domingo, 29 de noviembre de 2015

F1 GP Abu Dhabi 2015: Análisis.

Al final es el mismo cuento de siempre, el mismo desde comienzos de 2014: los dos Mercedes ocupan la primera línea el sábado (o casi siempre) y en carrera, cuando les dejan, se pelean por la victoria.

Yas Marina ha tenido una carrera movidita, aquí las pruebas no suelen ser demasiado divertidas pero la de hoy, podemos decir que sí.

Rosberg salió primero, con buena tracción y dejando atrás a su compañero, el cual sólo se puso primero en las paradas en boxes. El resto, fue seguirlo en la distancia.

¿Se ha relajado demasiado Hamilton?, ¿son estas seis poles de Nico y tres victorias seguidas un aviso de 2016?, ¿ya estamos viendo al mejor Rosberg en acción de 2016?, la respuestas a estas preguntas no las tengo, pero ha superado al inglés en las últimas pruebas.


Vía AMuS

Y aunque el mundial se le escapó hace ya unas cuantas carreras, es curioso de observar como desde que Lewis se coronó por tercera vez, 0 poles y 0 victorias. Quizá esté guardándose para 2016 aunque no tendría sentido, hay que sacar la garra y demostrar que se es mejor en todo momento que los demás. Además, a Hamilton no le gusta perder.

Mercedes finaliza un año que ha sido un sueño para ellos, dominando el mundial con mano firme y firmando seis victorias seguidas al final de la misma.

Son intocables y gracias a un reglamento que no permite acercarte a los mejores, parece difícil que en 2016 alguien les pueda toser. Pero eso habrá que verlo.

Kimi Raikkonen y Sebastian Vettel han firmado un año notablemente distinto. El primero ha ido a remolque del alemán casi todo el año, estando lejos del rendimiento de Vettel casi siempre y firmando menos puntos que Alonso el año pasado con un coche notablemente menos competitivo que este. Sin embargo, ha subido al podio y se ha beneficiado de un monoplaza que es bastante mejor para firmar algunos buenos resultados.


Vía AMuS

Sebastian no ha logrado ser subcampeón como sí lo logró Alonso en su primer año en Ferrari pero eso no empaña su temporada, una gran cantidad de podios (el mejor año de debut de un piloto de rojo), muchos puntos y logró inquietar a los dos Mercedes aunque después Rosberg recuperar su posición habitual.

Pocos pero se le pueden poner a su año muy regular y competitivo, a poco que el motor Ferrari sea más potente y diversas áreas del coche mejoren... 

Willams mal este año, podemos decirlo abiertamente, no están como el año pasado, siguen sufriendo en algunos aspectos técnicos del monoplaza y aspectos estratégicos.

Han tenido alguna oportunidad de ganar alguna carrera, como en Silverstone y echaron por la borda la oportunidad de manera incomprensible.


Vía Autosport

Todos están esperando a ver cuando la escudería de Groove gana una carrera en esta nueva era y siguen sin dar en el clavo.

Resulta sorprendente como se diluyen como un azucarillo en el agua (y nunca mejor dicho) en ciertas condiciones en pista o cuando se requiere una gran carga aerodinámica.

Decepcionan y no parecen haber progresado demasiado, al contrario, han involucionado.

¿Red Bull ha mejorado o Ferrari, por ejemplo, se ha estancado?, es una pregunta interesante porque el equipo austríaco ha mejorado sensiblemente con el paso de los meses, en rendimiento general y aunque se han quedado lejos de los puestos punteros en términos de puntos, está por ver qué harían si tuviera un motor decente.

Inquietar a Mercedes probablemente. Kvyat ha hecho un año fantástico, acabó mostrando el rendimiento que se esperaba de él y el podio de Hungría le impulsó.

Creo que hemos visto a un Ricciardo algo desinflado, no sé si desmotivado pero frustrado porque en 2014 fue el único no Mercedes en ganar y este año, no ha ganado ninguna.




Es el hombre de la eterna sonrisa pero este año no ha sido fácil, quedarse en Red Bull es, desde luego, su intención y parece que el equipo continuará con motor Renault para que lleguen tiempos mejores más adelante.

Habrá que esperar a ver qué sucede, es evidente que a este equipo no le gusta la situación como se encuentra y tienen que encontrar una solución satisfactoria.

Force India es un claro ejemplo de una escudería que ha ido mejorando hasta el punto de haber mostrado un nivel a la altura de los mejores sin contar a los Mercedes.

Pérez ha hecho un año fantástico y ha terminado mejor, Hulkenberg ha estado y no ha estado, personalmente, esperaba más de él, dio de que hablar ganando las 24h de Le Mans pero a parte de eso, no ha hecho mucho más.

Gracias a sus nuevas instalaciones y sus métodos de trabajo, con un gran esfuerzo quizá en 2016 consigan avanzar un poco más en la senda del rendimiento que buscan y llegar más lejos.


Vía laf1.es

Han trabajado la aerodinámica y parece que la han mejorado, tienen un gran motor y dos buenos pilotos, tienen un cóctel competitivo pero quizá no lo hayan agitado lo suficiente.

Toro Rosso ha hecho un año impresionante, el mejor de su historia y tienen a la mejor alineación de su historia.

El nivel mostrado por los dos rookies más fuertes del año ha sido espectacular, es evidente que tienen un gran futuro por delante y han demostrado que tienen habilidad al volante para competir con los mejores.

Qué será de ellos el año que viene con el nuevo motor Ferrari es una incógnita que queremos resolver cuanto antes, porque si mantienen el nivel aerodinámoco del STR10, van a tener alguna cosa que decir en el mundial.




Es cuestión de tiempo para estos pilotos brillar en un futuro no demasiado lejano, han venido a ganar el campeonato del mundo de Fórmula 1, no a pasearse por los circuitos y no importa como se llamen, ya han demostrado que sus cabezas son muy efectivas.

Sauber ha tenido un año bastante mediocre, si bien es cierto que este año sí han puntuado, ser el octavo equipo de 10 no es demasiado alentador y necesitan mucho trabajo por delante para enmendar esta situación, a parte de dinero.

Monisha va a tener que monitorizar de forma efectiva esta escudería en 2016 y asegurarse de que los buenos resultados no sean un espejismo, sean reales.




Mclaren-Honda ha dado demasiado para habalr este año y la mayoría de las cosas negativas pero no es de extrañar cuando entiendes que Mclaren es la segunda escudería más exitosa de todos los tiempos y de que uno de sus asientos está ocupado por Fernando Alonso.

