Páginas

miércoles, 2 de septiembre de 2015

F1 GP Monza 2015: previo.

Tras las dos últimas carreras antes del parón veraniego pudimos comprobar como, de nuevo, la figura más autoritaria dentro del equipo Ferrari, Sebastian Vettel, volvió a conseguir la victoria para Maranello, 2 de las 3 que Arrivabene dijo que lograrían.

Una carrera sólida transformada en victoria desde el inicio en el Hungaroring, donde impuso su propio ritmo y fue imparable. Una historia diferente para los W06 de Rosberg y Hamilton, que se vieron envueltos en luchas y accidentes, sobre todo el inglés, que por culpa de su impaciencia, perdió demasiados puestos.

Mclaren-Honda se aprovechó de un circuito que no demanda potencia para colocar a Fernando Alonso en la quinta posición, la mejor posición del año, que llenó un poco más las arcas del equipo inglés.

En Spa las carencias del mp4-30 relucieron de nuevo mientras Lewis voló hacia una victoria segura y su compañero poco pudo hacer para pararlo. Un inesperado invitado en el podio, Romain Grosjean, que se aprovechó de percances ajenos y que con algo de fortuna sobre todo al final, alcanzó un podio que Lotus necesitaba.

Spa dejó claro que Mercedes sigue muy por delante y que la tónica del resto de la temporada va a ser victoria de Mercedes salvo sorpresa.

La siguiente parada es Monza, Italia, un circuito que se define por sí solo ante su grandeza, su historia, su velocidad, sus accidentes y su drama. Un circuito de longitud media cuya velocidad media de carrera es la más alta del campeonato por razones obvias.

Con sólo unas pocas curvas, la velocidad de los monoplazas es altísima. Mercedes llega con sus pilotos, Rosberg y Hamilton, separados por 28 puntos, mucha distancia teniendo en cuenta que compiten con el mismo coche pero es que hay que tener en cuenta que el británico llegó a la nueva temporada completamente desatado y si hubiera logrado transformar más poles en victorias, la distancia aún sería mayor. Rosberg debe ponerse las pilas.

La Scuderia de Maurizio Arrivabene llega a su tempo, a su esencia, a su definición como equipo, al lugar donde sus fans prácticamente rezan como si fuera una religión, con pobres expectativas. Maurizio ya avisa de que el motor llegará evolucionado pero no supondrá un gran avance y no quiere decepcionar a los tifosi con mentiras "no seremos el equipo de referencia", cerrando así cualquier posibilidad de victoria aunque no dijo que no subirían al podio.

Si echamos la vista atrás a lo que hizo Mercedes en Spa, un circuito muy similar a Monza, no extraña que el jefe de Ferrari ya tire la toalla. Vettel buscará resarcirse del pinchazo de Spa y Raikkonen intentará hacer valer su continuidad ya confirmada en el equipo de Enzo Ferrari.

Siguen segundos en el campeonato de marcas y es improbable que Williams amenace su posición pero la triste realidad es que el equipo del caballo sigue sin plantar cara a los más fuertes.

Williams, equipo al que le falta mentalidad ganadora, cuya tercera posición en constructores es amenazada desde lejos por Red Bull. Si bien tienen un gran motor, no parece que tengan un buen chasis ya que realmente sólo brillan de verdad en los circuitos que necesitan una gran potencia del motor.

Bottas y Massa están en plena pelea por ver quien queda delante y buscando además, la primera victoria en la nueva era para el equipo blanco, una victoria que no llega y que les vendría bien.

Red Bull Renault, cuya segunda parte de su apellido tiene los días contados, pues han hecho saber que quieren unirse al universo Mercedes, llegan mejor que hace unas cuantas carreras, han remontado y tienen a Kvyat, que está cuajando buenas carreras, de hecho ha superado a Daniel Ricciardo en la general.

Siguen sufriendo con ese motor Renault, algo que seguramente sea así para el resto de la temporada. Su meta debería ser intentar atrapar a Williams por lo menos, 53 puntos les esperan, que no es poco pero deben intentarlo.

Lotus-Mercedes prometía pero tampoco han brillado tanto aunque Grosjean consiguió el mejor resultado de la temporada para los de Enstone en Bélgica con un podio inesperado que celebraron como si fuera una victoria.

Necesitan algo más de lo que tienen. Maldonado en la última carrera repitió al actuación que más veces ha protagonizado esta temporada: abandonar. La mayoría no son su responsabilidad, simplemente es mala suerte.

Este fin de semana con un poco de suerte Lotus conseguirá repetir un resultado similar al de Spa y tratarán de acercarse a los de delante, que es donde les gustaría estar.

Force India que ni va ni viene, con problemas económicos y una plantilla talentosa pero sin un coche que funcione de verdad. 

Pérez logró una meritoria quinta posición en Bélgica pero su compañero no puntuó. Habrá que confirmar le potencial de la especificación B del monoplaza en esta carrera donde la potencia prima por encima de todo.

Toro Rosso está protagonizando carreras dignas de mención gracias al pilotaje de Max Verstappen que en Bélgica le echó bemoles a una gran adelantamiento en Blanchimont, demostrando que a pesar de su juventud, su talento y agresividad forma parte de él mismo y tiene garra de acero.

Le saca una distancia notable a Carlos Sainz y lo ha hecho en las últimas carreras, en las cuales el español ha abandonado en cuatro pruebas seguidas, ninguna por su culpa. Frustrado pero confiado en el equipo y en sí mismo, tratará de remontar sin duda comenzando por el circuito de Monza.

Una gran pareja de pilotos que está demostrando grandísimas cosas.

Sauber, que perdió comba hace muchas carreras se dedica a arrastrarse por los circuitos y batallar con Mclaren-Honda, a los cuales ganan por que el mp4-30 es una porquería de monoplaza.

Sin demasiados recursos y sin demasiadas garantías, su objetivo es tratar de puntuar si hay carambolas. Ericsson y Nasr lo tienen complicado.

No mucho mejor lo tiene Mclaren-Honda que pasó del espejismo de Hungría a la realidad de Spa. Un gran contraste que no tendría por qué producirse pero es que el mp4-30 no termina de arrancar.

Evidentemente no es la temporada de regreso como tal, si no un gran banco de pruebas que se está terminando y siguen sin poder extraer el potencial del monoplaza.

Monza será terrible y tratará de quitar el mayor drag posible para correr un poco más, el panorama no es alentador y ya nos sabemos los discursos de Alonso y Button, nada nuevo. Podría ser ridículo.

Marussia, por detrás de Mclaren, tratando de mejorar en su liga particular. Roberto Merhi intentando demostrar con todas sus fuerzas en inferiordad. Veremos qué ocurre aquí.

Los tifosi siempre son un espectáculo en Monza y probablemente vuelvan a serlo este año. las imágenes que dejan siempre son un bonito recuerdo si eres piloto y además subes al podio.

Mercedes buscará el octavo doblete de la temporada y el resto se peleará por las migajas.

En pocos días comienza el espectáculo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario