La suerte a veces te da, la suerte a veces te quita. Sólo puedes estar seguro de una cosa, nunca bajes la guardia porque es entonces cuando todo se vuelve del revés, cuando no creías que pasaría nada y sucede.
Todo calmado. Un piloto inglés llamado Lewis Hamilton cabalga sin mirar atrás por las calles de Montecarlo, rápido como sólo su W06 le permite, alejándose más y más de su compañero.
Loews le mira con recelo, ¿por qué vas tan tranquilo? le pregunta, espérate y verás.
Cosas del destino. Más atrás en la carrera Grosjean viaja con dificultad seguido del joven Verstappen, que va también rápido, casi descontrolado, queriendo su posición. Recta de meta, Romain frena, Max... vuela.
En un abrir y cerrar de ojos todo sucede. Las cosas cambian, ese factor con el que no contabas (aunque siendo Mónaco debes tenerlo más presente que nunca) sucede.
Este chico de 17 años vuela contra las protecciones de Santa Devota. Charlie se lo piensa muy poco, VSC. Algunos pilotos entran, para variar su estrategia, para intentar algo distinto.
Por delante nadie... ¡un momento!, Hamilton entra, ¿qué está haciendo?, ¿por qué?, estos neumáticos podrían haberle durado hasta el final. Esa razón que quizá nunca sepamos pero algo sabemos: metedura de pata de Mercedes o quizá exceso de confianza en la competitividad de su bólido.
Sale tercero y no puede pasar a Sebastian, que defiende su posición sin problemas. Rosberg, que ni se lo cree, que no había visto a su compañero en toda la carrera y ahora está por delante de él, a menos de 10 vueltas de ganar. Suerte. Sin duda.
Hamilton hoy tenía razón para estar cabreado, frustrado, malhumorado, irritado, en cólera.
Y lo ha demostrado desde que ha llegado al podio, arremetiendo contra el cartel que indicaba su posición final, en el podio, hablando, saludando a Nico, yéndose a otra parte a disfrutar de su champagne. "Disfrutar", porque hoy ha disfrutado poco de la parte final de su GP particular.
¿Tendrá consecuencias por parte del piloto?, creo que hablando como personas todo podrá arreglarse. Lewis, el gran derrotado por culpa de su equipo tras una carrera sin peros, Nico, gran vencedor siempre con humildad "hoy la mereció él" dijo en la rueda de prensa.
Vettel, el invitado con abono. Ninguna sorpresa.
Pero han pasado más cosas a parte de esto, como otro abandono más de Alonso cuando tenía los puntos, esta vez su caja de cambios dijo adiós. Paciencia, paciencia. Confianza, confianza.
Button sí puntuó y menos mal, ya era hora. Mclaren-Honda estrena su casillero con 4 puntos que han costado y mucho.
A Williams hoy no le salieron las cosas bien, más temperatura en el asfalto no ha servido e incluso han tenido que pasar por boxes por daños en sus monoplazas. Canadá les regalará un mejor resultado o eso esperan.
Red Bull hoy sí se ha lucido. Kvyat ha llegado cuarto a meta tras una gran carrera, Ricciarto, quinto. Mérito tiene, este equipo lo necesitaba. Un mal año, dos concretamente. Todo lo que sube, baja, dicen.
Force India, carreras distintas. Sergio, eufórico por su séptima plaza, orgulloso del trabajo en conjunto. Hulkenberg, decepcionado por el toque con Alonso que no le permitió hacer nada desde que tuvo que pasar por boxes.
Toro Rosso, los dos pilotos volando. Uno casi por encima de Grosjean hacia las protecciones de seguridad, el otro por la pista. Un punto para Carlos, 0 para Max. Paciencia vs ímpetu.
Raikkonen, por detrás de la estrella alemana, de su compañero y de los Red Bull.
Sauber, pesca dos puntos con Nasr. Ericsson ni se encontró durante la carrera.
Merhi ganó a Stevens usando los doblados. Inteligente.
¿La Fórmula 1 aburrida?, vuelve a ver la carrera de Mónaco.
Los 3300 metros de pista monegasca no han dejado indiferentes a nadie, han jugado malas pasada a unos y buenas a otros.
Tras 6 carreras, 1/3 del mundial disputado, Rosberg se ha acercado a Hamilton pero está por ver que pueda mantener el nivel del inglés porque el de Steveneage ha sido superior todo el fin de semana, salvo las vueltas finales de la carrera porque su equipo erró en el cálculo.
Llega Canadá, donde el año pasado los pilotos de Mercedes tuvieron una bonita e intensa lucha que terminó con el retiro del inglés y el segundo puesto del alemán.
En Mercedes la lucha la tienen dentro del box, sus coches funcionan, sus pilotos también. La rivalidad puede ser como una granada incendiaria. Sólo falta alguien que la lance.
Mientras, en Ferrari van sumando puntos con los podios regulares de Vettel y las actuaciones de Kimi.
En Woking con su discurso de siempre. Hablan de medios y largos plazos. Alonso dice "quiero un coche ganador para 2016", es decir, Mclaren-Honda, ponte las pilas. El sábado se le escapó una frase que fue mezcla de la frustración del momento con subconsciente.
El resto de los equipos a mejorar.
Mónaco dice adiós con la sombra de un piloto francés caminando por sus calles, con la mirada encendida, con su talento, su alegría, su sonrisa, señala a sus amigos y su nombre es repetido millones de veces en todo el mundo.
El muro de los campeones de Montréal te invita a acariciarlo si te atreves.
Páginas
▼
▼
▼
▼
▼
▼
▼
▼
▼
▼
▼
domingo, 24 de mayo de 2015
sábado, 23 de mayo de 2015
F1 GP Mónaco 2015: Clasificación.
Las calles de Montecarlo no se lo ponen fácil a nadie, la máxima aquí es "si quieres algo bueno te lo tendrás que currar".
Sin duda, la variación de la temperatura de la pista, que ha sido descendente, ha perjudicado a unos y puede que beneficiado a otros.
Observando la onboard de Hamilton hemos podido observar que no iba a permitir volver a ser derrotado por su compañero dos veces seguidas. Atacando los pianos de forma muy agresiva ha incluido en su cuenta particular su pole número 43 pero como dice "no está hecho ni el 50% del trabajo, será difícil física y mentalmente pero estoy preparado".
0 conformismo, a por la cuarta de la temporada.
Rosberg por otra parte se le ha visto rápido pero ha bloqueado de forma muy agresiva en dos momentos importantes, mandando al traste los neumáticos que llevaba. Este simple hecho podría significar que ya ha perdido la victoria pero nunca se sabe en Mónaco, sin embargo, su compañero es conocido por ser un muro infranqueable, lo tendrá difícil aunque no imposible.
Vettel está en la posición a la que ha decidido abonarse esta temporada. Ha comprado el pase anual de la tercera posición y aquí sigue. Una más, otra vez más por delante de Raikkonen, no ha estado lejos de Rosberg y se ha quejado de problemas para calentar las ruedas así que podría haber estado más apretado incluso.
El finlandés por su parte, tras quejarse a su ingeniero de "unsafe release", se ha marcado un tiempo prácticamente siete décimas más lento que su compañero. Posiblemente con los mismos problemas que el alemán. Saldrá por detrás de dos Red Bull y aunque será difícil adelantar, creo que puede hacerlo.
Los Williams.. ¿dónde están los Williams?, desaparecidos. El primero lo encontramos en la 13º, a más de un segundo de lo que debería ser su referencia, Ferrari. Valtteri Bottas aún se ha ido más lejos, 16º, el cual ni si quiera ha podido pasar de la Q1.
¿Problemas de temperatura en los neumáticos?, ¿no han encontrado vueltas limpias a tiempo?, la respuesta a cualquier de estas preguntas podría ser la respuesta. El resultado es que encontramos a los FW37 muy lejos de cualquier opción de algo grande en Mónaco pero este GP es conocido por deparar muchas sorpresas.
Red Bull sí que ha sorprendido, era previsible que aquí pudieran demostrar las fortalezas de su monoplaza y así ha sido, Ricciardo se ha colocado cuarto, justo por detrás de su ex compañero Vettel a algo más de dos décimas.
Kvyat muy cerca de su compañero, justo por delante de Raikkonen. Le hacen un flaco favor al finlandés de cara a mañana pero se han ganado sin duda estar aquí aunque es seguramente por las características del circuito.
