Como si de la película de La Búsqueda se tratara, en el mundo de la Fórmula 1 se busca la eficiencia aerodinámica para ir más rápido en las curvas así como otros aspectos como la tracción a la salida de las curvas.
2014 supuso una revolución en este aspecto y en la estética, algo muy comentado aunque al final se apartó dejando paso a otros temas como el motor, que hoy sigue dando para discusiones.
Para 2015 la FIA busca eliminar las feas líneas estéticas encontradas en 2014 y que los coches sean un poco más bonitos, pero claro, como siempre es difícil hacer esto y estar de acuerdo con las reglas.
Autosport señala que los departamentos técnicos han vuelto a atribuir importancia del alerón delantero como el primer punto de contacto del monoplaza con el aire, convirtiéndose así en el eje principal de la distribución del flujo aerodinámico a lo largo de la extensión del suelo hasta la parte trasera del coche.
Partiendo de esta base, Andy Green, el responsable técnico de Force India comentaba lo siguiente: "Cada elemento dirigido desde la parte baja del alerón delantero establece todo lo demás. Por ello, un cambio en dicha área marca una gran diferencia en cómo desarrollar el coche. El coche está sintonizado alrededor de un número determinado de circunstancias en la parte delantera. Ha requerido mucha reconfiguración aerodinámica para intentar recuperar lo que era, para empezar, una pérdida bastante significativa desde donde estábamos con el alerón alto".
Y añade "Diseñar un alerón de muy baja altura ha conllevado muchos cambios. Ya hemos llegado ahí, pero nos ha llevado bastante tiempo. Creo que hay probablamente tanto rendimiento en él como había con el alerón convencional. Simplemente lleva tiempo extraerlo. Nos hemos visto obligados a tomar una ruta y debemos extraer nuevo rendimiento", es decir, que aunque se cambien para 2015, no habrá grandes cambios por las restricciones por normativa.
Andy Green piensa que haber subestimado la aerodinámica desde la introducción del turbo es lo que ha dado en buena medida la tremenda ventaja a Mercedes "Cuando miro al delta de los tiempos de vuelta que nos separan de Mercedes o a su velocidad a través de las curvas de alta velocidad, eso es pura aerodinámica. Tienen algunas ventajas significativas sobre nosotros en pura aerodinámica. Así que: Sí, aún queda mucho por hacer en aerodinámica" lo cual reafirma que Mercedes ha hecho un gran trabajo en aerodinámica así como en el motor.
El responsable técnico del equipo indio aconseja mirar con lupa a Mercedes "Incluso comparándolo a los equipos como Red Bull que han tenido tradicionalmente una buena aerodinámica, Mercedes sigue siendo significativamente más rápido. Tenemos mucho que aprender de ellos. No sólo han hecho un buen trabajo con la unidad de potencia, sino que han hecho un muy, muy buen trabajo aerodinámico", concluye.
No hay comentarios:
Publicar un comentario