Muchas cosas que mejorar, mucha frustración acumulada que se ha llegado a transformar en desesperación, muchísimo trabajo por hacer. Woking va a tener un invierno ocupado transformando ese tractor de color oscuro en algo que corra de verdad.




Hemos escuchado a lo largo del año a Alonso quejándose, desesperado, de la poca eficiencia del motor Honda, calificándose de "amateur" o a su unidad de potencia de "GP2". Ha habido demasiadas críticas al equipo este año, si bien nadie puede dudar que este equipo tiene la capacidad para transformar este año tan mediocre en algo más positivo, la presión por hacerlo existe, porque si no no vendrán patrocinadores y tendrán todavía más pérdidas.

Borrón y cuenta nueva más que nunca para este equipo.

Manor ha tenido muchos altibajos a lo largo de la temporada, salida y entrada de personal, reemplazo de pilotos a última hora, las evidentes carencias de dinero pero también han visto la luz con las colaboración técnicas firmadas y confirmadas para 2016 que les pueden llevar un poco más lejos.

Se habla de que podrían llegar a los puntos con algunos abandonos más fácilmente, claro, no podemos esperar un 7º puesto de repente. Una etapa de cambio dentro de una escudería modesta en la que ojalá sigamos teniendo representación nacional.




El reglamento sigue igual, encorsetado, cerrado al cambio, comprimido para evitar que los intocables se vuelvan vulnerables pero a partir de 2017 las cosas van cambiar.

Por lo tanto nos enfrentamos a un año 2016 que posiblemente sea parecido a 2015. No habría que hacerse demasiadas ilusiones de lo que pueda suceder pero hay que tener la vista puesta en 2017 con las modificaciones pensadas para volver al gran circo más divertido y competido.

19 carreras en las que hemos disfrutado, más o menos, de la competición más bella del mundo. No es justa ni tampoco lógica porque hay demasiados intereses cruzados pero son carreras de coches y queremos verlos pelear al máximo posible, sin tonterías de tener que ahorrar en ningún aspecto.

El calendario del año próximo tendrá 21 carreras con la incursión de Azerbaiyán, cuya carrera se celebrará en Bakú el 19 de junio, a las puertas del verano y la vuelta de Hockenheim, en Alemania, tras un año de ausencia por problemas económicos.

El mundial comenzará el 20 de marzo y finalizará el 27 de noviembre, tan sólo dos días antes de la conclusión del mundial de 2015, ya finalizado, por lo que veremos sucesiones de carreras varias veces a lo largo de la temporada.

Malasia se moverá al final de la temporada, formará parte de las seis últimas en lugar de la segunda a la que estábamos acostumbrados. Rusia, en Sochi, la disfrutaremos el 1 de mayo, bastante antes de lo que nos tiene acostumbrados.

No hay demasiados movimientos dentro de los equipos: se inicia en esta aventura el Team Haas, de nacionalidad americana, gestionado por Gunther Steiner y Gene Haas, cuyos pilotos serán Grosjean (procedente de Lotus) y Esteban Guitérrez, piloto reserva de Ferrari, cargo que ocupará hasta que su contrato deje de tener efecto.

En Lotus, por tanto, se mueve a piloto oficial Jolyon Palmer. Aunque ya sabemos que quizá a algunos pilotos veteranos no les quede demasiado en este negocio, habrá que esperar a verlo ya que aún es pronto para aventurarse.

También hay otros cambios significativos como la posible absorción de Lotus por parte de Renault, por lo que el nombre de la escudería cambiaría; el cambio de nombre de Manor, que llevará motor Ferrari; y el cambio de nombre de Red Bull, que parece que llevará un motor francés pero no con ese nombre, si no que podría nombrarse como uno de sus sponsor principales, Infiniti.

Sólo me queda aplaudir a Mercedes por su gran trabajo y pedir a los demás equipos que se pongan las pilas para no ver con tanta frecuencia los mismos coches siempre arriba, así despido una temporada divertida al fin y al cabo, con ganas de que llegue el año 2016 y de que veamos nuevas cosas.

Sólo 109 días para el primer día oficial de actividad de la Formula 1 en Australia, Melbourne.

Hasta entonces, gracias por acompañarme.

sábado, 28 de noviembre de 2015

F1 GP Abu Dhabi 2015: Clasificación.

Echaremos de menos las clasificaciones, la tensión de la Q2 de ver quien pasa a la última ronda y la de la Q3, de ver quien se hace con la pole, echaremos de menos los últimos segundos que deciden, el orden de la parrilla.

Última batalla por la pole, sexta seguida de Nico Rosberg, sea por lo que sea, está desatado, cuanto hay de real en lo que vemos, no lo sé. Lo que sí es real y mucho es que la batalla por la poles ha finalizado con un Hamilton 11-7 Rosberg.

¿Recordáis cuando más allá de Spa pensábamos que Hamilton haría récord de poles?, pues paró en Monza, donde, por cierto, dominó un fin de semana como no lo recuerdo.

Y a partir de ahí, las ha olido pero no han sido suyas. Su compañero está "on fire" que se dice, demostrando de lo que es capaz. Pero seamos realistas, este año el inglés ha apalizado al alemán, los número, aún favorables por diferencia pero menos, lo dicen todo.

Es curioso que cuando Rosberg se ha liberado de la presión de ser campeón, ha volado. Con ayuda de Mercedes en carrera incluida, ahí está.

La batalla de Mercedes por la victoria final, el coche está resuelto.

Por eso nos vamos atrás, donde la batalla ha estado preciosa. Raikkonen, tras ver como Vettel desaparecía (pero ha estado ahí todo el fin de semana), ha aparecido para plantarse donde habitualmente está Vettel.

Es una lástima que rinda tanto cuando Sebastian tiene problemas, porque en el pasado tuvo un gran ritmo. El pasado, pasado está. Su compañero, 16º, perdido, no alega problemas mecánicos, sólo mala gestión de neumáticos. Él sabrá pero mañana se prevé remontada de las suyas, de las de espectáculo.

¡Pérez!, ¡el mexicano volador!, la renovación, correr en casa, debe estar feliz porque vaya carreras se está marcando últimamente. Ha demostrado un ritmo impresionante este fin de semana, sale cuarto y ojalá mañana se mantenga muy cerca de ese puesto, lo merece.