Algo que Mclaren-Honda no ha sabido aprovechar hoy.
Un problema eléctrico parece ser en el coche del asturiano de la dejado K.O. en la Q2 sin posibilidad de mejorar su tiempo, saldrá 14º por la sanción a Grosjean y con una carrera muy complicada por delante.
Button era entonces la única posibilidad para Woking de salvar los muebles pero se ha quedado algo lejos del corte y saldrá 11º aunque afortunadamente los puntos están inmediatamente delante.
Sergio Pérez sigue imponiéndose a su compañero, saldrá 7º con un tiempo a 4 décimas del SF15T de Raikkonen. Debe aprovechar esta oportunidad y hacer una buena carrera porque el VJM08 no está para tirar cohetes.
Hulkenberg sigue decepcionando, saldrá 13º, a 3 décimas aproximadamente de su compañero. Le queda por mejorar este año y esperemos que el coche le responda o lo tendrá crudo.
Una vez más ambos STR10 han entrado en la Q3 y de nuevo Carlos lo hace por delante de Verstappen. Ha hecho una buena sesión clasificatoria hoy el madrileño y aunque tiene una carrera dura por delante que requiere la máxima concentración, lo hará bien, esperemos.
Max le ha dado a su equipo la décima posición, muy cerca de su compañero y mañana lo dará todo por quedar por delante de él.
Maldonado ha clasificado noveno con dos tentativas de súper blando en la Q3, que le ha dejado muy cerca del español mejor colocado, Carlos Sainz. Tiene una buena oportunidad de puntuar por primera vez esta temporada así que debe aprovecharla, aferrarse a ella.
Grosjean, que había había conseguido el undécimo mejor tiempo ha sido penalizado por sustituir la caja de cambios por lo que saldrá 16º con una carrera muy dura por delante y tendrá que luchar para poder seguir con su tendencia de puntuar.
Sauber ha empeorado claramente, puede que no hayan parado la actualización del coche totalmente pero es evidente que no están tan fuerte como antes. 16º (Nasr) y 18º (Ericsson) son los pobres puestos que han podido conseguir.
Y por último encontramos a los Manor, Stevens de nuevo por delante de Merhi aunque esta vez por muy poca diferencia, tan sólo 3 décimas. Veremos mañana en la salida qué ocurre.
Con esta parrilla tendrán los pilotos que afrontar 78 vueltas en la que cualquier error puede fastidiar toda la carrera. Cada piloto tiene su luchar particular pero de lo que se trata de que ambos monoplazas lleguen a meta y puntúen, algo que sólo harán los diez primeros.
Aunque la carrera de mañana será previsiblemente en seco, la máxima temperatura será de 18º lo cual dejará una pista fría en la que aquel equipo que caliente antes los neumáticos podría tener una ventaja sustancial.
Eso condicionará la estrategia y las paradas, en vista de la situación, una parada sería lo adecuado por lo que la clave estaría en alargar el primer stint aunque el tráfico, que a priori podría generarse pronto para los coches más rápidos, podría jugar malas y buenas pasadas, según se mire.
Sin duda la carrera de mañana será emocionante en cuanto a táctica, en esta pista es difícil adelantar y quien lo hace, tiene que echarle valor. Loews es un punto crítico en el que dos coches apenas caben.
A la salida del túnel es un buen punto y otro es en Santa Devota aunque hay que tener mucho cuidado por que si el rival se cierra o no te ve, pueden terminar con tu carrera.
El Safety Car es probable que haga acto de presencia así que los muros de los equipos deberán estar atentos a cualquier variación.
Sin duda, la variación de la temperatura de la pista, que ha sido descendente, ha perjudicado a unos y puede que beneficiado a otros.
Observando la onboard de Hamilton hemos podido observar que no iba a permitir volver a ser derrotado por su compañero dos veces seguidas. Atacando los pianos de forma muy agresiva ha incluido en su cuenta particular su pole número 43 pero como dice "no está hecho ni el 50% del trabajo, será difícil física y mentalmente pero estoy preparado".
0 conformismo, a por la cuarta de la temporada.
Rosberg por otra parte se le ha visto rápido pero ha bloqueado de forma muy agresiva en dos momentos importantes, mandando al traste los neumáticos que llevaba. Este simple hecho podría significar que ya ha perdido la victoria pero nunca se sabe en Mónaco, sin embargo, su compañero es conocido por ser un muro infranqueable, lo tendrá difícil aunque no imposible.
Vettel está en la posición a la que ha decidido abonarse esta temporada. Ha comprado el pase anual de la tercera posición y aquí sigue. Una más, otra vez más por delante de Raikkonen, no ha estado lejos de Rosberg y se ha quejado de problemas para calentar las ruedas así que podría haber estado más apretado incluso.
El finlandés por su parte, tras quejarse a su ingeniero de "unsafe release", se ha marcado un tiempo prácticamente siete décimas más lento que su compañero. Posiblemente con los mismos problemas que el alemán. Saldrá por detrás de dos Red Bull y aunque será difícil adelantar, creo que puede hacerlo.
Los Williams.. ¿dónde están los Williams?, desaparecidos. El primero lo encontramos en la 13º, a más de un segundo de lo que debería ser su referencia, Ferrari. Valtteri Bottas aún se ha ido más lejos, 16º, el cual ni si quiera ha podido pasar de la Q1.
¿Problemas de temperatura en los neumáticos?, ¿no han encontrado vueltas limpias a tiempo?, la respuesta a cualquier de estas preguntas podría ser la respuesta. El resultado es que encontramos a los FW37 muy lejos de cualquier opción de algo grande en Mónaco pero este GP es conocido por deparar muchas sorpresas.
Red Bull sí que ha sorprendido, era previsible que aquí pudieran demostrar las fortalezas de su monoplaza y así ha sido, Ricciardo se ha colocado cuarto, justo por detrás de su ex compañero Vettel a algo más de dos décimas.
Kvyat muy cerca de su compañero, justo por delante de Raikkonen. Le hacen un flaco favor al finlandés de cara a mañana pero se han ganado sin duda estar aquí aunque es seguramente por las características del circuito.
Algo que Mclaren-Honda no ha sabido aprovechar hoy.
Un problema eléctrico parece ser en el coche del asturiano de la dejado K.O. en la Q2 sin posibilidad de mejorar su tiempo, saldrá 14º por la sanción a Grosjean y con una carrera muy complicada por delante.
Button era entonces la única posibilidad para Woking de salvar los muebles pero se ha quedado algo lejos del corte y saldrá 11º aunque afortunadamente los puntos están inmediatamente delante.
Sergio Pérez sigue imponiéndose a su compañero, saldrá 7º con un tiempo a 4 décimas del SF15T de Raikkonen. Debe aprovechar esta oportunidad y hacer una buena carrera porque el VJM08 no está para tirar cohetes.
Hulkenberg sigue decepcionando, saldrá 13º, a 3 décimas aproximadamente de su compañero. Le queda por mejorar este año y esperemos que el coche le responda o lo tendrá crudo.
Una vez más ambos STR10 han entrado en la Q3 y de nuevo Carlos lo hace por delante de Verstappen. Ha hecho una buena sesión clasificatoria hoy el madrileño y aunque tiene una carrera dura por delante que requiere la máxima concentración, lo hará bien, esperemos.
Max le ha dado a su equipo la décima posición, muy cerca de su compañero y mañana lo dará todo por quedar por delante de él.
Maldonado ha clasificado noveno con dos tentativas de súper blando en la Q3, que le ha dejado muy cerca del español mejor colocado, Carlos Sainz. Tiene una buena oportunidad de puntuar por primera vez esta temporada así que debe aprovecharla, aferrarse a ella.
Grosjean, que había había conseguido el undécimo mejor tiempo ha sido penalizado por sustituir la caja de cambios por lo que saldrá 16º con una carrera muy dura por delante y tendrá que luchar para poder seguir con su tendencia de puntuar.
Sauber ha empeorado claramente, puede que no hayan parado la actualización del coche totalmente pero es evidente que no están tan fuerte como antes. 16º (Nasr) y 18º (Ericsson) son los pobres puestos que han podido conseguir.
