Páginas

lunes, 8 de junio de 2015

F1 GP Canadá 2015: Análisis.

Una más y es que no se cansa de hacerlo todo perfecto, su equipo se ocupa de darle un coche con apenas imperfecciones, él se encarga de conducirlo hasta la meta y darles la victoria.

Y Rosberg de completar el cuarto doblete de la temporada. No se cansa ninguna de las partes, ni equipo ni piloto. 

Sí, Hamilton sumó ayer su cuarta victoria de la temporada, de 7, tras dos pruebas en las que no pudo hacerlo por diferentes razones, llegó su circuito, donde mejor se siente, donde él es el rey de la parrilla, donde sólo el gran Michael Schumacher tiene más victorias que él.



Ayer volvió a hacerlo, sin despeinarse, sin temor, sin vacilar. Rosberg no le atemorizó en ningún momento. Si bien es cierto que ambos recibieron avisos de bajar el ritmo por ahorrar combustible y prevenir problemas de frenos para que no se repitiera lo de 2014, la victoria de Lewis no tembló en ningún momento.

El alemán, su compañero, debe ponerse las pilas, en España sí fue superior a él pero no ha vuelto a serlo en toda la temporada y en 1 de cada 7 no ganas el mundial.

Al inglés esto evidentemente no le preocupa, él se centra en su carrera, en su ritmo y en su mundial. Porque cada vez creo más que Hamilton será tricampeón este año. Me sobran argumentos.

Pero ojo, existen más equipos a parte de Mercedes. 

Ferrari, ayer corrió dos carreras distintas. 

La de Vettel por un lado, que adelantó como se suponía que debía hacer. Se vio en vuelto en diversas batallas un poco inútiles que con algo de paciencia habrían sido menos peligrosas. Sí, hablo del toque con Fernando, que el propio alemán dijo "debí ser más inteligente e intuir que Fernando no me lo podría sencillo" o con Hulkenberg, aunque aquel trompo fue culpa del propio Nico.

A parte de esto, tuvo un gran ritmo de carrera y creo que si Vettel hubiera partido desde la tercera posición de Raikkonen, Ferrari ayer hubiera sumado otro podio. A Kimi se le escapó, supuestamente por un problema en el acelerador. No cometió demasiados errores hasta un trompo con ruedas frías en la Horquilla que le hizo perder el tiempo suficiente para que Bottas le quitara el podio.



Arrivabene no estaba contento.

La carrera no tuvo ni un sólo coche de seguridad, algo atípico para Canadá y eso permitió a los Mercedes distanciarse al final de carrera 40 segundos de Bottas y 45 de Raikkonen.

¿Trajo mejoras Ferrari?, ¿actualizó su unidad de potencia?, sí, eso es lo que parece pero creo que ayer por diversas circunstancias no lo aprovecharon y simplemente Mercedes fue superior. Mucho.

Williams, otra escudería que hizo una gran carrera. Valtteri aprovechó su oportunidad y le dio el primer podio a los de Grove, el primero del año, lo necesitaba, para confirmar sus sensaciones de que siguen ahí, de que siguen siendo lo que eran. Aún necesitarán más pruebas para consolidar esta posición porque Canadá es algo particular.

Massa, partía muy atrás y supo terminar sexto en una gran carrera en la que hizo muchos adelantamientos y se mostró sólido. Si bien, no podemos esperar otra cosa del brasileño con el coche que lleva.

Los Lotus terminaron 7º (Maldonado) y 10º (Grosjean), sí, Pastor puntuó por fin y terminó dos gran premios, algo que necesitaba por lo que lo suyo no era normal. Ahora ya no pertenece al grupo de los únicos que no han puntuado.

Grosjean cogió un punto y completó una carrera doble en puntos para los E23, que imagino que saldrán contentos de Canadá, porque creo que no había nada más en sus manos por hacer. El top 3 de escuderías es, de momento, inalcanzable.



Esta vez fue Hulkenberg quien puntuó en Force India, no lo hizo así Sergio. Papeles invertidos a lo que pasó en Mónaco. 4 puntos es poco pero quizá lo justo para un equipo donde sólo funciona el motor, porque donde están es básicamente por el propulsor. Queda mucho trabajo por delante en Force India y si no funciona la gran actualización del coche que viene en teoría en las próximas carreras creo que pensarán en 2016 si no lo están haciendo ya, que no me extrañaría nada.

