Páginas

martes, 9 de diciembre de 2014

Congelar o descongelar los motores.

Esa pregunta que hace años no tenía demasiada importancia porque no era lo que más importaba en F1 es ahora el quid de la cuestión. La pregunta que todos se hacen y con lo que la prensa mundial se despierta todos los días, el artífice del planteamiento de esta pregunta es aquel que se llena los bolsillos de dinero cada temporada, el que dice que los jóvenes no son el futuro de la F1 (por favor, que la vea de una vez en lugar de pasearse por que sí), al que realmente no le importa este deporte, si no, lo que pueda embolsarse.

Mercedes es la que mejor ha hecho el trabajo desde que supo que esto pasaría, los demás, no dieron con la tecla y ahora estan a una galaxia entera del equipo de la estrella, ¿realmente es tanta la diferencia?, pues realmente si lo es. Es abismal.



Las nuevas unidades de potencia que se usan desde 2014 tienen seis partes: En ellas se encuentran el motor de combustión, el MGU-K, el turbo, el MGU-H, la batería y la electrónica.

Estas partes están formadas por 42 componentes que corresponden a 66 fichas. Cada componente tiene un valor en fichas dependiendo de su importancia, pueden ser de 2 fichas los más valiosos, como los pistones, el turbo o la batería; o una ficha los componentes considerados más corrientes.



Aquí está la importancia del 48% de descongelación para 2015, cada equipo tendrá 32 fichas para la temporada que viene y su número se irá reduciendo conforme la descongelación sea menos agresiva según está pactado de momento.

Esto significa que año tras año el margen de mejora en el motor se va reduciendo, pero aquí llegamos a un punto clave: precisamente el mundo de la automoción se define por la actualización, el progreso, la innovación, ir por delante de muchas otras cosas, la tecnología.

El planteamiento impuesto para los motores actualmente es completamente contrario a esa filosofía, estan, de hecho, mermando esa mejora. Mercedes es obviamente le beneficiada de todo este reglamento para las PU porque ya tiene ventaja y podría tener aún más (sí, más todavía) con el paso de los años.

Red Bull y Ferrari, escuderías que no son tontas, ruegan un cambio en el reglamento para poder, al menos, igualar a las escuderías en pro del espectáculo. Uno de los que más criticó estas medidas fue Horner, uno de los cabecillas del tetracampeonato de Vettel pero hay que admitir que la aerodinámica no estaba bloqueada por ningún sitio y fue Newey, el mago de RBR, quien supo sacarle todo el jugo que vimos durante 4 años.



Ferrari, ahogada por su ausencia de éxitos y fichando y despidiendo como posesos en la era Arrivabene, confía en que haya cambios para volver a la gloria.

¿Y Mercedes?, obviamente defiende su posición de superioridad, argumentando que es tontería descongelar más de lo necesario, acusando a Horner de "interesado".

Superioridad porque en Brackley comenzaron a definir el coche de este año a comienzos de 2013, por entonces ya estaba todo montado en sus cabezas. 

"Estuvimos preguntándole a la FIA preguntas sobre las normas que -por aquel entonces- nadie preguntaba" decía un jefe de Brackley a Auto Motor und Sport, "Esa es la razón por la que nuestro motor iba tan bien". 

"La forma en la que integramos eso en el coche y cosas como la separación entre la turbina y el compresor, no se pueden hacer de la noche al día. Los ingenieros de Mercedes tuvieron esas ideas ya al principio de 2013. El equipo vio las nuevas normas como una oportunidad y estoy sorprendido de que no hubieran más escuderías que se subieran al mismo tren" concluían desde Brackley.

Al margen de esta guerra entre los proveedores de motores, está claro que la filosofía de la F1 en si está siendo destruida, antes la F1 era tirar a tope con todo lo que tenías, no guardarte nada, ahora, con todos los nuevos sistemas que tienes gestionar, es justo lo contrario.

Pero hay un argumento a favor de todo y es que la F1 es evolución de todas formas, tome el camino que tome y creo que lejos de cambiar, va a proseguir por este camino y el modelo de la Fórmula 1 va a cambiar de forma general.

"Renueva o muere" o algo así era, ¿es la realidad o no?.

No hay comentarios:

Publicar un comentario