lunes, 20 de junio de 2016

F1 GP Bakú: Análisis.

Entre los muros de piedra y los circuitos de una ciudad con historia y moderna, con las barreras a centímetros y con curvas realmente peligrosas y complicadas, se desarrolló ayer un GP de Bakú carente de emoción.

Quizá la primera razón fuera que no hubo coche de seguridad y esto vino provocado por el exceso respeto con el que se trataron todos los pilotos, probablemente conscientes de lo poco que podía durar su andadura por Azerbaiyán si se pasaban de listos.

Salvo el componente estratégico, no demasiado variado y algunos adelantamientos a final de la recta principal, la carrera no dio mucho más de sí.

Nico Rosberg voló y muy bajo por las calles de Bakú, distanciándose rápidamente del Ferrari de Vettel, construyendo la ventaja que le daría una cómoda victoria que distancia a su compañero en 24 puntos de nuevo.

Lewis Hamilton tardó en pasar a sus oponentes, se dio cuenta de que en un circuito tipo Mónaco pero mucho más rápido aunque necesitaba adelantar, un accidente como el del sábado en clasificación iba a darle mucha más ventaja a Nico, así que decidió prepararse bien los adelantamientos.

Luego conocimos que tenía problemas en una configuración de su motor y pidió por radio que le ayudaran a arreglarlo pero su equipo, acogiéndose al reglamento, no le dijo nada. Pero siguió. Al final lo arregló pero no le dio tiempo a recuperar el terreno perdido.

Nico solventó el problema rápidamente y se permitió lanza una pullita a Lewis después de la carrera. Se lo puede permitir, se lució ayer por la tarde.

Ferrari andó perdida en clasificación y no mucho menos en carrera.

Vettel se llevó cómodamente un segundo puesto, él sonríe y da gracias pero creo que por dentro quiere más como ganador nato que es, le escuece no poder si quiera ni asustar a Mercedes y esto le va a dañar por dentro. Tiempo al tiempo.

Raikkonen recibió una penalización por pisar la línea blanca de entrada al pit-lane, 5 segundos. Diría que son errores de novato y, de hecho, lo son pero una vez más, Kimi se las arregla para que le pase algo a su carrera.

Un gran Pérez se coló en el podio, adelantando in extremis a Raikkonen en la última vuelta, aprovechando su coche una vez más, sumando una gran cantidad de puntos en las últimas carreras y llamando a la puerta de un equipo grande. 

Se lo merece porque su progresión está siendo fantástica y está dejando atrás a la promesa alemana que era Hulkenberg, el cual cruzó la meta 9º.

Williams salvó el gran premio de forma modesta, con un 6º de Bottas y un 10º de Massa.

Las rectas de Bakú no salvaron al equipo de Claire Williams de otro resultado al límite de sus posibilidades, por lo que se mantienen en su línea.

Una mención especial a los Red Bull, pues sus coches adelantaron en pista y en la zona más rápida a coches teóricamente superiores. Sí, con DRS pero el motor Tag Heuer no es tan potente como un Mercedes y además, recuperaron en todos los adelantamientos una gran cantidad de metros antes de ejecutar la maniobra.

Buena carrera de la casa austríaca. No parece que pudieran sacar más de este GP.

Un undécimo puesto es mejor que se lleva Mclaren-Honda de la cita europea, que vio a Fernando abandonar por un problema en la caja de cambios. No hay mucho más que decir, ¿verdad?, deberían centrarse en 2017 y cambiar posiblemente de forma de pensar.

Algo no están haciendo bien porque no están logrando los resultados que deberían. Lo peor es ver a dos campeones del mundo experimentados arrastrándose por las pistas. 

Lamentablemente ninguno de los Toro Rosso terminó, ambos por el mismo problema, la suspensión. A Carlos este equipo se le queda pequeño, necesita un lugar más grande para su talento y aunque diga que no le importaría permanecer en la escudería de Faenza, su lugar está en otro equipo más grande.

Sauber casi metió en puntos a Nasr, de lo cual el equipo suizo se alegró bastante y de lo que yo mismo me alegro porque con los pocos recursos que tienen y lo poco que sucedió en carrera, es meritorio.

Ericsson fue el penúltimo en cruzar la línea de meta en 17ª posición.

Grosjean finalizó 13º y Gutiérrez 16º y confirman que ya han perdido esa suerte de las primeras carreras y que se encuentran en las posiciones en las que el coche está realmente. 

¿Se les podría pedir más por ser el coche "B" de Ferrari?, no lo creo, tiene limitaciones y acaban de nacer. Hacen lo que pueden.

Quien tiene limitaciones de verdad es Renault, Magnussen finalizó 14º y Palmer 15º. No tienen mucho más que hacer sabiendo cómo tienen en el coche.

El único Manor que terminó, Haryanto, lo hizo, lógicamente, último. Su compañero no acabó la prueba por problemas de frenos.

Un gran premio al que le faltó emoción. Otras carreras ganadas por Mercedes han presentado más acción en pista.

Mercedes está en su mundo, los demás se pelean por lo que ellos no quieran. Es un hecho y continúa siendo igual. Ferrari sigue sin ganar y Red Bull ya avisó de lo que eran capaces de hacer.

¿Podrá Nico seguir su buena racha de este año?, ¿ganará Ferrari por fin en Austria?, ¿se consolidará Pérez en Austria con otro gran resultado?, ¿terminarán la carrera los españoles?

No hay comentarios:

Publicar un comentario