Páginas

lunes, 30 de mayo de 2016

F1 GP Mónaco 2016: Análisis.

Mónaco es especial pero bajo la lluvia lo es más. Se trata de tirar los dados y ver qué resultado obtienes. Ayer Hamilton los lanzó y tuvo suerte.

Aunque un inicio de carrera bajo el coche de seguridad nunca es divertido, la seguridad es lo primero en ese dramático mundo de la Fórmula 1.

Ricciardo comandó la carrera con maestría durante los primeros compases de la prueba hasta que decidió entrar, como casi todos, a cambiar sus gomas a las intermedias. La cantidad de agua en pista se estaba reduciendo.

Hubo un piloto que no quiso seguir el guión, quiso mantenerse en pista: Lewis.

Continuó con neumáticos de lluvia extrema aunque la vista estaba seca en algunos sectores, estaba asumiendo un gran riesgo porque la salida del coche de seguridad habría mandado a la basura su estrategia.

Pero le salió bien por algo muy simple: Red Bull falló. La presión a la que fue sometido el equipo fue lo que quizá desencadenó un fallo que le privó al australiano de una victoria que sin duda se trabajó desde el sábado. 

Los neumáticos no estaban preparados, ¿cómo puede una escudería tan grande cometer fallos así?, todos los cometen, nadie escapa a los errores.

Por tan sólo unas décimas de segundo salió Daniel por detrás del inglés pero eso le condenó y ya no pudo pasarle. Estaba muy frustrado porque seguro que se había visto ganador de la prueba monegasca desde que firmara el sábado por la tarde la pole.

Sin duda el ritmo que imprimió en las primeras vueltas fue rápido pero la distancia con el segundo, Nico, estuvo condicionada porque el alemán sufrió algún tipo de problema que le retrasó tanto que tuvo que ceder su puesto a su compañero. Además, en su parada en boxes encontró tráfico y cuando salió a pista, se encontró rodando 6º.

Su compañero no sufrió el problema del tráfico e imprimió un ritmo mucho mayor.

Se llevó una inesperada victoria que se trabajó tanto como Ricciardo y se hizo todo lo ancho que pudo para evitar que el australiano le robara la victoria.

No fue sencillo pero de esta forma Hamilton se reencuentra con la victoria, algo que no hacía desde Estados Unidos el año pasado, pista donde se proclamó tricampeón del mundo.

Pero la carrera tuvo más golpes inesperados: un abandono temprano de Raikkonen, quien en Loews no pudo frenar el coche y descolgó su alerón delantero. Se vio obligado a aparcar el coche por seguridad tras la chicane del túnel.

El otro Ferrari, Vettel, no tuvo una buena carrera, rodó con tráfico y tampoco debió encontrarse cómodo tras finalizar en una cuarta posición que le sabrá a poco después de finalizar segundo el año pasado pero más todavía después de ver cómo está sufriendo la Scuderia este año entre unas cosas y otras.

Verstappen, que no tuvo un gran fin de semana, terminó de estropearlo con un golpe en Massenet, poniendo fin a un fin de semana complicado.

Magnussen chocó frontalmente en las protecciones de Mirabeau. Si hubiera seguido de frente por la escapatoria y después hubiera retornado a la pista, probablemente no habría dañado su coche.

Los Williams no tuvieron una gran carrera, no pudieron rodar en un ritmo que les permitiera hacer mucho más de lo que hicieron. No era la mejor pista para ellos y menos aún con suelo mojado, situación en la que se diluyen completamente. Sólo cogieron un punto con Massa.

Un magnífico Sergio Pérez que partía 7º supo gestionar la carrera y los cambios de neumáticos para aguantar en posición de podio hasta el final. Aprovechó además la dureza para adelantar en Montecarlo para mantener la posición con Vettel y alcanzó el sexto podio de su carrera deportiva.

Su compañero acabó 6º tras adelantar en la recta de meta al final de la última vuelta a Rosberg pero eso no quita el hecho de que su compañero lo esté haciendo notablemente mejor que él.

Una quinta posición relativamente positiva para Fernando, un gran resultado pero ese Mclaren no está donde debería estar, ya que gracias a infortunios de los demás alcanzó esa posición.

Por lo visto a Mclaren-Honda le queda más de lo que parece por delante para tener un coche competitivo y todos esperábamos algo más del coche quizá en este circuito a pesar de la meritoria quinta posición. Un bálsamo, de todas formas, en una carrera difícil en un período complicado para el piloto asturiano, cuya fe y paciencia son sus armas.

Su compañero finalizó en una modesta 9ª posición, firmando otra carrera doble en los puntos para Woking.