Y por último encontramos a los Manor, Stevens de nuevo por delante de Merhi aunque esta vez por muy poca diferencia, tan sólo 3 décimas. Veremos mañana en la salida qué ocurre.
Con esta parrilla tendrán los pilotos que afrontar 78 vueltas en la que cualquier error puede fastidiar toda la carrera. Cada piloto tiene su luchar particular pero de lo que se trata de que ambos monoplazas lleguen a meta y puntúen, algo que sólo harán los diez primeros.
Aunque la carrera de mañana será previsiblemente en seco, la máxima temperatura será de 18º lo cual dejará una pista fría en la que aquel equipo que caliente antes los neumáticos podría tener una ventaja sustancial.
Eso condicionará la estrategia y las paradas, en vista de la situación, una parada sería lo adecuado por lo que la clave estaría en alargar el primer stint aunque el tráfico, que a priori podría generarse pronto para los coches más rápidos, podría jugar malas y buenas pasadas, según se mire.
Sin duda la carrera de mañana será emocionante en cuanto a táctica, en esta pista es difícil adelantar y quien lo hace, tiene que echarle valor. Loews es un punto crítico en el que dos coches apenas caben.
A la salida del túnel es un buen punto y otro es en Santa Devota aunque hay que tener mucho cuidado por que si el rival se cierra o no te ve, pueden terminar con tu carrera.
El Safety Car es probable que haga acto de presencia así que los muros de los equipos deberán estar atentos a cualquier variación.
Actualizaciones:
Carlos Sainz saldrá desde el pit lane por no llevar el coche al pesaje de la FIA antes de la clasificación, de esta forma, todos los pilotos que han clasificado por detrás de él avanzan un puesto.
jueves, 21 de mayo de 2015
F1 GP Mónaco: FP1 y FP2.
Llegó el circuito de Mónaco con su imponente lujo, sus curvas, sus vértices, sus yates y sus gaviotas y llegó la acción, al menos en la primera sesión, la segunda no tuvo coche en pista, salieron al final y porque los aficionados silbaban al ver que no habían pagado una entrada para ver ese espectáculo.
Mercedes:
En ambas sesiones Hamilton ha sido líder de la tabla sin problemas, un claro mensaje a Nico Rosberg de que no debe dormirse porque su compañero nunca se ha ido y pretende volver a repetir el show de Bahrein.
Rosberg ha terminado lejos en una de las sesiones pero normalmente las dos primeras sesiones práctica poco significan y menos todavía hoy jueves en Montecarlo porque ha llovido en la segunda y nadie se atrevía a colocar su monoplaza en el asfalto monegasco.
Calma en Mercedes.
Ferrari:
Los SF15-T, que se han quejado de problemas con los neumáticos delanteros, han finalizado por detrás de los Mercedes y los Red Bull en la primera sesión con Vettel como el mejor colocado con 1:19:1 y en la segunda los dos pilotos de Maranello han terminado más cercanos en cuanto a posición y también en cuanto a tiempos.
Como a los demás, la lluvia les ha frustrado el trabajo y el sábado deberán ser eficaces buscando un buen set-up para el domingo.
Williams:
Ambos pilotos se han quejado de que la lluvia en la segunda sesión ha hecho inútil esa parte del jueves siendo la primera sesión la única en la que han podido efectuar trabajo que haya valido la pena.
Sí han podido probar diversas configuraciones que les hará el trabajo más sencillo de cara al sábado pero no han destacado nada más del jueves. Smedley ha destacado la importancia de rodar en el trazado monegasco para que el piloto encuentre la confianza dentro del monoplaza.
Red Bull:
En la primera sesión veíamos como Daniel Ricciardo se iba largo en Santa Devota, un error que sólo le ha costado tiempo, no ha tenido que lamentar daños en el monoplaza.
Ha terminado tercero en la FP1, medio segundo por delante de su compañero, en la sesión más relevante del jueves, así que deberán esperar al sábado para poder hacer algo que les aporte luz sobre una configuración adecuada del coche para esta pista.
Mclaren-Honda:
Alonso también protagonizó alguna excursión que fue cazada por las cámaras del circuito.
El asturiano está razonablemente contento porque "el coche se está comportando bien", ha querido contrastar que Mercedes está un segundo por delante de todo el mundo y que luego están los demás.
En cuanto a los neumáticos, ha comentado que son bastante duros y que la carrera podría ser a una parada.
Su compañero, también campeón del mundo como él, ha afirmado que el coche va mejor que en otros circuitos, seguramente por las características especiales del mismo y ambos sueñan, más que estar seguros, de que esto les pueda meter en la última tanda de clasificación.
Muchos datos que analizar hasta el sábado por la mañana, cuando la última prueba ante de la clasificación de comienzo.
Force India:
Opiniones contrastadas de los pilotos del equipo indio, por una parte encontramos a Hulkenberg que comentaba que hay margen de mejora con el coche y Sergio, por otra, que explicaba que está cogiendo confianza con su VJM08.
Se dedicaron a probar neumáticos y llenaron el depósito al máximo para observar el comportamiento de los mismos, dando todas las vueltas posibles hasta que apareció la lluvia.
La importancia de dar muchos giros en Montecarlo es alta para saber como será el comportamiento del monoplaza durante el resto del fin de semana y aunque la lluvia hoy ha fastidiado los planes de este equipo, están contentos al fin y al cabo.
Toro Rosso:
Dos debutantes en el estrecho circuito de Mónaco.
Ambos satisfechos con su trabajo realizado, lamentaban la lluvia pero es algo que ha afectado a todos. Carlos se mostraba satisfecho y sorprendido de haberse adaptado tan deprisa al coche en este circuito tan especial.
Phil Charles, el jefe de ingenieros del equipo, ha comentado que ha notado que los dos pilotos se han adaptado rápido el coche y eso ha beneficiado al equipo para avanzar en el programa del día.
Lotus:
Rodar, rodar y rodar. Lo tienen claro los pilotos de Lotus-Mercedes y han terminado contentos ambos.
Grosjean ha sufrido ciertos problemas esta mañana pero se han solucionado para la sesión vespertina y ha esbozado una sonrisa al final del día.
Maldonado estaba visiblemente contento porque el coche se ha comportado y él se ha sentido a gusto conduciéndolo entre las barreras monegascas.
El sábado aprovecharán para probar el neumáticos súper blando que hoy no pudieron y para sacarle toda la información posible al E23 de cara a la clasificación ese mismo día.
Sauber:
47 vueltas entre los dos pilotos de la escudería de Hinwill en una primera sesión que se trataba de rodar la mayor cantidad de vueltas posibles para entender al coche.
Como todos, han sufrido la aparición de la lluvia y deberán aprovechar el sábado por la mañana para poner a punto el coche y entender todo lo que puedan esta pista.
Marussia:
La únca bandera roja del día la ha provocado este equipo, Roberto Merhi en concreto, que a la salida del túnel, su coche perdía el control y lo estampaba contra la barrera.
Es un punto crítico y no es la primera vez que hace estrellarse a algún piloto. Merhi, frustrado, no ha podido hacer otra cosa que volver a pie a su box.
Mucho trabajo por delante para ambos pilotos, el sábado podrán continuar.
Mercedes:
En ambas sesiones Hamilton ha sido líder de la tabla sin problemas, un claro mensaje a Nico Rosberg de que no debe dormirse porque su compañero nunca se ha ido y pretende volver a repetir el show de Bahrein.
Rosberg ha terminado lejos en una de las sesiones pero normalmente las dos primeras sesiones práctica poco significan y menos todavía hoy jueves en Montecarlo porque ha llovido en la segunda y nadie se atrevía a colocar su monoplaza en el asfalto monegasco.
Calma en Mercedes.
Ferrari:
Los SF15-T, que se han quejado de problemas con los neumáticos delanteros, han finalizado por detrás de los Mercedes y los Red Bull en la primera sesión con Vettel como el mejor colocado con 1:19:1 y en la segunda los dos pilotos de Maranello han terminado más cercanos en cuanto a posición y también en cuanto a tiempos.
Como a los demás, la lluvia les ha frustrado el trabajo y el sábado deberán ser eficaces buscando un buen set-up para el domingo.
Williams:
Ambos pilotos se han quejado de que la lluvia en la segunda sesión ha hecho inútil esa parte del jueves siendo la primera sesión la única en la que han podido efectuar trabajo que haya valido la pena.
