantando a Rosberg sin remedio y llevándose una victoria trabajada y afortunada también.

Nico perdió 13 puntos que no creo que sean definitorios del título mundial pues quedan muchas carreras por delante y su compañero mecánicamente está seriamente perjudicado.
Pero la tormenta volvió a la casa alemana tras España, donde un doble K.O. añadió la pimienta que necesitaba aquella carrera.

Wolff, muy disgustado procederá a hablar con sus pilotos próximamente y quien sabe qué decisión se tomará.

Sin duda alguna la emoción del mundial está entre estos dos pilotos, los cuales están empeñados en emocionarlo y, por favor, que sigan empeñados, sería insoportable si impusiera órdenes de equipo y no los dejaran luchar.

Comprendo perfectamente la sangría de puntos del equipo y lo que supone para ellos pero por el bien del campeonato deben dejarlos correr.

La próxima prueba es en casa de Hamilton, donde lleva dos victorias seguidas (tres en total) y habrá que ver cómo está el ambiente en el equipo allí, sólo días después del episodio austríaco.

¿Logrará apaciguar Wolff la tensión dentro del equipo?, ¿conseguirá Mclaren un resultado decente en casa?, ¿aprovechará Ferrari un circuito que no le viene mal?, ¿conseguirá Sainz hacer una parada este año sin perder menos de 10 segundos?

Todo esto y mucho más en unos días en Silverstone, donde, no lo dudéis, el mundial va a seguir caldeándose.


lunes, 20 de junio de 2016

F1 GP Bakú: Análisis.

Entre los muros de piedra y los circuitos de una ciudad con historia y moderna, con las barreras a centímetros y con curvas realmente peligrosas y complicadas, se desarrolló ayer un GP de Bakú carente de emoción.

Quizá la primera razón fuera que no hubo coche de seguridad y esto vino provocado por el exceso respeto con el que se trataron todos los pilotos, probablemente conscientes de lo poco que podía durar su andadura por Azerbaiyán si se pasaban de listos.

Salvo el componente estratégico, no demasiado variado y algunos adelantamientos a final de la recta principal, la carrera no dio mucho más de sí.

Nico Rosberg voló y muy bajo por las calles de Bakú, distanciándose rápidamente del Ferrari de Vettel, construyendo la ventaja que le daría una cómoda victoria que distancia a su compañero en 24 puntos de nuevo.

Lewis Hamilton tardó en pasar a sus oponentes, se dio cuenta de que en un circuito tipo Mónaco pero mucho más rápido aunque necesitaba adelantar, un accidente como el del sábado en clasificación iba a darle mucha más ventaja a Nico, así que decidió prepararse bien los adelantamientos.

Luego conocimos que tenía problemas en una configuración de su motor y pidió por radio que le ayudaran a arreglarlo pero su equipo, acogiéndose al reglamento, no le dijo nada. Pero siguió. Al final lo arregló pero no le dio tiempo a recuperar el terreno perdido.

Nico solventó el problema rápidamente y se permitió lanza una pullita a Lewis después de la carrera. Se lo puede permitir, se lució ayer por la tarde.

Ferrari andó perdida en clasificación y no mucho menos en carrera.

Vettel se llevó cómodamente un segundo puesto, él sonríe y da gracias pero creo que por dentro quiere más como ganador nato que es, le escuece no poder si quiera ni asustar a Mercedes y esto le va a dañar por dentro. Tiempo al tiempo.

Raikkonen recibió una penalización por pisar la línea blanca de entrada al pit-lane, 5 segundos. Diría que son errores de novato y, de hecho, lo son pero una vez más, Kimi se las arregla para que le pase algo a su carrera.

Un gran Pérez se coló en el podio, adelantando in extremis a Raikkonen en la última vuelta, aprovechando su coche una vez más, sumando una gran cantidad de puntos en las últimas carreras y llamando a la puerta de un equipo grande. 

Se lo merece porque su progresión está siendo fantástica y está dejando atrás a la promesa alemana que era Hulkenberg, el cual cruzó la meta 9º.

Williams salvó el gran premio de forma modesta, con un 6º de Bottas y un 10º de Massa.

