Páginas

jueves, 5 de febrero de 2015

¿Qué le espera a Mclaren-Honda?.

Esta alianza ha vuelto para ganar, otra cosa que no sea eso no entra en su diccionario.

Las primeras pruebas de la pretemporada en Jerez fueron menos positivas de lo deseado, ¿pero se esperaba otra cosa?, seguramente sí y no. Sí porque el propio equipo pensaba que iba a rodar más y no porque el motor que tienen ahora, es completamente nuevo y seguramente lleve retraso de desarrollo frente a sus máximos competidores.



El equipo inglés está en cierta desventaja en cuanto a eso pero hay que confiar en ellos, trabajarán sin descanso hasta solventar todos los problemas que tienen, que según lo visto en la pista andaluza no fueron pocos.

Ya lo decía Fernando en pocas palabras "en Honda si quieren hacer algo, lo consiguen", así resumía el piloto asturiano la filosofía japonesa de no rendirse jamás.

Añadía "veo mucho potencial. Estoy encantado de trabajar con los chicos de Honda y he visto desde el primer día lo apasionados que están por las carreras en general. No sólo sobre el proyecto de Fórmula 1, es también la forma en la que viven o cómo piensan. Es la cultura, soy un gran fan de la cultura japonesa y llevan esa experiencia a su trabajo. Sé que más tarde o más temprano vamos a poder hacer lo que queremos porque realmente pienso que con Honda, si quieren hacer algo, lo consiguen".

En cuanto a la unidad de potencia japonesa, Arai comentaba que "Hay muchas dificultades que tuvimos esta semana, pero las repararemos antes del test de Barcelona para volver a trabajar de nuevo. El nuevo motor será un paso adelante, porque estamos tomando las cosas paso a paso. Algunas partes serán piezas finales, pero no todas. Hay varias partes todavía probándose, y recibirán la confirmación final justo antes de Melbourne".



Recalcó lo que ya expresó Boullier a algunos medios de comunicación "No hubo mayores problemas. Nuestro paquete es muy ajustado y delgado, pero algunos puntos han sido validados. Es un paquete ajustado, pero no tuvimos grandes problemas con él".

Respecto al diseño del coche, el asturiano destaca que "La mentalidad es muy abierta y el diseño del coche es bastante diferente desde los últimos dos años con la llegada de Peter (Prodomou, ex diseñador de Red Bull) también. El compromiso es el máximo de todo el mundo y ese sentimiento es fantástico".

Cuando Fernando fichó por primera vez por Mclaren en 2007 dice que "era diferente, tenía 25 años" y apoya el hecho de que su nuevo equipo se cada vez más "internacional", "Creo que es el momento perfecto para volver porque compartimos algunos objetivos. Con la llegada de Eric Boullier el equipo es más abierto y digamos que internacional, hay gente de muchos equipos que se une a McLaren este año".

En cuanto al personal de los dos conjuntos, tanto de Honda, el motorista, como de Mclaren, están obligados a entenderse.

Esto recorre las diferencias culturales y de idioma existentes entre los japoneses y los ingleses y Boullier explica así estas diferencias "Antes, con Mercedes, los técnicos eran algunos alemanes y el resto ingleses, ahora son todos japoneses y eso requiere una adaptación" comentaba.



El francés explicó cual es el plan de trabajo para que todos en el equipo logren entenderse, algo fundamental en la cadena de desarrollo de un monoplaza "Hay un grupo de mecánicos e ingenieros trabajando en el coche y otro aprendiendo cómo trabajar con los técnicos de Honda. Más adelante se cambiarán las posiciones para que todos aprendan" señalaba.

El piloto compañero de Alonso, Jenson Button, que ya condujo para Bar-Honda entre 2003 y 2005 antes que el equipo pasara a llamarse sólo Honda sabe perfectamente cómo trabajan, también lo sabe su mujer, Jessica Michibata, que es japonesa "Sé como son culturalmente, pero es verdad que hay que hacer algo de rodaje porque cuando dicen 'sí' puede no ser lo mismo que tú entiendes por ese gesto" recalcaba.

Pedro de la Rosa, cuyo futuro sigue sin ser desvelado, también sabe cómo trabajan los japoneses. Él compitió en el JGTC y la Fórmla Nippon, actuales Super GT y Super Fórmula respectivamente, a mediados de los años 90 y coincide con Button "Yo daba unas vueltas con el coche, volvía, hablaba con ellos, les decía, 'cambia esto o baja este ala', me decían que sí, sí, sí, salía otra vez y el coche seguía igual" recordaba.

Matt Morris, dirección de ingeniería de Mclaren resaltaba que las diferencias de idioma no son un problema, "Todos los ingenieros experimentados, los que tenemos aquí en el circuito, hablan bien inglés. Incluso durante nuestras visitas a Japón, el idioma no ha sido nunca un problema" y concluía restándole drama a la situación de la escudería "Honda nos trae algo nuevo casi cada día y será así en Barcelona, también. Tenemos un objetivo interno para Melbourne y estamos dentro de nuestras previsiones".

No hay comentarios:

Publicar un comentario