Sí han podido probar diversas configuraciones que les hará el trabajo más sencillo de cara al sábado pero no han destacado nada más del jueves. Smedley ha destacado la importancia de rodar en el trazado monegasco para que el piloto encuentre la confianza dentro del monoplaza.
Red Bull:
En la primera sesión veíamos como Daniel Ricciardo se iba largo en Santa Devota, un error que sólo le ha costado tiempo, no ha tenido que lamentar daños en el monoplaza.
Ha terminado tercero en la FP1, medio segundo por delante de su compañero, en la sesión más relevante del jueves, así que deberán esperar al sábado para poder hacer algo que les aporte luz sobre una configuración adecuada del coche para esta pista.
Mclaren-Honda:
Alonso también protagonizó alguna excursión que fue cazada por las cámaras del circuito.
El asturiano está razonablemente contento porque "el coche se está comportando bien", ha querido contrastar que Mercedes está un segundo por delante de todo el mundo y que luego están los demás.
En cuanto a los neumáticos, ha comentado que son bastante duros y que la carrera podría ser a una parada.
Su compañero, también campeón del mundo como él, ha afirmado que el coche va mejor que en otros circuitos, seguramente por las características especiales del mismo y ambos sueñan, más que estar seguros, de que esto les pueda meter en la última tanda de clasificación.
Muchos datos que analizar hasta el sábado por la mañana, cuando la última prueba ante de la clasificación de comienzo.
Force India:
Opiniones contrastadas de los pilotos del equipo indio, por una parte encontramos a Hulkenberg que comentaba que hay margen de mejora con el coche y Sergio, por otra, que explicaba que está cogiendo confianza con su VJM08.
Se dedicaron a probar neumáticos y llenaron el depósito al máximo para observar el comportamiento de los mismos, dando todas las vueltas posibles hasta que apareció la lluvia.
La importancia de dar muchos giros en Montecarlo es alta para saber como será el comportamiento del monoplaza durante el resto del fin de semana y aunque la lluvia hoy ha fastidiado los planes de este equipo, están contentos al fin y al cabo.
Toro Rosso:
Dos debutantes en el estrecho circuito de Mónaco.
Ambos satisfechos con su trabajo realizado, lamentaban la lluvia pero es algo que ha afectado a todos. Carlos se mostraba satisfecho y sorprendido de haberse adaptado tan deprisa al coche en este circuito tan especial.
Phil Charles, el jefe de ingenieros del equipo, ha comentado que ha notado que los dos pilotos se han adaptado rápido el coche y eso ha beneficiado al equipo para avanzar en el programa del día.
Lotus:
Rodar, rodar y rodar. Lo tienen claro los pilotos de Lotus-Mercedes y han terminado contentos ambos.
Grosjean ha sufrido ciertos problemas esta mañana pero se han solucionado para la sesión vespertina y ha esbozado una sonrisa al final del día.
Maldonado estaba visiblemente contento porque el coche se ha comportado y él se ha sentido a gusto conduciéndolo entre las barreras monegascas.
El sábado aprovecharán para probar el neumáticos súper blando que hoy no pudieron y para sacarle toda la información posible al E23 de cara a la clasificación ese mismo día.
Sauber:
47 vueltas entre los dos pilotos de la escudería de Hinwill en una primera sesión que se trataba de rodar la mayor cantidad de vueltas posibles para entender al coche.
Como todos, han sufrido la aparición de la lluvia y deberán aprovechar el sábado por la mañana para poner a punto el coche y entender todo lo que puedan esta pista.
Marussia:
La únca bandera roja del día la ha provocado este equipo, Roberto Merhi en concreto, que a la salida del túnel, su coche perdía el control y lo estampaba contra la barrera.
Es un punto crítico y no es la primera vez que hace estrellarse a algún piloto. Merhi, frustrado, no ha podido hacer otra cosa que volver a pie a su box.
Mucho trabajo por delante para ambos pilotos, el sábado podrán continuar.
martes, 19 de mayo de 2015
F1 GP Mónaco 2015: Previo.
Pregunta a cualquier piloto, mecánico, ingeniero, jefes de equipo e incluso al aficionado, vaya o no a presenciar esta carreras en vivo, lo cual es todo un lujo, por cierto.
Da igual a quien te dirijas, todos hablan bien de Montecarlo. Una de las citas más prestigiosas del calendario de la Fórmula 1 que ha estado presente en casi todas las temporadas de su historia, pero a pesar de las pocas veces que no ha estado en ella, es una cita mágica, una cita una única.
Todos quieren verla y los pilotos desean disputarla. Quizá sea porque es algo de otro mundo, porque sus barreras, que encierran a los pilotos como si de una ratonera se tratara, sientan algo especial, un cosquilleo en el estómago...
... subes marchas, quieres que la recta de meta acabe cuanto antes y lo va a hacer en unos pocos cientos de metros más. Reduces, Santa Devota, es mejor no bloquear aquí o, como en cualquier parte del circuito (no es como otros ni mucho menos) la vuelta se irá al traste.
Pasar las primera curva subiéndote por el piano, salvas el coche del muro de neumáticos que está a unos centímetros. Una pequeña subida, serpenteante, los muros silban a tu alrededor, la vista se nubla pero sabes lo que viene a continuación.
El traqueteo del coche es interminable y tus manos, decididas a girar el volante en unos segundos, no deben vacilar porque Mónaco no perdona.
Giras rápidamente a izquierdas y vuelves a girar a la derecha: Casino. Aquí hay un bache muy majo que es mejor evitar directamente, sigues bajando. Mirabeuau, un delicado giro a derechas con una pequeña escapatoria si te vas recto, puedes bloquear y luego trompear para salvarte de un choque. Algunos lo han hecho.
Y llegas a una de las zonas más emblemáticas del mundial, la esencia de Montecarlo, el giro más cerrado del mundial, el motivo por el que el ángulo de giro del volante aquí es el más amplio del calendario.
Giras todo lo que puedes el volante y rezas para que no haya nadie aquí atascado o será el final de la aventura.
En este punto algunos osados se atreven a adelantar aunque algunos sin aciertos, otros ni lo intentan.
En este punto algunos osados se atreven a adelantar aunque algunos sin aciertos, otros ni lo intentan.
Unos muros de piedra, altos, te dan la bienvenida a Portier, dos giros de derechas antes de entrar en el túnel.
Es como abrir y cerrar los ojos. Entras, sales. A fondo, giras suavemente. A veces los coches salen enteros pero a veces no, que se lo digan a Fernando Alonso o a otros pilotos que no terminaron bien aquí.
Aunque las viseras tratan de evitar que el cambio de luminosidad aquí no te moleste, la luz del solo te recuerda donde estás, los baches en esta pista son interminables y precisamente en este punto peligrosos porque te pueden desestabilizar el coche y, como le pasó a Raikkonen en 2008, te cargas la carrera de otro piloto.
La chicane, izquierda-derecha y volante recto, a fondo, aceleras sin fin hasta que llegas a Tabac, una curva un poco traicionera, como ya le pasó a Ralph, el hermano del heptacampeón, que terminó aquí un poco mal.
Es un giro rápido que desemboca en la Piscina, una chicane súper rápida en la que algunos entran cruzados. Aquí se montó una buena al final de carrera hace unos años. Cuando pensábamos que la carrera terminaría calmada, unos cuatro ó cinco coches se amontonaron aquí.
Otra pequeña chicane tras la de la Piscina, acelerar hasta llegar a la Rascasse. En 2006 Michael aparcó su coche de forma descarada pero no le sirvió de nada. Un punto difícil si alguien obstruye la trazada. Aquí los dos HRT jugaron a los bolos.
Doble giro a la derecha, los neumáticos prácticamente rozan las barreras de la última curva y ahora aceleras para que la recta sea lo más corta posible. Línea de meta.
Mónaco y sus barreras han visto muchas cosas, guardan muchos secretos, en lluvia, en seco.
Aquí han comenzado polémicas y ha habido disputas. Aquí alguien de quien nos acordamos mucho consiguió los dos únicos puntos de Marussia.
Aquí presenciamos la remontada de un español, 18 puestos en apenas 30 vueltas.
Ha habido carreras locas como la del 1996 y 2008 y un grande los grandes fue capaz de ganar 6 veces seguidas, récord intacto a día de hoy.