Las rectas de Bakú no salvaron al equipo de Claire Williams de otro resultado al límite de sus posibilidades, por lo que se mantienen en su línea.

Una mención especial a los Red Bull, pues sus coches adelantaron en pista y en la zona más rápida a coches teóricamente superiores. Sí, con DRS pero el motor Tag Heuer no es tan potente como un Mercedes y además, recuperaron en todos los adelantamientos una gran cantidad de metros antes de ejecutar la maniobra.

Buena carrera de la casa austríaca. No parece que pudieran sacar más de este GP.

Un undécimo puesto es mejor que se lleva Mclaren-Honda de la cita europea, que vio a Fernando abandonar por un problema en la caja de cambios. No hay mucho más que decir, ¿verdad?, deberían centrarse en 2017 y cambiar posiblemente de forma de pensar.

Algo no están haciendo bien porque no están logrando los resultados que deberían. Lo peor es ver a dos campeones del mundo experimentados arrastrándose por las pistas. 

Lamentablemente ninguno de los Toro Rosso terminó, ambos por el mismo problema, la suspensión. A Carlos este equipo se le queda pequeño, necesita un lugar más grande para su talento y aunque diga que no le importaría permanecer en la escudería de Faenza, su lugar está en otro equipo más grande.

Sauber casi metió en puntos a Nasr, de lo cual el equipo suizo se alegró bastante y de lo que yo mismo me alegro porque con los pocos recursos que tienen y lo poco que sucedió en carrera, es meritorio.

Ericsson fue el penúltimo en cruzar la línea de meta en 17ª posición.

Grosjean finalizó 13º y Gutiérrez 16º y confirman que ya han perdido esa suerte de las primeras carreras y que se encuentran en las posiciones en las que el coche está realmente. 

¿Se les podría pedir más por ser el coche "B" de Ferrari?, no lo creo, tiene limitaciones y acaban de nacer. Hacen lo que pueden.

Quien tiene limitaciones de verdad es Renault, Magnussen finalizó 14º y Palmer 15º. No tienen mucho más que hacer sabiendo cómo tienen en el coche.

El único Manor que terminó, Haryanto, lo hizo, lógicamente, último. Su compañero no acabó la prueba por problemas de frenos.

Un gran premio al que le faltó emoción. Otras carreras ganadas por Mercedes han presentado más acción en pista.

Mercedes está en su mundo, los demás se pelean por lo que ellos no quieran. Es un hecho y continúa siendo igual. Ferrari sigue sin ganar y Red Bull ya avisó de lo que eran capaces de hacer.

¿Podrá Nico seguir su buena racha de este año?, ¿ganará Ferrari por fin en Austria?, ¿se consolidará Pérez en Austria con otro gran resultado?, ¿terminarán la carrera los españoles?

lunes, 13 de junio de 2016

F1 GP Canadá: Análisis.

Días previos al gran premio de Canadá, la probabilidad de lluvia golpeaba con intensidad la realización de este GP. No apareció durante el mismo, ni una gota y eso nos quitó estrategias distintas e incertidumbre sobre el resultado final.

Una carrera un tanto apagada que regaló principalmente batallas estratégicas que beneficiaron a algunos y perjudicaron a otros.

El líder mayoritario de la carrera, Lewis Hamilton, quien logró su victoria número 45 y quinta en Canadá. Cuyo equipo pensó inicialmente ir a dos paradas pero durante el transcurso de la misma cambió de planes y decidieron arriesgar a una única parada. Acertaron, por el simple hecho de que el inglés supo cuidar sus gomas (que tenían que cubrir muchas vueltas) y mantener a raya a Vettel.

Ferrari se equivocó una vez más en la gestión de la carrera y la honestidad de Maurizio no daba lugar a dudas. La carrera de Raikkonen no fue mejor que la de Sebastian, optaron por la misma estrategia pero el tráfico le perjudicó enormemente y no pudo hacer nada por superar una tímida sexta posición que sabe a poco, tanto para el campeonato como para su renovación.