Una auténtica pena la 8ª posición de Carlos Sainz, principalmente después de pensar que podría haber estado en el podio ya que estuvo por delante de Checo parte de la carrera.

Cuando sus mecánicos fallaron en el pit-stop, como pasó con la hermana mayor, mandaron al traste las opciones de un gran resultado, una vez más. Su compañero Kvyat abandonó.

No tuvo una gran carrera Haas con Gutiérrez 11º, rozando los puntos y Grosjean acabó 13º. En Canadá quizá tengan más suerte en un circuito donde un buen motor puede dar garantías de puntos.

Los dos Manor cerraron la clasificación primero con Pascal, penalizado severamente por ignorar banderas azules y por exceder la velocidad permitida durante el coche de seguridad virtual; el último que cruzó la meta fue Haryanto.

Uno de los episodios más negativos de la prueba lo protagonizó Sauber cuando le comunicaron a Nasr que dejara pasar a Marcus para que intentara un adelantamiento.

El sueco se precipitó en la Rascasse y ambos monoplazas se tocaron. Posteriormente abandonaron los dos, finalizando de la peor manera posible el fin de semana para un equipo con problemas financieros.

La ruleta de Mónaco sonrió esta vez a Lewis, quien, no nos engañemos, necesitaba ganar ya. Probablemente estaba preocupado por que no sabía cuando iba a llegar la victoria.

Nico no tuvo un gran domingo, la suerte se reparte a lo largo del año y quedan muchas carreras.

Terrible el resultado final para Ricciardo teniendo en cuenta sus aspiraciones desde el inicio. Ha sufrido este año otras veces cuando iba en posiciones muy buenas  y es una auténtica pena para él.

Una prueba marcada por la inesperada resistencia del neumático más blando. En concreto, el ganador de la prueba, fue capaz de rodar 45/78 vueltas con el ultrablando cuando su nombre indica que esto no debería ser posible.

Al comienzo el nivel de grip era bajo pero conforme se fue secando la pista los pilotos ganaron confianza y empezaron a rodar más rápido.

La siguiente prueba es Canadá, segunda casa de Hamilton, ha ganado tres veces en la isla de Notre Dame.

El motor allí es importante por lo que Mercedes tendrá o debería tener la sartén por el mango de nuevo. Ferrari no tendría que andar lejos y sin duda será interesante ver donde coloca a Red Bull la actualización de su motor.

¿Será capaz de alargar Hamilton su recién comenzada andadura en la victoria este año?, ¿mostrará algún signo de mejoría Ferrari tras un inicio más que complicado?, ¿podrá Red Bull tener algo que decir en Canadá?

¿Logrará Force India consolidar una posición decente en el Gilles Villeneuve? y sobre todo, por los intereses de los españoles, ¿dará Honda un salto de calidad significativo en el primer circuito del período que ellos mismos señalaron como el de crecimiento del motor?

lunes, 16 de mayo de 2016

F1 GP España 2016: Análisis.

¿Qué mejor lugar para disfrutar de una carrera que en casa?, en España, donde el calor de la afición es máximo, donde todos gritan a una vez el nombre de nuestros pilotos, los cuales, reconocen, se sienten como en ningún sitio.

El sábado Hamilton le dio la vuelta a la tortilla logrando una nueva pole, con estrecho margen sobre su compañero mientras un veloz Verstappen se instalaba al final en la cuarta posición, por detrás de su compañero Ricciardo.

¿Quién iba a predecir lo que iba a ocurrir el domingo?, producto de una rivalidad, de dar a dos bestias un coche increíble. Simplemente sucedía.

Rosberg y Lewis salieron bastante bien pero el alemán pronto le cogió el rebufo. En una maniobra perfecta, adelantaba al tricampeón por fuera de la curva 1, demostrando una confianza en sí mismo que hace dos años no tenía.

Pero la catástrofe venía dos curvas después. Rosberg, que había seleccionado un mapa erróneo para esa parte de la carrera, perdía a la salida de la curva 3 mucha potencia.

Hamilton simplemente veía la oportunidad y se lanzaba a un hueco que vio, dice, pero lo cierto es que cuando la maniobra estuvo a punto de materializarse, debido a que Rosberg se cerró, ya no existía.

Se abrió por la hierba porque no tenía otro camino que seguir y lamentablemente, ya no tenía mayor control de la situación. A alta velocidad por la hierba, de lado, golpeó el coche de Nico mientras su rueda delantera derecha se destrozaba.

El resto de la historia son cosas que ocurren en las carreras, una situación que se ha vivido durante dos años que nunca antes desde que comparten equipo había sido tan dramática, nunca, por supuesto, había tenido este resultado horrible para el equipo y es precisamente este, Mercedes, quien tiene que poner a los pilotos en su sitio.