Varios pilotos acumulan dos seguidas, como Rosberg, Fernando o el mismísimo Schumacher.
Los barcos, aparcados en sitios de lujo, sus dueños e invitados, que miran a los cochecitos de colores pasar rápida delante de ellos, quien sabe si por verdadera afición o por que se lo pueden permitir.
Si crees que aquí te puedes equivocar, las barreras de Montecarlo te van a devolver a la realidad.
Si crees que eres el mejor, Mónaco te reta a demostrarlo.
lunes, 11 de mayo de 2015
F1 GP España 2015: Análisis.
En esta vida siempre hay vivencias y experiencias que compartir, situaciones que quieres compartir con los demás, para que sientan lo mismo que tú, para hacerles partícipes de lo que sientes y de lo que vives.
Y es lo que voy a hacer en esta crónica del GP de España 2015, que ofreció emoción y sabor amargo a partes iguales.
El circuito de Catalunya ha ofrecido este fin de semana un espectáculo de motor que todos los asistentes pudieron disfrutar, como diversas actividades en la zona de merchandising así como las propias carreras, que iban a ser el plato fuerte del día.
Pero nosotros analizaremos la F1, que es a lo que venimos aquí.
Un Rosberg impecable ayer se llevó la carrera de Montmeló de cabo a rabo, no cometió errores y consistente en sus tiempos, sinceramente, se merece un 10, lo hizo todo perfecto. Su mayor rival, Lewis Hamilton, salió mal y le adelantó Vettel, el cual estuvo delante de él más de un tercio de la carrera, bloqueando sus aspiraciones en las vueltas que estuvo delante.
Sin embargo es posible que el inglés hubiera podido alcanzar la victoria puesto que la vuelta más rápido al circuito la marcó él. Rosberg sólo tuvo que administrar una carrera programada a dos paradas, mientras que su compañero, para hacer algo distinto a Sebastian y ganarle la partida, que fue un éxito al final, hizo tres.
La verdad es que parece que las mejoras que trajo Ferrari a Montmeló no han funcionado y Mercedes se ha ido tan fuerte como venía si no más todavía. Se ha ensanchado la brecha con Maranello y de momento parece que son los únicos que podrían disputarles algo.
Vettel acabó tercero, completando la misma escena para el podio en 4 de las primeras cinco carreras, abriendo la brecha de puntos con Raikkonen todavía más pero el finlandés está haciendo buenas carreras.
Le falta acercarse a su compañero en clasificación porque en carrera tiene buen ritmo sin duda.
Williams parece que ha acortado terreno con el Cavallino Rampante, han hecho una buena actuación este fin de semana y el 4º puesto de Valtteri Bottas aguantando a Raikkonen bastante bien y la remontada de Massa hasta el sexto puesto aunque en tierra de nadie confirma esto.
Red Bull también parece que han mejorado ligeramente, lograron meter a sus dos coches en Q3 y en carrera Ricciardo salvó los muebles de los austríacos con una séptima posición que el australiano ya avisa "no corro para quedar séptimo" y Marko ya ha respondido "deberían estar más atentos, hay dos principiantes que lo están haciendo mejor".
Una guerra en varios frentes en Red Bull con el propietario además amenazando con vender el equipo, por falta de resultados obviamente, es un negocio puro y duro y si no llegan los resultados, no es igual.
Pero no es el único equipo con problemas, también encontramos a Mclaren-Honda.
Alonso corría delante de sus aficionados y no pudo regalarles ningún punto, es más, nos regaló una situación en el pitlane que pudo acabar en algo más grave aunque afortunadamnte no pasó nada.
Se quedó sin frenos porque basura de la pista (posiblemente el plástico protector de otro piloto) le taponó el conducto de ventilación de los frenos y este terminó exhausto.
A pesar de ello, las vueltas que estuvo en pista, estaba dentro de los puntos y rodando en tiempos constantes en sus límites. Button sí terminó pero sólo por delante de los dos coches más lentos, quejándose de que el coche era "horrible" de conducir.
En fin, un fin de semana nefasto para Mclaren en el que las únicas notas positivas las dan el tercio de carrera que duró el asturiano en pista y su ritmo. El resto, no es especialmente positivo.
Y no salimos de los aspectos negativos porque de Force India no se puede hablar bien, más que ir para adelante, diría que van para atrás y ya veremos si esa versión B del coche programada para Austria sirve de algo.
Nos llegamos a creer que el VJM08 podría ser distinto pero está demostrando que tiene carencia de todos los aspectos que hacen a un monoplaza competitivo.
Y además Pérez la está ganando la partida a un Hulkenberg que lo encuentro desaparecido, también es cierto que con un coche así tus posibilidades disminuyen notablemente.
El hermano pequeño de Red Bull se está haciendo grande y vaya como. Sí, el motor Renault le lastra una barbaridad pero Verstappen y Carlos se encargan de darle emoción a las carreras.
La prueba fue distinta para los dos. El holandés comenzó bien y el español mal y al final de la carrera, el español vino recuperando tiempo a pasos agigantados hasta coger a su compañero y apurarle la frenada de la primera curva.
Una maniobra similar con Kvyat, con quien casi choca. Pasó de no tener puntos a coger unos pocos en unas vueltas. Impresionante Sainz, demostrando lo que vale a todo el mundo. Impresionante su compañero de la misma manera.
Toro Rosso este año tiene un equipazo y si tuviera otro motor, el STR10 daría mucho de que hablar. Impecable.
Lotus está mejorando, Grosjean ya tiene 16 puntos por 0 de su compañero, ya no tienen problemas para quedar entre los 10 primeros y eso es muy positivo para ellos.
Maldonado por su parte, debería ponerse las pilas y puntuar próximamente por que su compañero comienza a acumular racha de carreras en los puntos.
El E23 está respondiendo y parece que está escalando en cuanto a rendimiento, a ver si en Mónaco son capaces de un poquito más.
Sauber es lo contrario, parece que estén involucionando, puede que sea que no configuraron bien el coche para este circuito o que están perdiendo fuelle pero un 12º puesto de Nasr y un 14º de Ericsson advierte de que las cosas se están poniendo difíciles.
Y por último Manor, Stevens volvió a quedar por delante de Merhi en una prueba que consistió en una carrera en la distancia al final. No tiene objetivos grandes porque no pueden optar a ellos, sólo salir a correr y mejorar como conjunto.
Pero a pesar de todo esto, el público español disfrutó, porque la Fórmula 1 es una fiesta, algo que todos debemos mimar y compartir y todos en conjunto la hacemos más atractiva.
La próxima cita es Mónaco, entre raíles, muros que te susurran, que te incitan a rozarles y perderlo todo en ellos.
Aquí nombres como Senna están escritos en las paredes con tinta invisible. Los bordillos monegascos han visto muchas cosas y tú, el 24 de mayo podrás disfrutar de una de las carreras más bonitas del calendario.
Y es lo que voy a hacer en esta crónica del GP de España 2015, que ofreció emoción y sabor amargo a partes iguales.
El circuito de Catalunya ha ofrecido este fin de semana un espectáculo de motor que todos los asistentes pudieron disfrutar, como diversas actividades en la zona de merchandising así como las propias carreras, que iban a ser el plato fuerte del día.
Pero nosotros analizaremos la F1, que es a lo que venimos aquí.
Un Rosberg impecable ayer se llevó la carrera de Montmeló de cabo a rabo, no cometió errores y consistente en sus tiempos, sinceramente, se merece un 10, lo hizo todo perfecto. Su mayor rival, Lewis Hamilton, salió mal y le adelantó Vettel, el cual estuvo delante de él más de un tercio de la carrera, bloqueando sus aspiraciones en las vueltas que estuvo delante.
Sin embargo es posible que el inglés hubiera podido alcanzar la victoria puesto que la vuelta más rápido al circuito la marcó él. Rosberg sólo tuvo que administrar una carrera programada a dos paradas, mientras que su compañero, para hacer algo distinto a Sebastian y ganarle la partida, que fue un éxito al final, hizo tres.
La verdad es que parece que las mejoras que trajo Ferrari a Montmeló no han funcionado y Mercedes se ha ido tan fuerte como venía si no más todavía. Se ha ensanchado la brecha con Maranello y de momento parece que son los únicos que podrían disputarles algo.