Pero Nico Rosberg es quien más perjudicado se vio de todos seguramente. Salió ligeramente mejor que su compañero (no es una sorpresa) pero el inglés le bloqueó la trazada en la curva 1 y se tuvo que ir por fuera, manchando los neumáticos y volviendo a la zona negra mucho más lento que los demás. Llegó a estar 10º y fue remontando pero sólo fue capaz de cruzar la meta en quinta posición.

Una lucha interesante y desigualada con Max en las últimas vueltas de la carrera le sorprendió a él mismo seguramente. Un indicador de lo importante que es saber donde colocar el coche en las frenadas de Montréal. 

Aunque tan importante como este factor es tener buena tracción a la salida de las curvas, hecho que mitiga la diferencia de potencia del motor alemán y el francés. Un breve espectáculo que terminó con Rosberg haciendo un medio trompo en la escapatoria de la chicane de entrada a meta. No perdió posición.

El holandés acabó cuarto y su compañero séptimo en una carrera aciaga para él. Venía con muchísimas ganas de Mónaco, donde se le escapó la victoria. Un bloqueo del neumático en una etapa temprana de su primer stint más el tráfico más ciertos problemas en un pit-stop le dejaron si podio y sin al menos un top 5.

Quien sorprendió gratamente por fin fue, ¡Williams!, un fantástico podio por seguir la estrategia de Mercedes con Hamilton. Su compañero Massa abandonó por un problema con la presión de agua de su motor.

Quien no sorprendió tan gratamente fue Force India.

En un circuito de motor deberían haberse mostrado un poco más competitivos, un 8º de Hulkenberg y 10º de Pérez fue todo lo que lograron. 

Se colaron en la Q3 pero no fueron capaces de luchar por nada importante, un equipo bastante irregular que tiene que debatirse sobre la división de inversión entre 2016 y 2017.

Posiblemente el piloto del fin de semana, Carlos Sainz. Salía 20º tras muchos infortunios en la clasificación y a posteriori. Una sólida y magnífica remontada la que protagonizó ayer que no sólo dejó atrás a su compañero de equipo, si no que además firmó su mayor remontada con 11 posiciones.

Sin duda está llamando a la puerta de los grandes con estas actuaciones, sólo tiene que seguir así y será recompensado.

Kvyat finalizó 12º.

Día aciago para Mclaren, abandono por problema en el motor para Button y actuación gris para Fernando Alonso. Él mismo dijo que no había ritmo. Sabíamos que iba a ser una carrera complicada para la estructura anglojaponesa y además de eso, la realidad les ha golpeado en la cara.

Los Haas finalizaron 13º (Gutiérrez) y 14º (Grosjean).

Los Sauber acabaron el GP en 15º (Ericsson) y 18º (Nasr) posición. El brasileño finalizó por detrás de un Manor, lo que alimenta la curva de progreso de este modesto equipo que en 2016 ha avanzado de forma considerable.

El único Renault que logró terminar lo hizo 16º, fue el danés Magnussen, firmando para la escudería francesa un fin de semana para olvidar, con su compañero abandonando por segunda carrera seguida.

Los Manor cruzaron la línea de meta 17º (Wehrlein) y 19º (Haryanto.

Canadá deja un sabor un poco agrio por ser una carrera en la que no han pasado demasiadas cosas. Las dos variantes estratégicas, una o dos paradas, han marcado el devenir de una carrera en la que algunos esperaban agua para sacudir los resultados de la carrera.

Lewis le recorta puntos aceleradamente a Nico, el cual estará molesto por lo que ocurrió en la curva 1 y Ferrari vuelve a desaprovechar otra oportunidad de victoria con una estrategia de dudoso acierto. Williams se cuela en el podio y Mclaren protagoniza una carrera cuyo jefe equipo calificó de desastre.

Pero no os preocupéis porque ahora llega territorio desconocido para todos, el GP de Europa, localizado en la ciudad de Bakú. Un nuevo país que asoma al calendario de la Fórmula 1, el cual a saber cuantos millones habrá puesto sobre la mesa para hacer que Bernie lo muestre al mundo.