Red Bull, los toros bravos, que de bravos ya tienen poco. Kvyat puntuó ayer para la escudería, Ricciardo sólo pudo pasar 13º. Ese motor Renault no tira y ya les gustaría tener la unidad de potencia italiana.

Ese coche parece ir bien pero el motor no y van a pasar mal esta temporada, parecido a lo que han logrado hasta ahora porque Renault no ha usado ni un sólo token y no entiendo qué hacen sin aplicarlos porque el déficit con Ferrari y Mercedes es de escándalo.

No sé qué hacen ni qué pretenden pero los resultados son pobres, un equipo que ha pasado de ser subcampeón sin problemas a ser el primero de la "otra liga" podríamos llamar, la que encabezan ellos mismos.

La segunda división, como en el fútbol, sería Williams y Ferrari y luego Mercedes jugaría en una liga lejana, reservada para ellos por hacer bien las cosas y anticiparse a las situaciones.

Sabíamos que Carlos y Max iban a sufrir, este no era su circuito aunque en clasificación sus tiempos fueron competitivos, en ritmo de carrera, tras 70 vueltas o más de una hora a fondo, su coche no puede aguantar tanto.

Ninguno puntuó pero no por ello deben estirarse de los pelos, este circuito no les favorecía y Austria creo será diferente y más positivo para ellos.

Los problemas de Woking son alarmantes. Un fin de semana tras otro hablas de paciencia, de que las cosas llegan poco a poco (y tan poco a poco), paso a paso y más expresiones que han desgastado ya y.. doble abandono. Y por causas diversas. Lo cual es más alarmante porque significa que las probabilidades de que afecte a algo que ya creías solventado crecen.



Pero no os bajéis todos a la vez del barco por favor, mejorarán, ya lo creo, claro que lo harán, la cuestión es cuándo. Ni si quiera desde el punto de vista del que escribe es sencillo porque uno ya no sabe qué poner para describir su actuación.

¿Decepcionante?, posiblemente, a muchos ya les han decepcionado. A mí personalmente casi lo están haciendo. El ecuador de la temporada está a dos carreras de distancia, queda menos de un mes y siguen teniendo que meter sus dos coches en el garaje por muchos y diferentes problemas.

Pues nos queda esperar, si ellos confían en su trabajo y sus pilotos también, como es lógico que hagan, qué podemos hacer nosotros, pues confiar también. Cada cual que considere lo que quiera, todos somos libres, yo quiero resultados. Nada más.

Sauber no demostró estar a la altura de nada con un 14º de Ericsson y un 16º de Nasr, que ya pide a gritos actualizaciones o repetirán los mismo resultados carrera tras carrera. Sorprende aunque sea un poquito que en un circuito de tanta potencia no hayan sido capaces de sacarle más provecho a ese motor. Sin duda no es el mismo que el de la Scuderia pero sigue sorprendiendo.

En Manor, sólo Stevens sobrevivió a la aventura canadiense ya que Merhi tuvo que retirarse por un problema en un palier. Una pena acabar así un gran premio que estaba siendo tan positivo. Así son las carreras.

¿Y ahora qué?, pues que llegamos a tierra de Red Bull, donde los toros brillaron poco el año pasado y ya veremos como se comporta el público ante la evidente bajada de prestaciones de la escudería tetracampeona.

Mercedes sigue en sus trece como es algo normal y sigue marcando la pauta con tiranía. Sus números asustan y lo peor es que parece que poco se pueda hacer para remediarlo.

Sin duda los equipos están trabajando pero la distancia es muy grande y parece cada vez más claro que este año es plateado de nuevo sin oposición.

El año pasado Williams marcó su única pole de la temporada pero Mercedes hizo pleno en las 19 carreras. Este año no parece probable que lo repitan, más bien parece que Hamilton o Rosberg se la llevarán y volverán a hacer de las suyas el domingo.

Pero no adelantamos acontecimientos.

La prueba de Canadá ha estado marcada por muchos mensajes de radio diciendo "ahora combustible", algo que choca directamente con la filosofía de la Fórmula 1, la filosofía de tirar al máximo porque estos coches están hechos para ello ya que están hechos de piezas que van al desguace cada dos semanas.

¿Entonces por qué vemos a coches que tienen que ir lentos para poder llegar al final de carrera?, ¿por qué los pilotos no pueden tirar todo lo que pueden?, porque esta es la nueva F1, la que nos han traído y te guste o no, se va a quedar de momento.

Hasta Austria.

No hay comentarios:

Publicar un comentario