Primero de todo porque es el ecuador de la temporada y eso, a efectos prácticos supone cosas como abandonos de proyectos o poner más énfasis en los mismos.
Segundo, porque es la casa de Lewis Hamilton, el inglés, se está jugando muy de cerca el mundial con Nico Rosberg, su mayor rival desde que llegó a Mercedes y ahora, el único, por desgracia.
La de cosas que hemos visto este año que ha dado para muchos momentos. Pero sin duda una llama la atención por encima de todas: Mclaren-Honda.
Sinónimo de éxitos, de una gran trayectoria con grandes pilotos, sinónimo de batallas increíbles, de tensión política, de adelantamientos imposibles.. pero ha dejado de serlo. Porque hoy por hoy, a pesar de todo lo que nos venden, que cada cual es libre de creérselo o no, no están logrando nada en cuanto a resultados que tengan valor para el campeonato se refiere.
Detrás de los 4 puntos de Mónaco hay un inmenso trabajo que algunos no querrán ver porque prefiere reírse, a otros les cuesta verlo por los resultados que se logran y otros, simplemente, esperan resultados.
Sea como fue, tras dos dobles abandonos de la escudería anglo-japonesa, va siendo hora de ponerse las pilas, ya lo decía Button "hay que esforzarse más" y lo lleva diciendo Alonso toda la temporada aunque mezcle su discurso con palabras suaves hacia el equipo.
Están para ganar y esperemos que lo consigan, la esperanza es lo último que se pierde.
Pero lo cierto es que hasta que este gran equipo llegue a la altura de Mercedes, queda un largo camino por recorrer, con infortunios y malos resultados de los cuales sólo se deben sacar los mejores momentos para seguir adelante.
Mercedes y sus pilotos son el referente actual. El equipo con una trayectoria similar a 2014, incluso más aplastante si podía ser posible. Los dos pilotos que se juegan el título, Lewis Hamilton y Nico Rosberg.
Vettel está cerca pero no cuenta con un coche capaz de desafiarles y por esa razón lo excluiría del campeonato, más que nada por que Mercedes no va a estar fallando en todas las carreras.
Un coche perfecto, casi imbatible, el W06, que tantas estadísticas está rompiendo, esto al fin y al cabo entra en el libro de los récord, esa bala plateada que se pasea por los circuitos del mundial como quiere, cuya única preocupación es que sus pilotos, en medio de su batalla por el título, no lo hagan terminar fuera de la pista.
En 2014 Hamilton venció en una cómoda carrera delante de sus fans, unos seguidores que no han querido perderse la segunda edición de la era Mercedes a lomos de ese coche tras un bicampeonato de ensueño que tardó 6 años en llegar.
Rosberg es la amenaza de los ingleses, ha ganado 3 de las últimas 4 carreras pero no ha estado al nivel de su compañero en todas ellas y aunque lo que cuenta al final en un fin de semana de carreras es cruzar el primero la línea de meta, tu compañero no siempre va a fallar y si tiene mejor ritmo en general que tú, terminará ganándote.
Resulta que si te alejas de Mercedes, hay más equipos, más batallas, más crisis y más encuentros y desencuentros.
Encontramos a Ferrari, donde Raikkonen está sembrando dudas y nombres como Bottas o Grosjean, desestabilizan su permanencia en la Scuderia. Todo rumores, pero ahí están.
Kimi ha tenido mala suerte este año combinado con buenas actuaciones pero sin duda su compañero Vettel le está machacando. Una clasificación y carrera detrás de otra quedando por delante de él.
Algo que no sólo no me sorprende, si no que me lo esperaba porque Vettel es un piloto más completo que Kimi aunque no por eso subestimo la evidente habilidad del finlandés al volante.
Una pareja que ha traído estabilidad al equipo rojo tras la marcha de Fernando Alonso, algunas palabras contra él motivadas seguramente por alguna comparación numérica que se puede sacar, otras, centradas sólo en la buena convivencia que debe surgir para ganar.
Han ido pasando las carreras y el jefazo se ha dado cuenta al final que al SF15T le siguen faltando cosas, están demasiado lejos de Mercedes para luchar con ellos. Si bien el coche ha mejorado respecto al año pasado, sigue unos cuantos pasos por detrás y es eso por lo que uno en concreto se fue.
Si salimos de los muros de historia y éxitos de Ferrari, aterrizamos en otra tierra de éxitos, las de Frank Williams, este es perro viejo y ha visto durante muchos años la Fórmula 1 y la entiende a la perfección, al frente de una de las escuderías más exitosas de la historia de este deporte, que ha llegado a ver algún año de dominio exagerado, el año pasado vio como un equipo que llegaba de tener años horribles, se alzaba ante casi todos y ganaba pulsos como quería.
Este año han caído un poco en rendimiento y su función y objetivo es buscar de nuevo ese plus del año pasado y subirse más veces al podio, pero por méritos propios, no por los infortunios de los demás.
Massa y Bottas, una buena pareja que no creo que le haya sacado el potencial al FW37 y que a partir del ecuador de la temporada tendrán que pensar más a fondo junto a todo el equipo qué hacer, si seguir con este coche o centrarse en el del año que viene.
No parece tener mala base.
Nos encontramos ante las puertas infranqueables de un equipo que ha hecho historia en 10 años de existencia. Hablo, como no puede ser de otra forma, el equipo Red Bull Racing, cuyo propietario, Dietrich Matestchitz, no vive su mejor momento deportivo en la F1.