Las incógnitas que se plantean son: ¿será capaz Rosberg de frenar a su compañero en este nuevo circuito?, y casi más importante, ¿le devolverá la maniobra de la curva 1 de Canadá?

¿Será capaz Ferrari de lograr su primera victoria este año o se alejará más y más del mundial?, ¿podrá firmar un buen resultado Mclaren en un circuito en el que Alonso ya ha avisado que les puede ir peor que en Montréal?, ¿podrá Daniel resarcirse de los resultados de Mónaco y Canadá con una buena carrera?

Yo sólo espero que este nuevo y veloz circuito nos regale una gran carrera y que no sea otro circuito Tilke que ha pasado por aquí pero que no causa emoción alguna.

Hasta dentro de unos días.

lunes, 30 de mayo de 2016

F1 GP Mónaco 2016: Análisis.

Mónaco es especial pero bajo la lluvia lo es más. Se trata de tirar los dados y ver qué resultado obtienes. Ayer Hamilton los lanzó y tuvo suerte.

Aunque un inicio de carrera bajo el coche de seguridad nunca es divertido, la seguridad es lo primero en ese dramático mundo de la Fórmula 1.

Ricciardo comandó la carrera con maestría durante los primeros compases de la prueba hasta que decidió entrar, como casi todos, a cambiar sus gomas a las intermedias. La cantidad de agua en pista se estaba reduciendo.

Hubo un piloto que no quiso seguir el guión, quiso mantenerse en pista: Lewis.

Continuó con neumáticos de lluvia extrema aunque la vista estaba seca en algunos sectores, estaba asumiendo un gran riesgo porque la salida del coche de seguridad habría mandado a la basura su estrategia.

Pero le salió bien por algo muy simple: Red Bull falló. La presión a la que fue sometido el equipo fue lo que quizá desencadenó un fallo que le privó al australiano de una victoria que sin duda se trabajó desde el sábado. 

Los neumáticos no estaban preparados, ¿cómo puede una escudería tan grande cometer fallos así?, todos los cometen, nadie escapa a los errores.

Por tan sólo unas décimas de segundo salió Daniel por detrás del inglés pero eso le condenó y ya no pudo pasarle. Estaba muy frustrado porque seguro que se había visto ganador de la prueba monegasca desde que firmara el sábado por la tarde la pole.

Sin duda el ritmo que imprimió en las primeras vueltas fue rápido pero la distancia con el segundo, Nico, estuvo condicionada porque el alemán sufrió algún tipo de problema que le retrasó tanto que tuvo que ceder su puesto a su compañero. Además, en su parada en boxes encontró tráfico y cuando salió a pista, se encontró rodando 6º.

Su compañero no sufrió el problema del tráfico e imprimió un ritmo mucho mayor.

Se llevó una inesperada victoria que se trabajó tanto como Ricciardo y se hizo todo lo ancho que pudo para evitar que el australiano le robara la victoria.

No fue sencillo pero de esta forma Hamilton se reencuentra con la victoria, algo que no hacía desde Estados Unidos el año pasado, pista donde se proclamó tricampeón del mundo.

Pero la carrera tuvo más golpes inesperados: un abandono temprano de Raikkonen, quien en Loews no pudo frenar el coche y descolgó su alerón delantero. Se vio obligado a aparcar el coche por seguridad tras la chicane del túnel.

El otro Ferrari, Vettel, no tuvo una buena carrera, rodó con tráfico y tampoco debió encontrarse cómodo tras finalizar en una cuarta posición que le sabrá a poco después de finalizar segundo el año pasado pero más todavía después de ver cómo está sufriendo la Scuderia este año entre unas cosas y otras.

Verstappen, que no tuvo un gran fin de semana, terminó de estropearlo con un golpe en Massenet, poniendo fin a un fin de semana complicado.

Magnussen chocó frontalmente en las protecciones de Mirabeau. Si hubiera seguido de frente por la escapatoria y después hubiera retornado a la pista, probablemente no habría dañado su coche.

Los Williams no tuvieron una gran carrera, no pudieron rodar en un ritmo que les permitiera hacer mucho más de lo que hicieron. No era la mejor pista para ellos y menos aún con suelo mojado, situación en la que se diluyen completamente. Sólo cogieron un punto con Massa.