La FIA decidió que ninguno tenía una parte significativa de la culpa y salieron airosos de una situación que le duele mucho a su equipo.

¿Creéis que cambiarán mucho las cosas a partir de ahora en el modo de controlar las carreras?, yo pienso que no, sí que creo que piensan quien tiene la culpa y a quien habrán señalado con el dedo pero dudo que la forma de gestionar este equipo cambie.

Pero lo cierto es que desde que los de Brackley desaparecieron, la batalla de la carrera fue entre dos viejos amigos que se tienen ganas: Ferrari y Red Bull.

Max y Ricciardo contra Vettel y Raikkonen. Yo mismo pensé que la carrera terminaría siendo de un Ferrari pero me equivoqué por una sencilla razón.

Red Bull que es lista y saber jugar su papel, planteó con sus pilotos dos estrategias diferentes para ganar la batalla a Maranello. La estrategia perdedora fue para Daniel, quien desde luego, no se calló después de la carrera.

El vencedor, de esta forma, fue un chaval que aún no tiene 19 años, Max Verstappen. Apodado "el nuevo Senna", un título que se le queda un poco grande en mi opinión.

Pero Marko, un depredador de victorias y de éxito, quien busca sin cesar a ese piloto que podrá marcar la diferencia, lo ató rápido a la marca de los austríacos, lo promocionó cuando consideró necesario y la primera victoria ha llegado en la primera carrera.

Ni un ápice de mérito podemos quitarle a este chaval a quien, esperemos, le quede un futuro brillante por delante. Tuvo suerte de que los Mercedes se auto eliminaran pero supo aguantar la presión de un Ferrari unas cuantas vueltas y demostró que es un futuro campeón.

A Ferrari se le debió quedar cara de tontos cuando vieron como la marca de bebidas energéticas, muy avispada siempre, les ganó la partida con un chavalillo que hace dos años acababa de salir de los karts.

No sé qué pensará ahora mismo Marchionne o Arrivabene, golpe de suerte para el chaval quizá pero su primera victoria ha llegado, el coche azul fue más competitivo en algunos compases de la carrera (y diría que en casi todos) y ahora que llega Mónaco en particular, la batalla será feroz.

Pero no olvidemos que tras estos coches hubo más carrera.

Valtteri Bottas llegó 5º por delante de su compañero, el brasileño Massa, que cruzó la línea de meta 8º tras remontar 10 puestos. Un resultado decente para el coche que tienen, un circuito que no les viene bien pero supieron sacar puntos los dos, ¿qué más se les puede pedir?

Un fantástico Carlos Sainz que volvió a destacar con su Toro Rosso, volvió a gritar donde podría estar, le sacó los colores a su nuevo compañero de equipo. Para el ruso no ha debido ser una carrera sencilla pues su mundo a girado 180º en apenas dos semanas. Con suerte para él se recompondrá de esta situación pero quizá su futuro ya no esté en Red Bull, lo veremos con el tiempo.

Sergio Pérez volvió a puntuar por segunda vez este año, haciendo lo que puede con un coche que no va tan bien como parecía. Un equipo que padece problemas de diversa índole por parte de sus accionistas y del propietario. 

Nico Hulkenberg se vio obligado a abandonar la prueba por un incendio en la parte de atrás de su coche.

Jenson Button, fue, lamentablemente, el único Mclaren que puntuó y también el único que terminó, después de que Alonso tuviera que abandonar por problemas en el motor. Una vez más. Un problema de software en este caso no permitió al español finalizar la prueba.

Honda deberá trabajar a fondo en el motor para evitar que esto vuelva a suceder ya que pronto llegará la esperada actualización de la unidad de potencia y lo último que esperamos es que se quede tirado en la pista.

Esteban Guitiérrez estuvo al borde de los puntos mientras que su compañero abandonó por un problema en los frenos.

Marcus Ericsson, quien salía 19º, realizó una notable remontada, beneficiado por los abandonos durante de la carrera, de todas formas acabó 12º, una posición que no otorga puntos y de no haber sido por las bajas, su posición real es muy decepcionante, como lo es el coche.

Sin financiación, poco se puede hacer. Felipe Nasr terminó 14º.

Los Renault demuestran una vez más que les queda un largo camino por recorrer y además, se enzarzaron en una pelea entre ellos y quien peor parado salió fue el danés Magnussen, al que se le aplicaron 10 segundos de penalización, acabando 15º. Palmer 13º.

Pascal y Haryanto cerraron las posiciones de llegada.