Hace años ganaban como querían, este año aún no se han subido al podio. Porque la vida da muchas vueltas y porque los éxitos van y vienen. Ricciardo, un piloto que el pasado curso se probó a sí mismo y derrotó con soltura a todo un cuatro veces campeón del mundo.
Kvyat, un joven piloto que no ha saltado en el momento más idóneo a uno de los huesos duros del campeonato, no está brillando aunque tampoco creo que el coche se lo permita.
El quebradero de cabeza de esta escudería tiene nombre, se llama Renault, es francés y no les ofrece lo que necesitan.
Amenazas, quejas, críticas, una línea de fuego que ya se han atrevido a cruzar. Desde Renault piden algo de lógica y racionalidad y paciencia, desde Red Bull, resultados. Obvio.
No sé si Vijay Mallya y su equipo esperaban tener una gran temporada cuando se perdieron los test de Jerez de la Frontera pero lo que tienen es lo que han sembrado por culpa de las dificultades económicas.
Un coche que no pareció nacer bien y que gracias a unos retoques aquí y allá, han ido logrando resultados aceptables en las últimas carreras. Hulkenberg, del que se ha hablado mucho últimamente por su flamante victoria hace poco más de dos semanas en la carrera más importante del mundo y Pérez, que ha mostrado signos de brillantez este año pero que conduce un hierro.
Una pareja con potencial que no tiene en sus manos la mejor herramienta, el VJM08 no es ni mucho menos el mejor coche de la parrilla y con él tienen que luchar carrera a carrera, rascando puntos poco a poco.
![]() |
Vía Force India F1 Team |
Y cuando todos creíamos que la mala suerte de Pastor Maldonado era de otro mundo, no era normal, era obra de la superstición, de hechos que se escapan al entendimiento humano, puntúa en Canadá después de una gran clasificación y vuelve a puntuar en Austria.
Una trayectoria pobre este año para el venelozano que ha tenido que enfrentarse a críticas y burlas por su mala suerte en las carreras pero él está seguro que su suerte cambiará además de defender que solían ser problemas mecánicos o accidente que él no provocaba.
Grosjean, sí han puntuado más pero no es para tirar cohetes, sólo tiene 5 puntos más que Pastor en la clasificación con un coche que en los últimos circuitos no se ha comportado mal, veremos si en Silverstone logran mantener la tendencia los de Enstone.
Sauber es el claro ejemplo esta temporada de un equipo que comenzó con resultados prometedores pero que se ha ido diluyendo conforme han pasado las carreras y a un ritmo acelerado.
Seguramente la gente se acuerde aún de aquel 5º puesto en el debut del brasileño Felipe Nasr en Australia pero desgraciadamente, se nota analizando los resultados, como el coche ha ido a menos de una forma regular.
De las 8 carreras disputadas, entre los dos pilotos han puntuado en 5 pero no han sido grandes botines y de hecho, Marcus no puntúa desde Bahrein mientras que Nasr desde Mónaco, en aquella gran carrera dentro de sus posibilidades.
Les toca remontar un vuelo que se antoja difícil, ante las dificultades financieras y un desarrollo estancado. Monisha les anima a seguir trabajando pero es evidente la caída de rendimiento y ahora se dedican a pasear por los circuitos sin demasiado rumbo.
La historia es diferente en Toro Rosso, un equipo renovado con un coche significativamente más fuerte que el año pasado y una alineación de pilotos jóvenes con mucha hambre de victorias. Sainz vs Max, un duelo cuya magnitud los medios se encargaron de aumentar aunque el madrileño afirmó en Montecarlo que se lleva bien con su compañero.
Los dos han tenido sus más y sus menos en cuanto a resultados en pista y gracias al buen hacer del holandés en Austria, logró colocarse por delante en la clasificación general tras su fiasco de Mónaco y la imposibilidad de hacer algo positivo en Canadá.
Carlos, un piloto profesional, competitivo y comedido en sus palabras, no va a rendirse así como así y lo ha demostrado en la pista, siendo más consistente (tiene menos abandonos que Max, todo sea dicho) pero ambos muestran un gran nivel y es incierto quien quedará por delante en noviembre.
Este fin de semana ojalá hagan un buen papel los dos en una pista exigente a la par que bonita.
Woking, de los cuales ya hablé antes, se enfrentan a un fin de semana difícil marcado por un circuito que potencia sus debilidades. Alonso y Button llegan diciendo lo mismo de siempre, que tratarán de sacar lo mejor de cada sesión y Boullier, que aunque será un fin de semana complicado, la ausencia de problemas de fiabilidad en los test de Austria le da esperanza sobre el mp4-30.
Veremos si de verdad terminan la carrera sin problemas.
Es un poco lamentable que haya que bajar tanto para analizar a un equipo tan grande como este pero son circunstancias de la historia que hay que afrontar de la mejor manera posible.
El último equipo es Manor, que sin posibilidades de algo jugoso, Roberto sale a la pista a divertirse y sobre todo aprender mientras vence a su compañero en pista y se deja de tonterías en la redes sociales.
¿Cómo pensáis vosotros que llegan los equipos?, ¿disfrutaremos de una gran carrera en Silverstone?, ¿aumentará Lewis la distancia o la recortará sustancialmente su compañero?, ¿podemos esperar un fin de semana de Mclaren sin problemas por fin?.
Todo lo vais a descubrir a partir del viernes por la mañana hasta el domingo, cuando el semáforo de comienzo a la novena prueba del mundial y la bandera a cuadros confirme el fin de la misma.
No hay comentarios:
Publicar un comentario