Vettel acabó tercero, completando la misma escena para el podio en 4 de las primeras cinco carreras, abriendo la brecha de puntos con Raikkonen todavía más pero el finlandés está haciendo buenas carreras.
Le falta acercarse a su compañero en clasificación porque en carrera tiene buen ritmo sin duda.
Williams parece que ha acortado terreno con el Cavallino Rampante, han hecho una buena actuación este fin de semana y el 4º puesto de Valtteri Bottas aguantando a Raikkonen bastante bien y la remontada de Massa hasta el sexto puesto aunque en tierra de nadie confirma esto.
Red Bull también parece que han mejorado ligeramente, lograron meter a sus dos coches en Q3 y en carrera Ricciardo salvó los muebles de los austríacos con una séptima posición que el australiano ya avisa "no corro para quedar séptimo" y Marko ya ha respondido "deberían estar más atentos, hay dos principiantes que lo están haciendo mejor".
Una guerra en varios frentes en Red Bull con el propietario además amenazando con vender el equipo, por falta de resultados obviamente, es un negocio puro y duro y si no llegan los resultados, no es igual.
Pero no es el único equipo con problemas, también encontramos a Mclaren-Honda.
Alonso corría delante de sus aficionados y no pudo regalarles ningún punto, es más, nos regaló una situación en el pitlane que pudo acabar en algo más grave aunque afortunadamnte no pasó nada.
Se quedó sin frenos porque basura de la pista (posiblemente el plástico protector de otro piloto) le taponó el conducto de ventilación de los frenos y este terminó exhausto.
A pesar de ello, las vueltas que estuvo en pista, estaba dentro de los puntos y rodando en tiempos constantes en sus límites. Button sí terminó pero sólo por delante de los dos coches más lentos, quejándose de que el coche era "horrible" de conducir.
En fin, un fin de semana nefasto para Mclaren en el que las únicas notas positivas las dan el tercio de carrera que duró el asturiano en pista y su ritmo. El resto, no es especialmente positivo.
Y no salimos de los aspectos negativos porque de Force India no se puede hablar bien, más que ir para adelante, diría que van para atrás y ya veremos si esa versión B del coche programada para Austria sirve de algo.
Nos llegamos a creer que el VJM08 podría ser distinto pero está demostrando que tiene carencia de todos los aspectos que hacen a un monoplaza competitivo.
Y además Pérez la está ganando la partida a un Hulkenberg que lo encuentro desaparecido, también es cierto que con un coche así tus posibilidades disminuyen notablemente.
El hermano pequeño de Red Bull se está haciendo grande y vaya como. Sí, el motor Renault le lastra una barbaridad pero Verstappen y Carlos se encargan de darle emoción a las carreras.
La prueba fue distinta para los dos. El holandés comenzó bien y el español mal y al final de la carrera, el español vino recuperando tiempo a pasos agigantados hasta coger a su compañero y apurarle la frenada de la primera curva.
Una maniobra similar con Kvyat, con quien casi choca. Pasó de no tener puntos a coger unos pocos en unas vueltas. Impresionante Sainz, demostrando lo que vale a todo el mundo. Impresionante su compañero de la misma manera.
Toro Rosso este año tiene un equipazo y si tuviera otro motor, el STR10 daría mucho de que hablar. Impecable.
Lotus está mejorando, Grosjean ya tiene 16 puntos por 0 de su compañero, ya no tienen problemas para quedar entre los 10 primeros y eso es muy positivo para ellos.
Maldonado por su parte, debería ponerse las pilas y puntuar próximamente por que su compañero comienza a acumular racha de carreras en los puntos.
El E23 está respondiendo y parece que está escalando en cuanto a rendimiento, a ver si en Mónaco son capaces de un poquito más.
Sauber es lo contrario, parece que estén involucionando, puede que sea que no configuraron bien el coche para este circuito o que están perdiendo fuelle pero un 12º puesto de Nasr y un 14º de Ericsson advierte de que las cosas se están poniendo difíciles.
Y por último Manor, Stevens volvió a quedar por delante de Merhi en una prueba que consistió en una carrera en la distancia al final. No tiene objetivos grandes porque no pueden optar a ellos, sólo salir a correr y mejorar como conjunto.
Pero a pesar de todo esto, el público español disfrutó, porque la Fórmula 1 es una fiesta, algo que todos debemos mimar y compartir y todos en conjunto la hacemos más atractiva.
La próxima cita es Mónaco, entre raíles, muros que te susurran, que te incitan a rozarles y perderlo todo en ellos.
Aquí nombres como Senna están escritos en las paredes con tinta invisible. Los bordillos monegascos han visto muchas cosas y tú, el 24 de mayo podrás disfrutar de una de las carreras más bonitas del calendario.
sábado, 9 de mayo de 2015
F1 GP España 2015: Clasificación.
Rosberg vence por fin a su mayor adversario por el título del mundo por delante de un Vettel que no sorprende y está a la zaga. Carlos se cuela en el top 5 mientras los Mclaren de nuevo quedan eliminados en Q2 y Merhi queda a más de un segundo de su compañero.
Rosberg sorprende en un fin de semana que está bordando y se lleva su primera pole del año y desde varias del año pasado mientras Hamilton está frustrado por no haberle podido vencer "pisé Astroturf" y está mucho más serio de lo habitual.
De todas formas en un nuevo doblete para Mercedes sin demasiados problemas y la carrera mañana, con previsión de una ambiente más fresco, podría ser un paseo para los W06.
Ferrari no sorprende colocando a Vettel justo por detrás de los Mercedes, a 6 décimas de Hamilton, cómodo en su nuevo coche, firmando grandes clasificación una detrás de otra. Mañana tiene pinta de otro podio del alemán vestido de rojo.
Raikkonen sin embargo ha quedado un poco más atrás, a 1 segundo de su compañero, debe haber tenido problemas, quizá no ha tenido una vuelta limpia o simplemente habrá cometido errores, mañana le tocará remontar si quiere quedar cerca del alemán en una pista sobradamente conocida y difícil para realizar adelantamientos.
En Williams, la pauta la ha marcado un gran Valtteri Bottas, muy por delante de su compañero, similar al caso de Ferrari. El finlandés ha marcado una buena vuelta y saldrá 41, muy cerca de Vettel, lo que hace entrever que podría tener una buena carrera.
Massa sin embargo sale algo retrasado, novena posición de un Williams que quizá pueda dar más. Ha hecho bastante calor hoy y eso puede haber afectado.
Red Bull ha colocado a sus dos coches con cierto margen en la Q3, 8º (Kvyat) y 10º (Ricciardo) no está nada mal, si ese motor Renault diera más de sí... . Mañana tratarán de salvar su honor cogiendo puntos, esperemos que no nos ofrezcan otra humareda en la línea de meta. Eso sería catastrófico ya.
Mclaren-Honda, vestida de negro y rayas rojas no ha pasado de la Q2, ¿era de esperar?, "pasito a pasito" como dice Fernando, entonando el mismo discurso de siempre. Evidentemente no están donde quieren y llevará tiempo pero llegar, llegarán.
"Mañana a divertirse por lo menos" decía el español.
Los VJM08 no han hecho una gran sesión de clasificación quedando 17º (Nico) y 18º (Sergio), cualquier diría que no lo es aunque seguramente lo hayan dado todo, porque cuando un coche no va, hagas lo que hagas en muchos casos, no irá.
No es decepcionante porque llegaron muy apurados y esto es de esperar. A lo que sí están esperando es a esa nueva versión que les lleve más adelante. Pobre resultado de todas formas. No pueden estar contentos.
Si un equipo puede estar contento hoy es Toro Rosso, ¡menuda clasificación se han marcado!, Carlos quinto delante de toda su gente, ¡impresionante! a sólo medio segundo de un Williams.
Aunque al final sólo le ha metido algo más de una décima a su compañero, Max, parten de posiciones buenísimas y nos ofrecerán una carrera genial, estoy seguro. Si bien es cierto tienen coches como un Ferrari y un Williams por detrás, a priori más rápidos pero seguro que lucharán por retenerles.
Ojalá no les afecten más problemas.
Grosjean se ha quedado a algo más de medio segundo de entrar en Q3, es bastante pero el monoplaza por lo menos va mejor. Maldonado una vez más justo detrás de él, tiene que estar picándole estar siempre detrás, eso sí, a menos de una décima.