Una carrera que estuvo marcada inicialmente por el toque entre las balas plateadas aunque después la acción se trasladó a la batalla entre Ferrari y Red Bull por la victoria.

La próxima cita es Mónaco, donde los toques son mucho más probables.

Aunque el mundial es largo, la presión creo que comienza a jugar un papel interesante para Hamilton, pues Rosberg no puntuó pero él tampoco, los 43 puntos de distancia siguen intactos y en las calles monegascas las últimas tres victorias fueron de su compañero.

Llegarán con ganas pero con un serio escarmiento. Sólo nos faltaría que no los dejaran luchar, entonces el mundial sí que sería aburrido.

Quizá ellos no sean los únicos contendientes a la victoria. Red Bull acecha, aprovechó el auto mazazo que se infringió Brackley para ganar la carrera en Barcelona y aprovecharán las cualidades de su coche para llevarse la de Mónaco.

Ya veremos qué es capaz de hacer Ferrari, en Montmeló perdieron posición con los Red Bull en clasificación y Mónaco, donde la alta carga aerodinámica y buen chasis se acentúa en su máxima expresión, quizá no juegue tan a su favor.

Ahora todos hablan de Verstappen, ese "niño" que acaba de ganar una carrera. Que nadie le etiquete de dios porque no lo es, tuvo suerte de ser promocionado a Red Bull y que los Mercedes se quitaran de en medio.

Es evidente que tiene una gran calidad como piloto y que llegará a Montecarlo con el optimismo por las nubes pero que tenga cuidado, esto es la Fórmula 1.

Mclaren llega a un circuito que les debería venir mejor que ninguno, donde están obligados a marcar un buen resultado. No valen las excusas, tienen que sacar puntos.

¿Podrá Hamilton revertir la situación de una vez y ganar de nuevo en Mónaco?, ¿sacará provecho Mclaren de esta prueba y logrará un buen botín de puntos?, ¿será capaz Red Bull de terminar de nuevo por delante de Ferrari?, ¿qué desastre protagonizará Williams (se admiten apuestas)?

Dentro de dos semanas nos vemos para ver qué ocurre allí.

domingo, 1 de mayo de 2016

F1 GP Rusia 2016: Análisis.

Cuando estás en racha todo sale bien, haces la pole, ganas la carrera cómodamente e incluso te permites el privilegio de marcar la vuelta rápida de la carrera en el último giro, destrozando a tu máximo rival, el cual cada vez tiene más problemas.

Nico Rosberg, sólido como una roca, ha viajado sin contratiempos hacia la cuarta victoria seguida del año, séptima seguida contando las tres de 2015. Son números de campeón, sin ir más lejos. Nadie que haya hecho lo que está haciendo Nico en 2016 no ha sido campeón, son sólo estadísticas pero no se puede ignorar su buen estado de forma.

Hamilton es la otra cara de la moneda absolutamente. Problemas desde el sábado que no le permitieron salir a clasificar, partía 10º y aunque se recuperó rápido, el segundo puesto a él no le vale principalmente porque su compañero acaba primero.

La distancia en el mundial es de 47 puntos, equivale casi a dos victorias de distancia y aunque poco puede hacer ante las cosas que le pasan, debe ser desquiciante y frustrante saber que tienes el potencial para, al menos, combatirle, pero que tu máquina y la mala suerte no te lo permiten.

Pero si al británico no le van las cosas bien, a Ferrari le van peor todavía. Si no abandona Vettel, abandona Kimi y si no, es al revés. Dos toques desafortunados originados por el mismo piloto han terminado con la aventura del alemán demasiado pronto.

Estaba muy, muy enfadadado pero lo mejor que puede hacer es pensar en España y en que allí le salga una buena carrera.

A Kimi hoy le faltó estar espabilado y algo de ritmo durante la carrera. Aunque terminó en el podio quizá podría haberle disputado el segundo puesto del podio a Lewis. La casa roja no ha maximizado hoy una situación particular y como decía Raikkonen en el podio durante su entrevista "sí, tercero pero no es lo que queremos".

Quizá alguno en la Scuderia ya se tire de los pelos porque esto no es lo que pintaba en pretemporada, además, la mala suerte les está golpeando pero sobre todo, la falta de fiabilidad y eso sí que no pueden permitírselo.

Los Williams 4º y 5º, sin maximizar sus buenas posiciones de salida y detrás de los que verdaderamente son grandes, es una historia que no cambia. Los podios llegarán cuando los demás fallen, no por méritos propios, es algo que se ve desde hace carreras.

Una buena carrera de Fernando Alonso que regaló un 6º puesto a la afición española, que paso a paso se acercan a donde quieren llegar.

