Yas Marina ha tenido una carrera movidita, aquí las pruebas no suelen ser demasiado divertidas pero la de hoy, podemos decir que sí.
Rosberg salió primero, con buena tracción y dejando atrás a su compañero, el cual sólo se puso primero en las paradas en boxes. El resto, fue seguirlo en la distancia.
¿Se ha relajado demasiado Hamilton?, ¿son estas seis poles de Nico y tres victorias seguidas un aviso de 2016?, ¿ya estamos viendo al mejor Rosberg en acción de 2016?, la respuestas a estas preguntas no las tengo, pero ha superado al inglés en las últimas pruebas.
![]() |
Vía AMuS |
Y aunque el mundial se le escapó hace ya unas cuantas carreras, es curioso de observar como desde que Lewis se coronó por tercera vez, 0 poles y 0 victorias. Quizá esté guardándose para 2016 aunque no tendría sentido, hay que sacar la garra y demostrar que se es mejor en todo momento que los demás. Además, a Hamilton no le gusta perder.
Mercedes finaliza un año que ha sido un sueño para ellos, dominando el mundial con mano firme y firmando seis victorias seguidas al final de la misma.
Son intocables y gracias a un reglamento que no permite acercarte a los mejores, parece difícil que en 2016 alguien les pueda toser. Pero eso habrá que verlo.
Kimi Raikkonen y Sebastian Vettel han firmado un año notablemente distinto. El primero ha ido a remolque del alemán casi todo el año, estando lejos del rendimiento de Vettel casi siempre y firmando menos puntos que Alonso el año pasado con un coche notablemente menos competitivo que este. Sin embargo, ha subido al podio y se ha beneficiado de un monoplaza que es bastante mejor para firmar algunos buenos resultados.
![]() |
Vía AMuS |
Sebastian no ha logrado ser subcampeón como sí lo logró Alonso en su primer año en Ferrari pero eso no empaña su temporada, una gran cantidad de podios (el mejor año de debut de un piloto de rojo), muchos puntos y logró inquietar a los dos Mercedes aunque después Rosberg recuperar su posición habitual.
Pocos pero se le pueden poner a su año muy regular y competitivo, a poco que el motor Ferrari sea más potente y diversas áreas del coche mejoren...
Willams mal este año, podemos decirlo abiertamente, no están como el año pasado, siguen sufriendo en algunos aspectos técnicos del monoplaza y aspectos estratégicos.
Han tenido alguna oportunidad de ganar alguna carrera, como en Silverstone y echaron por la borda la oportunidad de manera incomprensible.
![]() |
Vía Autosport |
Todos están esperando a ver cuando la escudería de Groove gana una carrera en esta nueva era y siguen sin dar en el clavo.
Resulta sorprendente como se diluyen como un azucarillo en el agua (y nunca mejor dicho) en ciertas condiciones en pista o cuando se requiere una gran carga aerodinámica.
Decepcionan y no parecen haber progresado demasiado, al contrario, han involucionado.
¿Red Bull ha mejorado o Ferrari, por ejemplo, se ha estancado?, es una pregunta interesante porque el equipo austríaco ha mejorado sensiblemente con el paso de los meses, en rendimiento general y aunque se han quedado lejos de los puestos punteros en términos de puntos, está por ver qué harían si tuviera un motor decente.
Inquietar a Mercedes probablemente. Kvyat ha hecho un año fantástico, acabó mostrando el rendimiento que se esperaba de él y el podio de Hungría le impulsó.
Creo que hemos visto a un Ricciardo algo desinflado, no sé si desmotivado pero frustrado porque en 2014 fue el único no Mercedes en ganar y este año, no ha ganado ninguna.
Es el hombre de la eterna sonrisa pero este año no ha sido fácil, quedarse en Red Bull es, desde luego, su intención y parece que el equipo continuará con motor Renault para que lleguen tiempos mejores más adelante.
Habrá que esperar a ver qué sucede, es evidente que a este equipo no le gusta la situación como se encuentra y tienen que encontrar una solución satisfactoria.
Force India es un claro ejemplo de una escudería que ha ido mejorando hasta el punto de haber mostrado un nivel a la altura de los mejores sin contar a los Mercedes.
Pérez ha hecho un año fantástico y ha terminado mejor, Hulkenberg ha estado y no ha estado, personalmente, esperaba más de él, dio de que hablar ganando las 24h de Le Mans pero a parte de eso, no ha hecho mucho más.
Gracias a sus nuevas instalaciones y sus métodos de trabajo, con un gran esfuerzo quizá en 2016 consigan avanzar un poco más en la senda del rendimiento que buscan y llegar más lejos.
![]() |
Vía laf1.es |
Han trabajado la aerodinámica y parece que la han mejorado, tienen un gran motor y dos buenos pilotos, tienen un cóctel competitivo pero quizá no lo hayan agitado lo suficiente.
Toro Rosso ha hecho un año impresionante, el mejor de su historia y tienen a la mejor alineación de su historia.
El nivel mostrado por los dos rookies más fuertes del año ha sido espectacular, es evidente que tienen un gran futuro por delante y han demostrado que tienen habilidad al volante para competir con los mejores.