Un magnífico Sergio Pérez que partía 7º supo gestionar la carrera y los cambios de neumáticos para aguantar en posición de podio hasta el final. Aprovechó además la dureza para adelantar en Montecarlo para mantener la posición con Vettel y alcanzó el sexto podio de su carrera deportiva.

Su compañero acabó 6º tras adelantar en la recta de meta al final de la última vuelta a Rosberg pero eso no quita el hecho de que su compañero lo esté haciendo notablemente mejor que él.

Una quinta posición relativamente positiva para Fernando, un gran resultado pero ese Mclaren no está donde debería estar, ya que gracias a infortunios de los demás alcanzó esa posición.

Por lo visto a Mclaren-Honda le queda más de lo que parece por delante para tener un coche competitivo y todos esperábamos algo más del coche quizá en este circuito a pesar de la meritoria quinta posición. Un bálsamo, de todas formas, en una carrera difícil en un período complicado para el piloto asturiano, cuya fe y paciencia son sus armas.

Su compañero finalizó en una modesta 9ª posición, firmando otra carrera doble en los puntos para Woking.

Una auténtica pena la 8ª posición de Carlos Sainz, principalmente después de pensar que podría haber estado en el podio ya que estuvo por delante de Checo parte de la carrera.

Cuando sus mecánicos fallaron en el pit-stop, como pasó con la hermana mayor, mandaron al traste las opciones de un gran resultado, una vez más. Su compañero Kvyat abandonó.

No tuvo una gran carrera Haas con Gutiérrez 11º, rozando los puntos y Grosjean acabó 13º. En Canadá quizá tengan más suerte en un circuito donde un buen motor puede dar garantías de puntos.

Los dos Manor cerraron la clasificación primero con Pascal, penalizado severamente por ignorar banderas azules y por exceder la velocidad permitida durante el coche de seguridad virtual; el último que cruzó la meta fue Haryanto.

Uno de los episodios más negativos de la prueba lo protagonizó Sauber cuando le comunicaron a Nasr que dejara pasar a Marcus para que intentara un adelantamiento.

El sueco se precipitó en la Rascasse y ambos monoplazas se tocaron. Posteriormente abandonaron los dos, finalizando de la peor manera posible el fin de semana para un equipo con problemas financieros.

La ruleta de Mónaco sonrió esta vez a Lewis, quien, no nos engañemos, necesitaba ganar ya. Probablemente estaba preocupado por que no sabía cuando iba a llegar la victoria.

Nico no tuvo un gran domingo, la suerte se reparte a lo largo del año y quedan muchas carreras.

Terrible el resultado final para Ricciardo teniendo en cuenta sus aspiraciones desde el inicio. Ha sufrido este año otras veces cuando iba en posiciones muy buenas  y es una auténtica pena para él.

Una prueba marcada por la inesperada resistencia del neumático más blando. En concreto, el ganador de la prueba, fue capaz de rodar 45/78 vueltas con el ultrablando cuando su nombre indica que esto no debería ser posible.

Al comienzo el nivel de grip era bajo pero conforme se fue secando la pista los pilotos ganaron confianza y empezaron a rodar más rápido.

La siguiente prueba es Canadá, segunda casa de Hamilton, ha ganado tres veces en la isla de Notre Dame.

El motor allí es importante por lo que Mercedes tendrá o debería tener la sartén por el mango de nuevo. Ferrari no tendría que andar lejos y sin duda será interesante ver donde coloca a Red Bull la actualización de su motor.

¿Será capaz de alargar Hamilton su recién comenzada andadura en la victoria este año?, ¿mostrará algún signo de mejoría Ferrari tras un inicio más que complicado?, ¿podrá Red Bull tener algo que decir en Canadá?

¿Logrará Force India consolidar una posición decente en el Gilles Villeneuve? y sobre todo, por los intereses de los españoles, ¿dará Honda un salto de calidad significativo en el primer circuito del período que ellos mismos señalaron como el de crecimiento del motor?