Este fin de semana sí fueron competitivos en palabras del asturiano y aunque la carrera "fue aburrida, tenía espacio con el de delante y el de detrás", está contento por los ocho puntos que se lleva a Woking.

Ahora, todos esperan como agua de mayo el nuevo motor en el que Honda trabaja a destajo para ofrecer un mejor rendimiento a partir del GP de Montmeló, donde podría estar lista esta nueva especificación.

Button, 10º por la sanción de 10 segundos a Carlos, permite a Mclaren puntuar por partida doble, algo que no ocurría desde Hungría 2015.

7º llegó Kevin Magnussen que en esta ocasión si logró puntuar saliendo desde muy atrás y da una gran alegría a Renault. El equipo francés ha tenido un inicio de campeonato complicado pero por fin han estrenado el casillero de puntos y ahora en Barcelona se tratará de seguir puntuando.

Su compañero Palmer llegó 13º y se vio involucrado durante el transcurso de la carrera en una polémica maniobra con el madrileño Sainz, al cual se le sancionó por ella.

El francés Grosjean ha terminado 8º, firmando otro buen resultado para el joven equipo estadounidense, el cual vivió un sueño logrando grandes resultados en las dos primeras pruebas.

Mucho peor resultado para Gutiérrez, quien finalizó el penúltimo clasificado sólo por delante de Wehrlein. Fue precisamente con uno de los Manor con quien tuvo un choque, lastrando así su carrera.

En novena posición llegó el mexicano Checo Pérez, el cual no pudo esta vez repetir el gran podio del año pasado, ya avisaba él que esta vez sería difícil y así fue. Fue el único Force India al final de la jornada, pues Hulkenberg no terminó el gran premio al verse involucrado en los múltiples choques de los primeros compases.

Los Red Bull no tuvieron mejor suerte que otros pilotos. Comenzando por Kvyat, quien desencadenó las desgracias para Vettel y su propio compañero de equipo.

Le golpeó una vez por detrás a la salida de la curva 2 y de nuevo en plena curva 3, según él "no tuve tiempo de reaccionar, de repente frenó más de lo normal". Dice que no fue intencionado pero ha estrenado su carnet por puntos.

Vettel salió despedido contra Ricciardo el cual se encontró un accidente sin más. Esto truncó su carrera definitivamente. Unos metros más tarde, Kvyat asistió el golpe de gracia a Vettel, mandándolo contra la barrera y finalizando su actuación.

No ha sido el mejor GP para Toro Rosso, Verstappen abandonó por problemas en el motor, que ya parecieron manifestarse antes incluso de comenzar la carrera y Sainz, con muy mala suerte, vio el rendimiento de su coche afectado cuando una pieza del coche de Vettel, el cual viajaba sin control por la pista, se alojó en uno de sus radiadores, privándole de carga aerodinámica.

Muy disgustado el madrileño porque además, se le añadieron 10 segundos a su tiempo final de carrera por un encontronazo discutible con Palmer cuando el inglés trataba de pasarle por donde no cabía, cuando podría haberse marchado al exterior.

Una carrera interesante desde algunos puntos de vista que ha presenciado cómo Rosberg se ha llevado la victoria sin que nadie lo remedie, ¿podrá pararle alguien?, si alguien puede es el británico Hamilton, quien lleva el mismo coche.

Aún quedan 17 carreras por delante pero la distancia entre los pilotos de Mercedes es considerable en tan pocas pruebas. Aquí, destaquemos, han mediado malas salidas y problemas de diversos tipos para el inglés.

La única baza de Hamilton es rezar para que su coche deje de darle problemas y presentar en pista su famoso martillo pilón.

Otra cosa evidente es que Ferrari ni mucho menos está más cerca de Mercedes, esa décima de la que hablaba el jefe no sé dónde estará pero no en el coche de Ferrari.

Si bien la distancia en el mundial de constructores es amplia por los abandonos de los coches rojos, no están en la batalla.

La siguiente parada es España, Barcelona, Montmeló. 

¿Asistirá otro golpe de gracia Rosberg para distanciarse aún más?, ¿beneficiarán las previsibles altas temperaturas a Ferrari para acercarse un poco más aunque sea en una prueba?.

¿Dejarán Vettel y Kvyat de darse por todos los lados?, ¿presentará Honda el motor que tanto esperan los pilotos de Mclaren en la pista catalana?, ¿entrarán en Q3?, ¿se librará de problemas Carlos Sainz y Toro Rosso en su conjunto para aprovechar las primeras carreras del año y coger más puntos?.

Esto y mucho más en casa, dentro de dos semanas. Como allí, en ninguna parte.