Una buena gestión de neumáticos y una carrera sin problemas podrían acercarle al podio, vamos Checho, sólo un paso más...

Hulkenberg, a medio segundo de su compañero, una cifra notable pero salir séptimo no está nada mal, en su línea en realidad. Su compañero ha volando estos días.

A ver si mañana este equipo traduce en buenos puntos este resultado.

Esas tres décimas entre Ricciardo y el primer Force India, el mexicano, son a una vuelta no en tanda larga por lo que el Red Bull aún tiene algo que decir aunque dudo que mañana lleguen al podio.

Kvyat 9º, algo lejos del australiano, tiene que cerrar bien la temporada, ha mejorado mucho desde Australia.

Los Williams tenían que mejorar, 6º Bottas y 8º Massa, no son las posiciones que quieren pero el ritmo de carrera debería llevarlos hacia delante. Si nos fijamos en las tandas largas, los datos no nos dan muchas alegrías pero los de Groove prefieren fijarse en 2014, cuando hicieron doble podio. Están algo lejos pero en F-1 sólo la bandera a cuadros anuncia el final.

Un increíble Carlos Sainz ocupaba la décima posición que no haría tenido si Vettel hubiera terminado en su posición natural. Estaba muy contento, aliviado por terminar, uno por delante de su compañero, al que ha echado en los momentos finales de la segunda manga; segundo porque su coche ha respondido y eso es un alivio tremendo, él ya calificaba esta mala suerte de "desesperante", no es para menos. 

Jos Verstappen no tenía buena cara, su hijo sale justo por detrás de Sainz y mañana, la carrera entre los dos podría ser muy interesante.

Esperemos que Sainz puntúe que lleva unas carreras de mala suerte que asustan y Max, ojalá puntúe igual.

Jenson Button 12º por delante de Lotus, Sauber y de su compañero. Algo representativo será pero los dos Lotus y Sebastian tardarán poco en pasarle. A partir de ahí, como Fernando, que el coche aguante y a seguir aprendiendo, menos mal que el año termina.

Los Lotus, 13º Maldonado y 15º Grosjean, el cual ni pudo clasificar, no es un gran resultado y cuidado con la lucha por el quinto de constructores con Toro Rosso, sólo les separan nueve puntos y terminar quinto o sexto son millones de euros de que ganan o pierden.

Los Sauber intercalados entre los Mclaren y los Lotus con la inesperada visita de Vettel.

Merhi saldrá penúltimo por la penalización de cinco puntos de Stevens por cambiar la centralita electrónica de su monoplaza pero la diferencia de tiempo es notable, esperemos que el de Castellón encuentre su ritmo, no se cruce con los problemas y despida satisfactoriamente el año.

Última carrera del año, aquí ya es todo o nada, entre espectáculo, glamour, dinero, belleza, ruido y ambiente sensacionales, mañana estos hombres cerrarán la temporada, que ha sido un poco calmada pero que ha regalado momentos igualmente memorables.


Vía Caranddriverthef1

viernes, 27 de noviembre de 2015

F1 GP Abu Dhabi 2015: FP1, FP2.

Como es habitual es Yas Marina, en medio del desierto y al rededor del espectacular trazado de Abu Dhabi, el día y la noche se reparten los primeros entrenamientos libres.

La luz da paso a la noche, y con ello, se suceden imágenes que habitualmente no podemos observar.

Pero la imagen que sí observamos y que ya nos sabemos de memoria es la de los dos Mercedes al frente y decididos a regalarnos la incertidumbre de quien partirá primero mañana en la parrilla de salida del domingo.

Si en la primera sesión era Hamilton el que se colocaba el primero por un margen de algo más de una décima, en la segunda sesión ha sido Rosberg con un margen escasamente superior. El alemán ha tenido una tanda larga más competitiva en la FP2, la sesión en la que se simulan stint reales de carrera.

Aunque es indicativo no hay que fiarse, cualquier puede cometer un error y regalarle a su compañero la primera posición.

Detrás de los Mercedes es observa una batalla interesante entre Ferrari y Red Bull.

En la primera sesión había apenas dos décimas de diferencia entre Raikkonen, Vettel y Ricciardo; en la segunda, de nuevo tan sólo dos décimas y algo más de distancia entre ellos, lo que hace entender que estas dos escuderías están bastante igualadas en este trazado.

Cuidado con Pérez y su gestión de los neumáticos, en la FP1 estaba a tan sólo cuatro décimas de Raikkonen y en la segunda sesión, bajo el cielo estrellado, ha sido tercero, con un escaso margen.

En la primera sesión, Maldonado es el primero piloto en 1:45, seguido del Williams de Felipe Massa y Bottas. Los coches Martini parece que no se encuentran cómodos en este circuito a pesar de que el año pasado hicieron doble podio, propiciado entre otras cosas por la horrible carrera de Nico Rosberg.

En la segunda sesión han mejorado sólo los tiempos con las gomas pero en término de posiciones siguen estando donde estaban, no se antoja un GP fácil para ellos.

Max Verstappen y Carlos Sainz marcaron tiempos muy parejos en la segunda sesión, a tan sólo cuatro décimas del Mclaren de Button, monoplaza para el cual el tercer sector sea seguramente el que más les beneficia.

En la primera sesión el compañero de Button, Alonso; logró meterse en el top 10 bajando de 1:43, posiblemente con goma fresca y blanda y aprovechando las fortalezas de su coche en salida de curva y apoyo aerodinámico en las mismas.

Palmer, que rodó en la FP2 y el cual será piloto titular el año que viene, sólo estuvo por delante de los Manor, quizá con un programa distinto.

Los Manor, como es lógico, los últimos aunque Stevens se coló por delante de Roberto por un segundo entero, en caso de que el de Castellón haya tenido problemas esperemos que los solucione pronto.

Hasta aquí ha llegado la actividad del viernes: Mercedes al frente, Ferrari y Red Bull parece que luchan por ser el segundo equipo en esta pista, Force India fuerte y Williams no parece demasiado consistente.

Los Toro Rosso y Mclaren han estado parejos y ha sido una lástima el problema mecánico de Carlos porque no sabemos el progreso real del madrileño en tanda larga.

Mañana la clasificación nos descubrirá quien se llevará la última pole de la temporada.

jueves, 26 de noviembre de 2015

F1 GP Abu Dhabi 2015: Previo.

Se terminó. No hay más, el mundial de Fórmula 1 llega a su fin, con sus aspectos positivos y aspectos negativos.