Esperemos que los de Enstone no nos regalen en carrera una imagen de un coche parado como en los libres y que Pastor termine la primera carrera de la temporada.
Sauber ha colocado a sus coches 15º y 16º con Felipe Nasr al frente, algo que ya viene siendo habitual. Está dando buenas sensaciones el compatriota de Felipe Massa y no tiene un mal coche, así lo refleja la posición de constructores.
Ericsson de nuevo por detrás a poco más de una décima.
Una pena, repito, una verdadera pena que Merhi tenga que pelearse con un coche que evidentemente no funciona como el de su compañero ni mucho menos. 8 décimas entre Stevens y el español, una barbaridad, ya me gustaría a mí verlo en un coche mejor pero no puede ser.
La carrera de mañana es muy interesante primero por la batalla de Mercedes: Rosberg lo dará todo por ganarle la batalla a su compañero de una vez, porque no lo necesita, porque tienen que decir "aquí estoy", porque Lewis le está machacando simplemente.
El inglés podría optar mañana, si no lo tiene sencillo (que no lo tendrá), por quedar segundo y asegurarse 18 puntos pero sabemos la mentalidad del de Stevenage y no es precisamente ver el alerón trasero de otro coche.
Ferrari, que mañana buscará otro 3-4 aunque esta vez Raikkonen lo tiene algo más difícil.
Williams, que ha perdido comba, mañana debe atacar a Maranello y demostrar que sólo se han ido temporalmente, que están aquí, que van a presentar batalla y que se les debe tener en cuenta.
Red Bull ojalá firme mejores puestos de los que ya parten, veremos que logran hacer. Y esperemos que Mclaren puntúe con sus dos coches.
¡A la espera de la carrera!.
Rosberg sorprende en un fin de semana que está bordando y se lleva su primera pole del año y desde varias del año pasado mientras Hamilton está frustrado por no haberle podido vencer "pisé Astroturf" y está mucho más serio de lo habitual.
De todas formas en un nuevo doblete para Mercedes sin demasiados problemas y la carrera mañana, con previsión de una ambiente más fresco, podría ser un paseo para los W06.
Ferrari no sorprende colocando a Vettel justo por detrás de los Mercedes, a 6 décimas de Hamilton, cómodo en su nuevo coche, firmando grandes clasificación una detrás de otra. Mañana tiene pinta de otro podio del alemán vestido de rojo.
Raikkonen sin embargo ha quedado un poco más atrás, a 1 segundo de su compañero, debe haber tenido problemas, quizá no ha tenido una vuelta limpia o simplemente habrá cometido errores, mañana le tocará remontar si quiere quedar cerca del alemán en una pista sobradamente conocida y difícil para realizar adelantamientos.
En Williams, la pauta la ha marcado un gran Valtteri Bottas, muy por delante de su compañero, similar al caso de Ferrari. El finlandés ha marcado una buena vuelta y saldrá 41, muy cerca de Vettel, lo que hace entrever que podría tener una buena carrera.
Massa sin embargo sale algo retrasado, novena posición de un Williams que quizá pueda dar más. Ha hecho bastante calor hoy y eso puede haber afectado.
Red Bull ha colocado a sus dos coches con cierto margen en la Q3, 8º (Kvyat) y 10º (Ricciardo) no está nada mal, si ese motor Renault diera más de sí... . Mañana tratarán de salvar su honor cogiendo puntos, esperemos que no nos ofrezcan otra humareda en la línea de meta. Eso sería catastrófico ya.
Mclaren-Honda, vestida de negro y rayas rojas no ha pasado de la Q2, ¿era de esperar?, "pasito a pasito" como dice Fernando, entonando el mismo discurso de siempre. Evidentemente no están donde quieren y llevará tiempo pero llegar, llegarán.
"Mañana a divertirse por lo menos" decía el español.
Los VJM08 no han hecho una gran sesión de clasificación quedando 17º (Nico) y 18º (Sergio), cualquier diría que no lo es aunque seguramente lo hayan dado todo, porque cuando un coche no va, hagas lo que hagas en muchos casos, no irá.
No es decepcionante porque llegaron muy apurados y esto es de esperar. A lo que sí están esperando es a esa nueva versión que les lleve más adelante. Pobre resultado de todas formas. No pueden estar contentos.
Si un equipo puede estar contento hoy es Toro Rosso, ¡menuda clasificación se han marcado!, Carlos quinto delante de toda su gente, ¡impresionante! a sólo medio segundo de un Williams.
Aunque al final sólo le ha metido algo más de una décima a su compañero, Max, parten de posiciones buenísimas y nos ofrecerán una carrera genial, estoy seguro. Si bien es cierto tienen coches como un Ferrari y un Williams por detrás, a priori más rápidos pero seguro que lucharán por retenerles.
Ojalá no les afecten más problemas.
Grosjean se ha quedado a algo más de medio segundo de entrar en Q3, es bastante pero el monoplaza por lo menos va mejor. Maldonado una vez más justo detrás de él, tiene que estar picándole estar siempre detrás, eso sí, a menos de una décima.
Esperemos que los de Enstone no nos regalen en carrera una imagen de un coche parado como en los libres y que Pastor termine la primera carrera de la temporada.
Sauber ha colocado a sus coches 15º y 16º con Felipe Nasr al frente, algo que ya viene siendo habitual. Está dando buenas sensaciones el compatriota de Felipe Massa y no tiene un mal coche, así lo refleja la posición de constructores.
Ericsson de nuevo por detrás a poco más de una décima.
Una pena, repito, una verdadera pena que Merhi tenga que pelearse con un coche que evidentemente no funciona como el de su compañero ni mucho menos. 8 décimas entre Stevens y el español, una barbaridad, ya me gustaría a mí verlo en un coche mejor pero no puede ser.
La carrera de mañana es muy interesante primero por la batalla de Mercedes: Rosberg lo dará todo por ganarle la batalla a su compañero de una vez, porque no lo necesita, porque tienen que decir "aquí estoy", porque Lewis le está machacando simplemente.
El inglés podría optar mañana, si no lo tiene sencillo (que no lo tendrá), por quedar segundo y asegurarse 18 puntos pero sabemos la mentalidad del de Stevenage y no es precisamente ver el alerón trasero de otro coche.
Ferrari, que mañana buscará otro 3-4 aunque esta vez Raikkonen lo tiene algo más difícil.
Williams, que ha perdido comba, mañana debe atacar a Maranello y demostrar que sólo se han ido temporalmente, que están aquí, que van a presentar batalla y que se les debe tener en cuenta.
Red Bull ojalá firme mejores puestos de los que ya parten, veremos que logran hacer. Y esperemos que Mclaren puntúe con sus dos coches.
¡A la espera de la carrera!.
Vía @ChemaRCD |
miércoles, 6 de mayo de 2015
F1 GP España 2015: Previo.
¡La Fórmula 1 ha vuelto amigos!, y lo ha hecho en el circuito de Barcelona, ¿Qué mejor lugar para hacerlo?, un circuito lleno de historia que celebra su 25 aniversario y en el que veremos, estoy seguro, cosas muy interesantes.
Cosas interesantes que han golpeado esta semana de formulera, sin ir más lejos, el nuevo diseño del MP4-30. Para gustos colores, a mí no me gusta pero a quien le guste, perfecto.
Cosas interesantes que han golpeado esta semana de formulera, sin ir más lejos, el nuevo diseño del MP4-30. Para gustos colores, a mí no me gusta pero a quien le guste, perfecto.
Aunque no es lo más bonito que se ha visto, lo que importa es que corra por lo que si los dos coches puntúan en Montmeló este domingo, pronto nos olvidaremos de este color a los que no nos gusta.
Creo que todos pensábamos que sería el naranja y blanco tan característico de la época de Prost y Senna pero Dennis y compañía han hecho lo que han querido y nos han presentado esto. Veremos qué rendimiento ofrece.
Otros temas de actualidad es el debate que llevará a cabo próximamente el Grupo de Estrategia para determinar que pausas deben seguir en el desarrollo de este deporte, en los aspectos que conciernen a la reglamentación (se espera un cambio significativo para 2017) y al límite de presupuesto.
