Páginas

domingo, 17 de abril de 2016

F1 GP China 2016: Análisis

Se ha alzado una figura en contra de la tiranía de uno de los más grandes de este deporte, lleva seis victorias consecutivas, tres de ellas cuentan este año y está protagonizando un inicio de mundial soñado.

Ese es Nico Rosberg, que no dio lugar a errores, quienes apostaron de nuevo por él, acertaron. Una victoria más, se las ha llevado todas y hoy, protagonizó una carrera loca en la que supo mantenerse al frente, tirar y distanciarse. Su premio son los 36 puntos en los que aventaja a su compañero.

Para el británico ha sido una prueba cuanto menos dura. Ha tenido que esquivar más de un choque en la salida, la cual ha sido, por cierto, bastante accidentada y cuando ya creía que había salido airoso, un toque con un monoplaza que cambia de dirección repentinamente le descuelga el alerón delantero y tiene que caminar por los boxes.

Pero no sólo eso, además, le montaron los neumáticos inadecuados pero se encontró con un coche de seguridad que minimizó daños y le arregló parcialmente el desastre.

Ahora avanzamos en la cinemática de la repetición hacia adelante.

Vettel y Kimi están negociando la famosa primera curva y viene "como un torpedo" Kvyat, ¿de dónde aparece?, es lo que aún se pregunta el alemán pero había espacio y Vettel, sorprendido probablemente, gira hacia su compañero, impactando contra él y arruinándole la carrera.

Seguramente este hecho le molesta más que la forma de negociar la curva de Daniil, en su opinión, bastante inadecuada como le hizo saber en la ceremonia pre-podio.

Sin embargo, pilotos como Ricciardo, el cual pinchó un neumático en medio de la recta de atrás, Raikkonen o Hamilton no se marcharon de Shangai sin dar espectáculo. 

El finlandés logró llegar quinto aunque sin duda, un tercero habría sido una posición posible; Ricciaro repitió exactamente el mismo puesto que en las dos carreras anteriores, cuarto; Hamilton, que al final de la prueba dio la impresión (y era evidente) que no podía con el Williams de Massa, finalizó séptimo.

Los de Groove salían en posiciones muy diferentes al comienzo del gran premio y aunque se arriesgaron esta vez, no tuvieron demasiado premio. Bottas terminó décimo y Massa 6º, siguen sin potenciar sus fortalezas y Red Bull ya se ha posicionado por delante de ellos en sólo tres carreras.

Verstappen y Sainz volvieron a dar espectáculo; el español salía por delante pero llegó por detrás de su compañero, ambos se deshicieron del coche de Bottas al final de la carrera y confirman que pueden estar ahí aunque según avance la temporada, irán cayendo en rendimiento por el progreso natural de algunos equipos.

Los Mclaren, casi en los puntos, preparan importantes evoluciones para las próximas carreras, es más, Eric Boullier afirma que podrían tener el mejor chasis de la parrilla para Mónaco, un circuito donde la aerodinámica y la tracción son lo más importante, llama a la puerta del podio pero sólo con "posibilidad". Veremos.

Ya es su segundo año en la nueva era y se les exige velocidad, no sólo sus accionistas, también los fans.

Se acabó la buena racha de Haas, esta vez Gutiérrez finalizó 14º y Grosjean 19º aunque el francés ha estado quejándose todo el fin de semana de un coche ingobernable.

16º Ericsson y 20º Nasr no llaman al positivismo y menos cuando Monisha avisa de que es posible que no vayan a algunas carreras porque simplemente no tienen suficiente financiación. ¿Cuánto más aguantará la formación suiza?

18º Pascal Wehrlein, una vez más por delante de su compañero, el cual llegó penúltimo.

El gran premio de China ha sido uno de los más excitantes de las últimas carreras. Si bien ha ganado el mismo equipo y con la misma soltura, los accidentes, imprevistos, variables estratégicas y emoción hasta el final nos permiten calificar a esta carrera de muy buena.

Rosberg se está distanciando en el mundial pero Hamilton llama a la calma en momentos bajos diciendo implícitamente que volverá. Da la casualidad de que es el mundial más largo de la historia pero que no se entretenga, Nico está fuerte, es algo innegable.

Pero un punto negativo para Brackley, siguen fallando en las salidas, Nico supuso otro Mercedes que pierde la ventaja de la pole. La marca alemana está trabajando en este aspecto, que hasta este año no les dio tantos problemas.

Red Bull ha vuelto, el año pasado sufrieron por todo pero han regresado con un gran chasis y no se han escondido en ningún momento, el rendimiento es real y diría que ya han desbancado a Williams el podio de escuderías finalistas.

Los de Sir Frank no sólo no encuentran buenos resultados, si no que no se encentran tampoco a sí mismos. Fallan en todo y sus pilotos tampoco están demasiado acertados, además, ser cliente no les permitirá lucha por el mundial.

Su actitud conformista preocupa, están bajando posiciones al ritmo que Vettel las remonta en una carrera al ataque.

Mclaren es positiva, ven un futuro esperanzador, "pasote a pasote" lo llama Fernando Alonso, el cual estará decepcionado seguramente de no haber puntuado.

La próxima parada del mundial es Rusia, el país más grande del mundo. Este es territorio Lewis, dos ediciones, dos victorias. Es un lugar idóneo para frenar a Rosberg pero necesita una carrera limpia, empezando por una buena salida. Él sabe qué tiene que hacer. Que no desespere.. .

No hay comentarios:

Publicar un comentario