Tras la carrera de este fin de semana, el telón que marca el fin de la función se bajará hasta que vuelva a levantarse en 2016.

Pero eso no significa que no nos haya dejado momentos mágicos, para el recuerdo, episodios intensos que se han vivido a lo largo del mundo con la intensidad correspondiente.

Comenzó en Australia con una victoria firme de Lewis, previa pole, donde avisó a Rosberg que no se lo iba a poner sencillo.

Mercedes firmó un doblete que ha repetido más de diez veces. Y la victoria la ha repetido en 18 ocasiones. Casi nada.

Una temporada perfecta que quieren cerrar con broche de oro, una primera línea y doblete en Abu Dhabi, para despedir un año que califican con "#WonMoreTime" y quizá se refieran además a lo que viene.

Por detrás viene Ferrari, a rebufo, como lleva ya unos cuantos años, siguen sin ser los mejores y es que Mercedes no lo pone sencillo. Ni lo pondrá sencillo.

Han progresado bastante pero siguen segundos y con total seguridad no es la posición que desean, ellos quieren ganar. Con Vettel han iniciado una nueva etapa que esperan que se transforme en campeonato del mundo pronto.

La cúpula roja este año ha cumplido sus expectativas, y no lo digo yo, lo dicen jefes de rendimiento, estrategia, aerodinámica.. buenos datos para el alemán que reflejan que están a un gran nivel y que tienen mucho por conseguir si siguen en esta línea.

Williams, la escudería de Frank, siguen por detrás, no terminan de arrancar, este año, salvo en contadas ocasiones, no han tenido opción real de victoria, se han relajado y es precisamente lo que no pueden permitirse porque Maranello ha venido pisando tan fuerte que les ha pasado.

Tienen muchas cosas en las que progresas, pit stop, decisiones estratégicas, apartado aerodinámico; la potencia en el motor ya la tienen y se ha notado bastante en circuitos donde la principal demanda viene de ahí.

En 2016 deben tratar de dar un salto cualitativo lo suficientemente grande como para atosigar a Ferrari. Tienen que volver a la victoria.

Red Bull se ha dormido podríamos decir, en 2014 firmaron una buena temporada a pesar del déficit de potencia con el que contaban y este año se han desinflado bastante.

Hace dos años eran primeros con soltura, hoy son cuartos. La vida cambia rápido. Un drama absoluto con muchos altibajos aunque en líneas generales han terminado sólidamente el año. Kvyat logró su primer podio en Hungría y Daniel no lo ha hecho nada mal.

No volverán a la batalla a corto plazo parece ser pero volverán. Sólo hay que esperarles. 

Force India no comenzó bien pero se han recuperado, han sabido coger terreno y a falta de una carrera, están a 58 puntos de Red Bull, que no está nada mal.

Están usando un nuevo túnel del viento que les está dando resultados, están maximizando sus recursos y están sacando buenos resultados de ellos. Además, Pérez ha podido disfrutar por primera vez en su vida de una carrera en casa, en México, donde deleitó a sus fans.

Aún tienen por mejorar y el año que viene su objetivo debe ser un poco más. Tienen talento suficiente al volante.

Lotus lleva pasándolo mal durante años, tras la fuga de talentos de 2013, han ido perdiend fuelle hasta sufrir bastante en 2014 y no menos en 2015, económicamente hablando al menos.

Hemos visto unas cuantas carreras en las que los materiales no llegaban e incluso Mr. Ecclestone les tenía que invitar a comer. La F-1 no perdona, además, seguramente sean absorvidos por Renault porque vuelve como escudería de nuevo.

Interesante movimiento, habrá que ver a qué da lugar.

Toro Rosso, una escudería que ha demostrado una gran capacidad este año. No sólo fichando, si no construyendo el coche. Ha funcionado casi todo, digo "casi" porque la fiabilidad ha sido penosa, sobre todo para Carlos.

Max ha deleitado a la categoría reina con una exhibición de talento espectacular y Carlos Sainz Jr. ha estado a la altura. Sin duda, dos grandes campeones en el futuro que están evolucionando rápidamente.

James Key ha hecho un trabajo genial en el apartado aerodinámico pero un coche sin motor hoy en día no es nada y la frustración se ha llegado a instalar en el box de la hermana pequeña de Red Bull durante varias carreras consecutivas.

Pero olvidándonos de este aspecto, el espectáculo que han ofrecido ha sido sublime y sólo podemos esperar algo mejor en 2016. Abróchense los cinturones para lo que viene.

Completa decepción con Sauber, que aunque no es un equipo muy grande, han ido de más a 0. Comenzaron con un espejismo en Melbourne y desde entonces, en picado. Si no es por los Mclaren y Manor, llegarían los últimos en muchas carreras y se salvan en aquellas de motor donde el propulsor italiano les aúpa un poco.

Monisha tiene un buen trabajo gestionando esta escudería que tuvo problemas y los sigue teniendo. Siguen aspirando a esa victoria que no parece que vaya a llegar jamás.

Punto de inflexión para Mclaren-Honda. Los titulares de todo el mundo se han llenado de palabras como "penoso", "decepcionante", "ridículo" y es que no es para menos.

Tan sólo 27 puntos para una escudería histórica por la que han pasado personajes como Prost y Senna. Tienen mucho por mejorar y ellos tienen claro qué tienen que hacer, los próximos meses van a ser duros con trabajo intenso para dejar de arrastrarse cada carrera y darle sus pilotos, la máquina que merecen.

Es un proyecto que se está cocinando a fuego lento y para el que sólo podemos esperar a ver grandes resultados.

¡Merhi corre este fin de semana!, aportemos un poco de positivismo a esta entrada con la mención al piloto castellonense que en los próximos días se subirá de nuevo al monoplaza.

Defendamos el producto nacional, Merhi merece el asiento que compró Rossi. Lo va a demostrar este fin de semana aunque ya lo haya demostrado cada vez que su subió al coche.

¿Qué podemos esperar de las próximas sesiones en Yas Marina?, un circuito largo, técnico, donde la potencial del motor así como la aerodinámica en algunos sectores ayudan, dará por finalizo el mundial.

Rosberg y Hamilton van a luchar por derrotar al otro, machacarle antes de la temporada 2016.

El resto sólo puede mirar como lo hacen. Tú desde casa, ellos en la pista.

¡Esto se acaba!.

domingo, 15 de noviembre de 2015

F1 GP Brasil 2015: Análisis.