Una conocida figura en este mundillo, Max Mosley, expresó algo interesante que fue básicamente libertad en el reglamento a cambio de un límite presupuestario, él cree que "los equipos se darían cuenta rápido de que con 100 millones de dólares se puede hacer un gran deporte".
La cuestión es que los gastos es un tema importante a tratar, así como el incremento de potencia de los motores, algo que ha sido criticado y que se quiere aumentar, concretamente hasta los 1000cv de potencia, algo que sería sin duda interesante.
Si algo mantiene viva la tensión por el mundial es saber qué equipo ha ganado terreno a los líderes o si Mercedes introducirá algo nuevo que aún le dará más margen todavía.
Mercedes y Hamilton están en un estado de forma envidiable, Hamilton no tiene rival alguno y me parece que se va a llevar este mundial de calle, algo que ya ha hecho con 3 de las primeras cuatro carreras y que parece que va a seguir sucediendo.
Rosberg debe reaccionar cuanto antes, se le ve perdido y aunque Toto Wolff diga que veremos la mejor versión de su compatriota a partir de España, no lo tengo tan claro. Ni tiene moral ni confianza, por un mundial entretenido esperemos que sea así, pero quien sabe qué ocurrirá.
No cabe duda de que Ferrari ha mejorado bastante respecto al año pasado y a los últimos, producto de una reestructuración que ha llevado su tiempo y que ahora disfruta Sebastian Vettel, pero lejos de no alegrarnos por él, deberíamos precisamente, él ha tenido la suerte de encontrarse este equipo y debe disfrutarlo.
Se dice que traen mejoras, algo lógico tras tres semanas de parón, que podrían ayudarles a ganar varias décimas, veremos si es cierto o por el contrario, se quedarán donde están.
Sin duda el monoplaza rojo ha mejorado y aunque está por ver cuanto terreno será capaz de reducir, ha sido impresionante el nivel que ha demostrado, que Luca tilda de "pura suerte".
Williams, por elcontrario, ha disminuido su rendimiento, el equipo entero sabe que ya no son la segunda fuerza del campeonato y aunque está claro que no se rinden, no observo una mentalidad ganadora, algo que muchas veces, aunque no tengas todo el dinero del mundo, te hace ganar décimas redoblando tus esfuerzos.
Massa y Bottas en sus propias palabras están haciendo un buen mundial, yo estoy decepcionado con el rendimiento del equipo en general, pues esperaba un nivel similar a 2014, donde me alegró observar el resurgimiento de esta mítica escudería.
Esperemos que vuelvan pronto a la cola de Mercedes y digo a la cola y no al frente de la parrilla porque Mercedes está muy por delante de todos.
Red Bull y sus problemas con Renault, con ellos podríamos escribir un libro a parte. No han cesado las duras críticas entre ellos, de hecho, Helmut Marko soltó hace horas si no pocos días "nosotros estamos haciendo nuestro trabajo, queremos un coche ganador pero para eso Renault tiene que hacer su parte", un ataque no demasiado velado hacia su proveedor de motores, que está encontrando muchos problemas para darles un motor eficiente.
No me extraña que el dueño de la escudería austriaca esté pensando en vender el equipo, es un negocio, están para ganar, lo que no sea un éxito, es sencillamente un fracaso. Una opción quizá sería esperar a que Honda haga un motor ganador y unirse a los japoneses aunque ellos ya han dejado claro que sólo quieren trabajar para Mclaren.
¿Qué futuro le espera a los tetracampeones del mundo?, pues si ellos mismos dicen que su objetivo es el tercer puesto en constructores que ahora mismo tiene Williams, significa que esperan dar un paso adelante pero que no llegarán al nivel de los dos mejores.
Es un poco triste ver como un equipo que ha arrasado en los últimos años con todo, a día de hoy sufra por terminar una carrera, por si el motor se romperá, etc., de hecho, Ricciardo usará su último motor antes de ser penalizado en Montmeló y es sólo la quinta carrera, es un ejemplo de la gravedad de la situación.
Horner y Matestchitz deben estar rezando (entre otros) para que ese morro corto llegue de una vez y para que Renault resuelva los problemas de fiabilidad. Mientras tanto, a lo que se pueda.
Mclaren Honda ha iniciado la semana formulera, como os comentaba más arriba, con un nuevo diseño de colores pero lo que realmente importa son las nuevas piezas que van a llegar, las actualizaciones y sobre todo, la liberación de caballos de ese motor que no termina de arrancar todavía.
Si después de toda la publicidad que están haciendo los de Woking uniendo el pasado de la escudería con el presente y vendiéndola como la fuerza del futuro a medio plazo, fallan en un intento, cosa que esperemos que no pase, será un ridículo absoluto.
Por ello mismo confiemos en lo que tenemos y lo que habrá, Honda no ha vuelto para no hacer nada, han vuelto por algo aunque les llevará un tiempo. De momentos, los puntos en Barcelona quizá sean factibles ya.
Force India lleva unos cuantos años ya en la F1 y no termina de cuajar nunca, esperando están a la versión B del coche y mientras tanto, se arrastran por los circuitos con lo que tienen, más les vale que funcione ese nuevo coche o harán menos a partir de Silverstone (la supuesta nueva fecha para ese coche) de lo que han hecho hasta ahora.
Me fastidia ver a Nico Hulkenberg y Sergio Perez luchando por entrar en los puntos cuando tienen potencial para estar más arriba, pero no todos están en el sitio adecuado en el lugar adecuado y es lo tienen de momento.
Un equipo que ha sido golpeado fuertemente por las deudas aunque lo Vijay Mallya lo haya negado, en Barcelona tendrán la oportunidad de hacer una buena actuación así que bienvenidas serán todas las piezas que puedan traer aunque no tiene pinta de que vayan a hacer un gran fin de semana.
Toro Rosso por el contrario, gracias a su paso adelante en general, está haciendo una buena temporada y aquí, en Barcelona, en Montmeló, ojalá den otro salto que les permita llegar un poco más allá, Franz Tost se alegrará de ello si lo consiguen.
Pilotos no les falta, ya han demostrado su valía a lo largo de las 4 primeras carreras en un rendimiento bastante similar, toca afinar el bólido y lograr esos puntos que en Bahrein se escaparon por partida doble.
Pastor Maldonado es otro caso a parte, como lo puede ser Lewis Hamilton, pero no precisamente por cosas positivas. 4 abandonos en 4 carreras en su pobre bagaje a día de hoy en el mundial de 2015, ya sea por accidentes o por problemas, ¿Será que de verdad lleva el mal fario encima o simplemente es que va a ser así toda la temporada?, él se defiende de las críticas quedándose con las mejores y por muchas buenas palabras que pueda dedicar a la prensa, es para hacérselo mirar.
Grosjean, por el contrario, ya ha puntuado y está haciendo mejores actuaciones que el venelozano, cosa que no me sorprende, sólo falta que siga puntuando y que confirme que el E23 de Enstone es el gran coche que parece ser.
En Sauber, todos están más contentos tras sus actuaciones de 2015 (no era fácil empeorar el 2014). Felipe Nasr tuvo un gran debut y Ericsson no lo está haciendo mal aunque necesita mejorar tanto en clasificación como en carrera.
Los de Hinwill están terceros tras Ferrari y Mercedes en el campeonato y aunque no tengo claro que vayan a permanecer ahí toda la temporada, es un alivio ver como una escudería que se hundió hasta romper el subsuelo ha resurgido como lo haya podido hacer Ferrari aunque en menor medida.
Monisha Kalterborn debe seguir empujando a su equipo, que ya ha borrado de su cabeza el año pasado y sólo se centran, en el de momento exitoso 2015. Que sigan así.
El trío de españoles lo completa Merhi en Marussia, que aunque no tendrá grandes opciones, salvo terminar la carrera y ayudar a su equipo, podrá deleitar a la afición española que seguro acudirá en masa a apoyar a sus compatriotas que estarán en la pista.
Por que esta carrera va a ser una de emociones, la afición española es una de las mejores del mundo y sólo hay que recordar como se celebró la victoria de Alonso en 2006 ó en 2013, con aquella actuación soberbia.
Las banderas españolas, de Mclaren, de Ferrari, de Honda, pintarán de alegres colores las gradas, bajo un sol de justicia los fans de este magnífico deporte gritarán hasta quedarse sin aire y sin voz.
Por que sin duda, el gran premio de casa es uno de los mejores de la temporada.