Qué será de ellos el año que viene con el nuevo motor Ferrari es una incógnita que queremos resolver cuanto antes, porque si mantienen el nivel aerodinámoco del STR10, van a tener alguna cosa que decir en el mundial.
Es cuestión de tiempo para estos pilotos brillar en un futuro no demasiado lejano, han venido a ganar el campeonato del mundo de Fórmula 1, no a pasearse por los circuitos y no importa como se llamen, ya han demostrado que sus cabezas son muy efectivas.
Sauber ha tenido un año bastante mediocre, si bien es cierto que este año sí han puntuado, ser el octavo equipo de 10 no es demasiado alentador y necesitan mucho trabajo por delante para enmendar esta situación, a parte de dinero.
Monisha va a tener que monitorizar de forma efectiva esta escudería en 2016 y asegurarse de que los buenos resultados no sean un espejismo, sean reales.
Mclaren-Honda ha dado demasiado para habalr este año y la mayoría de las cosas negativas pero no es de extrañar cuando entiendes que Mclaren es la segunda escudería más exitosa de todos los tiempos y de que uno de sus asientos está ocupado por Fernando Alonso.
Muchas cosas que mejorar, mucha frustración acumulada que se ha llegado a transformar en desesperación, muchísimo trabajo por hacer. Woking va a tener un invierno ocupado transformando ese tractor de color oscuro en algo que corra de verdad.
Hemos escuchado a lo largo del año a Alonso quejándose, desesperado, de la poca eficiencia del motor Honda, calificándose de "amateur" o a su unidad de potencia de "GP2". Ha habido demasiadas críticas al equipo este año, si bien nadie puede dudar que este equipo tiene la capacidad para transformar este año tan mediocre en algo más positivo, la presión por hacerlo existe, porque si no no vendrán patrocinadores y tendrán todavía más pérdidas.
Borrón y cuenta nueva más que nunca para este equipo.
Manor ha tenido muchos altibajos a lo largo de la temporada, salida y entrada de personal, reemplazo de pilotos a última hora, las evidentes carencias de dinero pero también han visto la luz con las colaboración técnicas firmadas y confirmadas para 2016 que les pueden llevar un poco más lejos.
Se habla de que podrían llegar a los puntos con algunos abandonos más fácilmente, claro, no podemos esperar un 7º puesto de repente. Una etapa de cambio dentro de una escudería modesta en la que ojalá sigamos teniendo representación nacional.
El reglamento sigue igual, encorsetado, cerrado al cambio, comprimido para evitar que los intocables se vuelvan vulnerables pero a partir de 2017 las cosas van cambiar.
Por lo tanto nos enfrentamos a un año 2016 que posiblemente sea parecido a 2015. No habría que hacerse demasiadas ilusiones de lo que pueda suceder pero hay que tener la vista puesta en 2017 con las modificaciones pensadas para volver al gran circo más divertido y competido.
19 carreras en las que hemos disfrutado, más o menos, de la competición más bella del mundo. No es justa ni tampoco lógica porque hay demasiados intereses cruzados pero son carreras de coches y queremos verlos pelear al máximo posible, sin tonterías de tener que ahorrar en ningún aspecto.
El calendario del año próximo tendrá 21 carreras con la incursión de Azerbaiyán, cuya carrera se celebrará en Bakú el 19 de junio, a las puertas del verano y la vuelta de Hockenheim, en Alemania, tras un año de ausencia por problemas económicos.
El mundial comenzará el 20 de marzo y finalizará el 27 de noviembre, tan sólo dos días antes de la conclusión del mundial de 2015, ya finalizado, por lo que veremos sucesiones de carreras varias veces a lo largo de la temporada.
Malasia se moverá al final de la temporada, formará parte de las seis últimas en lugar de la segunda a la que estábamos acostumbrados. Rusia, en Sochi, la disfrutaremos el 1 de mayo, bastante antes de lo que nos tiene acostumbrados.
No hay demasiados movimientos dentro de los equipos: se inicia en esta aventura el Team Haas, de nacionalidad americana, gestionado por Gunther Steiner y Gene Haas, cuyos pilotos serán Grosjean (procedente de Lotus) y Esteban Guitérrez, piloto reserva de Ferrari, cargo que ocupará hasta que su contrato deje de tener efecto.
En Lotus, por tanto, se mueve a piloto oficial Jolyon Palmer. Aunque ya sabemos que quizá a algunos pilotos veteranos no les quede demasiado en este negocio, habrá que esperar a verlo ya que aún es pronto para aventurarse.
También hay otros cambios significativos como la posible absorción de Lotus por parte de Renault, por lo que el nombre de la escudería cambiaría; el cambio de nombre de Manor, que llevará motor Ferrari; y el cambio de nombre de Red Bull, que parece que llevará un motor francés pero no con ese nombre, si no que podría nombrarse como uno de sus sponsor principales, Infiniti.
Sólo me queda aplaudir a Mercedes por su gran trabajo y pedir a los demás equipos que se pongan las pilas para no ver con tanta frecuencia los mismos coches siempre arriba, así despido una temporada divertida al fin y al cabo, con ganas de que llegue el año 2016 y de que veamos nuevas cosas.
Sólo 109 días para el primer día oficial de actividad de la Formula 1 en Australia, Melbourne.
Hasta entonces, gracias por acompañarme.
No hay comentarios:
Publicar un comentario