Trabajo impecable de Nico Rosberg, controlando la carrera de la primera a la última vuelta, usando la velocidad de su Mercedes, un buen ritmo y la imposibilidad de Hamilton de pegarse a él.

Triunfo merecido, segundo consecutivo, quinto del año, subcampeonato asegurado y contribuyendo aún más al dominio aplastante de Mercedes.

Lo cierto es que Rosberg está renaciendo o eso es lo que da a entender, ha encadenado cinco poles seguidas, algo que no hacía nadie desde el propio Lewis a comienzos de año prácticamente y aunque no tradujo todas esas poles en victorias, cometió errores tontos y se le vio resquebrajado.. parece que le ha tomado la medida a su compañero.

Es evidente que el juego de 2016 ya ha comenzado y ahora mismo Nico lleva el toro cogido por los cuernos.

Qué deparará Abu Dhabi en un ring en el que se permite todo menos tocarse es un misterio y más incógnita aún es 2016 pero parece que el alemán le ha pilado el truquillo a estar por delante del inglés.

Porque no me negaréis que este fin de semana Hamilton pecó de ansia de querer dedicarle a Senna su primer triunfo en su casa, a su ídolo. Cometió errores que le dejaron segundo en clasificación y en carrera.

Se puede recuperar perfectamente y sólo han pasado dos carreras de su última victoria (casualmente de las victorias que han atado el subcampeonato de Rosberg) y Abu Dhabi es la última, volverá a por todas.

Permitirme dedicarle a Vettel las palabras que se merece por haber luchado matemáticamente por el subcampeonato hasta la penúltima carrera.

Temporada de escándalo que se ha marcado el alemán, ha aprovechado un coche notablemente más competitivo que el anterior, le ha dado un baño de órdago a su compañero y sus números en su primera temporada de rojo quitan el hipo.

Un piloto súper completo que desearía, seguramente, poder competir contra un gran rival como Fernando con coches parecidos. 

Los Williams en Brasil no han estado especialmente brillantes, Bottas 5º y Massa descalificado son unos resultados pobres, sobre todo porque la escudería de Claire Williams, debería luchar con Ferrari de tú a tú y ni por asomo lo están haciendo.

Errores por todas partes,falta de convicción a la hora de decisiones que permiten ganar carreras o te alejan de las victorias y pilotos que no parece que tenga la velocidad necesaria.

Este equipo el año pasado diría que iba mejor. Lo que ha pasado es que Ferrari ha dado un salto importante.

Red Bull ha finalizado con sus coches 7º con el ruso Kvyat y 11º con Ricciardo, el cual salía en las últimas posiciones por cambio de motor y tuvo que remontar. Daniil no pudo hacer mucho ante coches realmente más rápidos aunque eso no resta mérito a su séptima posición.

Y ahora toca aplaudir la actuación de Hulkenberg, una gran carrera, ya clasificó bien y algo le tuvo que pasa a Checo para no hacerlo casi igual de bien como mínimo viendo el ritmo del alemán. 

Nico le regala a Vijay Mallya 8 puntos y una carrera de la que estar orgulloso.

Lotus también ha hecho una gran carrera, Grosjean encontró los problemas normales de encontrarse con coches con motores competitivos aunque supo quedar 8º. Pastor sufrió una penalización de 5 segundos en su última parada por catapultar a un Sauber en la curva 1.

Sin embargo buena carrera de Enstone.

En la escudería de Franz Tost, de nuevo, una de cal y otra de arena. Espectacular Max Verstappen que para más de uno fue el hombre de la carrera seguramente.

Hizo grandísimas pasadas en las eses de Senna que son para enmarcar demostrando que la edad es sólo un número.

Carlos, tuvo la mayor mala suerte del mundo. Ya con problemas en qualy, su coche le deja tirado antes de empezar. Problemas en su unidad de potencia. Vaya año más complicado está teniendo. A ver si se formaliza el contrato con Ferrari y se olvidan de Renault porque menudo año les está dando. Sainz está por encima de esto y de mucho más.

Los Sauber firman 13º con Nasr, que corrió ante su gente, emocionado seguro y Ericsson 16º, nada especial ninguno de los dos.

Los Mclaren que fueron capaces de terminar. Las malas lenguas decían que Alonso ya tenía su silla colocada donde ayer sólo por si acaso. 14º puesto para el inglés y 15º para el asturiano en una temporada con pocas cosas para celebrar, ya lo dice el propio Alonso "que pase rápido este año y que llegue 2016".

Está hasta la coronilla de esta temporada, una de las peores con diferencia a excepción de Minardi por los puntos conseguidos, porque por abandonos ahí debe andar. Nefasto.

Stevens y Rossi cierran la parrilla.

Mercedes se supera a sí misma, ¡sólo se libraron los Ferrari de ser doblados!, una auténtica barbaridad, que pone de manifiesto su superioridad, además, en un circuito tan corto se acentúa.

Si de números de trata, los de los alemanes asustan. A sólo un doblete de su propio récord establecido en dos temporadas seguidas; 15/18 victorias, posibles, 17/18 poles.. etc., número apabullantes.

Es una lástima que la siguiente carrera sea la última aunque depende de como se mire, desde la esperanza de que 2016 sea más competido o desde la pena de que una nueva temporada llega a su fin.

Sea como fue, el siguiente circuito es Yas Marina, que asusta sólo de verlo, ¡los jeques árabes no andan mal de pasta!.

La eliminación de la doble puntuación dudo que signifique menos emoción para un GP que estará marcado, espero, por una competición sana entre los pilotos de Mercedes para demostrar quien corre más rápido.

Dos semanas, ¿podréis aguantar?, ¡yo no!.

El desierto nos espera.

sábado, 14 de noviembre de 2015

F1 GP Brasil 2015: Clasificación.

Solo ante el peligro, eso define la primera posición, nadie por delante, te diría que es lo mejor porque no tienes que adelantar pero el problema es que tienes que mirar atrás.

Gran pole de Rosberg (ojo, quinta seguida) aunque su vuelta lanzada ha tenido errores. No ha sido una gran vuelta de Hamilton, ya no sólo por los errores por conducir demasiado agresivo, os lo diría él mismo. No puede estar contento, sea 1 milésima o 17.

Y es que es evidente que Mercedes está ayudando a Nico por ese subcampeonato que la escudería alemana no está dispuesto a perder. Y si su piloto alemán no puede solo, pues se le ayuda.

Tercero Vettel, algo lejos de los de Brackley, seguido de Raikkonen. Los Ferrari en su línea, detrás de los inalcanzables. Gran temporada que ya se termina.

Por detrás, ¡Hulkenberg!, quizá estés tan sorprendido como yo pero el alemán ganador de las 24h de Le Mans encontró el ritmo, beneficiado de la sanción a Bottas de tres puestos.

Kvyat saldrá sexto tras una clasificación meritoria sin ese motor actualizado que sí llevará Ricciardo, por eso el australiano saldrá 19º, sólo por delante de Alonso.

Los Williams, 7º Bottas y 8º Massa, al cual no he encontrado a gusto conduciendo. Errores delante de sus fans, no sé si es que gritan demasiado, no gritan lo suficiente.. sea lo que sea mañana se acordará de ese podio de 2014 aunque está un poco lejos para conseguirlo.

9º Max Verstappen, la juventud al frente, Carlos 10º, cerca de su compañero en los cronos pero con multitud de problemas que él mismo comentó tras la sesión clasificatoria. Mañana estos chicos tendrán una carrera difícil y no sería la primera vez que digo esto y se marca una actuación memorable. Ya veremos cuanto penalizan en la recta que conduce a la meta.

Pérez tan sólo 11º, su compañero fue 9 décimas más rápido. Cuida muy bien los neumáticos y mañana la guerra estratégica será importante, ¿sorprenderá y dará la campanada?.

Lotus, con sus problemas financieros y posible absorción por el motorista francés, coloca a Grosjean 14º y a Maldonado 15º.

Los Sauber saldrán uno detrás de otro, el sueco Ericsson 12º, el otro local, 13º ya penalizado por bloquear a su compatriota en una acción que obligó a Massa a tomar el exterior de la pista. Mañana es un día emocionante para Nasr, al contrario que el otro Felipe, él nunca ha corrido en casa en Fórmula 1, seguro que eso le provoca cosquillas en el estómago.

Mclaren saldrá con Button 16º y Alonso último, no marcó tiempo, se quedó tirado por problemas con origen en el motor Honda (qué raro, ¿eh?), apenas dio unas curvas. Se sentó a tomar el sol y pensar, quizá, rezar, que 2016 vaya mejor. Mientras, bromea y se ríe, pero seguro que la batalla va por dentro. Ya hemos desgastado el sustantivo paciencia.

Rossi saldrá 17º y Stevens 18º, ligeramente beneficiados de las sanciones a otros pilotos. Qué pena que Roberto no esté aquí, a saber qué podría hacer.. .

Se presenta una carrera interesante, no sé vosotros pero creo que mañana el equipo Mercedes, al igual que en México le dirá a Lewis "mira campeón, sabemos que quieres ganar pero deja a Nico de nuevo, nos jugamos el subcampeonato con él" y Hamilton quizá ni responda. Ni querrá. Si no gana, tiene que ser por eso.

Penúltima prueba de la temporada, el invierno se acerca, el trabajo duro para dar caza a Mercedes se intensifica, la batalla psicológica entre los hombres de Mercedes ya parece haber comenzad y, ojo, el alemán gana de momento.

Hamilton, que nada tiene que ver con los adorables animales con los que posa en su Instagram, saldrá a ganar supongo, otra cosa es que le dejen.

Puede llover mañana, espero que sea verdad esta vez, no como la enorme mentira de México, donde no cayó ni una gota.

Pues hasta entonces.

Vía caranddriver

Daniel Ricciardo pierde 10 posiciones por cambio en su motor.

Bottas pierde 3 posiciones por adelantar bajo bandera roja a Nasr en la FP2 además de dos puntos en su carnet de piloto.

Nasr pierde tres posiciones por bloquear a Massa en clasificación además de dos puntos en su carnet de piloto.

viernes, 13 de noviembre de 2015

F1 GP Brasil 2015: FP1.

Bajo el cielo gris de Sao Paulo, Interlagos, que no ha dejado que el sol se asomara para calentar la pista paulista, Hamilton ha marcado el mejor tiempo de la sesión.

Como siempre se dice, la FP1 no demuestra demasiadas cosas pero en este caso, es una declaración de intenciones del británico.

Su equipo le quitó la victoria en México y en Brasil quiere ganar para homenajear a su ídolo y cuando el inglés se mete algo entre ceja y ceja, es difícil que no lo consiga.

5 décimas a su compañero, ni más ni menos. Un tiempo el del británico para tener en cuenta a pesar de acabar de empezar el fin de semana.

Vettel se ha situado a 8 décimas y a tan sólo una de Rosberg, con quien hasta hace una carrera luchaba por el subcampeonato.

Pirelli estima la diferencia entre el compuesto blando y medio (el más duro de este fin de semana) de unas 9 décimas.

Hemos visto otras cosas interesantes como el S-duct de Mercedes, otro elemento aerodinámico que han fabricado para este monoplaza. La escudería alemana no descansa en ningún momento, siempre buscan la perfección y esto es sólo otra muestra de ello.

Trabajo en el box de Mclaren-Honda con Button 13º y Alonso 16º.

El circuito será un reto interesante para los coches de Red Bull y Toro Rosso porque aunque no tienen un motor que les de la potencia que necesitan en la larga recta que comprende desde la última curva hasta las eses de Senna, en los sectores 1 y 2 sí podrán sacar ventaja de sus fortalezas: velocidad de paso por curva y tracción a la salida de las mismas.

Carlos, particularmente, se pasó de frenada un par de veces en la entrada del pit-lane, entiendo que es porque está buscando los límites de la conducción en este punto, que será importante el día de la carrera para ganar décimas.

Por otra parte, Raikkonen cometió un error al pisar el exterior de la pista en la curva 3 que le hizo trompear y como fue hacia el final de la sesión, no salió de nuevo a recabar información.

Vettel también hizo una pequeña excursión en la última curva aunque pudo volver a la pista sin mayores consecuencias.

Max Verstappen tuvo un susto cuando trompeó a la salida de la curva 2, sin consecuencias para monoplaza o piloto.

La sesión no ha dado mucho más de sí.

Es curioso de ver como el paddock ha sido remodelado notablemente, algo que se necesitaba desde hace muchos años pero que se ha hecho ahora.

El fin de semana no ha hecho más que comenzar pero Lewis ya ha dado espectáculo desde el primer momento.

Vía caranddriverthef1

jueves, 12 de noviembre de 2015

F1 GP Brasil 2015: Previo.

Penúltima cita del campeonato mundial de Fórmula 1 y que mejor lugar para celebrarla que el histórico y emocionante circuito de Interlagos.

Sus 4309 metros hacen que la vuelta sea corta pero como ya hemos aprendido del pasado, las carreras aquí son emocionantes.

Quien no recuerda aquella carrera de Senna en 1991, conduciendo con una sola marcha, toda una proeza, estaba decidido a finalizar aquella carrera y ganarla y lo consiguió pero debido al fuerzo físico, luego no podía salir del coche.

12 años despues, en 2003, Alonso sufría el accidente más fuerte de su carrera al encontrarse con un neumático de Webber y su Jaguar, que había colisionado violentamente poco antes de la entrada de boxes. El asturiano, ileso, se apoyó en la barrera de protección del circuito mientras le atendían.

Dos años después, en 2005, sorprendió al mundo entero y tras un año en el que demostró quien era y para qué había venido, con un rabioso "TOMA!!" con el que se quitó la presión de encima de un plumazo, venciendo a una Mclaren que tenía sin duda el coche más rápido.

En 2006 revalidó el título contra Schumacher, contra la FIA, contra todos. Llevado por sus mecánicos en volandas, el nuevo rey de la F-1 había vuelto a ganar.

En 2008, en uno de los finales de campeonato más dramáticos del S.XXI, Lewis Hamilton, tras 71 vueltas, en la última curva adelantaba a Glock. El adelantamiento decisivo, el que le quitó el título a Massa de las manos, uno que ya creía tener (por error de su equipo, cantaron victoria demasiado temprano).

Las lágrimas del brasileño no pudieron remediar lo que hubiera sido una celebración increíble.

En 2009 Button y su imbatible Brawn ganaban el campeonato tras un año que fueron de más a menos, con un difusor que les dio la ventaja necesaria para sentenciar el mundial en la primera mitad.

Pero si de emoción es de lo que estamos hablando, recordemos el campeonato de 2012, Fernando Alonso y Vettel llegaban con opciones de lograrlo, el que ganara, se convertiría en tricampeón del mundo.

Aunque el asturiano fue campeón durante 3 vueltas, cuando cruzó la línea de meta, ya se le había escapado.

¿Qué deparará la edición de 2015?, el campeonato ya está decidido pero el circuito de Interlagos siempre nos regala carreras increíbles que quedan para el recuerdo.

Donde el año pasado Rosberg se impuso a Hamilton, este año llega reforzado por la victoria en suelo Mexicano. Busca su segunda victoria seguida aquí.

Todo está preparado para que una de las mejores citas del mundial comience. ¿Lo estás tú?.

lunes, 2 de noviembre de 2015

F1 GP México 2015: Análisis.

¡México!, los mariachis cantando alegremente, entonando sus acordes tradicionales de este país, mientras esperaban, como lo hacía todo el mundo, esperando al comienzo de algo especial.

Más de 300.000 espectadores durante todo el fin de semana se han querido reunir en este fantástico (y remodelado) circuito que se ha vestido con el mejor traje que ha encontrado para sorprendernos.

Por que creo que el circuito de los Hermanos Rodríguez nos ha pillado a todos por sorpresa. Estoy de acuerdo que la expectación cuando vas a un trazado al que nunca has ido o que hace más de dos décadas que no se corre es alta pero la ciudad del Distrito ha superado los registros.

Una entrada triunfal desde el jueves, con gente abarrotando el paddock, caminando de aquí para allá, deseosos de ver de nuevo acción en la pista tras la victoria de Nigel Mansell, quien por cierto, estuvo hablando en el set de Movistar con Merlos y Villadelprat en una gran entrevista que tuvo su momento de improvisación y de humor.

Es domingo, el Foro Sol se llena paulatinamente, los pilotos desfilando por el circuito, saludando a la afición. Los coches rugen y se alinean en la recta de meta, todo está preparado par que 23 años después el deporte rey vuelva al asfalto del otro lado del charco.

Rosberg, mantiene la posición, Hamilton, no lo intenta realmente. Es raro, no es como en Austin donde sí le lanzó el hacha con todo a Nico. Vettel, con problemas. Rueda pinchada, Ricciardo le ha tocado, vaya descalabro del Ferrari del alemán.

Y sí, esta vez sí, Nico Rosberg a base de un ritmo que Hamilton, creo entender, no fue capaz de igualar, voló hacia la victoria. Una merecida. Esta vez el inglés no puedo pero lo intentó, en cuanto se aproximaba Hamilton, Rosberg replicaba.

Quizá por la radio del británico sonaran palabras que le obligaran a frenar y tuvieron un malentendido en la parada en boxes. Él quería quedarse fuera, el equipo, que le avisó que sus ruedas no durarían, finalmente le obligó a entrar.

Por detrás, Sebastian se vio obligado a retirarse tras un trompo en plena carrera en la primera curva de las eses y un posterior choque en esa misma curva, calificó su carrera de "mierda" aunque según él, el ritmo del Ferrari estaba allí, sólo que no lo aprovechó.

Raikkonen no corrió mejor suerte, en una lucha con Bottas se produjo "La Venganza de Sochi" que Merlos acertó en calificar. Bottas y Kimi chocaron y la peor parte fue para el finlandés, que sencillamente tuvo que abandonar.

Los Red Bull hicieron una carrera interesante, en la parte final de la misma estuvieron cerca de Valtteri e incluso trataron de amenazar su posición pero Kvyat, cuarto, el que iba por delante, no pudo con él finalmente.

Buen resultado de los austríacos que se llevaron unos cuantos puntos aunque ellos quieren ganar.

Fantástica carrera de los Force India, terminaron 7º (Hulkenberg) y 8º (Pérez). Más allá del resultado, especial mención para Checo que se lo pasó bomba en su casa, conduciendo delante de su gente, antes miles de espectadores que se deleitaban con su conducción.

Sergio firma el segundo mejor resultado de un mexicano en el circuito los Hermanos Rodríguez.

Los Toro Rosso no se lucieron tanto en esta carrera, Verstappen no pudo con algunos de sus rivales (qué podemos esperar, lleva un motor Renault) pero logró una meritoria 9ª plaza que le permite sumar dos puntos y acercar a su equipos a Lotus.

Carlos no tuvo una carrera sencilla y pusieron unas gomas al final a las que no les pudo sacar el rendimiento deseado y perdió mucho tiempo. Una lástima. Finalizó 13º.

Y al final de los clasificados encontramos a Button, que sí, terminó, es lo único positivo que se puede sacar de un fin de semana en el que Mclaren no ha fallado pero sí lo ha hecho la fiabilidad de Honda estrepitosamente.

El sábado es Jenson quien no sale a clasificar si quiera, el domingo, Alonso vuelve al box tras completar tan sólo una vuelta de carrera, ¡pero ellos ya sabían que no durarían más!, menudo ridículo de Mclaren este año.

¿Qué podemos hacer más allá de esperar?, nada. 

La jugada de Mercedes, redonda. Firman el décimo doblete del año y están a dos de establecer un nuevo récord histórico. De lograrlo, superarían su propia marca personal de puntos por escudería.

En dos semanas se corre en Brasil, donde el año pasado Rosberg fue imbatible, ¿lo será este año de nuevo?, parece estar en recha. Lleva cuatro poles consecutivas aunque sólo haya transformado una en champán del primer puesto.

La temporada se termina, una bendición para unos, un mero trámite para otros.

México ha sido una oportunidad única para conocer a otra afición del mundo, con una intensidad magnífica como pocas hemos visto, todos los países tienen su punto fuerte.

Brasil es otro país donde se vive con intensidad la Fórmula 1, donde un piloto actual estuvo a punto de ser campeón en casa. La victoria más amarga de su carrera. Donde tantos campeonatos se han decidido. Donde tantas alegrías hemos vivo.

A mediados de noviembre nos vemos allí. ¡Espero que hayan disfrutado güeys!.


Vía caranddriver

sábado, 31 de octubre de 2015

F1 GP México 2015: Clasificación.

Nico se apunta una pole más este año, la cuarta consecutiva, la quinta del año. Le está cogiendo el gustillo a ser el más rápido en la sesión de clasificación en la recta final del campeonato.

Ya es uno de los dos únicos pilotos de la parrilla (los dos Mercedes, vaya) que logra encadenar cuatro poles seguidas. 

El alemán ha hecho grandes vueltas, más rápidas que las de su compañero, ha cometido menos errores y aunque sólo se juega el subcampeonato, está dándole la vuelta a la tortilla los sábados.

Lewis, que para ser campeón ya debería ser más consistente, según ha forzado más, ha errado más en sus vueltas.

Pero en conjunto Mercedes sigue sin tener rivales aunque Vettel, que de nuevo, y no sorprende, es el primero de los demás, se ha quedado a apenas dos décimas del británico.

Los Red Bull, bastante competitivos gracias a ese buen chasis, si tuvieran un buen motor, ¿quién sabe dónde estarían?, seguramente dando guerra a Vettel y posiblemente a los dos W06.

Los Williams, vienen sexto (Bottas) y séptimo (Massa), tercer equipo ordenado, lo cual es curioso. En FP3 no se mostraron demasiado rápidos y en clasificación, a seis décimas del primer Ferrari, tampoco han mostrado demasiada fortaleza.

El primer Toro Rosso lo encontramos octavo, es el holandés Max y se ha colado por delante del ídolo local, Pérez. Tan sólo 6 milésimas le han salvado de no ser noveno.

Tampoco ha tenido una gran diferencia Sergio con su compañero de escudería, que ha cerrado el top 10.

Una lástima Carlos, el cual no ha podido pasar a la Q3 pero afortunadamente está muy cerca de los puntos y ojalá, nos regale la mitad de la carrera de COTA.

Los Lotus- Mercedes, que no sorprenden a nadie, 12º (Grosjean) y 13º (Maldonado), con un coche que ya no evoluciona nada (porque no tiene cómo financiarlo) y que hace lo que puede.

Los Sauber vienen a continuación, 14º Ericsson y 15º Nasr y sí, los Manor vienen después, no cierran la parrilla como suelen hacerlo habitualmente, cosa que no sucede sólo cuando algunos rivales penalizan con más posiciones que pilotos en la parrilla hay y avanzan algunos puestos de cara a la carrera.

Raikkonen saldrá 18º, sí, has leído bien, ha tenido problemas en su coche y aunque le solucionaron el monoplaza, se retiró repentinamente por lo que mañana, a priori, será uno de los monoplazas que proporcionarán el espectáculo. Pierde cinco puestos por sustitución de caja de cambios.

Y los Mclaren, qué sorpresa, cierran la parrilla. Button ni si quiera pudo clasificar porque no le repararon el coche a tiempo, saldrá 20º porque pierde 70 puestos por diversas modificaciones en su propulsor japonés. Alonso, 19º por cambiar su motor y estrenar caja de cambios.

Una parrilla mayormente ordenada por equipos, de hecho, sólo los dos STR10 y Raikkonen rompen la tendencia.

¿Cuánto aguantará mañana Rosberg a Hamilton?, esta debe ser una apuesta ya disponible en tu casa de apuestas más cercana. Históricamente (basándome en las últimas carreras), Nico la termina perdiendo, antes o después. Hagan sus apuestas.

A Rosberg mañana no le vendría mal ganar por varias razones: la primera, porque se juega el subcampeonato con Sebastian, algo que a priori, debería ser sencillo de ganar; segundo, no gana desde Austria, nos estamos remontando a junio, un poco antes del verano; tercero, de cara a 2016, necesita reafirmarse como serio candidato al título después de un año que por culpa de los fallos mecánicos y de principalmente, no haber estado a la altura del inglés, le hayan apartado totalmente de las opciones del campeonato.

Así pues, se presenta una carrera interesante en la que Pérez recibirá ovaciones cada vez que pase por delante de una grada y no quiero imaginarme cómo estará el Foro Sol, es decir, la zona del Estadio, una parte espectacular de esta pista y única en el mundial, si es que el circuito de México son todo ventajas.

La pista ha estado delicada todo el fin de semana, muy deslizante y mañana hay probabilidad de lluvia, así que con el merecido respecto a los coches de Toto Wolff, podría ganar otro.

71 vueltas se darán al trazado de los Hermanos Rodríguez, empata con Brasil en el segundo puesto del mayor número de vueltas.

Miles de aficionados que abarrotan las gradas y México, que tras 23 años, vuelve a la F-1 de la mejor forma posible.


Vía caranddriver

Raikkonen saldrá 19º, entre los dos Mclaren, cambiar unidad de potencia (sexta que usa).